La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN (3º ESO)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN (3º ESO)"— Transcripción de la presentación:

1 FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN (3º ESO)

2 1.ORIENTACIÓN: UN DEPORTE PARA TODOS/AS.
La orientación es un deporte que tiene varios alicientes: -Se practica al aire libre. -Pueden practicarlo todos/as, independientemente del nivel -Agrupan + de 34 categorías desde los 10 años hasta + de 60 años. -En países como Suiza o Finlandia es muy popular.

3 1.ORIENTACIÓN: UN DEPORTE PARA TODOS/AS.
La orientación es un deporte cuya finalidad es la de encontrar unos puntos determinados en el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula.

4 2.LAS TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
a. LOS PUNTOS CARDINALES Los puntos cardinales son cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste. La combinación entre ellos: Nordeste, Sureste, Suroeste y Noroeste. Existen varios nortes: El geográfico coincide con los ejes de rotación de la tierra. El magnético es el punto que señala la brújula.

5 2.LAS TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
b.EL MAPA Instrumento principal para el orientador. Son completos, exactos sencillos y útiles.

6 2.LAS TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
El mapa es la representación de la realidad a escala que nos da información sobre los lugares característicos de la zona y de su relieve. Es como una vista área. El relieve lo dibujan las curvas de nivel.

7 2. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN : Mapa: LAS CURVAS DE NIVEL
Son líneas que se utilizan en el mapa para representar el relieve del terreno. Como si cortásemos un terreno como un pan de molde. En el terreno, son unas líneas imaginarias que unen todos los puntos que tienen la misma altitud.

8 2. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN : Mapa: LAS CURVAS DE NIVEL
Las curvas de nivel indican la pendiente que existe., a menor distancia mayor pendiente. Entre dos curvas de nivel consecutivas siempre hay una altura fija llamada EQUIDISTANCIA. En los mapas de orientación. la equidistancia suele ser de 5 metros

9 2. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN : Mapa: LAS CURVAS DE NIVEL
¿Qué nos indican las curvas de nivel en el mapa?

10 2. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN : Mapa: LAS CURVAS DE NIVEL
Las líneas más gruesas, que se denominan curvas maestras,  indican la altura en número como guía válida para todos los puntos de esa curva. Cada 5 curvas se traza una curva maestra para facilitar la interpretación de la lectura del mapa.

11 2.LAS TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
MAPA: El norte de los mapas topográficos siempre lo encontrarás en la parte superior y las líneas norte-sur o meridianos coinciden con los márgenes laterales del mapa.

12 2.LAS TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
MAPA: Todos los mapas tienen una escala tamaño entre el terreno y el tamaño del mapa.

13 2.LAS TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN.
MAPA: LEYENDA de un mapa Diferentes símbolos cómo: cultivos, caminos, puentes…. Bosque representado blanco (los símbolos se leen mejor en este color). Los campos abiertos y cultivados . amarillo o naranja Hidrografía (rios, mar…) azul. Carreteras, caminosnegro Variaciones del terreno siena (marrón).

14 2.LAS TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
c.LA BRÚJULA Es un aparato que nos permite determinar dónde nos encontramos respecto a los puntos cardinales.

15 La brújula Tiene dos partes:
La base: flecha de dirección, reglas y escalas en sus bordes. El limbo, que gira sobre sí mismo y contiene la aguja imantada. Su borde está graduado y nos marca los puntos cardinales y los grados entre ellos, también tiene unas líneas paralelas que van del N al S

16 Uso de la brújula PASO 1: Colocar la brújula sobre el mapa de tal forma que la flecha de dirección de la misma sea paralela a la dirección marcada en el papel.

17 Uso de la brújula PASO 2: Girar el limbo de la brújula hasta que las líneas N-S del interior del mismo sean paralelas a las líneas N-S del mapa y la flecha de norte de la brújula señale en norte del mapa. Terminado este paso de "introducción del rumbo" puede separarse la brújula del mapa para el paso siguiente.

18 Uso de la brújula PASO 3: Levantamos la brújula del mapa y giramos sobre nosotros mismos hasta que la flecha coincida con el NORTE MAGNÉTICO. La flecha nos marcará el rumbo a seguir.

19 2.TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
d. PROCEDIMIENTOS NATURALES La naturaleza nos ofrece una serie de indicativos para orientarnos. Los astros de DÍA (El sol) -Su posición El sol sale por el ESTE y se pone por el OESTE. Así 6 am ESTE; 12 pm SUR, 6 pmOESTE.

20 2.TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
-Su sombra Orientada al contrario que antes. Al amanecer OESTE, mediodía NORTE, al ponerse al sol ESTE

21 2.TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
-Su sombra: Varilla o palo Colocar varilla perpendicular al suelo. Observar sombras. La más pequeña posición más alta del sol. Si es mediodía nos indicará el Norte.

22 2.TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
FASES DE LA LUNA

23 2.TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
Posición de las estrellas: la estrella Polar siempre marca el norte

24 2.TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
c. por INDICIOS: Árboleszona de musgo y corteza NORTE Tocones árboles círculos concéntricos hacía el Norte Nieve, hielo tiende a desaparecer antes al Sur.

25 2.TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
c. por INDICIOS: Muros más humedad al Norte. Iglesias los de cruz latina, el ábside hacía el Este. Mezquitas fachada hacía el Oriente. Veletas muestra dirección del viento y los puntos cardinales. Molinos Musgo muestra dirección N-S.

26 3.CARRERA DE ORIENTACIÓN
Práctica deportiva en el medio natural con brújula y mapa. Hay que encontrar unas balizas o unos puestos de control que vienen marcados en el mapa en el menor tiempo posible. El corredor certifica su paso por los controles, copiando sus letras o números de código o perforando su cartón de control con una pinza. Es necesario prestar atención al mapa ya que son diferentes a los que habitualmente utilizamos.

27 3.CARRERA DE ORIENTACIÓN

28 3. CARRERA DE ORIENTACIÓN

29 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN…


Descargar ppt "FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN (3º ESO)"

Presentaciones similares


Anuncios Google