Aproximación médica a un diagnóstico comunitario de salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades previas al levantamiento de la información.
Advertisements

Orientación y Ubicación en campo.
Orientación y ubicación en campo
Responsable de área.
Evaluación Censal y Encuestas Post Empadronamiento Asunción, agosto de 2009.
Provincia de Paises Bajos creada entre 1940 y Construida sobre terreno ganado al mar. Lo más interesante es el tejido que estructura los diferentes.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Javier Benavides Pañeda
Entidades (Unidades de Análisis): Viviendas Hogares Personas 1 AYUDA MEMORIA No.1: Creando relaciones ENTRE las tablas de datos NOTA: Fuente de datos Cuestionario.
I NTRODUCCIÓN El hombre cotidianamente estructura una serie de mapas mentalmente. Cuando va por sus hijos a la escuela, cuando tiene que ir de compras,
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS.
Los Números Decimales Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno. Portal Educa Panamá.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
LECTURA DE CARTAS NIVEL 1 INTEGRANTES: MARO-IM PALACIOS BOHORQUEZ CHRISTHIAN MARO-IM PERALTA CÁRDENAS SALOMÓN.
Es un cursograma que consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas.cursograma.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
INICIO MISIÓN VISIÓN QUIENES SOMOS DIRECTORIO
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
Procedimiento para solicitar ajuste de materias para el calendario 2017 B Se les recuerda que para Ingeniería topográfica solo se podrá solicitar ajuste.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Corriente y circuitos eléctricos
LA JUDERÍA DE SEGOVIA. J.M.M.S. - Noviembre 2011.
FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN (3º ESO)
FORMACION OFICIALES NIVEL 2
ADMINISTRACIÓN APLICADA
Solicitud de Constancia de Ubicación
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO Y OBTENCIÓN DE LA CREDENCIAL EN BIBLIOTECA
FISICA I IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO BLOQUE II.
Transferencias de Zona
Diagrama de flujo y algoritmo
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
¿QUE SE DESEA CON LA PRESENTACIÓN
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
TRABAJOS PRELIMINARES CENTRO UNIVERSITARIO DE SACATEPEQUEZ CUNSAC. MUNICIPIO DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES, SACATEPEQUEZ.
Scratch Presentado por: Sharon Daniela Bustos Barón. 901 J.M.
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
Medidas de Tendencia Central
UNIDAD INTRODUCTORIA ESTUDIOS SOCIALES.
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
DEL MANIPULADOR: PARTE 1 Roger Miranda Colorado
Árboles Binarios de Búsqueda (ABB)
¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?
Listas ligadas Dra. María de Lourdes López García
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
LECTURA DE MAPAS TOPOGRÁFICOS
Cobertura total.
Fases y elementos Los elementos básicos de un proceso de desarrollo de software es definir los papeles que juegan los trabajadores, las actividades que.
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
MANEJO DE LA BRÚJULA GORKA CHIVITE FERNÁNDEZ. MARCAR UN RUMBO DEFINIDO Giramos el limbo hasta que el índice coincida con el rumbo definido (Ej: 140º).
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
LA PARROQUIA URBANA Y PARROQUIA RURAL. PARROQUIA URBANA O CIUDAD Es aquella donde hay muchos edificios tiene más de 5000 habitantes.
Por: Alberto Pérez Iván Guillen Ecología y Manejo de desechos de Taller Decreto Ejecutivo N°116 del 18 de mayo de 2001.
Condicionantes del proyecto: el terreno y el medio TERRENO: Se debe hacer la visita de campo, inspección en el terreno y reunir información mediante condicionantes.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Los puntos cardinales y la orientación en el espacio Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: Autora:
MAPA PARLANTE: Lcda: Miriam Calle. Mapa Parlante  Instrumentos técnicos y metodológicos.  Permiten conocer en forma gráfica: - actores sociales - proceso.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Cartografía Geológica que genera el INEGI Departamento de Geología.
GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA: EJERCICIO
MAPA Y CROQUIS  DRA LUZ ACEVEDO RI MFC  HOSPITAL GENERAL REGIONAL DR. MARCELINO VELEZ SANTANA.
Transcripción de la presentación:

Unidad Tres Estudio de la salud, la enfermedad y su atención en una comunidad Aproximación médica a un diagnóstico comunitario de salud. TRABAJO DE CAMPO URBANO RECORRIDO Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad Plan 2010 Ciclo 2017-2018

AGEB Es una subdivisión del municipio o delegación donde se agrupan una serie de manzanas que pueden pertenecer a una o varias colonias, limitadas por rasgos topográficos perdurables, fácilmente identificables en el terreno como son: Calles Caminos, Carreteras, etc.

