Presenta: Dra. en C. María Guadalupe Soriano Hernández. octubre 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Advertisements

NIF A – 1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
+ NIF SERIE A MARCO CONCEPTUAL “Soporte teórico para sustentar la práctica contable”
MEJORAS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2016.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
CÓDIGO DE ÉTICA Área Académica: Licenciatura en Contaduría Profesor(a): Dra. Suly Sendy Pérez Castañeda Periodo: Enero – Junio 2015.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
La importancia de la auditoria de gestión.
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL CAMBIOS EN LA DECIMA EDICION
ADMINISTRACION Y FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
CONTENIDO PROGRAMATICO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Universidad Tecnológica de México
Fundamentos de Auditoría
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NIIF: Marco conceptual
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
U.T. 1: Teoría General del Costo
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Administración Financiera
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
NIF A-2 Postulados básicos
Código de Ética Profesional del Contador Publico
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA (NIA)600 “Uso del trabajo de otro auditor”
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO.
HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
MODULO DE CONTABILIDAD
Fidel R. Alcocer Martínez
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL INSITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Mg. Jorge Talavera Ugarte
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORNACION FINANCIERA ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORNACION FINANCIERA NIF- A-1 NIF- A-1.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
SECCIÓN 290 INDEPENDENCIA – ENCARGOS DE AUDITORIA Y DE REVISIÓN PRESENTADO POR: ALBA LUCIA LUGO BUESAQUILLO.
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Presenta: Dra. en C. María Guadalupe Soriano Hernández. octubre 2016. Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Zumpango. Licenciatura en Administración. Sistemas Contables y Boletines de Activo clave de la UA: L00720 Normativa Contable Presenta: Dra. en C. María Guadalupe Soriano Hernández. octubre 2016.

Contenido Presentación de la unidad de aprendizaje 3 No. Tema Diapositiva Presentación de la unidad de aprendizaje 3 De la unidad de aprendizaje: Objetivo y propósito 4 Guía para el usuario 5 Introducción 6 Objetivo del presente material 7 Administración y Contabilidad 8 Normativa contable que se debe atender (postulados básicos) 9 Información financiera 10 Postulados básicos 13 Normativa del ejercicio profesional 25 Conclusiones 32 Bibliografía 33

Presentación de la Unidad de Aprendizaje. La unidad de aprendizaje se integra en el plan de la Licenciatura en Administración en el núcleo de formación sustantivo, con una carga 10 créditos y debe cursarse de manera obligatoria. Se requiere que el alumno tenga conocimientos previos de contabilidad general y normas de información financiera. Al finalizar el programa, el estudiante estará capacitado para continuar con la unidad de aprendizaje de Sistemas Contables y Boletines de Pasivo, que se presenta como subsecuente en el programa de estudios. Esta Unidad de aprendizaje se imparte también en las Licenciaturas en Contaduría y en Informática Administrativa, por lo que el presente material se puede compartir en las tres licenciaturas, toda vez que ha sido elaborado en base al programa de estudios que se aplica en las tres carreras. El presente material apoya en la unidad de competencia 1, misma que nos permite identificar el esquema de la teoría básica de la contabilidad financiera para aplicarlos en los registros contables.

De la unidad de aprendizaje OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Permitir que el alumno inicie su formación técnica profesional en el registro contable de los movimientos, en los activos a corto y largo plazo de acuerdo a las Normas de Información Financiera (NIF) aplicables emitidas por el Consejo Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), utilizando el sistema de pólizas. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Aplicar las medidas de control interno y reglas de valuación, de presentación y de revelación de los activos a corto y largo plazo de acuerdo con la Normas de Información Financiera (NIF) aplicables, emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), utilizando el sistema de pólizas.

Guía para el usuario En este material didáctico el usuario encontrará información organizada, útil aplicable en el esquema de la teoría básica de la contabilidad, toda vez que nos sitúa en el contexto normativo contable y profesional que se debe atender en la práctica cotidiana del ejercicio profesional. Los contenidos son vigentes a la presentación de las diapositivas. Se recomienda que se revisen los contenidos que aquí se presentan al inició de cada ejercicio, toda vez que los apuntes aquí establecidos pueden sufrir modificaciones de acuerdo con la normativa contable establecida por el IMCP. El material se ha dividido en dos apartados, el primero refiere la normativa contable propuesta por el CINIF y las NIF, el segundo refiere la normativa profesional desde el punto de vista del IMCP.

Introducción. La contabilidad como área de estudio tiene la bondad de ser una disciplina de aplicación directa en el mundo empresarial. En está unidad de aprendizaje se imparte el origen, la normatividad y los procedimientos encaminados a la generación de información financiera útil para apoyar la toma de decisiones de los diferentes usuarios, en el programa de estudios se sitúa en el esquema de la teoría básica de la contabilidad financiera. La técnica contable esta en constante evolución, por lo que en determinados periodos se llevan a cabo actualizaciones en pro del futuro de la contabilidad y su adecuación con las Normas Internacionales de Información Financiera, para lo cual el Centro de Investigaciones de Información Financiera se ocupa en estudiar los cambios en el contexto externo, recaban las opiniones de aquellos que ejercen la profesión y actualizan los marcos teóricos y la normatividad. En estas diapositivas encontramos información relevante aplicable en 2016.

