REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA (UNEFA) Núcleo Miranda - Sede los Teques. EDUCACIÓN INTEGRAL. SECCIÓN 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Advertisements

EVALUACIÓN TRADIOCIONAL EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Uso de los instrumentos de evaluación basados en la competencia
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA (UNEFA) Núcleo Miranda - Sede los Teques. EDUCACIÓN INTEGRAL. SECCIÓN 1.
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Facilitador Dra. Ninoska Alzuru de V.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
FORMACIÓN DOCENTE MISIÓN Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes en diversas áreas, forjando competencias y valores socialistas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LA EVALUACIÓN BAJO EL ENFOQUE CUALITATIVO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR
Secretaría de Educación Pública
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
IMPLICACIONES LEGALES EN EL ROL DEL DOCENTE
 Si te parece que sabes mucho y entiendes muy bien, ten por cierto que es mucho más lo que ignoras (Tomás de Kempis, escritor alemán)
COMPONENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Taller de Planificación del Aprendizaje.
Aulas Amigas Reflexión sobre la práctica docente Investigación colaborativa en línea Instituto San José de Flores Julio 2014.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN PLAN ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA EVALUACIÓN INTEGRAL EN EL NIVEL DE EDUCACION.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
Sistema Educativo Bolivariano
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Prof. Erika Marano Sólo con fines didácticos
GESTIÓN ESCOLAR E IDENTIDAD CIUDADANA
LA EVALUACION AUTENTICA DE LOS APRENDIZAJES PERFECCIONAMIENTO PRESENCIAL 1.Revisar el desempeño docente en cuanto a las instancias del proceso de evaluación.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
FACILITADORAS: Dirección General de Registro y Control Académico.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
ii. Perfil de egreso de la educación básica
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
SALIDA DE CAMPO: ENTRE CAMINOS Y SENDEROS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
Competencia comunicativa docente
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Lapso: 1ero Año Escolar: Profesora: Betzabeth Zabala
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Intervención en el currículo por emergencia
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO CARICUAO FINANZAS.
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Módulo: Las Competencias
Republica bolivariana de Venezuela Ministerio para la defensa popular UNEFA ALUMNO: CRISTOPHER ECHAGARRETA SECCION: I-002 D CARRERA: ING. PETROQUÌMICA.
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA (UNEFA) Núcleo Miranda - Sede los Teques. EDUCACIÓN INTEGRAL. SECCIÓN 1 – AULA 2 CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Se define como un proceso sistemático participativo y reflexivo que permite emitir una valoración sobre el desarrollo de las potencialidades del y la estudiante, para una toma de decisiones que garantice el logro de los objetivos establecidos en el currículo nacional bolivariano. Se define como un proceso sistemático participativo y reflexivo que permite emitir una valoración sobre el desarrollo de las potencialidades del y la estudiante, para una toma de decisiones que garantice el logro de los objetivos establecidos en el currículo nacional bolivariano.

PRINCIPIOS: Reciprocidad: atiende la interacción de los actores corresponsales en el proceso educativo. Reciprocidad: atiende la interacción de los actores corresponsales en el proceso educativo. Continuidad: asume la evaluación como un proceso sistémico, sistemático, continuo y permanente. Continuidad: asume la evaluación como un proceso sistémico, sistemático, continuo y permanente. Constructivista: reconoce que el y la estudiante construyen nuevos conocimientos basados en sus experiencias previas, en convivencia con la comunidad y potenciando la investigación del contexto natural Constructivista: reconoce que el y la estudiante construyen nuevos conocimientos basados en sus experiencias previas, en convivencia con la comunidad y potenciando la investigación del contexto natural

Participativa: propicia intervención de los y las estudiantes, maestros y maestras; así como la familia en el proceso educativo. Participativa: propicia intervención de los y las estudiantes, maestros y maestras; así como la familia en el proceso educativo.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación, 5Ta Edición. Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación, 5Ta Edición. Bachman, L y Palmer, A (1996). Idioma de pruebas en la práctica. Bachman, L y Palmer, A (1996). Idioma de pruebas en la práctica. COMPILADO POR: COMPILADO POR: INTEGRANTES: Marly Escobar V – Belkis Nieves V – Liseth Sánchez V – Linda Pérez V – Daysire Medrano V –