PLAN DE FORMACION OFICINA PROVINCIAL DE HUESCA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Promover la planificación por resultado Desafíos y necesidades para la implementación del PEN Alcance de objetivos.
Advertisements

“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
ANÁLISIS Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ANDALUCÍA Proyecto de Excelencia.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
CAPACIDADES SINDICALES PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. La formación continua en COMFIA CCOO 24 DE OCTUBRE DE 2012.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
CENTRO DE CONTACTO COMO
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
PROYECTOS IRPF 2014 Voluntariado y Formación.
Misión Capacitar a los agentes del Estado de la provincia de Buenos Aires teniendo como principal objetivo optimizar los servicios brindados al ciudadano.
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Enseñar y aprender en Internet
ISO BIENVENIDOS.
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
U C.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Dirección General de Educación Superior
2010.
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Memoria Anual 2014 Cruz Roja Almería.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Descripción del Proceso
III Jornadas sobre emprendimiento social y colectivo
Misión Capacitar a los agentes del Estado de la provincia de Buenos Aires teniendo como principal objetivo optimizar los servicios brindados al ciudadano.
2.1 Autoevaluación institucional
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
Taller de Practica Profesional Supervisada I
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Liderazgo escolar para el éxito educativo de todo el alumnado
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Modelos referenciales y módulos económicos
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
CONCEPTOS CONTABLES 2018.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Inducción a Jefes de Enseñanza
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Proyecto Promoción Éxito de niños/as en dificultad social.
Servicio a la Comunidad
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Sentido de la Formación
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
La Misión “ Formación por competencias. Primeros Auxilios Salvar vidas y apoyar la recuperación después de las crisis y los desastres Asamblea Local: Toledo.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE FORMACION OFICINA PROVINCIAL DE HUESCA

Garantizar una formación de calidad que permita el Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca LA MISIÓN Garantizar una formación de calidad que permita el logro de los fines y objetivos de CRE.. EL OBJETIVO Desarrollar un Plan de Formación interno y externo adecuado a los colectivos vinculados con la Institución.

CRITERIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN EN CRE Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca CRITERIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN EN CRE Participación de todos los agentes en el proceso formativo, con una especial atención a la implicación del voluntariado. Extensión de la formación a todas las áreas de intervención Diversificación de la oferta formativa, adecuándola a las peculiaridades de cada especio territorial. Idoneidad en la formación de formadores y monitores Participación en la evaluación de las personas destinatarias de la formación

PRINCIPIOS METODOLOGICOS Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca PRINCIPIOS METODOLOGICOS La formación es grupal, el grupo se concibe como un “recurso” Partir de los conocimientos y experiencias previas Potenciar la transmisión de los principios y valores de la organización Orientar el aprendizaje hacia la práctica asociativa y de la acción Facilitar la autoevaluación del aprendizaje Utilizar una metología que motive a seguir aprendiendo Reflexión continúa y análisis de la realidad Estos principios metológicos se incorporan en la planificación, seguimiento y evaluación

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN EN CRUZ ROJA ESPAÑOLA Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN EN CRUZ ROJA ESPAÑOLA Capacitar a todas las personas que forman parte de CRE para el adecuado desempeño de sus funciones y tareas en el marco de los principios y fines de la Institución Mejorar las competencias personales y sociales de las personas en situaciones de vulnerabilidad para favorecer la inclusión social Dar respuesta a las nuevas necesidades formativas de la población Fortalecer un adecuado desarrollo organizacional / institucional a través de la formación Mejorar las estructuras de coordinación en el ámbito de la formación

LOS OBJETIVOS A NIVEL PROVINCIAL Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca LOS OBJETIVOS A NIVEL PROVINCIAL Continuar y mejorar la implantación del sistema de calidad de Formación de CRE. Desarrollar y fortalecer la formación del voluntariado a nivel provincial y local Detectar e implantar nuevas vías de desarrollo de formación. LOS OBJETIVOS A NIVEL AUTONÓMICO Continuar y mejorar la implantación del sistema de calidad de Formación de CRE. Homogeneizar y homologar en la Diputación General de Aragón las acciones formativas Unificar actuaciones y criterios de formación.

RETOS EN LA FORMACIÓN INTERNA Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca RETOS EN LA FORMACIÓN INTERNA Nuevos ámbitos de intervención que nos lleva a establecer itinerarios formativos para los voluntarios/as Previsión y anticipación de los cambios que se producen para poder dar las respuestas formativas adecuadas Tener en cuenta el volumen reducido de voluntarios en el ámbito local Nuevas tecnologías Aparición de líneas de financiación Homogeneizar la formación respetando las peculiaridades de cada ámbito Transmitir adecuadamente los principios y valores Revisión y renovación constante de materiales formativos La formación como eje transversal de la organización