Objetivo del presente material Describir la normatividad contable, que inserta en el esquema de la teoría básica de la contabilidad financiera, rige actualmente a la contabilidad mediante el análisis de los postulados básicos incluidos en las Normas de Información Financiera y Código de Ética Profesional para que el estudiante acceda a un conocimiento integral del área contable.

Administración y Contabilidad. La administración Necesita información que le apoye en la toma de decisiones La contabilidad genera información financiera útil, veraz y oportuna

Normatividad Contable que se debe atender (Postulados básicos) Normas de información financiera

Información financiera. La información financiera que emana de la contabilidad, es información cualitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca esencialmente a proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos. NIF A-1 párrafo 4

Características de la información financiera Características cualitativas primarias La confiabilidad La relevancia La comprensibilidad La comparabilidad Características cualitativas secundarias La veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente. La posibilidad de predicción y confirmación y la importancia relativa NIF A-1 párrafo 28-30

Normas de información financiera. Su organización NIF Serie A Marco conceptual NIF Serie B Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto NIF Serie C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros NIF Serie D Normas aplicables a problemas de determinación de resultados NIF Serie E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores

Postulados básicos NIF A-2 ¿Que son? FUNDAMENTOS QUE RIGEN EL AMBIENTE EN EL QUE DEBE OPERAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE. SURGEN COMO ABSTRACCIONES O GENERALIZACIONES SE DERIVAN DE CRITERIOS GENERADOS POR LA PRÁCTICA DE LOS NEGOCIOS. SE APLICAN EN CONGRUENCIA CON LOS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Postulados básicos NIF A-2 Objetivo: Definir los postulados básicos sobre los cuales debe operar el Sistema financiero contable con el entorno Alcance: Aplica a todas las entidades que emitan estados financieros Función: Vincular el SFC con el entorno. Guiar la acción normativa.

NIF A-2 POSTULADOS BÁSICOS SUSTANCIA ECONÓMICA ENTIDAD ECONÓMICA NEGOCIO EN MARCHA DEVENGACIÓN CONTABLE ASOCIACIÓN DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS VALUACIÓN DUALIDAD ECONOMICA CONSISTENCIA

2) La simulación de arrendamiento cuando en realidad es compra. Sustancia económica Obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable. Debe prevalecer en: Ejemplos: 1) Un despido. 2) La simulación de arrendamiento cuando en realidad es compra. Delimitación y operación del sistema de información contable. Reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas (que afecten económicamente a una entidad)

Entidad Es la unidad identificable que realiza actividades económicas y está constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado* de actividades económicas y recursos). Persigue fines económicos particulares tiene recurso disponibles, estructura y operación propios; existe un único centro de control EJEMPLO: GRUPO WALMART, GRUPO CARSO

Entidad Puede ser una persona física o moral (ente jurídico) pero… puede existir aunque no se atienda al acto jurídico. *El conjunto integrado: activos tangibles e intangibles; capital de trabajo; capital intelectual y la fuerza de trabajo; el conocimiento de los negocios; los contratos que aseguren la obtención de recursos y la generación de beneficios económicos; los procesos gerenciales estratégicos, operacionales y de administración de recursos.

Negocio en marcha La entidad económica existe permanentemente dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario. Duración de un ejercicio. (aplican consideraciones en su duración) AÑO REGULAR E IRREGULAR Cuando el negocio tenga un historial de rentabilidad, así como acceso a fuentes de recursos financieros, puede concluirse que la base de negocio en marcha es adecuada.

Devengación contable Son los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables. EJEMPLO: Una entidad debe considerar suya la mercancia que pidió y que llego a su almacen. (LA TRANSACCIÓN se ha llevado a cabo y se considera EFECTUADA, no importa que el registro contable o las formalidades de su adquisición sean posteriores)

Asociación de costos y gastos con el ingreso Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen. EJEMPLO: LA LUZ, LA RENTA (ambas se utilizan en el periodo en que se genera el ingreso y aún cuando el recibo se obtiene después de transcurrida la actividad, se debe reconocer su efecto en el tiempo adecuado)

Valuación Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos. Ejemplo: Un bien adquirido por la entidad debe registrarse al precio que se pago por el, a menos que ese precio dejara de reflejar correctamente lo que representa el bien. En el caso de comprar un terreno se debe acudir con expertos que valúen el bien

Dualidad económica Estructura financiera= recursos de que dispone para sus fines mas las fuentes para obtener los recursos. En los estados financieros se incorporan partidas que constituyen representaciones de los recursos económicos de la entidad por un lado y de las fuentes de dichos recursos, por el otro. Ejemplo: la compra de un tráiler pagando una parte en efectivo y la otra a crédito

Ejemplo la forma de aplicar la depreciación. Consistencia Las operaciones que afectan a una entidad económica deben tener un tratamiento contable igual. Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones. Ejemplo la forma de aplicar la depreciación.

