Periodo de latencia Periodo crítico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El crecimiento de los cultivos
Advertisements

CULTIVO DE ARROZ PRODUCCION Y MERCADEO. Proceso de producción y mercadeo del arroz en granza Fertilización Selección Semilla. Control de Enfermedades.
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS SOBRE EL BIENESTAR HUMANO
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
El cultivo de melón con acolchado y cubiertas flotantes/túnel
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
INCREMENTO INVERNAL DE TEMPERATURA E INHIBICIÓN DE LA FLORACIÓN DE LITCHI EN VERACRUZ, MÉXICO. Antonio Trinidad Santos 1, Prometeo Sánchez García 1, Rafael.
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
Silvia Mislata Rodríguez
OBTENCION DEL COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc) DE CULTIVOS TROPICALES
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Optimización del Proceso Térmico
Abono verde de primavera/verano: Los abonos verdes se siembran en el hemisferio Sur durante el período de octubre a enero. Normalmente las especies más.
LA PROCESIONARIA.
EXPOSICION DE MATEMATICAS
Distribución de Frecuencias
COMO CALCULAR LOS LIMITES SUPERIORES E INFERIORES
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad:
1 nº 1 Calidad del Aire de Zaragoza en nº 2 RENDIMIENTOS HORARIOS POR UNIDADES REMOTAS.
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
Temperatura de suelo y del aire TEMPERATURA DEL SUELO FACTORES EXTERNOS: CARACTERISTICAS DEL SUELO CUBIERTA VEGETAL RADIACION RECIBIDA FACTORES INTERNOS:
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
Codiaeum variegatum Croton, Crotos, Croto Sus hojas tienen formas variadas y una amplia gama de colores (amarillo, verde oscuro, naranja, rojo). Las hojas.
Prácticas para disminuir la intensidad de las heladas:
VERANO 2016.
CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS Diversidad de la materia Diferentes Criterios.
LOS CLIMOGRAMAS. Un climograma es la representación gráfica de la evolución de las temperaturas medias mensuales(ºC) y de las precipitaciones ( en mm.
 Objetivos de la clase  Introducción: Macollaje  Crecimiento de la parte aérea: Macollaje  Fórmulas de macollaje  Factores que lo influencian el.
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
ANÁLISIS DE TERRENO PRESENTADO POR:. DISTRITO DE SOCABAYA PASANDO EL REST. “LAS BUGAMBILLAS UBICACIÓN:
TERMISTORES Características y aplicaciones. DEFINICI ó N El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un.
CAMBIO CLIMATICO Y SUS IMPLICANCIAS EN
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Plantas a día corto: Aceleran su desarrollo con el acortamiento de los días Maíz, soja, algodón Plantas a día largo: Aceleran su desarrollo con el alargamiento.
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Índice Algebra operativa.
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
RESPUESTA AL ESTRÉS TÉRMICO EN ESTADIOS TEMPRANOS EN GERMOPLASMA SILVESTRE Y CULTIVADO DE HELIANTHUS ANNUUS L. Hernández Fernando, Alejandro Presotto,
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Calor y trabajo.
Requerimientos del sistema.
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
GRADOS EVOLUTIVOS DEL SER TALLER DE DESARROLLO PERSONAL 2017.
Conservación por Aumento de Temperatura. Procesamiento de alimentos.
3.2 CALOR NM2.
AJUSTES Y TOLERANCIAS INTEGRANTES: HUMBERTO DE HOYOS JOHAN MENDOZA MAX MONARREZ RAFAEL MOZQUEDA LUIS CARLOS ZAMORA.
Propiedades eléctricas de la materia
¿Qué tiempo hace? La primavera El verano El otoño El invierno.
Clasificación por su parte comestible Se pueden agrupar, según la parte de la planta preferida para el consumo humano, en: hortalizas de hoja, de fruto,
Ajustes y tolerancias. Terminología Eje: término usado para describir una cota externa Eje: término usado para describir una cota externa Agujero: término.
Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos.
VELOCIDAD LECTORA GRADO 1°. VELOCIDAD LECTORA GRADO 2°
Transcripción de la presentación:

Periodo de latencia Periodo crítico Momento del ciclo vegetativo en que la sensibilidad a un determinado elemento es máxima. Las variaciones del elemento se reflejan de modo evidente en el rendimiento Periodo de latencia Periodo del ciclo evolutivo en que la sensibilidad a uno o varios factores meteorológico es mínima

Elementos bioclimáticos

Temperaturas cardinales Acción por su variación (termoperiodismo) Desarrollo Crecimiento Temperaturas cardinales Acción positiva Acción negativa Acción por su variación (termoperiodismo)

Temperatura: crecimiento T (ºC) T óptima Velocidad de crecimiento ÓRGANO T. letal mínima T. letal máxima Umbral térmico inferior Umbral térmico superior T (ºC)

Temp. Cardinal Cultivos de invierno Cultivos de verano 5 ºC Umbral térmico inferior 5 ºC 10 ºC (7-18) Rango de temperatura óptima 23-25 ºC 30-32 ºC Umbral térmico superior 35 ºC 45 ºC

Temperatura: desarrollo Acción positiva Sumas térmicas Acción negativa Horas de frío Acción de la amplitud térmica Termoperiodismo

Suma de temperatura desde la siembra a la madurez de un cultivo Acción positiva Suma térmica Constante térmica Suma de temperatura desde la siembra a la madurez de un cultivo Valor constante Suma de unidades de crecimiento Sumatoria de temperaturas Sumatoria de Unidades calóricas Sumatoria de Grados - Día

Requerimientos calóricos de los cultivos durante el período vegetativo Suma temperatura Papa 900 - 1000 Lino 1500 - 1700 Maíz 2000 - 2300 Algodón 3200 - 3600 Citrus 4000 - 4500 Datilero 4500 - 5000

Métodos de cómputo de sumas térmicas Método directo Método residual Método exponencial Método termofisiológico

Acción negativa Horas de frío Acción de las bajas temperaturas durante el período de descanso o de crecimiento mínimo en los cultivos