IRRIGACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medicación Intraconducto
Advertisements

Complicaciones con el uso del hipoclorito
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
IRRIGACIÓN VERENA MORALES CARREÓN.
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Desinfección.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
Un aliado para la potabilización del agua
Molécula inorgánicas e orgánicas
M+ (metal) + L (ligando)  ML+ (complejo)
Para que un F tenga una buena absorción,
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX” POLUCIÓN DE CUERPOS RECEPTORES Estudiante: German Vergara Mamani.
Biomoléculas inorgánicas
Y el transporte a través de la membrana.
ABSORCIÓN Y TRANSFERENCIA DE SOLUTOS
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
Características químicas de ácidos y bases
“Moléculas inorgánicas” Elaborado por:
LAVADO Y SECADO DEL MATERIAL
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
AGUA.
La membrana y el transporte celular
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
SOLUBILIDAD.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
A CLOREXIDINA NA ENDODONTIA Profª Drª Julia vinholes.
AntisépticoDesinfección Sustancia química aplicada sobre la piel o tejidos vivos que previene o detienen el crecimiento de microorganismos ya sea por.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Biomoléculas inorgánicas
FUERZAS INTERMOLECULARES
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
Moler tejido en nitrógeno líquido. Buffer NTES ( NaCl, Tris-HCl, EDTA, SDS) Fenol:Cloroformo:Alcohol isoamílico (50:49:1) (vortex y centrifugar). Fenol:Cloroformo:Alcohol.
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
TORRES DE ENFRIAMIENTO Y SU TRATAMIENTO QUIMICO. TORRES DE ENFRIAMIENTO El flujo del aire enfría el agua conforme ésta pasa por la torre, la transmisión.
DETERGENTE PARA ROPA BURBUJAS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
IRRIGACIÓN Y MEDICACIÓN INTRACONDUCTO. SOLUCIONES IRRIGANTES EMPLEADAS EN ENDODONCIA.
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS CLASE Nº 1.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
FABRICACIÓN DEL PAPEL. BLANQUEO DE PASTA DE CELULOSA PARA PAPEL Generalmente se realizan de 3 a 5 etapas de blanqueo por tratamientos sucesivos con agentes.
El Objetivo de esta investigación es dar a conocer las etapas del proceso de fabricación del papel, los insumos químicos que intervienen en la fabricación.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LIMPIAR Es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos sólidos visibles de los equipos, superficies, etc.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
3.4 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. 3.5 BACTERICIDAS, BACTERIOSTÁTICAS 3.10 GERMICIDAS, FUNGICIDAS Y JABONES. Cayetano Medina Yaneth Lara García Lynda Medina.
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

IRRIGACION

Los éxitos endodónticos dependen en parte de la capacidad de remover bacterias y detritus del sistema de conducto radiculares y de prevenir su re infección. La limpieza del conducto radicular se basa en la combinación de la acción mecánica de instrumentos manuales o rotatorios bajo una constante irrigación. Las soluciones irrigadoras disuelven tejidos, previenen el empaquetamiento de barro dentinario, y poseen actividad antibacteriana.

Zonas inaccesibles a la acción instrumental Contenido de los canalículos dentinarios

1- la mayor concentración se encuentra en los tercios cervicales. Shovelton 1964 Estudia la distribución bacteriana: 1- la mayor concentración se encuentra en los tercios cervicales. 2-en conductos achatados la concentración bacteriana se polariza en los vértices del conductos porque los canalículos adquieren forma sinuosa.

OBJETIVOS. Lavado de residuos. Disolución tisular. Acción antimicrobiana. Lubricación

Concepto de irrigar y aspirar Elimina restos pulpares, sangre, virutas dentinarias, restos necrolíticos, Disminuyen la flora bacteriana. Humedece y lubrica las paredes dentinarias. Elimina el barro dentinario o capa residual. Concepto de irrigar y aspirar

Soluciones Irrigadoras.

Requisitos Ser humectante. Bajar la tensión superficial Ser tensoactivos Tener potencial bactericida. Ser biocompatibles. Poseer acción lubricante. Generar efervescencia.

Sustancias que disminuyen la tensión superficial: Acidos precipitan las proteínas Alcoholes Jabones disminuyen la tensión superficial Detergentes Alcalis trasforman las proteínas en moléculas menores y solubles (desnaturalización).

