2013 Gestión de Procesos 2016 Juan Bravo Carrasco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Gestión de Procesos 2014
Advertisements

Modelación de procesos
Gestión de Procesos, Juan Bravo C. Gestión de Procesos 2015 Juan Bravo Carrasco 2013.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Darío Rodríguez Montufar.
Mapa de nivel II proceso Capacitar
Trabajo de Investigación de la empresa “Inteligo SAB”
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Centro Integral de Calidad
Plan de Desarrollo Individual
¿Cómo me va en la escuela?
Gestión de Equipamiento
Ejemplo de Incorporación de la gestión de procesos
Sistema de Administración Diaria del Trabajo
Diagnóstico de procesos con base en el MIC
Gestión de Procesos Inducción
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
BusinessMind Plan Estratégico
Algunos comentarios y/o recomendaciones
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Alianza Cooperativa Internacional
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACIÓN BÁSICA
Estrategia Territorial Nacional ETN
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
LA FUNCION INFORMATICA
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Psicología Organizacional
MISIÓN Y VISIÓN.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
DIRECCIÓN.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROBLEMAS Y MÉTODOS
Proyecto de Vida.
Procesos de certificación de calidad
Optimizar al Capital Intelectual: La Gestión del Conocimiento
GESTION BASADA EN PROCESO
El sistema de Calidad de GFI/AST
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Elaboración de los documentos
Dirección Estratégica y BSC
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Sanatorio Allende Córdoba Noviembre 2018
La Gestión de la Comunicación Interna
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Principios de la Didáctica.
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Apoyo en el Área de Facturación en la Unión Temporal OBTC Colombia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
Desarrollo de Proyecto de Campo Tema 5
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

2013 Gestión de Procesos 2016 Juan Bravo Carrasco Gestión de procesos, www.evolucion.cl, Juan Bravo C.

Contenido Prácticas de la gestión de procesos Complemento entre mejora y rediseño ¿Qué es un proceso? ¿Qué es la gestión de procesos? Objetivos Claves de la gestión de procesos Aunque usted no lo crea… Modelación visual participativa (MVP) Algunas acciones sobre procesos modelados Beneficios de la gestión de procesos Modelo integral del cambio Conclusiones

Prácticas de la gestión de procesos

Complemento entre rediseño y mejora continua Degradación de la solución La mejora continua en realidad no es mejora, es mantener una solución anterior mientras comienza un nuevo ciclo de rediseño, también llamado de innovación. Masaaki Imai

¿Qué es un proceso? Ciclo completo de principio a fin Es una totalidad que cumple un objetivo completo, útil a la organización, que agrega valor al cliente y a las demás partes interesadas Doble responsabilidad: la función individual y el todo Es transversal a las unidades funcionales (lo vertical) No es modelar áreas

¿Qué es la gestión de procesos (GP)? La GP es una forma integral de modelar, optimizar, controlar y realizar mejora continua de los procesos de la organización Modela los procesos de la empresa para agregar valor a los clientes y cumplir con la estrategia del negocio Permite conocer todo el hacer de la organización, sin sesgo (sistemas, calidad, etc.) así obtiene un activo visible y comparable

Productividad de procesos Objetivos Productividad de procesos Eficiencia más agregar valor al cliente y cumplir con las restricciones de las demás partes interesadas Procesos controlados ¿De cuál forma? ¿Por quién? Sensibilizar en la visión de procesos Procesos completos, ver finalidades

Claves de la gestión de procesos Objetivos del proceso desde la estrategia Dueños y control de procesos Definir bien Clientes, entradas y salidas Área de gestión de procesos (para facilitar) Historia: Taylor, Hammer, Drucker, Maturana Todo es método: levantar, mejorar, rediseñar, controlar… Participación de todos Visión sistémica: modelamiento visual y mapas de procesos Cuidar el contenido y la forma de un proceso

Aunque usted no lo crea… Existen empresas donde: Los diagramas de flujo no se entienden Con esfuerzo, se elaboran manuales que nadie lee No hay inducción del trabajador en sus procesos Las personas realizan su trabajo sin guía formal Los mismos procesos son diferentes según el lugar Existen diferentes visiones del mismo hacer Se maximiza la parte y pierde la empresa (feudos) Se documentan procesos sólo por cumplimiento (cumplo pero miento)

Aunque usted no lo crea… dicen: No es mi responsabilidad, yo hice bien mi parte Aquí tenemos problemas de comunicación Un estudio UC: “Las personas presentan dificultad para seguir el flujo del proceso” Marcos Sepúlveda – Hugo Seguel (CETIUC) Congreso BPM en UTFSM, julio 2009

Mapa de procesos Linhogar

Lista de contingencias (por actividad) Preparar No se puede ingresar la OE porque el cliente no la trae. No hay stock de papel autorizado por el SII para imprimir GDs. No hay stock del producto al identificar la OE. Entregar No se encuentran GDs en la carpeta porque se caen del mesón por el movimiento de productos. No se encuentra en bodega el producto requerido (aunque ya estaba reservado). No se puede rebajar el stock por caída del sistema. Aunque el producto se verificó con el cliente, persisten problemas sobre modelos y estado del producto. El cliente prefiere anular la compra.

Beneficios de la modelación visual Conocer el camino formal del proceso, “ubicarse”, consensuar la mirada y trabajar metodológicamente Disminuir las contingencias en un 50% (las que sólo requerían tener la guía del proceso) Facilitar inducción, capacitación, estandarización, mejora y rediseño Identificar los “gatos amarrados” (volver a la lógica del proceso), entre otros detalles de perfeccionamiento. Mejorar el control del proceso Trabajar en equipo al ver una totalidad común Armonizar el hacer y el pensar

Modelo integral del cambio Para el buen funcionamiento de los procesos Estrategia Políticas y directrices Personas Incluye ambiente Procesos Fluidez, cuellos de botella Acciones en tierra de nadie Análisis de valor agregado de actividades Estructura Estructura organizacional e infraestructura Tecnología De información y cualquier otro tipo

Conclusiones La modelación es una deuda (debería existir desde que se crea la organización) La estrategia guía el trabajo en las demás prácticas de la GP La participación de todos es vital Es necesario contar con los cimientos primero Con método las personas normales tienen rendimientos excepcionales