La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las combinaciones en el juego de voleibol

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las combinaciones en el juego de voleibol"— Transcripción de la presentación:

1 Las combinaciones en el juego de voleibol

2 Sumario: 1.- Objetivos. 2.- Tipos de combinaciones.
3.- Metodología para la enseñanza de las combinaciones. 4.- Disciplina y tarea táctica. 5.- Formación con dos y tres jugadores al recibo.

3 Primero definiremos que es Combinaciones:
…la coordinación de varios jugadores (delanteros o zagueros) en cuanto a tiempo o espacio en la net, en función de un objetivo que se realiza el equipo en posición del balón, siendo su eje el pasador” colectivo de autores…

4 Otro es: …Las acciones estudiadas y sincronizada de antemano de un jugador o equipo que esta dirigida a lograr mediante un jugador las condiciones para culminación del ataque… (Kleschos).

5 Objetivos de las combinaciones.
Dificultar o imposibilitar la anticipación del contrario a la jugada a efectuarse. Sorprender la defensa y no dar tiempo a su organización. Posibilitar al ataque con un bloqueo o si este.

6 Pero para que la misma se efectué con éxito depende de:
Éxito del recibo. Dirección del balón. Precisión del pase. Trayectoria, velocidad y la coordinación de las acciones de los rematadores. Tempo.

7 Existen tres tipos de combinaciones.
Con el que penetra: Pasador en zona 5,6 y 1 y su equipo se encuentra en posición del balón. Con el delantero: pasador esta situado en la zona delantera. Sobre el primer pase: el pasador ataca por directo sobre el primer toque (recibo).

8 Podemos agregar que las combinaciones tácticas influyen positivamente en los componentes de la preparación. Técnica: mejor dominio de estas, mejor ejecución de las combinaciones, ahí que perfeccionar los diferentes elementos de juego.  Táctica: la utilización de una combinación expone ver las diferentes situaciones que presenta el contrario, analizar las situaciones.

9 - Físico: para llevarlas a efecto y sostener un juego combinativo se necesita el desarrollo físico.
Psicológico: le gusta ser realizado por los jugadores por su carácter dinámico, ayuda a la capacidad de razonamiento, comenzando a comprender el valor de cada función, analiza ala sorpresa y el engaño, también contribuye al desarrollo de la resistencia a la concentración de la atención. Teoría: enfatizar en el cumplimiento de sus deberes.

10 Todo lo planteado todavía no basta para la efectividad de las combinaciones hay que tener:
Tres principios:

11 1. Especializaciones de las funciones
1. Especializaciones de las funciones. (atacadores principales, auxiliares , especiales y pasadores)(recordar que en esta categoría se comienza la especialización). 2- Especializaciones por posiciones (mayor por ciento de trabajo por la zona donde mayor cantidad de tiempo trabaja) (ejemplo). 3- Análisis del nivel técnico –táctico del contrario.

12 Principales combinaciones.
Tradicional. Rápida a la 4, bajito al medio, mediana a 2. 23. bajito el 3, cruza el 2. 32. bajito el 2, cruza el 3 42 bajito el 2, cruza el 4 24 bajito el 4, cruza el 2 34 bajito el 4, cruza el 3 43 bajito el 3, cruza el 4

13 Principales combinaciones.
Para nombrar las combinaciones hay que tener presente como se denominan las mismas y en que consiste. El primer número que aparece en la combinación es el último jugador, ósea el que te mina la combinación o el que cruza a atacar el pase mediano.

14 TRADICIONAL

15 23

16 32

17 24

18 42

19 34

20 Metodología para la enseñanza de las combinaciones.
Para la realización de la enseñanza de las acciones tácticas hay que tomar en cuenta varios elementos: En primer lugar: Las acciones tácticas comienzan a partir del inicio de la aplicación de los ejercicios introductorias hasta el juego.

21 En segundo lugar: En la aplicación de la táctica es imprescindible el orden de las acciones individuales, grupo y equipo. En tercer lugar: Para la realización de la táctica se debe emplear los métodos estándar y variables. Así como la modelación la cual puede ser parcial o total.

22 Orden lógico metodológico
Aprendizaje del movimiento técnico a utilizar en las combinaciones tanto para el pasador como los atacadores. Realización de los desplazamientos de entrada ala net a partir de las diferentes situaciones simples hasta las más complejas. Lanzamiento de balones para el ataque. Realizar las combinaciones con todos los jugadores en condiciones simples. Realizar las combinaciones en condiciones similares al juego (combinar con otros fundamentos). Realizar las combinaciones en condiciones en condiciones de juego.

23 Orden lógico metodológico

24

25 Dudas


Descargar ppt "Las combinaciones en el juego de voleibol"

Presentaciones similares


Anuncios Google