DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacer preguntas es una actividad específica y profundamente humana con el propósito de buscar respuestas a sus interrogantes. TIPOS DE CONOCIMIENTO A)
Advertisements

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
¿Qué es la Epistemología? Introducción a las problemáticas epistemológicas Jorge Rasner.
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
METODO DE INVESTIGACION
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar.
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Metodología de la investigación
Licenciatura en Contaduría
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Bloque 1. Fundamentos de la investigación
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
“La Investigación Educativa: sus agentes, su formación y su identidad”
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Metodología de la Investigación
Metodología de la investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Héctor Fernando Herrera Dussan
Investigación Científica
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
CARACTERISTICAS DE LA MATERIA: Promoción sin examen final 75 % de asistencia a clases teórico prácticas efectivamente dictadas. Aprobar 3 exámenes parciales.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Planteamiento del Problema
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
“SCIRE” SABER - CONOCER
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INVESTIGACIÓN :
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO OFICIO DE INVESTIGAR I MARTHA VALDERRAMA PRIMERA UNIDAD

EL OFICIO DE INVESTIGAR Todos las personas desde muy temprana edad estamos en permanente actitud de indagar acerca de los múltiples interrogantes que nos genera la experiencia cotidiana. Preguntarse y generar las condiciones que permitan encontrar respuestas satisfactorias constituye en sí misma la esencia del ser humano en su devenir histórico. Es el deseo y la necesidad de saber. La investigación supera la simple sumatoria y acumulación de información sobre un tema determinado. Implica indagar, descubrir, observar, rastrear, sistematizar, describir, explicar y comunicar. La investigación es entendida como proceso para avanzar en el conocimiento acerca de un fenómeno, objeto, problemática, entre otros.

No es suficiente informarse sobre un tema, el propósito del investigador es producir conocimiento sobre realidades complejas. La investigación y el oficio de investigar demanda personas curiosas, creativas y apasionadas, dispuestas a asumir con rigurosidad, compromiso y creatividad las rutas más adecuadas para producir conocimiento y comunicar sus hallazgos. Es investigador quien estudia y profundiza sobre un tema, para generar conocimiento, vinculando para ello un método reconocido y avalado científicamente. Investigador es quien estudia un tema con el fin de crear conocimiento, involucrando con flexibilidad y creatividad el rigor teórico y metodológico asociado al que hacer científico.

Los desarrollos tecnológicos, científicos, culturales y educativos y las grandes transformaciones en nuestra sociedad han estado acompañados de investigaciones científicas. La investigación científica ofrece “Un camino para conocer la realidad y un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que ha posibilitado interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes, plantear problemas y buscar soluciones” (Cerda 2002) . En consecuencia, genera las condiciones para el cambio. Desde el punto de vista científico el oficio de investigar comprende la aproximación y asimilación de un proceso riguroso, sistemático y compartido para producir conocimiento y divulgarlo.

Desde Aristóteles ya se planteaba la curiosidad como un factor fundamental que motiva a la investigación, y la investigación como una labor eminentemente placentera que permite llegar a la “verdad”, mediante el cuestionamiento continúo. En este mismo sentido Epicuro consideraba el conocimiento como el placer mayor al cual puede acceder el ser humano. Bajo esta perspectiva se podría asumir la investigación como un proceso eminentemente liberador, placentero que se rige bajo la lógica del saber, el vacío de conocimiento y la necesidad de saber (la humildad del conocimiento). La investigación es entonces el camino que nos conduce a revelar el sentido de las cosas, incrementar los horizontes comprensivos y analíticos acerca del devenir de la sociedad en múltiples dimensiones.

El método científico se corresponde con un conjunto de reglas y procedimientos que orientan la producción de conocimiento, en tanto proceso. No obstante, no existe un método único, ni procedimientos rígidos que orienten las producción del conocimiento científico. Cada área del conocimiento configura reglas y procedimientos (metodología - métodos) avalados por la comunidad académica, que permiten establecer con rigor y de manera sistemática las rutas apropiadas para producir conocimiento relevante, comunicable y con posibilidad “relativa” de ser replicable. La metodología se ocupa del estudio de los métodos para acceder al conocimiento científico de la sociedad, en correspondencia con la epistemología (filosofía) que hace referencia a las escuelas, teorías, leyes, paradigmas y reglas que rigen el desarrollo del conocimiento.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO DISCIPLINAR EPISTEMOLOGÍA TEORIAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO REALIDAD SOCIAL PROBLEMAS FENÓMENOS DESARROLLO DISCIPLINAR METODOLOGÍA MÉTODOS: TECNICAS, INSTRUMENTOS, REGLAS PARA PRODUCIR CONOCIMIENTO

EPISTEMOLOGÍA TEORIAS DEL CONOCIMIENTO GÉNESIS Y ESTRUCTURA DE LAS CIENCIAS FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DE LAS CIENCIAS PROFESIONES Y DISCIPLINAS RELACIONES ENTRE CIENCIAS, ENTRE CIENCIA Y SOCIEDAD

ASUNTOS BÁSICOS QUE INVOLUCRA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARADIGMAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS TIPOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO Y PROCESO 1. PROBLEMA 2. MARCO TEÓRICO 3. DISEÑO METODOLÓGICO PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 2. MARCO TEÓRICO MARCO CONCEPTUAL REFRENTE CONTEXTUAL SISTEMA CATEGORIAL 3. DISEÑO METODOLÓGICO POBLACIÓN, MUESTRA, MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS, TIPO DE INVESTIGACIÓN, UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL, OBJETIVOS, ENFOQUE, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO FASES, 4. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN 5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTRASTACIÓN DE RESULTADOS 6. INFORME FINAL

PARADIGMA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA QUE SUSTENTA Y RESPALDA TEORICAMENTE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN (CERDA 2002) LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN SE DESPRENDEN DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS QUE RIGEN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS UNA CONCEPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE UNA CIENCIA, DE LOS PROBLEMAS PARA ESTUDIAR, DE LA NATURALEZA DE SUS MÉTODOS Y DE LA FORMA DE EXPLICAR, INTERPRETAR O COMPRENDER LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN (BRIONEES 1988) ES LO QUE LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD CIENTIFICA COMPARTEN: CREENCIAS, VALORES, TÉCNICAS. ES LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL CON LA CUAL LOS CIENTÍFICOS ESTUDIAN EL MUNDO (KUHN 1962) UN PARADIGMÁS ES MÁS AMPLIO Y GENERAL QUE UNA TEORÍA, ES UNA VISIÓN DEL MUNDO

PRINCIPALES CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS EMPIRISMO RACIONALISMO FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO MATERIALISMO IDEALISMO POSITIVISMO

TENDENCIAS TIPOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN HISTÓRICA INVESTIGACIÓN DESCRPTIVA INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA, SISTEMATIZACIÓN EVALUATIVA DIAGNÓSTICA ESTADOS DEL ARTE

BIBLIOGRAFÍA MARDONES, J.M. Filosofía de las ciencias sociales y humanas materiales para una fundamentación científica editorial Anthropos Barcelona 1991 415p CORBETTA, Piergiorgio Metodología y Técnicas de investigación Social Mc GRaw Hill editores. Madrid, 2007 422p CERDA GUTIERREZ Hugo Los elementos de la investigación editorial El Buho Bogotá 2002 449p