Entonación en español Actividad 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi primer día en el instituto
Advertisements

50/15 Presentador: Bueno Señores, aquí damos comienzo al programa, y les presento a Juanfran. Juanfran: Hola. Presentador: Hola Juanfran como estamos??
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
La tortilla española Escucha al audio.
Caso práctico basado en la empresa Gastón y Daniela sobre la implantación de un ERP. Se complementa con una Nota Técnica sobre el mismo tema.
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
Juliane Rodriguez Toro Prof. Felicita Berrios
COMUNICACION.
Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
DR. ARTURO MORALES CASTRO ® 2015 POR ARTURO MORALES CASTRO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
 El estudiante dispondrá de 1 minuto para leer la introducción y el esquema de la conversación  Dispondrá de 20 segundos para cada respuesta.
Para VIII Grado Por: Ramón Montenegro D.
Capacitación Virtual. Cómo calificar actividades de kardex nivel 3 Paso a paso Para cada una de las explicaciones de las actividades de kardex, tomaremos.
Retroalimentación.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES - MEDIADORES. ¿Qué es la ayuda? Acción que se realiza de forma desinteresada y gratuita hacia una o más personas. Cooperar.
Aprendizaje de una segunda lengua, 2 Día 25, 17 mar 2017
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Entonación en español EJERCICIO DE PERCEPCIÓN AUDITIVA
Ahora es el momento de hablar
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Receta para una buena respuesta
Aprender y enseñar en colaboración
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Caso Dos Danilo es un niño de siete años con diagnóstico de desprendimiento total de ambas retinas, se encuentra asistiendo a una escuela regular en el.
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Receta para una buena respuesta
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
PLANTILLA Guion o Storyboard
Receta para una buena respuesta
Español 3 1 de febrero de 2017.
¿Qué es una serenata?.
Curso: 2015/2016 Profesor: Ernesto Dolz-Barberà
PLANTILLA Guion o Storyboard
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
COMUNICACIÓN SECRETARIAL
La Conversación Simulada
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Material Didáctico. ¿Qué es el Material Didáctico? Es todo objeto utilizado en una institución educativa como un medio de enseñanza aprendizaje, cuyo.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN Ana Paola García Martínez
LA EVALUACIÓN EN EL AULA
PRAGMÁTICA.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
PEQUEÑAS IDEAS PARA PRACTICAR LA EXPRESIÓN ORAL
Importancia, funciones y tipos
Actividades para la reflexión
Second Life en la enseñanza de idiomas.
Título.
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
SENEGAL TARJETAS-PALABRA: se preparan con 2 o más tarjetas de 15 x 5 cm por cada una de las tarjetas-foto y tarjetas-dibujo. En ellas se escriben los nombres.
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
Departamento de Español
INTELIGENCIA EMOCIONAL Lic. (MEd) Claudia X. Reséndiz Martínez
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
Genérica 2.1 Pensando en mi futuro.
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
Conversaciones interpersonales
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA COMPRENSION AUDITIVA CONCENTRACION PARA PODER DESCIFRARLO E INTERPRETARLO COMPRENSION LECTORA GRAMATICA ENSAMBLAJE DE ELEMENTOS.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
Enseñanza Integrada de Lengua y Contenido Dra. Leyre Alejaldre BIel
Aprendizaje cooperativo Yecid Mateus Prada Luisa Fernanda Cano.
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
Objetivo del ejercicio "Qué aspecto tiene y cómo suena"
Transcripción de la presentación:

Entonación en español Actividad 1 Producido por Mireia Bosch - Universitat de Girona COORDINADO Y PUBLICADO por Antonio Martínez-Arboleda University of Leeds

introducciÓn La entonación es un elemento clave de la comunicación. Los hablantes nativos de una lengua no nos damos cuenta de las curvas melódicas que realizamos durante el habla, pero es necesario saber que hay lenguas que se diferencian también en la forma de entonar. La enseñanza de la entonación parece que a veces queda a un lado en los materiales didácticos y no se le da tanta importancia como a los aspectos puramente gramaticales. No obstante, un buen aprendizaje, tanto de la pronunciación como de la entonación, facilita la buena comunicación.

introducciÓn La lengua española presenta una cantidad de diferenciaciones entonativas que para un estudiante no nativo pueden resultar de gran complicación. Además, las situaciones comunicativas en las que los estudiantes os podéis encontrar en vuestro día a día son infinitas y eso puede crear una multitud de dudas. A diferencia de la lengua escrita, la lengua oral permite a los hablantes expresar una misma información con diferentes estados de ánimo según la entonación que se utiliza. En este ejercicio nos hemos basado en cinco grabaciones para que los estudiantes apreciéis distintas formas de comunicar emociones.

Ejercicio 1 María está muy contenta porque por fin ha ganado el concurso y va a darle la buena noticia a su amigo Tomás. Escucha la grabación y responde a esta pregunta: ¿Qué expresa la reacción de Tomás? -María: ¡He ganado el concurso! -Tomás: Vaya, ¡qué sorpresa! Enfado Confusión Sorpresa Desprecio Puedes encontrar la solución en la diapositiva siguiente.

