Preparación Física Aplicada al Karate

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VELOCIDAD.
Advertisements

Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
FUTBOL Y ESTRUCTURA SOCIAL
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
LA RESISTENCIA.
Rubén Ayala Profesor Universitario en Educación Física U.N.L.P
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EL CALENTAMIENTO deportivo
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN
Customer Relationship Management
CUALIDADES FISICAS.
PROYECTO DE INICIACION Y FORMACION DEPORTIVA “CARGAS”
Investigación de Mercado
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Halterofilia Brian Iván Zúñiga Gonzáles.
RELACIÓN ENTRE TOLERANCIA Y PERCEPCIÓN DEL DOLOR VERSUS TOLERANCIA AL ESFUERZO, EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO DE DIFERENTES DISCIPLINAS Dr. Enrique.
Entrenando psicología del deporte:
FUNDAMENTACIÓN. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DEPORTIVA COMO PARTE DE LAS CIENCIAS APLICADAS.
Administración Financiera
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Entrenamiento Conceptos – principios – forma deportiva
Cualidades físicas.
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO
Planeación de los recursos
Intereses o preferencias
Planeación Estratégica de R.H
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Metodología de la Investigación
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
Programa de actividad física para la prevención y mejora de la salud
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DEPORTISTAS por Manuel Laguna
Principios de la actividad fisica
Las combinaciones en el juego de voleibol
Principios de la actividad fisica
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
Primera Curso Anual de Formación para Rugby Infantil - UCRugby Segunda clase: Realización de un Proyecto Técnico para Rugby Infantil Autor: Alejandro Eschoyez.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
“PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO”.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
El plan de alimentación para las personas sanas es aquel que el individuo suele realizar cotidianamente y que le permite la preservación de la salud, definida.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Presentación ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRUEBA Elaboración de pruebas para el proceso de formación. Se presentan diferentes alternativas de acuerdo a los intereses.
Preparación Física Aplicada al Karate
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
Transcripción de la presentación:

Preparación Física Aplicada al Karate Organización Anual, Mensual, Semanal, Sesiones Análisis de variables que afectan a la Preparación Física en Karate Estrategias de organización de la Preparación Física en Karate La preparación Física en función de necesidades Técnicas – Tácticas de un Karateca Fatiga y Sobre-entrenamiento, Medios y mecanismos de recuperación

Organización Anual, Mensual, Semanal, Sesiones La Planificación la planificación es un “sistema de distintas áreas” donde todas confluyen para lograr un objetivo determinado.

La Planificación Deportiva esta conformada por ENTRENAMIENTO INTEGRAL DEPORTISTA Preparación Técnica Preparación Táctica Preparación Estratégica Preparación Física General Preparación Física Especial Preparación Auxiliar Preparación Teórica Preparación Mental Preparación Biológica

CARGAS CONCENTRADAS Verkjoshansky .I (1988) Los bloques tienen la característica de ser cargas concentradas de una sola dirección funcional y duran aprox entre 4 y 8 semanas. Especial uso del desarrollo de la fuerza. El control debe mostrar una disminución de la capacidad que se esta trabajando como consecuencia de la saturación de trabajo a la que se somete. Se busca la mejoría a partir del efecto de entrenamiento retardado a largo plazo, que es la súper compensación que se produce varias semanas después. 4 4

Diferentes Orientaciones Bloques Concentrados EART Bloque Concentrado de Fuerza Volumen F-V Bloque Concentrado de Fuerza Bloque de Velocidad Bloque de Técnica Diferentes Orientaciones Según Objetivo Final Efecto Acumulativo

DISEÑO A.T.R Fernando Navarro (1994) Issurin y Kaverin (1986) La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos de entrenamiento (capacidades/objetivos). El desarrollo sucesivo de ciertas capacidades/ objetivos en bloques de entrenamiento especializados o mesociclos.

Organización de los Niveles de Entrenamiento en Mesociclos Realización Técnica / Táctica Competitiva Fuerza Técnica Resistencia Prueba Nivel de Entrenamiento (Fase de la Temporada) Transformación Resistencia de Base Especial Técnica / Táctica Específica Fuerza Específica Acumulación Resistencia de Base General Técnica / Táctica Básica Fuerza Básica Evolución del Mesociclo

Variables que afecta la Preparación Física Componentes Genéticos Alimentación - Suplementación deportiva La horas de entrenamiento La adecuada continuidad de los estímulos La correcta orientación de los estímulos La adecuada recuperación El bagaje técnico de karate El ordenamiento de las sesiones El historial de lesiones EL perfil de personalidad y perfil psicológico del deportista Las necesidades INIDIVIDUALES del deportista La Planificación Física, Técnica y Táctica Entorno “Invisible”

