EDUKANDA: Una plataforma de Recursos Formativos para todos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Advertisements

Click to edit Master subtitle style 18/09/2016 SEGÚN.
VULCANO: Forja Open Source para el Software del Futuro.
Utilización de formatos de archivo libres en las aplicaciones ofimáticas: un paso hacia la consolidación de la democracia en la era digital Ulises Hernandez.
Callejero Digital de Andalucía Unificado – CDAU Girona, 23 de marzo de 2012 Pablo Gallardo Konczanin José Antonio Moreno Muñoz Servicio de Gestión de la.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
Nueva web de la RRN Una herramienta de comunicación para el Desarrollo Rural.
OAL ALBOLOTE ● Lucía Aragón ● Melanie Castillo ● Andrea García ● Maribel Rodriguez.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
San Lorenzo del Escorial, 12 diciembre 2013 chequeTIC Impulsando la competitividad empresarial mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA “ISRAEL” SISTEMAS DE INFORMACION I TEMA: Infraestructura de Datos Espaciales Por: Angel Palacios Andrea Trujillo William Erazo.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
ALFRESCO.
MISION DEL CENTRO Difusión y aplicación de las TIC relacionadas principalmente con el concepto de software libre entre empresas, administraciones, universidades,
CATALINA AYALA ARROYAVE
PROYECTO GNU.
Pacifico Online = Pacifico en Línea
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
Aproximación española a la facturación electrónica
Repositorio digital de Tesis
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL
Educación Online Instituto HG.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Transparencia de las transferencias federales
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Infórmate: Qué es la OPTIC
“Herramientas Tecnológicas en la empresa”
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
Customer Relationship Management
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Acompañamiento y Gestión Escolar
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Resultados del proyecto LexCuba para contribuir al acceso abierto a documentos jurídicos vitales para especialistas y población.
XIII Conferencia Regional Buenos Aires, de noviembre 2004
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
Consultoría y servicios logísticos
Gobierno digital y Cybergobierno
Rigoberto Vieyra Molina
Tendencias contemporáneas en educación
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
TIC EN LA EDUCACIÓN El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón tiene entre sus principales objetivos el impulso y la extensión.
Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora.
Estrategias 2.0 para el gestor deportivo
Cádiz, 8 de febrero de Diputación Provincial de Cádiz
El internet y la ética. LA WEB 2.0
Fesabid ªs Jornadas Españolas de Documentación. “Infogestión”
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
Convenio Marco “Informe de Infraestructuras disponibles en Red Provincial y Servicios de las Redes: Provincial, NEREA, SARA” Lucainena de las Torres, 19/11/2009.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Convenio Marco “Propuesta Inicial de Objetivos para el ”
Identificación de las aptitudes profesionales entre la población migrante. Herramientas audiovisuales With the support of the Erasmus+ programme of the.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
HUERCAL-OVERA Plan Estratégico.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¿Que es un Blog? Curso Uso didáctico dos novos medios 2009 A Coruña.
Transcripción de la presentación:

EDUKANDA: Una plataforma de Recursos Formativos para todos Servicio de Acceso a la Sociedad de la Información D. G. de Servicios Tecnológicos y Sociedad de la Información Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa José Luis García Noviembre de 2009

INDICE ¿Qué es Edukanda? ¿Qué pretende ser, en breve plazo? Objetivo y Público Marco estratégico Actualidad ¿Qué pretende ser, en breve plazo? Edukanda del futuro Web 2.0 vs Web 1.0 Mejoras Funcionales ¿Qué debemos aportar? Directrices Generales