RETOS EN LA FORMACIÓN EXTERNA Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca RETOS EN LA FORMACIÓN EXTERNA Adaptarnos a las nuevas normativas Rápida readaptación a los nuevos requerimientos de calidad Reconocimientos oficiales de los cursos Incremento de líneas de financiación de formación para colectivos vulnerables Mantenimiento de una presencia activa en la sociedad Ley de Autonomía personal y dependencia Convertir la formación en una herramienta de fomento de la participación y creación de opinión

AREAS EN LA QUE SE DERROLLA LA FORMACION Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca AREAS EN LA QUE SE DERROLLA LA FORMACION Formación para la intervención Formación para la inclusión y la participación social Formación para la población en general Formación para el desarrollo institucional

FORMACION PARA LA INTERVENCIÓN Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca FORMACION PARA LA INTERVENCIÓN Capacitar a los voluntarios/as en el desarrollo de los programas proyectos. Formación Social Formación para el empleo Formación en socorros y emergencias Formación en salud Formación en Medio Ambiente Formación en Cooperación Internacional Formación de CR Juventud

ITINERARIOS DE FORMACION PARA LA INTERVENCIÓN Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca ITINERARIOS DE FORMACION PARA LA INTERVENCIÓN Formación Básica para los Planes de Intervención Formación Básica especifica en los programas Formación Especializada para cada proyecto Formación Continúa

FORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca FORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Favorecer la inclusión social, la participación social y mejorar la empleabilidad de las personas, contribuyendo a adecuar las competencias personales a las necesidades del mercado de trabajo. Formación prelaboral Capacitación Profesional no reglada Formación – empleo: talleres de empleo, prácticas en empresas Inserción sociolaboral Autoempleo

FORMACIÓN PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca FORMACIÓN PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL Mantener la presencia de Cruz Roja Española en la sociedad. Formación para el Empleo del INAEM: centro colaborador Formación Adultos: español y alfabetización para inmigrantes Formación permanente del profesorado Formación externa para instituciones, empresas: primeros auxilios, escuela de espalda Formación DESA Formación de manipulador de alimentos Formación en materia de dependencia Créditos de libre elección con universidades. EN ANTERIORES EDICIONES: Universa, Garantía Social, Convenios con la Hoya de Huesca.

FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL Formar al personal voluntario y remunerado para mejorar el desarrollo de la organización. Formación institucional Formación para el desarrollo organizacional Formación de Formadores y Monitores en Huesca y provincia: área sanitaria, social, cooperación internacional, institucional, medioambiente, apoyo psicosocial, online. Formación continúa de trabajadores (FORCEM)

SISTEMA DE CALIDAD EN LA GESTION DE LA FORMACION Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca SISTEMA DE CALIDAD EN LA GESTION DE LA FORMACION Norma internacional UNE-EN-ISO 9001, versión 2000. OBJETIVO: Garantizar una formación de calidad que permita el logro de los fines y objetivos de Cruz Roja Española. Se concreta en: Satisfacción de los usuarios y otras partes implicadas Máxima rentabilidad social Mejora continúa Desarrollo metodológico basado en el enfoque por procesos Compromiso ético y medioambiental en nuestra gestión

SISTEMA DE CALIDAD: ELABORACION DEL PLAN ANUAL Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca SISTEMA DE CALIDAD: ELABORACION DEL PLAN ANUAL Identificación de necesidades Propuesta del programa anual Elaboración del plan anual, teniendo en cuenta los recursos Aprobación del Plan Anual a través de la Comisión de calidad Seguimiento del Plan anual Evaluación y memoria

PROCESO DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca PROCESO DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Notificación del curso: Ficha acción formativa (15 días antes del inicio del curso). Ficha: listado definitivo de alumnos admitidos. Hoja de firmas Planing y programa Ficha del docente Fichas de solicitud de los alumnos/as Chequeo de material Cuestionario de evaluación Informe de evaluación En el caso de examen modelo del mismo Acta La notificación del curso será 15 días antes del inicio del curso Toda la documentación del curso se mandara 15 días después de la finalización del curso.

PERFILES DOCENTES Profesor Colaborador Formadores a distancia Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca PERFILES DOCENTES Profesor Colaborador Formadores a distancia Monitores de las áreas de intervención Formador de formadores Conferenciante invitado Registro de docentes

MEMORIA 2009 TOTAL FORMACION TOTAL CURSOS: 242 Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca MEMORIA 2009 FORMACION INTERNA TOTAL DE CURSOS: 136 TOTAL DE ALUMNOS/AS: 1250 HORAS: 1345,5 FORMACION EXTERNA TOTAL DE CURSOS: 106 TOTAL DE ALUMNOS/AS: 2022 HORAS: 4084 TOTAL FORMACION TOTAL CURSOS: 242 TOTAL DE ALUMNOS/AS: 3272 HORAS: 5429,5

MEMORIA 2009. FORMACION INTERNA Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca MEMORIA 2009. FORMACION INTERNA

MEMORIA 2009. FORMACION EXTERNA Plan de Formación. Oficina provincial de Huesca MEMORIA 2009. FORMACION EXTERNA