Ejercicio 1 - soluciÓn La reacción de Tomás expresa sorpresa. Escucha de nuevo la grabación. -María: ¡He ganado el concurso! -Tomás: Vaya, ¡qué sorpresa!

Ejercicio 2 Y en este caso, ¿cuál es la reacción de Tomás? Escucha la grabación de nuevo. -María: ¡He ganado el concurso! -Tomás: Vaya… qué sorpresa. Sorpresa Tristeza Preocupación Sarcasmo Puedes encontrar la solución en la diapositiva siguiente.

Ejercicio 2 - soluciÓn En este caso Tomás reacciona con cierto sarcasmo. Escucha de nuevo la grabación. -María: ¡He ganado el concurso! -Tomás: Vaya… qué sorpresa.

Ejercicio 3 María y Tomás últimamente han estado jugando a cartas y parece que María siempre gana. Escucha la grabación y responde a esta pregunta: ¿Qué crees que expresa Tomás al perder la última partida en sus dos respuestas? -María: ¡Te he vuelto a ganar a las cartas! -Tomás: Ya veo, últimamente siempre ganas… -María: Sí, tengo mucha suerte. -Tomás: Sí, será eso… a. Decepción b. Ironía c. Enfado d. Extrañeza Puedes encontrar la solución en la diapositiva siguiente.

Ejercicio 3 - SOLUCIÓN Tomás expresa ironía en su primera respuesta. En la segunda también hay ironía, aunque también cierta decepción o resignación. Escucha la grabación de nuevo. -María: ¡Te he vuelto a ganar a las cartas! -Tomás: Ya veo, últimamente siempre ganas… -María: Sí, tengo mucha suerte. -Tomás: Sí, será eso…

Ejercicio 4 María y Tomás son compañeros de piso. Después de volver de la cocina Tomás ve que María está haciendo algo. Escucha la grabación y responde: ¿Qué crees que expresa lo que Tomás le dice a María? -Tomás: ¡María! -María: ¿Qué? -Tomás: ¡No subas los pies al sofá! ¿Cuántas veces tengo que decírtelo? Confusión Decepción Preocupación Enfado Puedes encontrar la solución en la diapositiva siguiente.

Ejercicio 4 - soluciÓn Tomás expresa enfado por la actitud de María. Escucha la grabación de nuevo. -Tomás: ¡María! -María: ¿Qué? -Tomás: ¡No subas los pies al sofá! ¿Cuántas veces tengo que decírtelo?

Ejercicio 5-A María y su amigo han ido a un restaurante de lujo que le han recomendado. María le pide al camarero la carta de vinos, pero no tienen. Escucha la grabación y contesta a esta pregunta: ¿Cómo reacciona María justo al escuchar la primera respuesta del camarero? -María: ¿Tienen carta de vinos? -Camarero: No, lo siento. -María: ¿No tienen carta de vinos? -Camarero: Solo vino de la casa. -María: ¡Pues vaya lujo de restaurante! Tristeza Extrañeza Alegría Desesperación Puedes encontrar la solución en la diapositiva siguiente.

Ejercicio 5-A soluciÓn María responde a la primera respuesta del camarero con extrañeza. Le sorprende que ese restaurante de lujo no tenga carta de vinos. Escucha la grabación otra vez. -María: ¿Tienen carta de vinos? -Camarero: No, lo siento. -María: ¿No tienen carta de vinos? -Camarero: Solo vino de la casa. -María: ¡Pues vaya lujo de restaurante!

Ejercicio 5-B Escucha la grabación y contesta a esta segunda pregunta: ¿Cómo reacciona María cuando el camarero le dice que solamente hay vino de la casa? -María: ¿Tienen carta de vinos? -Camarero: No, lo siento. -María: ¿No tienen carta de vinos? -Camarero: Solo vino de la casa. -María: ¡Pues vaya lujo de restaurante! Ironía Nerviosismo Comprensión Decepción Puedes encontrar la solución en la diapositiva siguiente.

Ejercicio 5-B María muestra al camarero su decepción, con un tono de enfado. Escucha de nuevo la grabación. -María: ¿Tienen carta de vinos? -Camarero: No, lo siento. -María: ¿No tienen carta de vinos? -Camarero: Solo vino de la casa. -María: ¡Pues vaya lujo de restaurante!

Aprender mÁs Esta actividad es parte de una colección de recursos que incluye: La entonación: Hoja del profesor con explicaciones y las Actividades 1, 2 y 3 (pdf). Ejercicio de percepción auditiva con gráficas del programa Praat (pdf). Ejercicio de percepción auditiva en Powerpoint con audios. 7 audios: 5 para la Actividad 1 (Diálogos) y 2 para el Ejercicio de percepción auditiva (Conversaciones).