Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Actividad 3 CUESTIONARIO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
METODO DE INVESTIGACION
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
Marco Teórico POR: IGNACIO ANDRADE C.I. V Exp Concepto De Teoría, Antecedentes Y Bases. Los Procesos, Las Fuentes, Los Esquemas.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
“Arte poética”: una larga tradición de la literatura occidental
Introducción General a la Moral
Deissy Menjura Buitrago
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
Del latín administrare
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Fabián h. Aguilar Álvarez
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN UCV –TRUJILLO Ing. Mg. Daniel Antonio Miranda Acuña.
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
CRIMINALÍSTICA.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
INVESTIGACION TECNOLOGICA
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
¿Qué es la Física? Profra: Alma Myriam González Rdz.
Definiciones y Características
Metodología de la Investigación
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MÉTODO CIENTÍFICO.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
La GNOSEOLOGIA permitió estudiar el problema del conocimiento durante varios siglos. Con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V d. C,
OBJETIVO  “El rompimiento epistémico y paradigmático”
LÓGICA.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
“SCIRE” SABER - CONOCER
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
¿Qué es la Administración?
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
Transcripción de la presentación:

Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009

Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009

Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009

Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009

3 ¿Qué es la arquitectura? Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 ¿Qué es la arquitectura?

Del latín Architectura Arte de Proyectar y Construir Edificios Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Del latín Architectura Arte de Proyectar y Construir Edificios Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

Civil: Arte de construir edificios y monumentos públicos y Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Civil: Arte de construir edificios y monumentos públicos y Particulares no religiosos. Hidráulica: Arte de conducir y aprovechar las aguas o de Construir obras debajo de ellas. Militar: Arte de fortificar Naval: Arte de construir embarcaciones Religiosa: Arte de construir templos, monasterios, sepulcros y otras obras de carácter religioso.

Del Latín Architectus y este a su vez del griego Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Arquitecto (a) Del Latín Architectus y este a su vez del griego que significa: mandar obreros. Persona que profesa o ejerce la arquitectura

¿Arte?, ¿Ciencia? O ¿Técnica? Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 ¿Arte?, ¿Ciencia? O ¿Técnica?

Virtud, disposición e industria para hacer alguna cosa. Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU - UCHILE 2009 Arte Del latin artis Virtud, disposición e industria para hacer alguna cosa. Acto o facultad mediante los cuales, valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido, imita o expresa el hombre, lo material o inmaterial y crea copiando o fantaseando. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien una cosa.

Conocimiento cierto de las cosas a través de sus principios o causas. Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Ciencia Del latin Scientia Conocimiento cierto de las cosas a través de sus principios o causas. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del saber humano. Saber o erudición

Conjunto de procedimientos y recursos de que Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Técnica Del latín técnico Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Pericia o habilidad para usar procedimientos y recursos.

Se relaciona con la Filosofía, la Historia y la Teoría Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Se relaciona con la Filosofía, la Historia y la Teoría

Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Filosofía: Del latín Philosophia Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales Conjunto de doctrinas que con este nombre se aprenden en los institutos, colegios o seminarios. Facultad dedicada en las universidades a la ampliación de conocimientos

Narración y exposición verdadera de los Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Historia Del latín historia Narración y exposición verdadera de los Acontecimientos pasados y cosas memorables.

Conocimiento especulativo considerado Teoría Del griego contemplar Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. Especular Del latín speculari Registrar, mirar con atención una cosa para reconocerla y examinarla serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de la misma. Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009

Habilidad para “producir” algo Ejemplo: arte de escribir Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Arte Ferrater Mora dos sentidos. Habilidad para “producir” algo Ejemplo: arte de escribir Grecia: referido a un are manual, industria u oficio Aplicada a una habilidad particular y notoria.

Arte como habilidad intelectual Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Platón: Arte como habilidad intelectual Ejemplo: arte de la palabra o el razonamiento. Jerarquizaba las disciplinas: Ciencia, filosofía, saber, dialéctica. Término ambiguo dependiente de un contexto.

“Mientras los animales sólo tienen imágenes Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Aristóteles Es más específico “Mientras los animales sólo tienen imágenes y apenas experiencia, los hombres se elevan hasta el arte y hasta el razonamiento”

El arte y la ciencia o el saber proceden Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 El arte y la ciencia o el saber proceden de la experiencia, no del azar.

