CURSO CURSO ABORDAJE SANITARIO INTEGRAL DE PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Advertisements

Programa de Salud Cardiovascular ª Videoconferencia 10 Junio, 2014 Depto. Enfermedades no Transmisibles.
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Estrategia en diabetes en Castilla y Léon
Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo
REDES INTEGRADAS SERVICIOS
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Las Enfermedades Raras, contexto y respuesta
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
Indicadores Basicos Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Publica Introduccion a la Salud Publica Dr. Gerardo.
Organizaciones sociales
Etapa profesional del cuidado
en el Sector Sanitario de Barbastro
Sistema de Referencia y Contrareferencia
V Taller Internacional del proyecto Equity- LA II
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Argentina 29 de septiembre.
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
V Investigación en Atención Primaria
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
BIENVENIDO AL SISTEMA DE SALUD
21 marzo – 27 abril de 2016 Rosario, Argentina
Encuesta Nacional de Salud
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Resultados preliminares estudio cualitativo sobre la continuidad entre niveles de atención en México - Estudio de base - 7 de noviembre 2014.
ENFERMEDADES CRONICAS EN RELACION A LA DIETA.
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
El futuro de la Salud Global y de la Salud Pública
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
CURSO: Duración: 2h Temario: una parte teórica y otra práctica.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
Nuevo Modelo Asistencial
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Presentación del Informe de Trabajo
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
PIRASOA Resumen 2017 Programa integral de prevención,
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
PSCV Integrantes: Camila Araya Alegría Elba Arellano Sánchez
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
1. Análisis del Marco Institucional y macroambiente 3. Análisis de Problemas 4. Análisis de Objetivos 5. Análisis de Estrategias 2. Análisis de Participantes.
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
INDICADORES Del CURSO DE VIDA ADULTO. IndicadorFórmula Fuente Sugerida Periodicid ad Uso del indicador Cobertura de Adultas mujeres atendidas integralmente.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

CURSO CURSO ABORDAJE SANITARIO INTEGRAL DE PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS

PROGRAMA PARA EL DÍA DE HOY Tomando conciencia El problema de las enfermedades crónicas Las Enfermedades crónicas AQUÍ. Las redes de atención de la salud

Diagnóstico de situación local Cuantos diabéticos hay aquí? Cuantos debería haber? Deberíamos saberlo? Porque? Y fumadores? Hipertensos? Como están controlados?

Población mayor de 60 años 2006-2050

Población urbana 2005-2030

Transición Epidemiológica Contenido: Transición epidemiológica y causas de muerte Diabetes Enf.cardiovascular Traumas Cáncer Tasa de mortalidad En estos cambios, las primeras no transmisibles en crecer son las muertes violentas, luego, y probablemente por la dieta, la diabetes, las cardiovasculares y finalmente el cáncer, (población envejecida) Infecciones Transición epidemiológica

Transición Epidemiológica Contenido: Expectativa de vida y causas de muerte 100% 80% 60% 40% 20% 0% Otras Violencias Enf. coronaria Este diagráma muestra el “peso” que los diferentes grupos de causas tienden a presentar en relación a la expectativa de vida de la población. En poblaciones con expectativas de vida de 40 a 44 años, las muertes por enfermedades infecciosas representan alrededor del 40% de las muertes. En cambio, en poblaciones con expectativas de vida de 76 años las infecciones generan menos del 5% de las muertes mientras el cáncer es responsable de alrededor del 30% Hay que destacar que si bién el peso porcentual de las muertes violentas se incrementa hacia expectativas mayores en términos absolutos el número de defunciones es mayor en poblaciones con expectativas de vida menores Cáncer Infecciones 40 44 52 56 60 64 68 72 76 Expectativa de vida

TABLA COMPARATIVA ENFR 2005 2009 2013

ACTIVIDAD GRUPAL (15 MINUTOS) ¿Cuáles son las dificultades en la atención de las enfermedades crónicas? ¿Deberíamos cambiar la forma de enfrentar estas patologías? ¿Desafíos para el equipo de salud?

REDES

¿Qué son las redes de salud? ¿Que son las redes integradas de servicios de salud? “Una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”.

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD Reconocimiento Conocimiento Colaboración Cooperación Asociación Niveles

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD Población y territorio Red de establecimientos Primer nivel puerta de entrada Prestaciones especializadas Coordinación asistencial Atención centrada en las personas Atributos

la RED de servicios de salud? ¿Como funciona AQUÍ la RED de servicios de salud? (Criterios de funcionamiento: NIVELES Y ATRIBUTOS)

Segundo presencial Repasamos los Trabajos Prácticos

MODELO DE ATENCIÓN TRADICIONAL SINDROME DEL RADAR

En vuestro ámbito de trabajo: ¿Es la atención centrada en la persona? ¿Cómo es la adherencia al tratamiento? ¿Como es la información y la comunicación? ¿Como es la coordinación de la atención?

LISTAMOS DEBILIDADES Y FORTALEZAS PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS

DEBILIDADES MAS FRECUENTES EN LOS SISTEMAS DE SALUD Fragmentación del sistema Ausencia de HC ambulatoria Ausencia de registro nominalizado de personas Ausencia de Guías de Práctica Clínica Falta de turnos programados Falta de citación de personas que no concurren Perfiles profesionales no preparados Déficit en los sistemas de referencia y contrareferencia

¿QUE DEBERÍAMOS HACER? TRABAJO EN EQUIPO EQUIPAMIENTO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS NOMINALIZACIÓN DE LA POBLACIÓN SISTEMA DE REGISTRO GESTIÓN DE TURNOS

MODELOS DE ATENCIÓN

VAMOS A VER MODELOS DE HC Y MONITOREO