Secretaría de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Secretaría de Finanzas Subsecretaría de Ingresos
PROPUESTA CURRICULAR
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Instituto de Salud del Estado de México
Informática Especial de la Matemática
LA AZUCARERA 1.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
MALLA CURRICULAR.
SERVICIO SOCIAL PREGUNTAS FRECUENTES
Instituto Tecnológico del Valle de Etla
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
CBTis. No. 268 “Adolfo Ruíz Cortines”
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
Funciones del profesorado
UNIDAD IV: Evaluación curricular
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
INSPECCIÓN A LA DISPERSIÓN DE TABLETAS
ZONA DE SUPERVISIÓN XALAPA “C” REUNIÓN DE ACADEMIAS PEDAGÓGICAS
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Orientación académica
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
RESIDENCIAS PROFESIONALES
“MINUTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL”
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
CBTis. No. 268 “Adolfo Ruíz Cortines”
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
Estrategias de desarrollo habilidades de lectura y matemáticas
Dirección General de Docencia
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
Residencias Profesionales
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Estructura curricular MODELO CONALEP
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
COORDINADORA: DRA. ELVIRA BORJÓN ROBLES
NOMBRE: TERESA DE JESÚS ESTRADA MORALES ACTIVIDAD: 1. 3
Remisión de estudiantes a la coordinación de disciplina
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Enfermería Comunitaria de Enlace
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Actividad 1.3. Estructura Curricular
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Plan de Estudios del Bachillerato General (cuatro semestres)
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Educación Inspección a la prestación del servicio en los Telebachilleratos Comunitarios Contralor Itinerante Febrero 2016

CONTRALOR ITINERANTE ANTECEDENTES Los Telebachilleratos Comunitarios son unidades educativas cuyos servicios están dirigidos a las localidades con menos de 1,000 habitantes que cuentan con una telesecundaria y no disponen de un servicio de bachillerato a menos de 5 km, se busca aprovechar las instalaciones de la telesecundaria en contraturno; la demanda mínima para su apertura es de, al menos 12 egresados de secundaria por año considerando la localidad propuesta y su zona de influencia. La Entidad Federativa proporcionará los espacios, mobiliario y equipo necesario para la operación de esta unidades educativas, cada plantel tiene tres docentes con un perfil disciplinar por áreas: uno para Matemáticas y Ciencias Experimentales, otro para Ciencias Sociales y Humanidades y uno Más para Comunicación. Uno de esos tres docentes fungirá como responsable del Telebachillerato (coordinador). El servicio del Telebachillerato comunitario tienen como objetivos: Ampliar la cobertura de educación EMS a la población que por diversas razones no puede acceder a un platel convencional. Contribuir a elevar el nivel educativo de la población, junto con los demás servicios existentes para atender en primera instancia a los jóvenes en edad de cursar el bachillerato.

CONTRALOR ITINERANTE La estructura del plan de estudios se organiza en tres componentes de formación: básica, propedéutica y profesional. Componente de Formación Básica: Provee al educando de una cultura general que le permite interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica. Se integra con 29 asignaturas distribuidas de 1º a 6º semestres; es de carácter obligatorio. Tiene un total de 2016 créditos. Tienen un total de 108 horas. Componente de Formación Propedéutica: Prepara al educando para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales. Se integra con 8 asignaturas que se imparten en 5º y 6º semestres de manera seriada. Este componente se integra con por lo menos dos de los cinco campos disciplinares establecidos, mismos que deben tener relación entre sí. Tiene un total de 48 créditos. Tienen un total de 24 horas. Para el caso específico del Telebachillerato Comunitario, se impartirán las asignaturas de Derecho I y II, Probabilidad y Estadística I y II, Ciencias de la Comunicación I y II y Ciencias de la Salud I y II.

CONTRALOR ITINERANTE Componente de Formación Profesional: Promueve la introducción del alumno en alguna actividad productiva real que le permita, si ése es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral. La capacitación para el trabajo se organiza en módulos y submódulos; un módulo por cada semestre, dividido en 2 submódulos, dando un total de 4 módulos y 8 submódulos que se imparten de 3º a 6º semestres. La capacitación para el trabajo que se ofrece en los centros de Telebachillerato Comunitario es la de Desarrollo Comunitario. Tiene una carga total de 56 créditos. Tiene un total de 28 horas. Además de los componentes mencionados, el plan de estudios del Bachillerato General integra actividades Paraescolares, como parte de la formación integral que promueve el Bachillerato General. En la medida de los posible, en los Telebachilleratos Comunitarios se debe facilitar que las y los estudiantes tengan orientación y tutoría y puedan realizar algún tipo de actividades artísticas, culturales, físico-deportivo y recreativas.

CONTRALOR ITINERANTE OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN: Verificar en que condiciones físicas se presta el servicio de los Telebachilleratos Comunitarios. Conocer la percepción de los docentes y padres de los alumnos inscritos, respecto al servicio que se presta en los Telebachilleratos Comunitarios.

CONTRALOR ITINERANTE INSTRUCCIONES PARA LA INSPECCIÓN El personal deberá presentarse con el oficio de comisión firmado por el Secretario de la Contraloría y con una identificación que lo acredite como servidor público. Antes de asistir a la Institución Educativa, establecer contacto con el Coordinador, a fin de informarle el motivo de la visita y solicitar su apoyo para que convoque a los padres de familia y un espacio físico para la aplicación de los cuestionarios. Aplicar cuestionario al Coordinador, obtener copia cotejada del plantilla de personal. Aplicar un cuestionario a los tres docentes (incluyendo al coordinador) Aplicar cinco cuestionarios a los padres de familia. Verificar físicamente las instalaciones y llenar el formato denominado “Revisión de Condiciones Físicas”, obtener evidencia fotográfica. DEFINICIONES Buen Estado: Mobiliario y equipo que se pueda utilizar. Mal Estado: Mobiliario y equipo inservible. Cualquier duda comunicarse al 2264323 con la P.C.P. Verónica Rosa Dávila Olguín, Responsable del Área de Evaluación en la Contraloría Interna en la Secretaría de Educación.

CONTRALOR ITINERANTE Es importante llenar en su totalidad los instrumentos, así como los comentarios tanto de los servidores públicos que levantan los cuestionarios y/o instrumentos, como de quienes los contestan. Mismos que deberán requisitarse de forma precisa, clara y objetiva. Cuando la información sea cargada en el sistema, se les solicita, redactar todos y cada uno de los detalles percibidos durante la visita, en el espacio denominado “RECOMENDACIONES RELEVANTES DEL JEFE DE GRUPO”. La inspección se llevará a cabo el 26 o 29 de febrero de 2016, contactando vía telefónica antes de cada visita al Coordinador. La captura de la información en el Sistema de Contralor Itinerante, se realizará a más tardar el 01 de marzo de 2016. La documentación soporte de la inspección y la evidencia fotográfica (en medio magnético) deberá remitirse por oficio a la Dirección General de Control y Evaluación “A”, a más tardar el 01 de marzo de 2016