Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIHAV 2014 Cartera de Oportunidades de Negocios de GESIME Ponente: Raúl Díaz Cordeiro. Especialista Principal de Negocios.
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
Planta Formosa Proyecto de Producción de Combustible Alternativo (Biomasa)
Economía 1Maiu y Pau ediciones De cara a 2014, la Argentina estará cada vez más condicionada por el frente externo. La desaceleración de China, el débil.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Agricultura Orgánica o ecológica 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Literatura.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
TRANSPORTE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
Dirección estratégica de operaciones
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
Consejería de Educación y Cultura
Ciclos Superiores.
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016.
Diagnóstico Energético
Crecimiento y Desarrollo Económico
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Santiago: Mejor Transporte Público, mejor ciudad Perspectivas del proceso de Licitación de Uso de Vías 2017 ERIC MARTIN GONZÁLEZ SECRETARIO TÉCNICO DTPM.
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Profesor: Eduardo Contreras
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
Tema 6 Área de producción.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
La crisis agrícola ……...
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Generalidades de la Economía Agrícola
Montaje de nivel visual a clarificadores de jugo, en la fábrica de azúcar de la UEB Central Azucarero Majibacoa, Las Tunas, Cuba. Autor: Ing. Tec. Produc.
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
- VENTAJAS - POSIBILIDADES TECNICAS - SITUACION EN ARGENTINA
Estudio Técnico o de Ingeniería
El sistema de Calidad de GFI/AST
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Auge Económico de la posguerra
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Cadenas de Valor y Competencia
VISION DEL SECTOR PRIVADO
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Tema 6 Área de producción.
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CONTRATO DE SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Capacidad forrajera.
Cambios en el sector agropecuario
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Mercosur y la Economía Solidaria
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Balance Gestión CNO año 2015
BSC AVANCE MARZO.
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis RESULTADOS ZAFRA 2016-17 Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis La Habana, Junio de 2017 ¨Año 59 de la Revolución¨

Tendencia Caña Molida Caña molida: 90% +1.8 millones

Tendencia Producción Azúcar AZUCAR: 86% 20% Crecimiento Se crece un 8% promedio anual

Crecimiento Producción Azúcar

Tendencia Aprovechamiento NP

Tendencia Resultados del RPC RPC: inferior en 0.23% al plan y se aprovecha al 88.2%

Tendencia del Rendimiento Industrial Dif entre Rdto Real/Rdto Plan = -0.39% Por no ARPC 90% = -0.18% Por calidad de la materia prima = -0.21%

Causas del Azúcar no Producida

Portadores Energéticos Índices de Consumo (Cosecha-Transporte)

Portadores Energéticos Intensidad Energética

Producción Derivados y Alimento Animal

Producción Derivados y Alimento Animal Decrece 55%

Producción Derivados y Alimento Animal

Producción Derivados y Alimento Animal

Producción Derivados y Alimento Animal

Producción Derivados y Alimento Animal Torula Miel urea bagacillo Bloques multinutricionales Pienso ensacado Bagazo hidrolizado Miel urea Saccharomyces Miel proteica Alimento ensilado

Producción Derivados y Alimento Animal En general las producciones de derivados mantienen una tendencia al crecimiento, a la rehabilitación de fábricas paralizadas e incorporación de nuevas plantas. OTRAS PRODUCCIONES Licor MLC Glucosa Azucarera Empaque de Bagazo Sirope Fructuoso Sorbitol Alcohol 100 Rectificado Fitomas E Fitomas M

Principales resultados económicos

FINANZAS EXTERNAS La Exportación crece vs 2011 en 99% y los ingresos en 51% Los Precios disminuyen en 5.68 ctv/lb, un 24% de decrecimiento.

