DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Advertisements

Fundamentos de Investigación Tema 5: Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia Docente Lic. Elva Villar Garnica.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Las TIC en las matemáticas. Las “ TIC” Significa: - Tecnología - Informática -Comunicación.
ESTAR SÓLO (Fl á vi Gikovate, m é dico psicoterapeuta)
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
* *
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
Formulación: La construcción social de la percepción del mundo cotidiano lleva implícitos dos conceptos: el de orden y desorden, el de determinismo.
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
¿Cómo se relaciona el fenómeno de la moda con la conciencia de un individuo?
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Aprender y enseñar en colaboración
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
TEORIA DE CAOS Caos es el obscuro y silencioso abismo de donde procede la existencia de todas las cosas. El Caos dió nacimiento a la negra Noche y al.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
Mecánica cuántica, conciencia y civilización
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Preparatoria La Salle del Pedregal
Inteligencia Artificial
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
Daniela Arenas Carolina Mejía Laura Trujillo
paradigma - pensamiento sistémico y prospectiva
Elena Iguaz Carolina Talavera
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Fundamentos de investigación aplicada
[II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
CIENCIAS SOCIALES.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Geografías posmodernas
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
El estudio de las ciencias sociales
UNIDAD 1. EXPLORANDO EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Ética y si relación con otras ciencias
EL CONOCIMIENTO O SABER
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
1.1 ¿Qué es y cómo se realiza la comunicación?
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Modelo Mecanocuántico de la Materia
Enfoque de los comunicadores:
La dimensión moral de la vida humana
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Didáctica de las Ciencias Sociales
Capítulo 1: Introducción a la Biología
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Introducción a la epistemología
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO PENSAR, COMPRENDER, CONSTRUIR La Realidad Transformación Equilibrio Información Los Caminos de la Ciencia Hominización: Consecuencias del Saber Científico -El cerebro “órgano” (pensamiento) ó “Instrumento” (espíritu)‏ -El Yo y su Cerebro -La Tierra un Ser Viviente -La Humanidad un Agente de Cambio -Distinguir en todas partes y circunstancias lo verdadero de lo Falso -El orden nació del caos -Determinismo, Libre Albedrío y Ética -Por qué existe la gente? -Conciencia y Computación -La Ciencia y la Política de las diferencias Humanas -Constituye el hombre la culminación de una evolución? Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología y Sociedad: De Las Moleculas al Comportamiento

La práctica de la Ciencia como actividad individual y como actividad social.

Si se aspira a una determinada forma de comunidad humana, no es porque la ciencia haya probado que eso es deseable sino porque esa aspiración forma parte de la misma concepción del mundo que sumistra la ciencia.

Durante cientos de años hemos sido una sociedad orientada hacia los cambios, y el científico actúan como catalizador, como creador o estimulador del cambio.

No se puede concebir un nuevo sistema del mundo si se está totalmente satisfecho con lo que otros nos han dicho acerca de cómo éste funciona. Esta insatisfacción radical compone un tipo de personalidad característico.

Ir en busca de la verdad sólo tiene sentido si la verdad aún no ha sido hallada.

La personalidad creativa es siempre aquella que observa el mundo como una entidad sujeta a cambios y a sí misma como un instrumento que sirve para ese cambio.

La empresa científica toma su fuerza del hecho de que todos pueden creer en lo que los demás dicen.

El éxito de la ciencia como actividad humana se basa en la plena confianza que se tiene de la verdad de sus afirmaciones.

Cuánto mas sabemos mas seguros estamos de nuestras elecciones.

Asegúrate de que todos dicen la verdad todo el tiempo y adviérteles cuando no lo hacen.

Los seres humanos son como son y deben actuar como tales Los seres humanos son como son y deben actuar como tales. Es muy importante que sepamos de qué son capaces los seres humanos y que actuemos de acuerdo con ello. El ser de... El debe ser...

La ciencia: un cuerpo estable de conocimiento, siempre cerrado y al mismo tiempo siempre cambiando, un sistema dinámico y estable.

NUESTRO MUNDO NUESTRO FUTURO NUESTRA ELECCIÓN http://vimeo.com/25758554

Contexto De Estudio: Punto 4 Contexto De Estudio: Punto 4. Video-Documental: What the bleep do we know: "Que rayos sabemos”, con la finalidad de abordar las siguientes inquietudes que aportan a las indagaciones en el curso: ¿De que están hechos los pensamientos? ¿Vemos el mundo tal como es? ¿Qué es un cambio de Paradigma? ¿Qué nos dice la Física Cuántica acerca de la naturaleza de la realidad? ¿Cómo podemos crear conscientemente nuestros días? ¿Cuál es el poder de la intención? ¿Cómo experimentamos nuestras conexiones cerebrales? ¿Cómo podemos liberarnos del pasado? ¿Cómo podemos pensar, comprender, construir y transformar nuestra realidad individual y colectiva?

Esta temática hace referencia a la segunda revolución de las ciencias y del pensamiento del siglo XX: la física Cuántica, o el descubrimiento de la dualidad onda-partícula de la naturaleza. Este nueva postulación no solo revolucionó a esta disciplina, sino que trascendió hacia a la química y la biología. De acuerdo con esta dualidad, cualquier componente de la materia, se comporta algunas veces como si estuviera en cada momento en una única posición, como una partícula, y otras veces, como si estuviera en varios sitios a la vez, como una ola en un estanque. En realidad, nuestra comprensión de los objetos basada en nuestras percepciones ordinarias del mundo ya no es válida.

La dualidad onda-partícula en la naturaleza tiene extrañas consecuencias. Por ejemplo, el que un objeto se comporte como una partícula o como una onda depende de cómo elijamos observarlo. En otras palabras, nuestro acto de observación parece determinar las propiedades del objeto. Antes de que observemos un objeto, es imposible decir si el objeto es una onda o una partícula o incluso si el objeto realmente existe. Una vez que observamos un objeto, no podemos desligarnos del objeto. El observador y lo observado están unidos por un nudo inseparable. Además, la dualidad onda-partícula en la naturaleza conduce a un indeterminismo fundamental en la ciencia, una incapacidad de carácter fundamental a la hora de predecir de forma precisa el estado futuro de un sistema. Estos dos nuevos resultados –la inseparabilidad del observador y lo observado, y el indeterminismo fundamental de la naturaleza- violan no sólo el sentido común, sino también las nociones más fundamentales de la ciencia precuántica.