Público Objetivo Objetivo ¿Qué es Edukanda? Edukanda actualmente es un repositorio Web de recursos formativos multiformato y multipropósito, cuya finalidad es ofrecer contenidos genéricos no reglados y orientados a la ciudadanía, de cómo las TIC mejoran el bienestar personal, social, económico y cultural Nació originalmente para dar respuesta a la necesidad de centralización de todos los recursos formativos creados para la ciudadanía en general y los formadores de manera particular (en el marco de proyectos ciudadanos como ACD, Guadalinfo etc.) 1ª Fase: Todo el personal involucrado en el desarrollo, mantenimiento y utilización de los proyectos encaminados a la ciudadanía (Ejemplo: dinamizadores de Guadalinfo, dinamizadores CAPIs, coordinadores de ACD, etc..) 2ª Fase: Toda la ciudadanía andaluza con intereses formativos Público Objetivo El esfuerzo del Gobierno Andaluz por evitar la brecha digital y favorecer la integración del conjunto de la región en la Sociedad del Conocimiento, tiene en el Proyecto Guadalinfo uno de sus hitos principales y se ha convertido en la intervención pública más potente en la extensión de la accesibilidad a la Banda Ancha en todo el territorio español. El origen del mismo se remonta al Programa Europeo Regional de Acciones Innovadoras de Andalucía (P.R.A.I.), cofinanciado con fondos FEDER y aprobado en 2002 donde se definió Guadalinfo, como parte del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información i@landalus el cual, con carácter de Proyecto Piloto, puso en marcha en Andalucía 26 centros de acceso público a Internet en Banda Ancha en poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Una vez finalizado el PRAI Guadalinfo el pasado 30 de junio de 2004, y, ante los retos planteados por las nuevas tecnologías y la implantación de la denominada Sociedad del Conocimiento, se puso claramente de manifiesto la necesidad de llevar a cabo algo más que un Proyecto Piloto. Yes por ello que el empuje definitivo de Guadalinfo para su extensión por toda la geografía andaluza lo proporcionó la aprobación del Decreto de Medidas de Impulso a la Sociedad del Conocimiento en Andalucía, el cual establecía la garantía de acceso de todos los andaluces a las TICs sin discriminación alguna por razón de lugar de residencia, situación social, etc. proponiendo la creación de centros de acceso público a Internet en todos los municipios rurales de menos de 10.000 habitantes. La estrategia con la que se enfoca este Proyecto, se deriva de los contenidos que se definen en el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía (P.I.M.A.) y en el recientemente aprobado Plan Andalucía Sociedad de la Información (A.S.I.): Mejorando la calidad de vida social y personal a todos los niveles, explotando el capital humano y la creatividad de los municipios a través del aprendizaje creativo. Movilizando su capacidad innovadora para dinamizar la economía de los municipios. Aportando creatividad y conocimiento local a la red, y teniendo en cuenta que: o       Conocimiento y educación son derechos a los que los ciudadanos deben tener acceso sin restricciones, y o       El ciudadano debe ser el centro del sistema.”

Marco estratégico ¿Qué es Edukanda? Edukanda se encardina dentro del Plan Andalucía Sociedad de la Información (Plan ASI 2007-2010) que pretende conseguir la plena incorporación de la Comunidad Autónoma de Andalucía a la Sociedad de la Información y el Conocimiento para fomentar la mejora de vida y la economía de los andaluces, en el marco de las siguientes medidas: Medida 6: Formación básica TIC. Medida 7: Puesta en valor de los recursos e infraestructuras disponibles para la dinamización de la Sociedad de la Información Medida 91: Impulso a la creación de contenidos para Internet por parte de la ciudadanía. Su objetivo inmediato ha sido y es el de convertirse en un portal transversal instrumental para almacenamiento, uso y acceso de recursos TIC formativos de los actuales proyectos en el ámbito de las TIC dirigidos a la ciudadanía, referenciado y alimentado desde los mismos, facilitando con ello su localización y aprovechamiento. Ha sido diseñado en estrecha colaboración con coordinación informática de la Junta de Andalucia y con los estándares (Alfresco) que ellos propusieron.

Actualidad ¿Qué es Edukanda? Edukanda se encuentra en producción desde Diciembre de 2008, en el Encuentro de Dinamizadores de Almería. Se compone de un aplicativo web que permite facilitar el acceso, mantener, incluir y clasificar la información y un repositorio. Existe una Oficina Multidisciplinar para categorizar los contenidos propuestos, así como actualizar y subir nuevos contenidos, ya sea generados por otros proyectos, o encontrados desde la red. Actualmente disponemos de: 337 recursos, pero ¡Vamos a hacer que crezca mucho más entre todos! 670 usuarios registrados 45.200 visualizaciones de recursos 415 comentarios En proceso de mejora permanente, siendo los recursos actuales y futuros un valor que siempre permanecerá. Desarrollando Edukanda II, que constará de 2 fases. Estamos a tiempo de poner nuestro granito de arena. ¿Propuestas de cambio?

