Administración Electrónica Aplicada:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TSI-SNS Reunión Revisión de la repercusión en la Base de Datos del SNS del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de Abril.
Advertisements

Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
VULCANO: Forja Open Source para el Software del Futuro.
Jaén, mayo de Marco de actuación Agenda digital para España Plan de TIC en Pyme y Comercio Electrónico Programas de Fomento de Demanda y Soluciones.
Fernando A. Acero Martín Licencia GDFL / Imágenes propiedad de sus autores con sus licencias respectivas 21 de octubre de 2008 OSWC08 MÁLAGA Las implicaciones.
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO MODALIDADES. COMPRA DEL SECTOR PUBLICO El proceso formal a través del cual las agencias gubernamentales obtienen bienes y servicios,
Introducción del modelo MULTI- DCS en la Plataforma de tramitación telemática ADCR 2.0 SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Tramitación Telemática 15 de DICIEMBRE.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Gestor TFT Trabajo Fin de Título Normativa y requerimientos.
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
BUENA PRACTICA: Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos GDeMA
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
Ley 39/2015 APLICACIÓN PRÁCTICA … En Pequeños Municipios
Situación Actual del Proyecto
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
BUENA PRACTICA: TRAMITA. Nueva plataforma para la tramitación electrónica del procedimiento administrativo común del Ayuntamiento de Málaga. ENTIDAD: CEMI.
SIRCYL Actualmente El Sistema de Registro Único de la Administración de Castilla y León cuenta, desde 2003, con el soporte de una aplicación informática.
Administración electrónica en la Diputación de Lleida.
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Simple Adopción en Uruguay
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Presentación / Breve Manual “Perfil de Contratante”
Mayor gasto en inversión no se traduce en mayor valor de la inversión
PRÓXIMOS PASOS DEL PROYECTO HÉRCULES Antonio Juan García Fernández Vicerrector de Investigación de la Universidad de Murcia 26 de Abril de 2017.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Flujo detallado 11/07/2016.
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Contrataciones Abiertas:
Generados en el entorno microinformático
Gobierno electrónico y transparente
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
Ayuntamiento de Torrent (Valencia) PRESENTADO POR:
SISTEMA “CUENTAS TRIBUTARIAS”
La Administración Electrónica en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 3 de agosto de 2006.
LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN
IMPORTE(sin IVA) y duración
Kontratazio publikoa Euskadin Contratación pública en Euskadi
Líderes de componentes
Premio ASEDIE 2016 Eduardo Sánchez Blázquez
Gobierno digital y Cybergobierno
¿Qué es el Portal para la Transparencia de las Industrias Extractivas?
Premio ASEDIE 2016 Eduardo Sánchez Blázquez
GT FACe Sector Privado.
Sistemas de Información de la Seguridad Social
GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICA FORMADORES CLOUD Universidades
novedades contrato menor
Sistema de referencia de documentos
Plataforma Nacional de Transparencia
Administración Electrónica
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
novedades contrato menor
INTRODUCCIÓN Que es el GDE? GDE es el sistema de Gestión Documental Electrónica que se utiliza en la Administración Pública. El mismo está compuesto por.
LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: Claves
Convenio Marco “Nuevos Trámites disponibles en la Oficina Virtual”
Plan Estratégico de Administración Electrónica de la CARM (PAECARM)
Proyecto de Análisis de Procesos
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS “INVIMA”
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
La entrada en la aplicación se realizará a través del acceso para Usuarios entidad, mediante el uso de
Convenio Marco “Propuesta Inicial de Objetivos para el ”
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
125 ANIVERSARIO CSIAE 21 NOV 2018 LOS RETOS DEL CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO ANTE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL.
de documentos registrales
La entrada en la aplicación se realizará a través del acceso para Usuarios entidad, mediante el uso de
ADJUDICACION SIMPLIFICADA. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ( OSCE ) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las.
Transcripción de la presentación:

