Jornadas de Formacion de Competencias de Salud Mental en Atencion Primaria de Salud Servicio de Salud Maule.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACION INNOVADORA
Advertisements

Rafael Sepúlveda 30 de Septiembre de 2011 “SALUD MENTAL, PSIQUIATRIA COMUNITARIA E INTERSECTORIALIDAD”
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
Red de Salud Mental y Psiquiatría
Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública
Plan de Asistencia Técnica SE Chile Crece Contigo.
Profesional DEPRODE -SENAME
C 1ª F. (16x2)2ª F. (8x2)3ª F. (4x2)4ª F. (2x2) C V V 5ª F. (1x2) FINAL ZONA FINAL.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
SPP 2014 Patrones de Programas FOSIS Región del Maule.
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES Acciones de prevención de adicciones en Adolescentes Febrero, 2009.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
VALIDADOR REM SERIE P 06 de Julio 2016 v Presentación El validador REM - Serie P nace de la inquietud del Depto. de Estadísticas y Gestión de la.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Dirección: Pasaje Empleados Particulares Casa Municipal Nº5 Fono: 064 – SENDA – PREVIENELA UNIÓN Boletín.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Ps. Mg. Paula Molina Muñoz Asesora Salud Mental
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Logros y Desafíos de la Implementación
Programa de Derivación, Intervención y Referencia Asistida
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Sistema de Referencia y Contrareferencia
CONSEJO TECNICO REGIONAL SALUD MENTAL 2016
ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Fernanda Latrach R Octubre de 2016.
Programa de atención ambulatoria intensiva en adolescentes vulnerables con consumo problemático de alcohol y otras drogas. Modelo de atención SERJOVEN.
Segunda Jornada Nacional de Formación de Entrenadores para el Desarrollo de Competencias de Salud Mental en los Equipos de Salud de la APS (mhGAP) PASMI.
SEDRONAR Secretario: Mg
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
“Reforma de Salud en Chile”
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
Situación de la salud mental en Chile
DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Servicio de Salud Coquimbo
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
APS Cristian Bustamante S. Cristian Jara R.
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
REUNION REGIONAL DE EVALUACION DE INDICADORES DEL P.P. CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL EVALUACION DEL I SEMESTRE U.E. HOSPITAL ELEAZAR.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Ps. Ángela Zambrano Venegas Marzo 2019 Salud Mental En Chile Salud Mental En ChileDiagnóstico.
Aspecto claves para la reinserción social en el ámbito vincular/grupos de referencia Reflexiones centradas en la atención de casos de mujeres bajo consumo.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Situación de la salud mental en Chile
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
Transcripción de la presentación:

Jornadas de Formacion de Competencias de Salud Mental en Atencion Primaria de Salud Servicio de Salud Maule

Contexto General y Local de la Salud Mental en la Atención Primaria  Ps. Mónica Fuentes F. Asesora de Salud Mental Servicio de Salud Maule

I- No hay salud sin salud mental (OMS) Problema Fortalecimiento APS general II- Programas Salud Mental Programa Salud Mental Integral Programa Acompañamiento NNA y jóvenes con alto riesgo piscosocial. Programa Vida Sana Alcohol y Drogas Programa apoyo salud mental Niños y niñas Chile Crece Contigo III- Salud Mental en la APS Región del Maule

“Cuando alguien muere de un infarto, no se tiene en cuenta que tal vez la causa fue el tabaquismo, la vida sedentaria o el sobrepeso como consecuencia de su trastorno mental”. "A partir del diagnóstico, los médicos generales no se ocupan del paciente psiquiátrico y los psiquiatras no se ocupan de su salud física“

No hay Salud sin Salud Mental Años de vida potencialmente perdidos por enfermedades no transmisibles. OMS, 2005.

No hay Salud sin Salud Mental Las personas con trastornos de la salud mental tienen una prevalencia alta de afecciones médicas crónicas Tienden a morir más jóvenes que sus iguales sin trastornos psiquiátricos. Los trastornos de salud mental le quitan a las personas casi una década de vida. Cada año se producen 8 millones de muertes a causa de trastornos mentales.