Distingue entre arte, ciencia, saber práctico, Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Distingue entre arte, ciencia, saber práctico, Filosofía y razón intuitiva.

El arte se distingue de los otros cuatro en que Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 El arte se distingue de los otros cuatro en que es “un estado de capacidad para hacer algo”, Implica un método o un razonamiento. Trata sólo del objeto o un hacer ejemplo: la arquitectura

El debate se dirigió hacia las relaciones entre Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 El debate se dirigió hacia las relaciones entre arte y naturaleza y su imitación. Lo real y lo artificial

Scietia procede del verbo scire que significa “el “ saber. Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Ciencia Ciencia Ciencia Ferrater Mora Scietia procede del verbo scire que significa “el “ saber. Pero se saben muchas cosas y no todas son ciencia. El Primer Ministro de Islandia fue operado de apendicitis No constituye una proposición científica.

Saber culto o desinteresado, teórico Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Platón Saber culto o desinteresado, teórico susceptible de aplicación práctica y técnica, saber riguroso y metódico. Aspira a formular leyes y teorías por medio de las cuales se rigen los fenómenos. Predicen acontecimientos futuros.

Conocimiento adquirido mediante la investigación. Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Historia Aristóteles Conocimiento adquirido mediante la investigación. Suele expresarse mediante narración o descripción de los datos obtenidos. Relato de los hechos en forma ordenada y cronológica.

Conocimiento de objetos determinados Por el espacio y el tiempo. Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Francis Bacon Conocimiento de objetos determinados Por el espacio y el tiempo. Conocimiento de hechos y no de esencias.

Se divide en historia de La naturaleza Del hombre Sagrada Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Se divide en historia de La naturaleza Del hombre Sagrada

¿Qué es la Arquitectura y qué cosas deben saber los arquitectos? Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 ¿Qué es la Arquitectura y qué cosas deben saber los arquitectos? Libro Primero, Capítulo primero “Los Diez Libros de la Arquitectura” Marco Lucio Vitruvio Siglo 1 era cristiana.

Es la Arquitectura una ciencia, que debe ir acompañada Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Es la Arquitectura una ciencia, que debe ir acompañada de otros muchos conocimientos y estudio. Esta ciencia se adquiere por la práctica y por la teoría.

La Práctica es una continua y repetida aplicación del Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 La Práctica es una continua y repetida aplicación del uso en a ejecución de proyectos propuestos, realizada con las manos sobre la materia. La Teoría, en cambio, es la que puede explicar y demostrar, de acuerdo con las leyes de la proporción y del razonamiento, la perfección de las obras ejecutadas.

Quien quiera llamarse arquitecto debe conocer Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Quien quiera llamarse arquitecto debe conocer A la perfección tanto una como la otra. Para lograrlo es preciso tener talento y afición al estudio, puesto que sin uno o lo otro puede formarse un buen Arquitecto.

Tener aptitudes para el Dibujo Conocer la Geometría Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Debe estudiar Gramática Tener aptitudes para el Dibujo Conocer la Geometría No estar ayuno de Óptica

Ser instruido en Aritmética y Versado en Historia Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Ser instruido en Aritmética y Versado en Historia Haber oído con aprovechamiento a los filósofos.

Tener conocimientos de Música No ignorar la Medicina Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Tener conocimientos de Música No ignorar la Medicina Conocimientos de Jurisprudencia Conocer el movimiento de los astros.

Trabajo de Presentación del Año Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009 Trabajo de Presentación del Año Se pide realizar un power point de presentación con el pensamiento de un filósofo o teórico y su expresión en la arquitectura.

Christian Norberg - Schulz Jean Francois Lyotard Robert Venturi Jacques Derridá Christian Norberg - Schulz Jean Francois Lyotard Robert Venturi Aldo Rossi Thomas Kuhn Martín Heiddeger Jean Baudrillard Karl Popper Richard Rorty Marc-Antoine Laugier Jürgen Habermas Edmund Husserl Georg Wilhelm Hegel Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009

Teoría I Pizzi – Valenzuela FAU . UCHILE 2009