Oscar Arias Agüero Candidato a Director Alianza para el Cambio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Advertisements

Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Conferencia: El cambio metodológico en las cuentas nacionales y su impacto en la economía costarricense Día: 15 de marzo del 2016 Horario: 6:00 a 8:00.
Néstor Cordero López Objetivo general PLAN DE TRABAJO
Programa de Niñez y Juventud
PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Metas para el año 2017
Ministerio de Educación
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO SUPERIOR
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Soy Tonny Fallas, Licenciado en Administración de Empresas, el empresario que aspira al puesto de Director. VIRTUDES Capaz Honesto Líder Emprendedor Experiencia.
Declaración 66/209 – 2012 Las EFS están llamadas a desempeñar un rol esencial para la promoción de la eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y la.
ROSA ELENA BALTODANO QUINTANA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Bienvenidos.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Opcionales y Transversales
Lic. Mariano Garza Lucio.
ANALISTA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Alianza para el cambio Este equipo lo conforman profesionales responsables, comprometidos con la ética y la transparencia, preocupados por el accionar.
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
Alexandra Vargas Calvo Candidata a Suplente
UNIDAD 3 GESTIÓN DE RECUROS HUMANOS.
MISIÓN   Proporcionar formación científica, tecnológica y cultural a los futuros profesionales en las ciencias informáticas, enmarcadas en la ética y.
Descripción del Proceso
Seguimiento a las metas académicas y de gestión de las Unidades Académicas Programadas en el marco del Programa Operativo Anual 2017.
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
ANALISTA CONTROL DE GESTIÓN – LA PAZ
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PLAN DE TRABAJO LIC. MAURICIO VARGAS CHARPENTIER CANDIDATO DIRECTOR
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Mauricio Hernández Castellón
Analista Senior PMO INVERSIÓN, EMPLEO Y DESARROLLO REQUISITOS
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
NUEVA HERRAMIENTA PARA LA MESA DE SERVICIO, INVENTARIO Y APLICACIÓN DE PARCHES. IMPLEMENTACIÓN HERRAMIENTADELL KACE, REEMPLAZO Y MIGRACIÓN DEL HELPDESK.
Sistema de Gestión de Tecnologías
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Gestión Interna Impacto al Colegiado Alianza para el Cambio:
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ECONOMISTAS
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Robert Jiménez González Candidato a Fiscal
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Katherine Víquez Ledezma Candidata a Directora Alianza para el Cambio
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Christian Vargas García
Programa de Investigación Asociativa
FORTALECER LA GOBERNANZA
Reunión Preparatorias.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Luis Fernando Campos Ramírez Candidato a Director
MBA. Karla Mora Vargas Candidata a Vicepresidente
Idahir Martínez para los Funcionarios Públicos del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc) 2014.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Oscar Arias Agüero Candidato a Director Alianza para el Cambio

Trayectoria Oscar Arias Agüero Alianza para el Cambio

Oscar Arias Agüero Formación Académica Alianza para el Cambio Formación Académica Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas, 2012 Bachillerato en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas, 2011

Oscar Arias Agüero Experiencia Profesional Alianza para el Cambio Experiencia Profesional Inspector de Leyes y Reglamentos 3 | Caja Costarricense de Seguro Social- Dirección de Inspección – Subárea Plataforma de Servicios | Enero 2013 - junio 2017 Analista en Recursos Materiales | Caja Costarricense de Seguro Social - Área de Adquisiciones de Bienes y Servicios | 2007 – diciembre 2012 Técnico | Caja Costarricense de Seguro Social - Área de Asesoría de Prestaciones en Dinero | 2002 - 2006

Gestión Interna Impacto al Colegiado Alianza para el Cambio: Nuestros pilares estratégicos Alianza para el Cambio: Gestión Interna Revisar y actualizar el plan estratégico trimestralmente. Comunicar los resultados de la gestión en forma trimestral. Empoderar a la Administración para el logro de los objetivos del plan estratégico. Actualizar el marco normativo del CPCECR. Definir la estrategia de la inversión en infraestructura física y tecnológica. Impacto al Colegiado Realizar feria anual de empleo: “EXPOEMPLEO CIENCIAS ECONÓMICAS”. Actualizar e implementar la oferta de desarrollo profesional, con énfasis en capacitación virtual. Fortalecer los beneficios al colegiado, mediante un proyecto integral de salud. Crear espacios con tecnología de punta para reuniones y encuentros.

Nuestros pilares estratégicos: El Colegio y su aporte a la sociedad. Crear la Cátedra “De las Ciencias Económicas” para el análisis y estudio de temas de interés nacional. Intensificar la presencia del Colegio por medio de la unidad móvil en todo el territorio nacional. Fortalecer el accionar de la Fiscalía bajo los criterios de eficiencia y eficacia para velar por el correcto ejercicio de la profesión.

Alianza para el Cambio: Muchas gracias Alianza para el Cambio: