Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por. Carlos Barba (U de G) 2011
Advertisements

MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
V Congreso Internacional de Educación Médica. Dr. Julio Cacho Salazar Junio, 2016.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
SEGURO CONTRA ACCIDENTES EN JUEGOS SOFTBOL SUMA ASEGURADA AÑO POLIZA MUERTE ACCIDENTAL EN ALGUN JUEGO PARA MAYORES DE 12 AÑOS o GASTOS FUNERARIOS PARA.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
Formato 8 Informe sobre Estudios Actuariales Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Febrero 2017.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
¿Qué son los Estados Financieros?
Avances en la colaboración
CIUDAD SALUD PARA LA MUJER.
Curso Módulo Esterilización
Docentes Alumnos Escuelas
SINBA 2ª fase: SIS y SEUL (Egresos, Lesiones, Urgencias)
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
Acciones para la incorporación de información de Cáncer de la Mujer al SINBA en 2017 Dr. Elías Yused Argüello Esparza Subdirector de Cáncer de Mama CNEGSR.
Padrón de Profesionales
Infraestructura y Equipo Médico
Delegación Estatal en Oaxaca
Dirección General de Información en Salud
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Subsistema de Información sobre Nacimientos SINAC
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en México
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Resumen Objetivo. Analizar las diferencias en los resultados en salud según condiciones observadas de los hospitales, en particular su tipo de propiedad:
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Sistema de Registro de Hechos Vitales
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud
Hexa-WEB Hexa-WEB es un conjunto de módulos WEB que complementan al sistema Hexa-LIS y expanden las fronteras del Laboratorio. Home de un Sitio WEB Tharsis.
BASES DE DATOS con Libreoffice base
Afiliación y reafiliación
Facultad de Contaduría y Administración
Descripción e interpretación de la estadística
Inscripción de Proveedores en el Portal de Proveedores del Grupo Telefónica Telefónica Compras Electrónicas, S.L.U. Septiembre 2013.
Evaluación y Control de la Formación
MANTENIMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL REGISTRO CIVIL Y
En la evaluación familiar
TAREA 9. NIVELES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Equipo #30
Sistemas de salud en el mundo
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Matriz de Insumo-Producto
Antecedentes-Prospectiva Act. Juan Antonio Fernández Ortiz
Aspirantes a la Beca de Manutención y/o Apoya tu Transporte (Extraordinaria)
Presentación Comercial para Cliente
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016
Hospital General de Ensenada
PROCEDIMIENTO de REGISTRO
Explique a qué se refiere Ejemplo
Diagnóstico de la situación de captación
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
Candidatas y Candidatos ¡Conócelos!
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Portal Tyler para los padres
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
C.R.M. Comercial.
Campos Tipo Tabla Mayo 2018.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
Estadística Tendencias Buenas prácticas Identidad Recursos
5.6 Documentation del SCI El SCI requiere que los agricultores y el responsable del SCI conserven registros específicos como se detalla en el punto 4.4.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Elaborado por: Lady Jara & Omayra Macías
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Transcripción de la presentación:

Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud Marzo 2016

Índice Maestro de Pacientes SINBA Índice Maestro de Pacientes Marzo 2016

¿Qué es? Marzo 2016

¿Qué es? El Índice Maestro de Personas (IMP) es el componente de SINBA que podría relacionar todos los registros que recibe la Secretaria/DGIS acerca de una persona a lo largo de su vida (nacimiento, afiliaciones, egresos, atenciones, defunción) independientemente de donde sea atendido, que afiliaciones tenga o si se utiliza SINBA o los sistemas de cada institución.

¿Qué es? El IMP tendrá los datos personales más completos y actuales de una persona ya que integrará lo que le envíen todas las instituciones. Permitirá obtener estadística cruzada entre diferentes sistemas y también de servicios prestados entre unidades de diferentes instituciones o afiliaciones. Para lograr lo anterior utilizará algoritmos que comparan los datos personales para resolver duplicados y un gran poder de cómputo.

Antecedentes Marzo 2016

¿Qué son los IMP's? Antecedentes Bases de datos centrales Con un identificador único global Con información demográfica básica Con referencia a los sistemas que tienen el detalle de la información Encuentran duplicados Por identificadores "únicos“ Por similitud basada en Probabilidad Fonética Calidad de la información

¿Por qué se requiere el IMP SINBA? Antecedentes ¿Por qué se requiere el IMP SINBA? Por la necesidad de relacionar los registros de una misma persona a través de sistemas diferentes e instituciones. Conocer cuáles son los datos personales más confiables en este momento. Existen múltiples organizaciones, cada una con múltiples sistemas, desplegados en múltiples unidades médicas, por lo que hay múltiples identificadores de personas

Unificación de Registros Antecedentes Unificación de Registros Dr. Eduardo Pérez Id: HA2453 Dr. Eduardo Pérez Id: PED546 D Dr. Eduardo Pérez Id: H76-56-32 Sistema de credenciales A Sistema de Facturación Sistema de información clínica Network Índice de proveedores Índice de personas Personas Modelos estandarizados ID´s con referencia cruzada Mejor único registro

Motivaciones Antecedentes Unidad médica: Consolidar todas las solicitudes de un paciente en sistemas de un hospital (laboratorio, banco de sangre, medicamentos, imagenología...) Notificar egreso. Organización: Historia clínica única a lo largo de una red hospitalaria. Identificador Único. Salud Pública: Estadística cruzada. Resumen clínico. Siniestralidad / riesgo. Motivaciones

Antecedentes

IMP SINBA Marzo 2016

Independientemente de donde sea atendido y que afiliaciones tenga IMP SINBA El Índice Maestro de Personas de SINBA Relacionará todos los registros que recibe La Secretaría acerca de una persona a lo largo de su vida Independientemente de donde sea atendido y que afiliaciones tenga

Retos del SINBA IMP SINBA Un Índice maestro de personas relaciona sistemas que internamente manejan una identidad única de personas. Número de identidades únicas similar a la población total Numero de registros origen proporcional a la población y sistemas origen.

FACTORES CRÍTICOS EN SINBA IMP SINBA Retos del SINBA FACTORES CRÍTICOS EN SINBA Gran número de proveedores de información, NO tienen un sistema de información que manejen identidades únicas Los sistemas legados manejan registros con datos personales sin identificadores únicos y datos personales con calidad media Integrarlos directamente al IMP de SINBA provocaría: Numero desmedido de registros origen (cientos de miles de millones) Exceso de identidades únicas (mucho mayor a la población) Por falta de elementos para asociar duplicados en forma confiable Crecimiento cuadrático de recursos requeridos para ejecución Baja confiabilidad de identidades únicas

FUNCIONALIDADES PARTICULARES DEL IMP SINBA Retos del SINBA FUNCIONALIDADES PARTICULARES DEL IMP SINBA Capa adicional para guardar la bitácora de eventos de salud que están registrados en SINBA para cada persona. Padrón de “Población Abierta” que se construye a partir de eventos sin que una entidad lo administre. Posibilidad de ligar eventos por múltiples identificadores, no necesariamente personales (NSS). Automatiza al máximo la asociación de registros a partir de las características del Sistema Nacional de Salud. Cálculo de similitud de acuerdo a la población mexicana.

Sistema Nacional de Salud IMP SINBA Sistema Nacional de Salud

Características IMP SINBA Marzo 2016

Comparación de registros en IMP Características IMP SINBA Comparación de registros en IMP

Comparación de registros en IMP Características IMP SINBA Comparación de registros en IMP El IMP compara cada Registro Origen contra toda la población. Si encuentra una identidad similar le asocia el registro, si no, crea una nueva identidad única.

Comparación de registros en IMP Características IMP SINBA Comparación de registros en IMP El IMP compara cada Registro Origen contra toda la población. Si encuentra una identidad similar le asocia el registro, si no, crea una nueva identidad única. Filtrado Los registros deben cumplir alguna de las 4 combinaciones para ser candidatos: Similitud y certeza Para cada candidato se calcula para cada campo: Relevancia: Peso obtenido estadísticamente de la frecuencia del valor (por ejemplo “MARIA” tiene menos peso que “HIROYOSHI”) Similitud: Se evalúa el número de diferencias entre ambos valores con diferentes algoritmos (e.g. JaroWinkler) Para que el registro se asocie debe superar los umbrales de Relevancia y Similitud Nombre Apellido1 Apellido 2 Fecha Nac. Entidad Nac. CURP/Id Misma fonética* +- 1 año Igual Mismo inicio ✓

Algoritmos de comparación en IMP Características IMP SINBA Algoritmos de comparación en IMP CAMPO ALGORITMO Nombre (s) Soundex modificado para México + FSFirstNameMatcher (JaroWinkler modificado) CURP FSCurpMatcher Apellido paterno Soundex modificado para México + JaroWinkler RFC RFCMatcher Apellido materno Folio CNPSS FolioCnpssMatcher Fecha de nacimiento FSDateMatching NSS IMSS NSS ISSSTE Folio ISSSFAM Folio IMSSOP Folio Pemex Expediente Certificado de nacimiento Certificado de defunción Cedula Profesional Levenshtein Estado de nacimiento BirthStateMatching (Igualdad) Estado de residencia StateMatching(Igualdad) Ciudad de residencia TownMatching (Igualdad) Sexo SexMatching (Igualdad) S Ponderación: Fellegi - Sunter

Ejemplo práctico Características IMP SINBA Persona a buscar Candidato 1 Candidato 2 Candidato 3 YESSICA DANIELA YESICA MARIA YESICA RODRIGUEZ RODRIGEZ VALENZUELA VALENCIA VALENSUELA 27/11/1974 27/11/1973 27/77/1974 Distrito Federal Guanajuato Oaxaca Álvaro Obregón Benito Juárez ROVY741127MDFLLS02 ROVD731127MGTDLN05 ROVY731127MOCDLS02 ROVY741127MDFLLX00 11927236882 N/A 1308577651 1208337731

Ejemplo práctico Características IMP SINBA Comparación de Persona Inicial contra Candidato 1: Resultado: 42.39 Persona Inicial Candidato 1 Similitud de campo Umbral Resultado (w) YESSICA DANIELA .327 .66 -1.96 RODRIGUEZ 1 .80 2.88 VALENZUELA 9.89 27/11/1974 .54 8.34 Distrito Federal Guanajuato .7 4.11 4.08 Álvaro Obregón .75 1.64 ROVY741127MDFLLS02 ROVD731127MGTDLN05 .762 .70 11.45 11927236882 N/A 1308577651

Ejemplo práctico Características IMP SINBA Comparación de Persona Inicial contra Candidato 2 Resultado: 47.06 Persona Inicial Candidato 2 Similitud de campo Umbral Resultado (w) YESSICA YESICA MARIA .668 .66 3.42 RODRIGUEZ 1 .80 2.88 VALENZUELA VALENCIA .891 8.8 27/11/1974 27/11/1973 .9 .54 7.5 Distrito Federal Oaxaca .7 4.11 4.08 Álvaro Obregón .75 1.64 ROVY741127MDFLLS02 ROVY731127MOCDLS02 .873 .70 14.63 11927236882 N/A 1308577651

Ejemplo práctico Características IMP SINBA Comparación de Persona Inicial contra Candidato 3 Resultado: 62.31 Persona Inicial Candidato 3 Similitud de campo Umbral Resultado (w) YESSICA YESICA .946 .66 9.69 RODRIGUEZ RODRIGEZ .98 .80 2.83 VALENZUELA VALENSUELA .966 9.56 27/11/1974 27/77/1974 1 .54 8.34 Distrito Federal 5.88 Álvaro Obregón Benito Juárez .75 4.2 ROVY741127MDFLLS02 ROVY741127MDFLLX00 .95 .70 15.93 11927236882 N/A 1208337731

Ejemplo práctico Características IMP SINBA Resultado Candidato Certeza Similitud Total (%)* Resultado Candidato 1 42.39 65.81 Distinta Persona Candidato 2 47.06 71.37 Candidato 3 62.31 94.5 Misma Persona

Procesos Marzo 2016

Flujo de Proceso para IMP Capturista (PEIIS) Procesamiento IMP Consultor IMP Responsable modificación por PEIIS Modalidad en Línea Preferentemente* Modalidad Fuera de Línea Capturista (PEIIS) Responsable modificación por PEIIS Procesamiento IMP Consultor IMP EXPORTAR Importar información

Perfiles Nota: Los consultores de la lista de trabajo del IMP, serán los responsables de los diferentes PEIIS en todos los niveles administrativos

Macro Proceso

Carga Masiva y Off Line

Importación sistemas legados

Captura en línea

Limpieza lista de trabajo

Beneficios Marzo 2016

Beneficios Generales Etapa 1 Construir la unicidad de la persona a través de las diversas fuentes nominales de información. Conocer la(s) afiliación(es) de la persona y los servicios que le han sido otorgados Conocer los servicios prestados a beneficiarios de otras instituciones. Permite la trazabilidad de la persona. Análisis demográficos sobre cobertura y servicios de salud Identificación de la población sin afiliación. Etapa 2 Permitirá conocer la población real (número de personas) beneficiaria de los servicios prestados en la entidad. Permitirá obtener estadística transversal entre sistemas ligado a la identidad de la personas.