Variables a las que afecta la Preparación Física Los Recursos Energéticos La contracción Muscular Los aprendizajes de Habilidades Motrices

Estrategias de Organización de la Preparación Física Características del Atleta Nivel de dominio técnico Genéticas Morfológicas Crecimiento Maduración Perfil Psicológico Fortalezas y debilidades Características del Deporte Tipo de esfuerzo y exigencias energéticas Cambios de Reglamento Calendario de Competencia Inclusión en Programa Olímpico Evolución técnico – táctica

División de Edades y genero Masculino y Femenino División por EDADES 16 a 17 18 a 20 + 18 12 a 13 14 a 15

LA VELOCIDAD En el kumite deportivo actual LA VELOCIDAD es una aptitudes que se destaca respecto a otras. Por lo cual podemos hablar de dos caracterizaciones de la Velocidad: Velocidad de reacción Simple. Ante un estímulo concreto se da una única respuesta. Compleja. Ante un estímulo concreto el sujeto puede elegir entre varias respuestas Velocidad acíclica

Entrenamiento de LA VELOCIDAD La Cualidad madre de la VELOCIDAD es LA FUERZA El método para el desarrollo de la Fuerza es el trabajo de Sobrecarga

Consideraciones sobre LA VELOCIDAD V = e / t V = a . t y a = V / t F = m . a y m = P / g F = m . V / t V = F . t / m Potencia = dW / dt = [F. (cos tita . dd)] / dt

EL TIEMPO DE REACCIÓN VISUAL Conclusiones TESIS DOCTORAL EL TIEMPO DE REACCIÓN VISUAL EN EL KARATE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID MADRID, 2003.

A lo largo de esta tesis hemos tratado el tema del tiempo de reacción en el karate, aportando nuevos conocimientos sobre él. Estas aportaciones se pueden resumir en:   No existe una relación entre el tiempo de reacción medido y el éxito deportivo en el karate. Los y las karatekas de mayor nivel deportivo no difieren de los de menor nivel en el tiempo de reacción ni en la eficiencia en la prueba de tiempo de reacción. El hecho de tener un tiempo de reacción bajo en una tarea que no sea específica del deporte no beneficia al deportista para alcanzar mayor rendimiento. El tiempo de reacción no es una cualidad independiente sino que hay algunas características del sujeto que se relacionan con él: la frecuencia de movimientos y la fuerza manual, que correlacionan ligeramente con el tiempo de reacción y la eficiencia en la prueba

En relación con el tema que se ha tratado, y teniendo en cuenta los hallazgos que se han realizado, algunas líneas abiertas de investigación son:   La conducta perceptiva y la toma de decisiones del karateka. Una vez que hemos tratado el tiempo de reacción como una cualidad general, se deberá ver cómo se percibe y se toman las decisiones en el karate, teniendo en cuenta la necesidad de responder rápido. Así sería muy interesante conocer qué aspectos de la percepción visual dan mayor cantidad de información al karateka para tomar sus decisiones, por ejemplo, el gesto facial del adversario, la posición de la cadera, u otros. Hemos comprobado que el tiempo de reacción como cualidad general no beneficia a los sujetos para el karate deportivo. Hay deportes en los que el tiempo de reacción podría ser todavía más importante que en karate, como la esgrima o el tenis de mesa

Individualización de la PF La preparación Física en función de necesidades Técnicas – Tácticas de un Karateca La PF esta supeditada a la Estrategia planteada La PF esta supeditada al dominio técnico empleado en los diseños Tácticos Realización de Análisis de potenciales adversarios Desarrollo de una matriz donde se observara la tendencia de despliegue tecnico – táctico adversarios Diseño de contra táctica

Fatiga y Sobre-entrenamiento La fatiga muscular se definida como la incapacidad para seguir generando un nivel de fuerza o una intensidad de ejercicio determinada El sobre entrenamiento aparece cuando sometemos a nuestros músculos a duras sesiones de entrenamiento sin dejar que se recupere totalmente

Medios y mecanismos de recuperación Hidroterapia Inmersión en agua fría (IAF) Inmersión en agua caliente (IAC) Terapia de contraste de agua (TCA) Estiramiento Ropa de compresión Masaje Ergo nutricionales Métodos fisiológicos Métodos psicológicos Según la temporización (Intrasesion y/o Intersesión)