Fortalecimiento de la Salud Mental en la Atención Primaria

¿ COMO APORTAMOS AL MODELO DE ATENCION? CON RECURSOS CON MAS INTEGRALIDAD CON NUEVOS DISPOSITIVOS

¿Qué es un Sistema de Salud basado en la APS?

Modelo de Atención en APS Un Modelo de relación de los miembros de los equipos de salud del sistema sanitario con las personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el que se pone a las personas en el centro de la toma de decisión, se les reconoce como integrantes de un sistema sociocultural diverso y complejo, donde sus miembros son activos en el cuidado de su salud y el sistema de salud se organiza en función de las necesidades de los usuarios, orientándose a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una atención de salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de prestadores, la que además es social y culturalmente aceptada por la población, ya que considera las preferencias de las personas, la participación social en todo su quehacer incluido el intersector - y la existencia de sistemas de salud indígena. En este modelo, la salud se entiende como un bien social y la red de salud como la acción articulada de la red de prestadores, la comunidad organizada y las organizaciones intersectoriales

Modelo de Atención en APS

Redes Integradas de Servicios de Salud

Principios del Modelo Salud Mental Comunitaria Fortaleza de las personas/comunidades Participación social Desarrollo de organizaciones de autoayuda Respeto de derechos humanos Abordaje de inequidades Equipo interdisciplinario Enfoque biopsicosocial No solo tratamiento Comunidad como lugar de acciones del equipo de salud Responsabilidad sobre una población

WHO AIMS APS

Centros APS con atención de salud mental 472 832 Tabla 1. Comparación entre los años 2004 y 2012 del número total de dispositivos de salud mental existentes en el sector público chileno (Fuentes: WHO-AIMS Chile 2004, DEIS y Unidad Salud Mental Subsecretaría de Redes Asistenciales) Año 2004 Año 2012 Centros APS con atención de salud mental 472 832 Postas rurales con atención de salud mental * 723 Centros de salud mental comunitaria 38 83 Unidades de psiquiatría ambulatoria 58 53 Hospitales de día 40 45 Cortas estadías de adultos en hospitales generales 17 23 Cortas estadías adolescentes hospitales generales 1 8 Centros diurnos 25** 51 Hospitales psiquiátricos 5 Hogares y residencias protegidas 103 199 TOTAL 759 2022 * En el año 2004 era excepcional que las postas rurales realizaran atención de personas con trastorno mental, por lo que no se recogió esta información ** En el año 2004 se usó una de nición más restrictiva que no incluyó unidades de rehabilitación, talleres laborales y casas club

Cobertura y brechas

Programa Salud Mental Integral (PSMI) Programa Detección, Intervención y Referencia del Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas (DIRT) Programa Piloto Apoyo a la Salud Mental Chile Crece Contigo (PASMI) Programa Piloto Acompañamiento Programas de Salud Mental en la APS -15 Regiones -29 Servicios de Salud -343 Comunas -1700 Establecimientos -M$ 11.724 Recursos -15 Regiones -15 Servicios de Salud -1 Comuna 2 Establecimientos -M$ 9 Recursos -15 Regiones -29 Servicios de Salud -M$ 2.255 Recursos -15 Regiones -29 Servicios de Salud -15 Comunas -25 Establecimientos -M$ 400 Recursos

Un solo Plan Tratamiento Integral (PTI) SENDA Un solo Plan Tratamiento Integral (PTI) SENAME Con otros programas de APS que incorporan acciones especificas del intersector

II- Programas de Salud Mental

Programa Salud Mental Integral Población Potencial: 22% de la población mayor de 5 años potencialmente con trastornos mentales Población Objetivo: 17% de la población potencial con trastornos mentales priorizados por: Trastornos Depresivos Trastornos por consumo de sustancias (Alcohol y drogas). Trastornos conductuales e hipercinéticos de la Conducta. Trastornos del Comportamiento y Emociones de inicio en la infancia y adolescencia. Otros trastornos mentales en niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. También se debe considerar brindar atención integral a personas por factores de riesgo o condicionantes como personas víctimas de violencia, entre otros. Componentes y prestaciones: Promoción: Talleres grupales Prevención: Talleres grupales, intervenciones individuales y grupos de autoayuda Tratamiento: Consultas; medica, social y psicológica, psicoterapia, intervención psicosocial grupal, psicodiagnóstico, consultorías.