Normativa del ejercicio profesional Código de ética profesional emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Regulación en las áreas de desempeño del Contador público El IMCP se ha dado a la tarea de desarrollar un Código de Ética que permita enfrentar las nuevas tendencias y necesidades, producto del desarrollo que ha alcanzado la profesión Así como armonizar su contenido con el Código de Ética internacional desarrollado por IFAC.

Regulación en las áreas de desempeño del Contador Público Respecto de la Administración. La administración de una entidad desempeña muchas actividades en beneficio de los grupos interesados en dicha entidad. Las responsabilidades de la administración implican liderar y dirigir una entidad, incluyendo tomar decisiones importantes respecto de la adquisición, despliegue y control de recursos humanos, financieros, físicos e intangibles. (291-143 CEP)

Principios fundamentales El Contador Público deberá cumplir con los siguientes principios fundamentales: a) Integridad. Ser leal, veraz y honrado en todas las relaciones profesionales y de negocios. b) Objetividad. Evitar prejuicios, conflictos de interés o influencia indebida de terceros que afecten el juicio profesional o de negocios. c) Diligencia y competencia profesional. Mantener el conocimiento y habilidades profesionales al nivel requerido para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciba servicios profesionales competentes, con base en los desarrollos actuales de la práctica, legislación o técnicas, y a actuar de manera diligente, de acuerdo con las técnicas y normas profesionales aplicables.

Principios fundamentales El C. P. deberá cumplir con los siguientes principios fundamentales: d)Confidencialidad. Respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales o de negocios y, por lo tanto, no revelar dicha información a terceros sin la autorización apropiada y específica, a menos que haya un derecho u obligación legal o profesional de hacerlo, ni usar la información para provecho personal o de terceros. e) Comportamiento profesional. Cumplir con las leyes y reglamentos relevantes, y evitar cualquier acción que desacredite a la profesión.

El C.P. en la práctica independiente El código regula al profesional de la contaduría publica, en sus diversos campos de acción: El C.P. en la práctica independiente - Independencia-trabajos de auditoría y de revisión - Independencia- trabajos de atestiguamiento CONTADORES PÚBLICOS EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO CONTADORES PÚBLICOS EN LA DOCENCIA

Sanciones previstas (sección 500) Según la gravedad de la falta, la sanción podrá consistir en: a) Amonestación privada b) Amonestación pública c) Suspensión temporal de sus derechos como socio d) Expulsión e) Denuncia ante las autoridades competentes, las violaciones a las leyes que rijan el ejercicio profesional El procedimiento para la imposición de sanciones, será el que se establece en los estatutos del IMCP (500.4)

CONCLUSIONES En las diapositivas que anteceden, se ha descrito la normativa contable desde el escenario legal y profesional. Por ser Sistemas Contables y Boletines de Activo una unidad de aprendizaje del núcleo sustantivo en la Licenciatura en administración, el estudiante debe concentrarse en distinguir y respetar dicha la normativa, toda vez que, el ejercicio profesional diario en el área contable exige la correcta aplicación de la misma. Otra razón más para observar la normativa contable es que la información financiera es el apoyo principal para la toma de decisiones y en el campo de la administración la toma de decisiones es un elemento imprescindible e insustituible.

BIBLIOGRAFÍA Normas de información financiera (2016). Instituto Mexicano de Contadores públicos. Código de ética profesional contador público. http://www.ccpm.org.mx/nuestrocolegio/archivos/Codi go_de_etica_profesional_IMCP.pdf Programa de estudios por Competencias de Sistemas Contables y Boletines de Activo. Clave de Unidad de Aprendizaje L00720. Actualizado 20 de marzo de 2012.

BIBLIOGRAFÍA Imágenes Imagen UAEMEX: https://www.google.com.mx/search?q=logo+de+uaemex&espv=2&biw=1600&bih=794&tbm=isch&i mgil=_47I9QrAA_I_SM%253A%253BtOJx_M1aZcxsiM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fiieg.gob.mx%2 5252Fstrategos%25252Fvisitan-alumnos-de-la-uaem-instalaciones-del- iieg%25252F&source=iu&pf=m&fir=_47I9QrAA_I_SM%253A%252CtOJx_M1aZcxsiM%252C_&usg=__VQn Cf9Wg6DVWafXFcmIZR_vWX2k%3D&dpr=1&ved=0ahUKEwi5j9S- yq3PAhUC4IMKHa_lCLwQyjcIKA&ei=FV7pV_mwBILAjwSvy6PgCw#imgrc=_47I9QrAA_I_SM%3A Imagen libro de NIFs: https://www.google.com.mx/search?q=libro+nif+imagen&espv=2&biw=1600&bih=794&source=lnms &tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0g4HcyK3PAhUH3YMKHSezB0UQ_AUIBigB#imgrc=4q_AzNiqbsqVAM %3A https://www.google.com.mx/search?q=IMAGENES+DE+CONTABILIDAD&ie=utf-8&oe=utf- 8&gws_rd=cr&ei=8TP8V5ydOsfMmAH04I_QDQ https://pixabay.com/es/photos/contabilidad/

La mejor decisión se toma a partir de una buena base de información financiera