Administración Electrónica Aplicada: Publicación Electrónica de la Información asociada al “Perfil de Contratante” Madrid a 21 de mayo de 2008

Proyecto de Administración Electrónica Requisitos de todo proyecto de Administración Electrónica. Dar cumplimiento a una obligación legal, trámite o procedimiento o servicio al ciudadano. Suponer una mejora para el ciudadano y la propia organización (u organizaciones). Normalización y homogeneización. Acorde a la estrategia de Administración Electrónica. Racionalidad en la utilización. Conllevar incremento en la Calidad no solo de la parte electrónica. Colaboración e Interoperabilidad tanto interna como con otras Administraciones

Proyecto de Administración Electrónica Obligaciones Legales. LEY 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Publicación fehaciente de la Información sobre actividad contractual. Firmada Electrónicamente. LEY 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. Por ser un servicio a proveer por medios electrónicos, LEY 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Sede Electrónica  Publicación. Identificación. Disponibilidad 24x7.

Proyecto de Administración Electrónica Mejora para el Ciudadano/Empresas. Centralización del la Información: Un solo punto con la información sobre licitaciones. Más información: Las unidades de información solo disponían de las licitaciones remitidas a BOA. Disponibilidad: 24x7. Mayor comodidad: Al evitarse desplazamientos. Crecimiento Económico: Información útil para el estudio de mercados (nacionales o internacionales). Incremento de la Competitividad: Nuestras empresas competirán fuera del territorio. En resumen: TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN.

Proyecto de Administración Electrónica Mejora para la Organización. Reducción de plazos [LCSP]. Facilidad de la publicación: Firma  Publicación. Mayor información: Publicación de toda la información que la unidad gestora estime conveniente [ficheros adjuntos]. Mejora en la remisión de documentos entre unidades. Seguimiento del uso/interés por las licitaciones. Posibilita la integración de otras plataformas: ERP. Gestión de Personal

Proyecto de Administración Electrónica Normalización y homogeneización. Documentos tipificados pero no normalizados con detalle. Anuncios, adjudicaciones, etc no especificados en todos sus campos. La gestión de un expediente no es igual en cada unidad. La información disponible al ciudadano no es igual en cada licitación. Texto de las Resoluciones, Anuncios y Adjudicaciones. Remisiones al BOE y DOUE. Almacenamiento de los Documentos Electrónicos Retos a Superar

Proyecto de Administración Electrónica Estrategia de Administración Electrónica. En la sede electrónica del Gobierno de Aragón. www.aragon.es (https://contratacionpublica.aragon.es). Identificación: Todos los funcionarios utilizarán certificado electrónico. Plataforma corporativa de validación. Entorno compartido de explotación en alta disponibilidad. (Entidad Aragonesa de Servicios Telemáticos). Servicios Compartidos: Ofrecidos tanto al resto de organizaciones como Administraciones en el territorio. Interoperabilidad basada en Metainformación y Servicios Integración de sistemas, almacenamiento documental. Estándares Abiertos y reutilización

Proyecto de Administración Electrónica Racionalidad en la utilización. Sistema de publicación PARA PUBLICAR: La gestión del expediente no se ve afectada. Similar al nuevo BOA www.boa.aragon.es NO es un WORKFLOW. Reducir al mínimo el impacto negativo en los gestores: No re-modela los datos, ni re-ingenia la actividad de las unidades. Poca lógica interna. Pocas comprobaciones que puedan retrasar la publicación. Requerir muy poca formación. Sistema diseñado para EVOLUCIONAR: Nueva información, integración con otras aplicaciones, etc. CRITICO: En producción el 2 de mayo de 2008 y no suponer una dificultad a la tramitación de los primeros expedientes Podría ser mejor pero … ¿A TIEMPO?