Ingresos y Egresos en Divisas Estimado: 65% y P 2018: 74% vs 2012

Objetivo 1:Resultado de trabajo y salario Se crece en la productividad 4.1 y el salario medio anual en 2.1 veces vs 2010

Causas Incumplimiento Problemas de preparación y disciplina del personal, que se manifestó en un alto nivel de roturas y malas operaciones en la industria, así como en una baja productividad de los equipos de corte y tiro. La sequía, que junto a una mala atención a la caña en algunas unidades productoras, obligó a cortar mucha área de bajo rendimiento, afectando la productividad de las nuevas tecnologías de cosecha. Obsolescencia en los equipos de la industria, fundamentalmente en las calderas, molinos y plantas eléctricas, unido a la falta de repuestos y no haberse podido ejecutar las inversiones de reposición o modernización previstas. Varios renglones de recursos de importación y producción nacional, llegaron a los centrales y talleres nacionales en fechas que atentaron contra la calidad de la fabricación de piezas y equipos, su montaje, prueba y puesta en marcha antes de la arrancada de la zafra.

Acciones Propuestas Poner en primer plano del trabajo de cada jefe, la preparación de sus trabajadores, dando un carácter educativo a sus actividades principales. Perfeccionar el programa de preparación del personal y los cuadros, elevando la cantidad de clases prácticas, entrenamientos, encuentros de los técnicos y trabajadores de mayor experiencia con los más jóvenes. Asociar con mayor rigor el salario de los trabajadores a los indicadores productivos de la zafra.

Acciones Propuestas Elevar la autoridad, preparación y condiciones de trabajo de los jefes de zafra, para ejercer el mando único sobre el central, los productores y demás entidades. Asegurar que en el balance de área cañera que se estime en junio 30, no existan áreas con bajos rendimientos que afecten la productividad, consumo de combustible de los equipos de cosecha y transporte. Elaborar desde el estimado de junio 30, la estrategia de corte por bloques compactos, con el mínimo desfase posible y asegurar su cumplimiento durante la zafra.

Acciones Propuestas Conformar un balance de recursos racional según el ciclo de viaje de los camiones en cada central, con una cobertura que tenga en cuenta el tiempo perdido histórico y la merma planificada. Eliminar restricciones en la descarga de los camiones en los basculadores. Garantizar la cantidad de los carros de ferrocarril para elevar hasta 6 horas la cobertura de caña en estos. Completar todos los pelotones de combinadas con el transporte, movedores, autobasculantes y medios de aseguramiento necesarios para cumplir su tarea.

Acciones Propuestas Fortalecer la actividad de mantenimiento en el Grupo Empresarial, las empresas y los centrales para reducir el tiempo perdido industrial. Sustituir todos los tubos de las calderas de vapor que presentaron problemas en la zafra anterior y extremar las medidas para garantizar el mantenimiento y uso obligatorio de las protecciones automáticas. Asegurar la entrega a los centrales de las mazas, bronces y demás piezas de molinos, con tiempo suficiente para su reparación y prueba con calidad.

Acciones Propuestas Controlar y exigir el completamiento y alistamiento de los repuestos del tándem, como condición indispensable para la arrancada de cada central. Hacer diagnóstico especializado a cada turbogenerador, a las plantas eléctricas y enlaces con el SEN, para elevar la calidad de su reparación y tener listos los repuestos existentes para la arrancada de la zafra. Garantizar la arrancada de las destilerías, plantas de alimento animal y demás plantas de derivados, máximo 5 días después de la arrancada del central.

Introducción: Lineamientos Lineamiento 173. La agroindustria de la caña de azúcar, como sector estratégico deberá continuar incrementando su eficiencia agrícola e industrial, así como aumentar la producción de caña, modernizar el equipamiento y mejorar el aprovechamiento de la capacidad de molida.   Lineamiento 174. Aumentar de forma gradual la producción de azúcar, diversificar las producciones teniendo en cuenta las exigencias del mercado internacional e interno, y avanzar en la creación, recuperación y explotación de las plantas de derivados, priorizando las destinadas a la obtención de alcohol, alimento animal y los bioproductos. Continuar incrementando la entrega de electricidad al Sistema Electroenergético Nacional.

Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis La Habana, Junio de 2017 ¨Año 59 de la Revolución¨