Ejercicio Marzo 2016

Resultados Marzo 2016

Traslapes en el Padrón de Asegurados SALUD 360° - Dic 2016 $ 861,633,557 452,419 70,690 * en las 3 instituciones 52.8 46.5 7.7 8,465,328 1,677,267 50,051 Seguro Popular 400,989 2004-2016 163,854 349,377 $ 1,499,698,860 $ 663,674,242 Prevalencia a 13 meses 1,270,995 115,292 $ 3,134,527,869 $ 284,333,130 $ 123,435,776 10,134 ISSSTE $ 333,275,140 $ 41,046,753 89,111 IMSS Ahorro CNPSS: $ 4,403,930,333 Ahorro IMSS: $ 1,832,974,000 Ahorro ISSSTE: $ 704,720,995 TOTAL: $6,941,625,328 Aportaciones federales: CNPSS 1/: $2,466.20 IMSS 2/: $3,740.00 ISSSTE 3/: $4,050.40 1/ Se refiere a la aportación anual Gobierno Federal por persona el cual incluye Cuota Social y Aportación Solidaria Federal 2015. 2/ Se refiere a la aportación anual del Gobierno Federal por familia asegurada en 2015, independientemente del número de miembros del hogar. 3/ Se refiere al gasto per cápita de ISSSTE , el cual es el cociente del gasto ejercido en salud 2015 entre la población institucional 2015.

Resultados

Resultados

Resultados Detalle Movimientos para Seguro Popular

Resultados

Resultados

Resultados Muertos 6.2 M

Resultados Con traslape Afiliación única Sin afiliación

Resultados

Tipo de asociación entre registros origen Resultados Tipo de asociación entre registros origen

Cruce de afiliados vivos Resultados Cruce de afiliados vivos al Seguro Popular Prevalente: Persona afiliada desde hace 13 meses tanto en Seguro Popular como en IMSS, ISSSTE ó ISSSFAM (sin interrupciones). Prev. en otra: Persona afiliada desde hace 13 meses en IMSS, ISSSTE ó ISSSFAM (sin interrupciones) y activo en Seguro Popular por menos 13. Reciente: Activos en Seguro Popular y otra institución IMSS, ISSSTE ó ISSSFAM por menos desde 13 meses en ambos casos. IMSS Prospera: Activos tanto en Seguro Popular como en IMSS Prospera. Sin otra afiliación: Personas que están afiliadas a Seguro Popular únicamente.

Resultados Registros en Seg Popular

Resultados

Resultados

Gracias! Marzo 2016

Índice Maestro de la Organización Antecedentes Sistema B Maneja personas con un identificador interno. Cada persona tiene uno o más registros Notifica al IMP los datos de las personas que maneja (no notifica cada registro). Puede consultar en el IMP los datos de la persona actualizados para toda la organización o globalmente. Sistema A Maneja personas con un identificador interno. Cada persona tiene uno o más registros Notifica al IMP los datos de las personas que maneja (no notifica cada registro). Puede consultar en el IMP los datos de la persona actualizados para toda la organización o globalmente. Índice Maestro de la Organización Maneja la identidad única de cada persona de la Organización. Identificador único organizacional. Mejores datos personales integrados de todos los sistemas. Resolución de duplicados entre sistemas y pacientes de la unidad médica Sistema C Maneja personas con un identificador interno. Cada persona tiene uno o más registros Notifica al IMP los datos de las personas que maneja (no notifica cada registro). Puede consultar en el IMP los datos de la persona actualizados para toda la organización o globalmente. Sistema D Maneja personas con un identificador interno. Cada persona tiene uno o más registros Notifica al IMP los datos de las personas que maneja (no notifica cada registro). Puede consultar en el IMP los datos de la persona actualizados para toda la organización o globalmente.

Antecedentes Instituciones Federales PEIIS IMP Servicios Estatales Nacimientos Infraestructura Egresos CExt Usuarios Urgencias IMP Beneficiarios Profesionales INS, HRAE, HFR, CN Lesiones Servicios Estatales Privados