Programa Piloto de acompañamiento a niños, niñas, adolescentes (NNA) y jóvenes de familias con alto riesgo psicosocial en la atención primaria de salud Población Objetivo: 1. Depresión perinatal; mujeres adolescentes y jóvenes gestantes, y puérperas con hijos menores de 1 año. 2. Situaciones de violencia; NNA, y jóvenes, víctimas de violencia, y/o maltrato. 3. Situaciones abuso sexual; NNA, y jóvenes, víctimas de abuso sexual. 4. Intentos de suicidio; NNA y jóvenes que consultan en urgencias, morbilidad médica, consultas y controles en general en el centro de salud de APS. 5. Accidentes debido al consumo problemático y/o dependencia de alcohol y/o drogas vistos en las urgencias de APS. Adolescentes gestantes. NNA y jóvenes pertenecientes a programas de la red SENAME NNA y Jóvenes con trastornos psiquiátricos Componentes y prestaciones: Vinculación con la atención de salud mental, de salud y la red comunitaria Acompañamiento: Visitas domiciliarias por profesional y administrativo, rescate y gestión de Población Bajo Control Articulación: Reuniones intersectoriales, contactos telefónicos, visitas en otro espacios (educacional, laboral, etc.) Recursos: M$ 400

Programa Vida Sana Alcohol, Tabaco y otras drogas Población Objetivo: Población mayor 15 años con aplicación de tamizaje de drogas y alcohol Componentes y prestaciones: Aplicación de tamizaje: Adolescentes/ Adultos, Drogas/Alcohol (AUDIT, ASSIST; CRAFFT) Intervención: Motivacional/ Mínima/ Breve Referencia asistida: Derivaciones

Programa Apoyo Salud Mental Infantil Población Potencial: 27% de la población entre 5 y 9 años potencialmente con trastornos mentales Objetivo: Aumentar 15% la población bajo control con trastornos mentales priorizados por: Trastornos Conductuales Trastornos espectro autista Trastornos conductuales e hipercinéticos de la Conducta. Trastornos del Comportamiento y Emociones de inicio en la infancia. Otros trastornos mentales en niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. También se debe considerar brindar atención integral a personas por factores de riesgo o condicionantes como personas víctimas de violencia, entre otros. Componentes y prestaciones: Prevención: Talleres grupales y grupos de autoayuda Tratamiento: Consultas; medica, social y psicológica, psicoterapia, intervención psicosocial grupal, consultorías. Recursos:M$9

III- Salud Mental en la Atención Primaria Región del Maule

Normativas Una Dupla Psicosocial por cada 5,000 habitantes Un Equipo de especialidad por cada 40,000 habitantes. Un COSAM por cada 50,000 habitantes (16) Una cama UHCIP Adulto por cada 7,000 habitantes (89) Una cama UHCIP Infanto Juvenil por cada 14,000 habitantes. (10) Una plaza Hospital de Día por cada 5,000 habitantes (132) Una plaza de Hogar Protegido adulto por cada 2.083 habitantes (294) Durante el 2015 y hasta el 2020 el MINSAL, en el área de SM, ha manifestado priorizar la normalización de lo existente y el desarrollo de COSAM.

