EL DESARROLLO PROFESIONAL BASADO EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
EL DESARROLLO PROFESIONAL BASADO EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Tecnologías.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DESARROLLO PROFESIONAL
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Sistema Educativo Colombiano
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Asignatura de Tecnología
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Estructura Sistema de Control Interno
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
¿Qué es la transversalidad?
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
COMPETENCIAS LABORALES
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Marco para la Buena Dirección
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
GESTION EDUCATIVA.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Secretaría de Educación para la Cultura
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencia Laborales
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Alejandra Contreras Marin
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Enfoque por Competencias
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Jessica Janeth López Villanueva
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
COMPETENCIAS BÁSICAS LABORALES GENERALES
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Unidad curricular: Evaluación Educativa
LAS COMPETENCIAS.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
” Educamos Para El Trabajo y La Sana Convivencia” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO NARIÑO”
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

EL DESARROLLO PROFESIONAL BASADO EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

LA UTILIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE COMPETENCIAS PARA LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ES UN PROCESO EN CONSTRUCCIÓN

ANTECEDENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE COMPETENCIAS La filosofía griega se pregunta por el hombre y el ser, dentro de la reflexión sobre la identidad y la diferencia, aspecto esencial en el proceso de formación humana. “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto son, y de las que no son en cuanto son,” Protagoras.. Aristóteles, plantea; Se argumenta que todos los seres humanos tiene las mismas facultades (capacidades para el conocimiento); lo que los hace diferentes es el uso que le dan a esas capacidades. Las personas tienen por naturaleza el deseo de saber, el cual irrumpe también por el placer y su utilidad.

Germen filosófico del concepto El ser en acto y en potencia para Aristóteles: “Hay dos clases de ser: el ser en potencia y el ser en acto; todo cambio se realiza pasando de uno a otro (…) Todo proviene del ser, pero sin duda, del ser en potencia, es decir del no-ser en acto” (Aristóteles, Metafísica). La potencia como posibilidad y el acto como materialización o realización de la posibilidad

¿Son las competencias una nueva moda pedagógica?

ENFOQUE SOCIOFORMATIVO COMPLEJO Es un conjunto de lineamientos que pretenden generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de las competencias a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos.

Pensamiento simple y las competencias Muchas políticas educativas se plantean como fin formar un ciudadano-trabajador-competitivo. Lo cual cae en un reduccionismo, ya que la educación debe tener como visión la de formar mujeres y hombres integrales, dentro de lo cual una faceta de gran importancia es la de formar tanto para el mercado laboral como para crear condiciones dignas de trabajo que favorezcan la calidad de vida.

¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? (Zabala y Arnau, 2007 Capacidad o habilidad Que Para efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas. Para que De que manera De forma eficaz En un contexto determinado Donde Y para ello es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos. Por medio de que

Describen Ejes competenciales el marco de acción de las competencias tomadas desde una perspectiva compleja. 1.- Proyecto ético de vida: las competencias deben posibilitarles a las personas bienestar psicológico. buscan Orientar el proceso de Formación y la actuación de la persona 2.- laboral – empresarial: deben posibilitarles a las personas llevar a cabo determinado quehacer laboral con eficiencia y eficacia y responsabilidad. Son de tres clases: 3.- tejido social: deben favorecer la cooperación, la solidaridad, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.

Concepto complejo de Competencias La formación basada en competencias requiere de la asunción de una nueva inteligencia y racionalidad que trascienda la parcelación y la fragmentación, con el fin de que aborde la realidad en su multidimensionalidad:

La inteligencia parcelada, compartimentada, mecanicista, disyuntiva, reduccionista, rompe lo complejo del mundo en fragmentos separados, fracciona los problemas, separa lo que está unido, unidimensionaliza lo multidimensional. Es una inteligencia miope que termina normalmente por enceguecerse. Destruye desde el óvulo las posibilidades de comprensión y de reflexión; reduce las oportunidades de un juicio correctivo o de una visión a largo plazo.

Entre más multidimensionales se vuelven los problemas más incapacidad hay de pensar su multidimensionalidad; entre más progresa la crisis, más progresa la incapacidad para pensar la crisis; entre más planetarios se vuelven los problemas más impensables son. La inteligencia ciega se vuelve inconsciente e irresponsable

Las Nuevas Habilidades Nuevas Cualificaciones Las Nuevas Habilidades Habilidades sociales y de COMUNICACIÓN CREATIVIDAD, flexibilidad y autonomía Capacidad de RESOLVER PROBLEMAS CURIOSIDAD ante nuevas situaciones SENSIBILIDAD formativa y medioambiental Capacidad de PROCESAR DATOS Interés en la CALIDAD

Primeras diez competencias 10 Capacidad para organizar y planificar 9 Trabajo en equipo 7 8 Habilidad para trabajar en forma autónoma Primeras diez competencias 5 6 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Preocupación por la calidad Habilidad de gestión de la información 4 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 1 2 3 Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aprender Resolución de problemas Instrumental Interpersonal Sistémica

¿ Qué cambios se introducen? NUEVAS METAS… De las enseñanza par saber Al saber para actuar Propedéuticos para la vida Acceso a estudios superiores Del profesor transmisor Al profesor mediador, trabajo en equipo De la escuela separada A la escuela conectada en redes Aprendizaje, centrado en el individuo aislado Aprendizaje que incluye la interacción y el contexto.

