La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cartografía Geológica que genera el INEGI Departamento de Geología.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cartografía Geológica que genera el INEGI Departamento de Geología."— Transcripción de la presentación:

1 Cartografía Geológica que genera el INEGI Departamento de Geología

2 Para la conversión de la información geológica de formato analógico a digital, así como de otros temas; se tuvo que considerar que la percepción y análisis de los datos difieren. En este sentido la información transformada: Es procesada por computadoras Visualizada en monitor gráfico. Analizada con la combinación de métodos geométricos y estadísticos. Se consultan bases de Datos. Se pueden realizar modelajes con enfoque SIG. CONVERSION

3 CONVERSIÓN La información de acuerdo a su naturaleza en formato digital puede ser: Vectorial Alfanuméricos Raster

4 CONVERSIÓN INFORMACIÓN GEOLÓGICA La información Geológica transformada, para su visualización en monitor quedó estructurada en las siguientes capas: Polígonos: Entidades de roca y suelos Líneas: Entidades estructurales Puntos: Minas, Volcanes, Puntos de verificación, etcétera.

5 ESTRUCTURACIÓN DEL CONJUNTO GEOLÓGICO Escalas 1:50,000, 1:250,000 y 1:1,000,000 Unidades Cronoestratigráficas Estructuras Geológicas Aspectos económicos y geológicos Capa(s) de polígonos Capa(s) de líneas Capa(s) de puntos

6 CAPA DE POLIGONOS

7 CAPA DE LINEAS

8 CAPA DE PUNTOS

9 CUBRIMIENTO DIGITALSERIE I 921 conjuntos a esc. 1: 50 000 (en proceso) 142 conjuntos a esc. 1: 250 000 23 conjuntos 1: 1000 000

10

11 En el año 2002 el INEGI realizó un convenio de colaboración con el Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) con la finalidad de generar la cartografía Geológico – Minera y de concluir con el cubrimiento nacional a escala 1:250,000 realizándose 23 cartas. A partir del año 2006 el INEGI y el SGM firman otro convenio, en esta ocasión para fines de la generación de la carta Geológico – Minera a escala 1:50,000.

12 90 87 93 96 99 102 105 108 111 114 117 28 26 12 13 1415 16 I H G F E 18 16 D 11 12 2 3 1 2 3 H G 28 4 5 6 5-6 9 12 3 7 10 8 9 11 12 1 2 3 4 5 6 8 9 10-11 12 2- 3 5- 6 1 2 4 5 7 8 9 101112 12 3 45 6 78 9 10 1112 1 23 45 6 78 9 11 12 2 5 3 6 9 7 10 12 45 7 8 6 9 12 10 11 1 2 3 6 4 5 7 89 10 1112 1 2 3 4 56 7 10 8 9 11 12 3 D 1 4 7 10 1 5 6 7 4 8 9 11 12 3 2 5 3 1 9 7 10 8 11 10 6 2525 Elaboración de cartografía geológica serie II

13 En esta etapa se Investiga, solicita, recopila y analiza toda la información existente para integrarla y tener conocimiento del área a trabajar, con el fin de elaborar un itinerario de verificación de campo para visitar los sitios más importantes, con dudas, así como representativos de la zona. Esta labor de recopilación y análisis debe ser continua a lo largo de la ejecución, tanto de trabajo de gabinete como en la etapa de campo. RECOPILACIÓN, ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

14 Durante esta etapa se comprende, analiza la información analógica y digital existente, dentro de esta información se consideran las imágenes de satélite, Oortofotos digitales y el modelo digital de elevación. INTERPRETACIÓN.

15 INSUMOS RASTER (IMAGEN PANCROMATICA)

16 INSUMOS RASTER (IMAGEN MULTIESPECTRAL)

17 INSUMOS RASTER (IMAGEN FUSE)

18 INSUMOS RASTER (IMAGEN 3D)

19 INSUMOS RASTER (ORTOFOTOS)

20 INSUMOS RASTER (MODELO DIGITAL DEL TERRENO)

21 INSUMOS RASTER (MODELO DIGITAL DEL ELEVACION)

22 Modelado del TIN Topográfico * OTROS INSUMOS DIGITALES UTILIZADOS

23 MODELADO DE ARCHIVO BILL DE UNA ORTOFOTO SIN EXAGERACIÓN VERTICAL * Archivo raster generado a partir del TIN Topográfico del área.

24 Se lleva a cabo cuando la interpretación está realizada y tiene por objeto ratificar y rectificar contactos, claves marcadas y así recabar información específica de manera directa por medio de la observación, descripción, muestreo y comprobación en el campo. ETAPA DE CAMPO.

25 PUNTOS DE VERIFICACIÓN

26

27

28

29

30

31

32 Tiene por objeto transferir a los formatos y a la escala de presentación toda la información que desde los documentos fuente ha sido analizada, integrada o interpretada. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.

33 * Documentos no generados con anterioridad en los programas de cartografía. 1.Informe geológico de la carta, en donde se incluyen los capítulos de: Resumen* Introducción* Trabajos previos Geografía Fisiografía Marco Geológico* Estratigrafía Geología estructural: Deformación dúctil, Dúctil/Frágil y frágil. Tectonica Conclusiones* Recomendaciones* Problemas no resueltos* y Bibliografía. 2. Columna estratigráfica* 3. Secciones geológicas* 4. La generación de 13 capas o layers digitales en donde se representan todas las entidades de carácter puntual, lineal o poligonal*

34 NIVEL DE DATOS ESTRUCTURALES

35 NIVEL DE SITIOS DE INTERES ECONOMICO

36 NIVEL DE DATOS PETROGRAFICOS

37 NIVEL DE SITIOS DE INFORMACIÓN

38 NIVEL DE ESTRUCTURAS NO LINEALES

39 NIVEL DE FRACTURAS y LINEAMIENTOS

40 NIVEL DE ESTRUCTURAS LINEALES

41 NIVEL DE ZONAS DE ALTERACION

42 NIVEL DE ENTIDADES DE APOYO

43 NIVEL DE DEPOSITOS RECIENTES

44 NIVEL DE UNIDADES GEOLÓGICAS

45 SUMA DE NIVELES

46 COLUMNA ESTRATIGRAFICA PLATAFORMA DE TRABAJO AUTODESK MAP 3D

47 OTROS DOCUMENTOS NORMATIVOS

48

49

50

51

52

53

54 Producir y actualizar la información geológica coordinando esfuerzos con los sectores involucrados y en los distintos niveles de gobierno. Actualizar la Cartografía Geológica periódicamente en plazos no mayores de 10 años. Orientar la información a las necesidades de la demanda.

55


Descargar ppt "Cartografía Geológica que genera el INEGI Departamento de Geología."

Presentaciones similares


Anuncios Google