RECORRIDO URBANO En este tipo de zonas los limites se encuentran dados por nombres de calles, vías de ferrocarril etc. Y se comienza con el recorrido sistemático de cada una de las manzanas que componen el área: a) Verificar los límites en campo con el croquis del AGEB.

b) Se iniciara con la manzana más próxima a la esquina superior izquierda del plano (noroeste ) y continuar manzana por manzana a la derecha así sucesivamente esto en zig-zag. c) Continuar con el recorrido de cada una de las manzanas en forma ordenada. d) Para el recorrido de cada manzana se iniciará en la esquina superior izquierda (noroeste) y continuar en la dirección de las manecillas del reloj.

Orientación. Todos los mapas, planos y cartas están orientados hacia el NORTE. Dicha orientación está representada por una flecha o rumbo, cuya punta señala hacia ese punto cardinal, o bien, en caso de que no existiera la flecha, la parte superior de los mapas (cartas topográficas) se considera como el NORTE.

El trabajador de campo debe colocar su plano hacia el NORTE (indicado por la flecha). Debe recordarse que las cartas topográficas siempre están orientadas hacia el NORTE. Es muy importante localizar, también en el plano, el punto exacto en el cual se encuentra la persona en el terreno.

Al llegar a la manzana, y con la ayuda del plano, se ubicará en el terreno; lo hará coincidir con la calle en la que esté, fijándose en que las calles que en el plano están a la derecha, también lo estén en el terreno; igual se hará con las de la izquierda, las de enfrente y las de atrás

Para confirmar cuál es la manzana asignada, deben identificarse los puntos de referencia que se dan, por ejemplo, si la manzana tiene un jardín, una iglesia, escuelas, un hospital, etcétera. En las áreas rurales es muy similar el procedimiento al que se sigue en las urbanas,

El recorrido en la actualidad del área de trabajo debe iniciar con la manzana más cercana a la esquina superior izquierda (NOROESTE) y después seguir manzana por manzana hacia la derecha (ESTE) y así sucesivamente;

Cada manzana debe recorrerse iniciando también en la esquina superior izquierda (NOROESTE) del plano y continuar en la dirección de las manecillas del reloj

Dada la diversidad de estructuras en la zona urbana (vecindades, condominios, unidades habitacionales, etc.), es necesario especificar la manera en que se deben recorrer: Viviendas en calles cerradas o privadas. Las viviendas que encuentren en calles cerradas o privadas, se deben recorrer viendo que éstas permanezcan siempre a la derecha del encuestador

Viviendas en edificios. El recorrido ordenado y sistemático del interior de los edificios de departamentos se debe iniciar en los pisos inferiores hasta terminar con los superiores

Edificios en unidades habitacionales. Los edificios de una unidad habitacional se consideran, cada uno, como si fueran una sola manzana, siempre y cuando estén rodeados de andadores, pasillos o calles.

b) Viviendas en edificios b) Viviendas en edificios. El recorrido ordenado y sistemático del interior de los edificios de departamentos se debe iniciar en los pisos inferiores hasta terminar con los superiores

Viviendas en vecindades. El recorrido al interior de una vecindad también debe efectuarse siguiendo el sentido de las manecillas del reloj, empezando por la puerta principal de la vecindad y dirigirse hacia la izquierda en relación con la posición del entrevistador.

INTEGRACIÓN DE CARPETA

1) Formato de identificación del AGEB 2) Formato de control de AGEB por manzana 3) Formato de simbología 4) Cartográfica del AGEB. 5) Formato de croquis por manzana (la última actualización) 6) Formato de censo nominal(la última actualización)

BIBLIOGRAFÍA: MANUAL DE CARTOGRAFÍA APLICADA A LA SALUD(12) INDICACIONES EN RELACION A LOS AGEBs´Y MANEJO DE LA HOJA DE CENSO NOMINAL SSPDF. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CENSO NIMINAL