Derivada: necesidad de una profunda revisión de los contenidos actuales en la educación básica y media Dado lo anterior, la escuela tradicional no necesitó, ni intentó, ni logró desarrollar las competencias hipotético-deductivas ni las argumentativas.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS GENÉRICAS TIPOS DE COMPETENCIAS MERTENS, 1997 COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Inclusión de Competencias en el Currículo NIVELES COMPETENCIA Primaria Básicas / ciudadanas Premedia Básicas/ciudadanas/ laborales generales Media Académica Media Prof. y Técnica laborales

Características: Competencias Básicas: Fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Características: 1.Constituyen la base sobre la cual se forman las demás competencias. 2.Se forman en la educación básica y media. 3.Posibilitan analizar, comprender y resolver problemas de la vida. 4.Constituyen un eje central en el procesamiento de la información.

Competencias laborales generales: son las requeridas para desempeñarse en cualquier entorno social y productivo, sin importar el sector económico, el nivel del cargo o el tipo de actividad, pues tienen el carácter de ser transferibles y genéricas. Competencias laborales específicas: están orientadas a habilitar a un individuo para desarrollar funciones productivas propias de una ocupación o funciones comunes a un conjunto de ocupaciones. En el sector educativo, estas competencias han sido ofrecidas tradicionalmente por las instituciones de educación media técnica.

Competencias Genéricas Son aquellas competencias comunes a varias ocupaciones o profesiones. Por ejemplo los profesionales de áreas tales como la administración, contabilidad y economía comparten un conjunto de competencias genéricas tales como: Análisis financiero, Gestión

Características Aumentan las posibilidades de empleabilidad, al permitirle a las personas cambiar fácilmente de un trabajo a otro; Favorecen la gestión, consecución y conservación del empleo. Permiten la adaptación a diferentes entornos laborales. No están ligados a una ocupación particular, Se adquieren mediante procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje, Adquisición y desempeño puede evaluarse de manera rigurosa.

Ejemplos de competencias genéricas Descripción Elementos de competencia emprendimiento Iniciar nuevos proyectos productivos o de mejoramiento de cond. De trabajo. .Diseñar nuevos proyectos acorde con requerimientos de organización y del contexto. Gestión de recursos Gestionar recursos de dif. Tipos /base a req. De producción. -determinar recursos que req. Las actividades con requerimientos formulados. Trabajo en equipo Planificar el trabajo en equipo teniendo en cuenta como ref. los objetivos estratégicos de la organización. -implementar equipos de trabajo acorde con los requerimientos organizaciones. Resolución de problemas Resolver problemas planteados por una determinada situación, con base en el logro de los objetivos estratégicos de la organización. Detectar los problemas dentro del marco laboral, teniendo como base el contexto en el cual se presentan y los diferentes actores involucrados.

Competencias Básicas Laborales Ciudadanas Específicas Generales Intelectuales Se asocian al desempeño de funciones reconocidas por el sector productivo Personales Interpersonales Organizacionales Capacidad de emprender

Competencias laborales generales Condiciones intelectuales asociadas con la atención, la memoria, la concentración, la solución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. intelectuales Condiciones del individuo que le permiten actuar adecuada y asertivamente en un espacio productivo aportando sus talentos y desarrollando sus potenciales, en el marco de comportamientos social y universalmente aceptados. En este grupo se incluyen la inteligencia emocional y la ética, así como la adaptación del cambio. personales interpersonales Capacidad de adaptación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo y proactividad en las relaciones interpersonales en un espacio productivo. organizacionales Capacidad para gestionar recursos e información, orientación al servicio y aprendizaje a través de la referenciación de experiencias de otros.

Capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del entorno (procesos, procedimientos, métodos y aparatos) y para encontrar soluciones prácticas. Se incluyen en este grupo las competencias informáticas y la capacidad de identificar, adaptar, apropiar y transferir tecnologías. tecnológicas Capacidades que habilitan a un individuo para crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia, tales como identificación de oportunidades, consecución de recursos, tolerancia al riesgo, elaboración de proyectos y planes de negocios, mercadeo y ventas, entre otras. Empresariales o para la generación de empleos

¿Cómo saber si alguien es competente?

LA MEJOR ESCUELA DEL MUNDO Profesor Tapio Erma, Director de la Escuela con mejores niveles de evaluación en el mundo. Colegio Secundario Olarim Lukio, Finlandia.

Competencias específicas de un administrador educativo Competencia específica Descripción Elementos de competencia Diseño del proyecto educativo Formular el proyecto e. con base en la filosofía inst. la política educativa, la normatividad y necesidades del entorno -Definir el componente teleológico del proyecto con base en os resultados del diagnóstico. Liderazgo del proyecto educativo Liderar el proyecto educativo con base en los indicadores de gestión establecidos, las competencias asignadas y la norma vigente. -Dirigir los procesos educativos con base en indicadores de gestión. Gestión de recursos Administración del presupuesto Administrar el presupuesto de acuerdo con la política institucional. Dirección del proceso de certificación Direccionar el proceso de certificación de calidad del servicio educativo, con base a lineamientos establecidos y los objetivos. Coordinar el sistema de aseguramiento de calidad del serv. Educativo. Evaluación del proyecto educativo Evaluar el proyecto educativo con base en los indicadores de gestión establecidos, las competencias asignadas y la norma vigente. Valorar el desempeño del talento humano a su cargo de conformidad don indicadores de desempeño.

Fundamentos Teóricos

"Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no puedan leer y escribir, sino quienes no puedan aprender, desaprender y volver a aprender".

nos vemos proximamente,,,