Proceso de Construcción del PdC Identificación de Actores Diseño de la Solución ~6 Reuniones de consolidación DG Organización, Inspección y Servicios Junta Consultiva de Contratación Aragonesa de Servicios Telemáticos Identificación de la información a Publicar: Anuncios de Licitación, Adj´s Provisionales. Adj´s Definitivas. Normalización de los Modelos. 10~12 Reuniones de revisión de modelos Próximos días Construcción e Implantación Decreto Diseño Evolutivo basado en “Campos” para facilitar la modificación de Modelos. Estructura Arbórea de Órganos de Contratación. Sencillez de interfaz Identificación basada únicamente en firma electrónica Regulación de la utilización por parte de todos los órganos de contratación de la Comunidad Autónoma. Habilitación a las Administraciones Locales D.G.A : ~400 usuarios AA.LL: ~500 usuarios Usuarios Dotación de Firma-e. Configuración de Equipos Formación Implantado el 3 de Mayo de 2008

Sistema de Publicación del Perfil de Contratante Resultado Final Sistema de Publicación del Perfil de Contratante Entorno de Publicación Restringido a Responsables de Contratación Entorno de Consulta Abierto al Ciudadano

Sistema de Publicación del Perfil de Contratante Entorno Público para consulta de la información (Vista del Ciudadano) Información del Órgano de Contratación seleccionado Información Publicada (Agrupada por tipo) Sin Anuncios … A la espera de tramitación del primero Árbol de Órganos de Contratación (Ampliable)

Sistema de Publicación del Perfil de Contratante Entorno Privado para la publicación (Vista del Funcionario) Requiere Certificado Datos de la Unidad a la que está Adscrito el Trabajador (Unidad de Gestión) Información en el sistema Documentos: En preparación, Pendientes de Firma Publicados

Preparación de un Anuncio de Licitación Seleccionando “Anuncios” Tipo de Contrato que se desea anunciar Campos que componen un Anuncio de Licitación

“Propuesta de Firma” de un Anuncio de Licitación Fecha en la que será visible al ciudadano Selección del Firmante del Anuncio Inclusión de documentos informativos (PPT) Función de Guardado para cumplimentación posterior Generándose el Documento (PDF) que será firmado Una vez rellena la información del Anuncio por parte del “gestor”. El Anuncio debe ser “Propuesto para Firma”

Firma de un Anuncio de Licitación (I) Documento Electrónico que será firmado Información del Anuncio de Licitación. (No puede modificarse) Anuncios Pendientes de Firma

Firma de un Anuncio de Licitación (II) En caso de error o disconformidad: RECHAZO Acto único de Firma y Publicación. (Publicación Diferida, asociada a la Fecha de Visualización)

Información Publicada en Perfil de Contratante Entorno Público para consulta de la información (Vista del Ciudadano) Documento Publicado Datos de Ejemplo

Información Publicada en el Perfil de Contratante Entorno Público para consulta de la información (Vista del Ciudadano) Información de Firma Electrónica del Documento Administrativo Electrónico Datos de Ejemplo Datos del Anuncio.

Documentos Administrativos Electrónicos Documento Electrónico Administrativo. Formato PDF/A, Estándar Abierto Reproduce fielmente el formato del Anuncio o la Resolución en Papel Sustituye la “rúbrica” por la información asociada a la Firma Electrónica.

Documentos Administrativos Electrónicos Documento Electrónico Administrativo. Interoperabilidad Inclusión de Metadatos conforme a DCMI

Dificultades y Próximos Pasos Dificultades Encontradas. Tiempo. Complejidad en la interpretación de la LCSP. Dificultad en la Normalización, gran número de excepciones. Cambio de medio en la actividad de los responsables de contratación (Firma Papel vs Firma-e) Evolución. Integración con la Plataforma de Contratación de la AGE. Integración con sistemas internos de gestión asociados a la contratación. Inclusión de la información de todas las administraciones de la Comunidad Autónoma. Evolución hacia Workflow incluyendo normalización CODICE completa.

Organización, Inspección y Servicios Gracias por su atención. Luís Roldan Alegre Director General Organización, Inspección y Servicios