La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO"— Transcripción de la presentación:

1 DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Ing. Martín López Ríos Lima, 10 de marzo 2016

2 ESTACIONES

3 REQUERIMIENTOS TERMICOS DEL ARROZ Temperatura crítica (°C)a
Etapas de desarrollo Temperatura crítica (°C)a Temperatura óptima (°C)a Baja Alta Germinación 10 45 20-35 Emergencia y establecimiento de las plántulas 12-13 35 25-30 Enraizamiento. 16 25-28 Elongación de las hojas. 7-12 31 Macollamiento 9-16 33 25-31 Iniciación de la panícula (primordio floral) 15 Diferenciación de la panícula 15-20 38 Antesis (floración) 22 30-33 Maduración 12-18 30 20-25 a. Medida como temperatura media diaria, excepto para la germinación. Tomado de Yoshida (1977). La temperatura óptima cambia de alta a baja a medida que avanza el crecimiento de la planta, es decir, de la fase vegetativa a reproductiva.

4

5

6

7

8

9

10 REQUERIMIENTOS TERMICOS DEL MANGO
-6 -0 10 15 20 24.5 26.0 30 33 40 50 Óptimo crecimiento vegetativo. Óptimo floración y maduración Umbral a partir del cual puede ocurrir daños para el mango Temperaturas idóneas para inducción floral (15 a 20°C) Problemas de germinación de polen. Reducción del crecimiento del tubo polínico Inhibición crecimiento vegetativo. Fenómenos de aborto de embrión. Límite extremo de tolerancia al frío. Daños de brotes tiernos y muerte de árboles jóvenes. Inhibición de fotosíntesis y otros procesos metabólicos. Aparición de clorosis tras exposición prolongada. Límite extremo de tolerancia al calor. Fuente: Galán Sauco, 1999

11

12

13

14

15

16 Probabilidad Temperatura Máxima
PERSPECTIVAS Probabilidad Temperatura Máxima

17 Probabilidad Temperatura Mínima

18 Probabilidad Precipitaciones

19 CONCLUSIONES ARROZ: El regimen de temperaturas máximas y mínimas favorecieron el avance de las fases vegetativas del arroz en los valles de La Leche y Chancay, así como el inicio de sus fases reproductivas en los valles de Zaña, Jequepeque y Utcubamba (Bagua). En la zona de Jaén el regimen térmico habitual y los excesos de lluvia influyeron en las fases finales de la maduración MANGO: Culminó la campaña de exportación de mango en todas las zonas productoras de mango en la 3ª semana del mes. El régimen térmico más cálido y la ocurrencia de lluvias en exceso tuvieron mayor incidencia fitosanitaria en las cosechas de mango para agroindustria. CAFE: Las temperaturas máximas normales y mínimas sobre sus valores habituales estimularon el crecimiento y desarrollo de frutos en el café Catimor, aunado a la disponibilidad de agua en los suelos debido a las lluvias registradas en las zonas cafetaleras .

20 PERSPECTIVAS ARROZ: Las temperaturas máximas y mínimas superiores a sus valores normales favorecerían la culminación de la fase vegetativa del arroz, así como el inicio de sus fases reproductivas; sin embargo este regimen térmico más cálido seguirá promoviendo la incidencia de problemas fitosanitarios en el cultivo. MANGO: Las temperaturas máximas y mínimas más cálidas para la época y la ocurrencia de lluvias sobre sus valores normales promovería el inicio del brotamiento vegetativo en predios donde se realizaron las labores de poda luego de la cosecha. CAFE: Las temperaturas extremas más cálidas y así como la probabilidad de lluvias inferiores a sus normales podría condicionar el avance del crecimiento y llenados de frutos del café.

21 RECOMENDACIONES MANGO
Realizar la poda del cultivo después de la última cosecha con el objetivo de aprovechar las buenas condiciones térmicas previstas (temperaturas máximas sobre sus valores normales) y de precipitación que favorecerán su inicio de brotamiento. Esto permitirá que la planta disponga de más tiempo para poder recuperar su copa y lograr la maduración de sus brotes. Efectuar las labores de riego y fertilización para propiciar en el cultivo un buen brotamiento vegetativo. En aquellos predios que tuvieron una buena producción se debe de fortalecer las labores de fertilización para promover en la planta un mejor brotamiento y por ende asegurar la producción.


Descargar ppt "DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google