Edukanda del futuro ¿Qué pretende ser? Edukanda será: Una plataforma de recursos formativos multiformato transversal que preste soporte a todos los proyectos del Plan Andalucía Sociedad de la Información y que recoja todos los materiales formativos desarrollados, tanto los derivados de los propios proyectos como de los agentes dinamizadores y usuarios de los mismos Un garante de la interoperabilidad con los portales existentes en los diferentes proyectos para que sirva de almacenamiento, uso y acceso a todos los recursos existentes para la mayor parte de la ciudadanía andaluza, facilitando con ello su localización y aprovechamiento Una plataforma que mejore sus funcionalidades, prestaciones y posibilidades, buscando soluciones innovadoras orientadas a una filosofía web 2.0, una filosofía semántica

Web 2.0 vs Web 1.0 (I) Fuente de la imagen: http://www.cea.es/Herramientas/post/Que-es-la-Web-20.aspx

Web 2.0 vs Web 1.0 (II) Fuente de la imagen: http://www.cea.es/Herramientas/post/Que-es-la-Web-20.aspx

Web 2.0 vs Web 1.0 (III) Herramientas 2.0 Edukanda Blogs (Wordpress, Blogspot) Tendrá un blog en Wordpress Wikis Wikipedia recogerá el concepto de Edukanda con enlaces a secciones de la plataforma Microblogging Tendrá perfil en Twitter Redes Sociales (facebook, tuenti) Contará con un perfil en facebook y myspace Ofimática 2.0 (Google Docs, SlideShare) Comparte muchas características Vigilancia 2.0 Tiene un sistema de votación que mejorará, y notificación de contenido no válido Multimedia 2.0 (Flickr, Youtube) Es de base multimedia 2.0 Marcadores sociales (del.icio.us) Se incluirán enlaces a Edukanda en del.icio.us Podcasting Tiene Podcast y Videocast, aunque mejorará

Mejoras Funcionales (I) ¿Qué pretende ser? Recursos embebidos. Los usuarios dispondrán del código html necesario para poder insertar contenido de Edukanda en cualquier web. Subida masiva de recursos. Gestión de etiquetas.   Ampliar funcionalidad de comentarios. Miniaturas de cada recurso, para una mejor referencia visual. Valoraciones con ponderación. Mejoras de Usabilidad, Accesibilidad y Feedback del usuario Visores online de documentos ofimáticos.   Buzón de descargas. Opción para recopilación de recursos previa.   Recurso aleatorio. Itinerarios Formativos.

Mejoras Funcionales (II) ¿Qué pretende ser? Gestión de estadísticas. Seguimiento de recursos por el autor. Los usuarios autenticados podrán comprobar el estado de los recursos que han sido subidos por ellos.  Códigos QR y Sellado de recursos. Adaptación para dispositivos móviles. Avisos. Buzón de sugerencias. Metadatación de recursos. Se añadirá la posibilidad de que se puedan añadir nuevos metadatos a los recursos. Estado de procesamiento de recursos. Los usuarios administradores podrán consultar un listado de los distintos recursos que han sido subidos al sistema y en qué estados se encuentran.  Parametrización de valores de opciones.   Gestión de categorías. Gestión de Usuarios. Herramienta de administración que permita obtener un mayor control sobres los usuarios y sus acciones sobre los recursos. Definición de nuevos workflows. Interoperabilidad.

Directrices Generales ¿Qué debemos aportar? Promover la máxima difusión del portal Edukanda, entre: Voluntarios. Los acompañamientos digitales. Mecenas Digitales. Entidades adheridas. Entidades colaboradoras. Fomentar la utilización didáctica y formativa de los contenidos. Fomentar la subida de contenidos de calidad: Documentación sobre la Sociedad de la Información. Cursos propios o de organizaciones afines. Presentaciones formativas. Conferencias. Dentro del marco de interoperabilidad Edukanda debe ser el repositorio único de recursos formativos de los proyectos del Plan ASI.

EDUKANDA Veámoslo Funcionar: www.edukanda.org Servicio de Acceso a la Sociedad de la Información D. G. de Servicios Tecnológicos y Sociedad de la Información Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Noviembre de 2009 16