La vida es demasiado corta para ser pequeña

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
POLITICAS de una EMPRESA
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Toma de Decisiones.
Administración de Recursos Humanos en educación
Gerencia estratégica Son los planes, acciones y evaluaciones que una empresa ejecuta en el corto y mediano plazo.
ESTRATEGIA Origen y Etimología
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
European Foundation for Quality Management
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
ETICA Marzo 2010.
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Ciclo de vida De los Sistemas
Planeación de los recursos
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
¿QUÉ HACEN LOS ADMINISTRADORES?
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
۩ CARCTERISTICAS GENERALES DE LA PLANEACION ۩ PASOS DEL PREOCESO DE PLANEACION ۩ EL SUBSISTEMA DE PLANEACION ۩ LA PLANEACION Y EL CEO ۩ EL PLANEADOR ۩
COMO RESPONDER A LAS EXIGENCIAS PRESENTES Y FUTURAS DE LOS RH.
LA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL Y LOS SERVICIOS TIC EN LA ULPGC
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
Prof. Cra Victoria Finozzi
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Por: José Luis Sánchez Leyva. Fundamentos de administración Administración contemporánea Técnicas de organización Fundamentos de derecho Metodología de.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Modelos prescriptivos de la estrategia.. ESTRATEGIA NIVELES EMPRESARIAL CORPORATIVO.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Transcripción de la presentación:

La vida es demasiado corta para ser pequeña QUE ES UN PLAN ESTRATEGICO Un plan estratégico es el documento que sintetiza a nivel económico, financiero, estratégico y organizacional, el posicionamiento actual y futuro de la empresa. El plan estratégico es un excelente ejercicio para trazar las línea que marcaran el futuro de nuestra empresa, debemos ser capaces de diseñar el porvenir de esta y lo mas impórtate transmitir esta pauta a la organización, lo cual es el camino hacia el éxito. La vida es demasiado corta para ser pequeña

La vida es demasiado corta para ser pequeña POR QUE REALIZAR UN PLAN ESTRATEGICO El plan estratégico, realizado de una forma sistemática proporciona ventajas notables para cualquiera organización empresarial Obliga a la dirección de la empresa a pensar, de forma sistemática, en el futuro . Identificar los cambios y desarrollos que se pueden esperar. Aumenta la predisposición y preparación de la empresa para el cambio. Mejorar la coordinación de actividades. Los recursos disponibles se pueden ajustar a las oportunidades. Un enfoque sistemático de la formación de estrategias conduce a niveles mas alto de rentabilidad sobre la inversión. La vida es demasiado corta para ser pequeña

La vida es demasiado corta para ser pequeña PELIGRO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA la planificación estratégica no es en si misma una garantía de éxito. El éxito o el fracaso de la aplicación de la estrategia esta fuertemente unido a la capacidad de los responsables de la misma. En la definición de la estrategia en una organización es necesario tener en cuenta las dimensiones culturales y política de la misma, un proceso de planificación no debe poderse extrapolar de una organización a otra, incluso cuando tienen comportamientos similares y operan en el mismo sector. Los directivos responsables de la aplicación de la estrategia pueden estar saturados con la operativa diaria de la organización y deciden ceder el control y la responsabilidad de las funciones estratégicas a especialistas. Los cuales no tienen poder en la organización para hacer que las cosas se hagan. la planificación puede terminar perdiéndose en la búsqueda de los últimos resultados (indicadores económicos, datos del sector, evolución de variables del entorno) o de la estrategia correcta. La organización debe desarrollar el proceso estratégico mas adecuado, realista y efectivo que conduzca al éxito. La vida es demasiado corta para ser pequeña

La vida es demasiado corta para ser pequeña QUIEN DEBE REALIZAR UN PLAN ESTRATEGICO la idea de un plan estratégico debe surgir de la dirección de la organización, del dueño, de la directiva , de el gerente en función de la estructura de la sociedad. Es decir de la persona o personas cuya misión es dirigir la empresa hacia el éxito. El negocio es fundamental, pero debe ir siempre acompañado de la planificación, de un análisis coherente, hecho con la cabeza y no con el corazón, teniendo así la posibilidad de éxito del negocio. La vida es demasiado corta para ser pequeña

FASES DE ELABORARCION DE UN PLAN ESTRATEGICO Fases del plan estratégico ANALISIS DIAGNOSTICO ELECCION DE ESTRATEGIAS Etapas fundamentales para la elaboración de un plan estratégico. Fase I ( metas) Esquema del Plan estratégico. Visión, misión y valores corporativos. Unidades estratégicas de negocio. Fase III (Diagnostico estratégico) Análisis DAFO Análisis CAME FASE IV (Elección de estrategias). Definición del negocio. Estrategia corporativa. Estrategia competitiva. Estrategias funcionales. Análisis estratégico Formulación estratégica Implantación de la estrategia Fase II (estado actual) Análisis del entorno: Entorno general Entorno competitivo Análisis interno: Cadena de valor Implementación de estrategias Fase V (Implementación de estrategias) Diseño de la organización Planes de acción.

HORIZONTE DE PLANIFICACION Un horizonte temporal de 3-5 años es el periodo mas adecuado para que la sociedad tenga el tiempo suficiente para poner en marcha los planes de acción. Donde se materializan las estrategias de largo alcance y al mismo tiempo no es un periodo excesivamente amplio que de lugar al planteamiento de objetivos de mayor alcance. Decisiones estratégicas de mayor alcance (mas de 10 años). Decisiones estratégicas de largo alcance(3-5 años). Decisiones operativas(1 año o menos).

CARACTERISTICA DE UNA ESTRATEGIA CON ÉXITO 1. La estrategia deberá tener prevista la creación o mantenimiento de una ventaja competitiva. ‘’Ningún método o criterio de evaluación nos garantiza ‘a priori’, antes de su puesta en practica, que una estrategia tendrá éxito. A lo máximo que podemos aspirar como empresa, de modo anticipado a la aplicación de su estrategia, es a conocer si esta no funcionará debido a sus imperfecciones e incoherencias’’(Gimbert 2003) 2.La estrategia bebe representar una respuesta adaptable al medio externo y a los cambios críticos que ocurren en él. 3. La estrategia no deberá presentar metas y políticas inconsistentes entre sí. 4. La estrategia no debe sobrepasar los recurso disponibles.