REDISEÑO DE RED PROVINCIA DE LINARES COLBÚN LINARES YERBAS BUENAS LONGAVÍ PARRAL RETIRO VILLA ALEGRE SAN JAVIER COSAM LONGAVI COSAM PARRAL HOSPITAL DE PARRAL HOSPITAL DE SAN JAVIER** COSAM SAN JAVIER COSAM COLBUN COSAM LINARES HOSPITAL DE LINARES UHCIP (12 adulto) UHCIP (21 adulto) HOSPITAL DE DÍA ADULTO ADICCIONES LINARES HOSPITAL DE DÍA ADULTO LINARES HOSPITAL DE DÍA ADULTO ADICCIONES PARRAL HOSPITAL DE DÍA ADULTO PARRAL HOGAR PROTEGIDO LINARES RESIDENCIA PROTEGIDA LINARES

REDISEÑO DE RED PROVINCIA DE CAUQUENES CHANCO CAUQUENES PELLUHUE COSAM CHANCO COSAM CAUQUENES HOSPITAL DE CAUQUENES UHCIP (12 adulto) HOSPITAL DE DÍA ADICCIONES ADULTO CAUQUENES HOSPITAL DE DÍA ADULTO CAUQUENES RESIDENCIA PROTEGIDA CAUQUENES HOGAR PROTEGIDO CAUQUENES

Casos esperados trastornos salud mental Metas IAAPS SERVICIO COMUNA Codigo COM TIPO META 12 Cobertura de Atención Integral de trastornos mentales en personas de 5 y más años (17%) Casos esperados trastornos salud mental MAULE CAUQUENES 7201 RURAL 17% 7.526 COLBUN 7402 4.934 CONSTITUCION 7102 8.030 CURICO 7301 URBANA 25.806 LINARES 7401 15.950 LONGAVI 7403 5.775 7105 4.691 MOLINA 7304 4.819 PARRAL 7404 7.257 PELARCO 7106 1.711 PELLUHUE 7203 1.419 PENCAHUE 7107 1.574 RAUCO 7305 1.939 RETIRO 7405 4.452 RIO CLARO 7108 2.873 ROMERAL 7306 2.657 SAGRADA FAMILIA 7307 3.735 SAN CLEMENTE 7109 8.761 SAN JAVIER 7406 8.088 SAN RAFAEL 7110 1.707 TALCA 7101 43.861 TENO 7308 2.510 VICHUQUEN 7309 946 VILLA ALEGRE 7407 3.588 YERBAS BUENAS 7408 4.358

Indicador IAAPS

Cobertura de Atencion Integral de Trastornos Mentales en Personas de 5 Y mas años SERVICIO COMUNA ACEPTADO MINSAL 2016 MAULE CAUQUENES 13% COLBUN 22% CONSTITUCION 17% CURICO 18% LINARES LONGAVI MOLINA PARRAL PELARCO 21% PELLUHUE 19% PENCAHUE 20% RAUCO RETIRO RIO CLARO 14% ROMERAL SAGRADA FAMILIA SAN CLEMENTE SAN JAVIER SAN RAFAEL TALCA TENO VICHUQUEN VILLA ALEGRE YERBAS BUENAS

El Plan Nacional de SM y Psiquiatría del 2000 ha seguido implementándose progresivamente, con más dispositivos y con mayor descentralización y accesibilidad.

Desafíos en Salud Mental Fortalecer el modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria, y el modelo de salud mental comunitario. Derecho a la atención de salud mental a toda persona, independiente del diagnostico. Mantener y fortalecer la estrategia de consultorías con criterios de calidad Trasversalizar la salud mental en todo el equipo de salud de la APS (Promoción, prevención, primera respuesta, etc.). Incorporar estrategias efectivas de participación de los usuarios y comunidad.

Desafíos en Salud Mental Incorporar estrategias para mejorar la calidad de los tratamientos. Incorporar mayores recursos que recojan el componente territorial Conocer prevalencias con representatividad al menos regional. Mayor formación y capacitación de los equipos de APS Enfoque por curso de vida, grupos de riesgo, interculturalidad e inmigrantes. Desarrollar estrategias de autocuidado efectivas en los equipos de salud, prevención de problemas de salud mental en los funcionarios de salud.

Muchas gracias