La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

XIII Conferencia Regional Buenos Aires, de noviembre 2004

Presentaciones similares


Presentación del tema: "XIII Conferencia Regional Buenos Aires, de noviembre 2004"— Transcripción de la presentación:

1 XIII Conferencia Regional Buenos Aires, 25-26 de noviembre 2004
LA ECONOMÍA SOCIAL COMO GENERADORA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y COHESIÓN SOCIAL: EL PAPEL DE UNA CONFEDERACIÓN REGIONAL XIII Conferencia Regional ACI-Américas Buenos Aires, de noviembre 2004

2 Andalucía Superficie: 87.597 km2 Población: 7. 403.968 (año 2001)
Más grandes que Holanda, Bélgica y Luxemburgo juntos aunque sólo un cuarto de su población. Región autónoma desde 1981 Capacidades políticas similares a los Estados Federados alemanes (salud, educación, políticas activas de empleo, etc.) El 61% del PIB del promedio europeo. Paro registrado: el 10,66 % (Agosto)

3 Desarrollo Económico de Andalucía
Periodo Crecimiento real acumulado del PIB Andalucía: 105,38%, España: 87,54% UE-15: 61,53%

4 Desarrollo Económico de Andalucía
Periodo Incremento de la ocupación Andalucía : 57,6% España: 40,4% UE a 15: 15,7%

5 Economía Social Andaluza
13% PIB El 10% de todas las nuevas empresas creadas el año pasado. 23 % de empresas españolas de economía social. Casi empresas, (cooperativas y sociedades laborales), más de socios, trabajadores directos y más de autónomos. Modelo de referencia para las plataformas regionales (CEPES-Extremadura).

6 ECONOMÍA SOCIAL ANDALUZA II
Últimos 4 años ( ) De a empresas . De a andaluces. De a empleos directos. De 36 a 64 millones de euros de presupuesto

7 CARACTERÍSTICAS: riqueza social vs riqueza económica
Ligadas al territorio (No deslocalizan) Empleo estable Tejedoras de redes sociales solidarias Escuelas de ciudadanía Ejemplos vivos de que “otra globalización es posible”

8 MODELO ANDALUZ ¿CÓMO? ALGUNAS CLAVES

9 VERTEBRACIÓN Años 80’ Mov. Cooperativo necesidad alianzas permanentes.
Liderada por el movimiento cooperativo. Mediados-finales 80’ - finales 90’

10 VERTEBRACIÓN II Aliado que actúa de aliciente y un dinamizador: la administración pública regional (igualmente sucede a nivel nacional). Nuestro modelo es por Federaciones (Exige un mayor esfuerzo de vertebración)

11 MICROEMPRENDIMIENTOS
Partiendo de lo dicho anteriormente, es comprensible que se busquen alianzas con una parte de los llamados autónomos. Razones filosóficas. Razones políticas.

12 REGIONAL Papel de la vertebración regional clave, aún en ausencia de tantas competencias como Andalucía. Creemos que el nivel regional es la combinación más adecuada entre tamaño y cercanía a los asociados. Favorece la vertebración a nivel estatal. Puede avanzar más rápido que el nivel estatal.

13 GLOBALIZACIÓN “mundialización o globalización más que el incremento del intercambio de dinero y productos, consiste en la interdependencia cada vez mayor de la población mundial” (no sólo la economía sino también la cultura, la tecnología y la estructura de gobierno) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

14 ¿GLOBALIZACIÓN O GLOCALIZACIÓN?
GLOCALIZACIÓN: Indica, entre otras cuestiones, que lo global se relaciona con aquello que puede localizarse en cualquier sitio, aunque éste tenga un origen local. Lo local, entonces, no se opondría a lo global sino que conformaría su otra cara.

15 INFLUIR (VERTEBRARSE) PARA QUÉ
Para dejar de pegar platos Para dirigirnos hacia un modelo de desarrollo más sostenible y de dimensión humana. Para no quedar fuera de los nuevos retos (RSE, I+D, Calidad, Internacionalización, Desarrollo Comunitario, Sociedad Civil, etc.)

16


Descargar ppt "XIII Conferencia Regional Buenos Aires, de noviembre 2004"

Presentaciones similares


Anuncios Google