Alcalis: Acción bactericida Saponifican las grasas Acción sobre las proteínas tejido pulpar es lipoproteico Acción desodorizante putrecinas, cadaverinas, indol, escatol Acción blanqueante por liberación de cloro y oxígeno Hipoclorito de sodio

Acción bioquímica: Hipoclorito de Sodio hidróxido de sodio ácido hipocloroso. Solvente orgánico Acción detergente Ácido clorhídrico Libera O2 ,arrastra residuos y rompe la membrana bacteriana robando e agua citoplasmática produciendo la muerte

Compuestos Halogenados. Sol. De Dakin : hipoclorito de sodio al o,5%. Sol. De Milton: hipoclrito de sodio al 1%. Sol. De Labarraque: hipoclorito de sodio al 2,5%. Sol. Doble: hipoclorito de sodio al 5%. 1792.......Agua de Javete 1870 Labaraque

Es detergente, necrolítico, antitóxico, bactericida, desodorizante, disolvente,neutralizante, saponifica las grasas y coagula las proteínas.

Baja tensión superficial. Favorece la acción cortante. pH alcalino.

Byströn y Sundqvist : Estudiando tejidos necróticos y contaminados con bacterias anaeróbicas e irrigados con Hipoclorito de Sodio en concentraciones desde 0,5% a 5% combinado o no al EDTA, mostraron una buena reducción de la infección. Siqueira y col. Demostraron resultados similares en conductos infectados con E faecalis.

biofilm y de la parte orgánica del smear layer Puede resumirse que el hipoclorito de sodio , por sí sólo tiene capacidad de acción como disolvente en tejidos tisulares, en la desorganización del biofilm y de la parte orgánica del smear layer Se aconseja usarlo frecuentemente alternado con los instrumentos Precausiones: Recientemente se ha demostrado en experiencias in vitro que: “ El contacto prolongado del hipoclorito de sodio con la estructura dentinaria puede deteriorar la elasticidad de la misma, y su módulo de flexibilidad”

Peróxido de Hidrógeno Liberan oxígeno naciente y causan una fuerte agitación de los contenidos del conducto

Asociaciones irrigadoras. Gly- Oxide- Stewart y col 1961: peróxido + glicerina anhidra. RC-Prep- Stewart y col 1969: úrea+ propilenglicol+ EDTA. Endo-PTC-Paiva y Antoniazzi 1975:urea+tween+carbowax. Se lleva al conducto con un instrumento hacia las zonas más difíciles. Se gotea hipoclorito y se instrumenta. Repetir la efervescencia Glyde-File Prep Gel-Dentsply-Maillefer:urea+carbamida+propilenglicol Se complementan con Hipoclorito de Sodio

Detergentes Sintéticos. Acción humectante Detergentes Sintéticos. Acción humectante. Acción emulsionante y dispersante. Acción solubilizante. Acción espumante.

Funcionan como puentes de enlace entre lípidos y el agua. Molécula bipolares : una con afinidad al agua y la otra a la grasa. Según la polarización pueden ser: aniónica neutra catiónica Detergentes aniónicos: lauril-éter sulfato de sodio> compatibilidad tejidos periapicales y sin acción antiséptica. Detergentes catiónicos: Cetavlon son antisépticos y no biocompatibles tisular.

YODOFOROS *Liberan halógeno( I2) en forma sostenida. *Agentes tensio activos no iónicos en vehículos de polímeros neutros, alcoholes polivinílicos o poliamidas. *Sol. Alcohólicas al 1,5 % en alcohol 70°. *Antisépticos de amplio espectro. Maresca y col.

Tienen la propiedad de fijar iones AGENTES QUELANTES Khele = garra Tienen la propiedad de fijar iones metálicos de un determinado complejo molecular, robándolos del lugar donde se encuentran entrelazados.

EDTA+ Cetavlon = EDTA-C Sal disódica del ácido etilendiamino tetracético, es el quelante específico para el ion calcio y en consecuencia para la dentina. EDTA+ Cetavlon = EDTA-C

Acido Cítrico El ácido cítrico posee excelente acción desmineralizante Es desmineralizante y agresivo periapical. Es pH bajo y quelante de la dentina. Jenkins & Dawes 1963. Se utiliza como solución irrigadora. Wayman y col. Acido cítrico+ hipoclrito de sodio al 5,5 % en forma alternada poseen gran eficacia. Baumgartner y col 1984. El ácido cítrico posee excelente acción desmineralizante Siendo capaz de remover el barro dentinario. Su acción depende de su concentración. Al 10% 15% es biológicamente compatible pero retarda el proceso de reparación.

*Hidróxido de calcio en AGUA DE CAL *Hidróxido de calcio en suspención acuosa. *Lechada de cal.

CLORHEXIDINA 0,12% o al 2%. No es un disolvente tisular. (CHX) Diclonato de cloehexidina. Buena actividad antimicrobiana. No es un disolvente tisular. Hace permeable la membrana celular y ataca a las bacterias. En altas concentraciones coagula a los componentes intracelulares. Su sustentabilidad es su mayor beneficio(acción antimicrobiana contínua) No remueve a restos orgánicos y detritus. No causa erosión dentinaria.

INTRODUCIDA por DELANY Es una bisbiguanida catiónica. Acción antibacteriana en un rango de Ph entre 5.5 a 7.0. Amplio espectro. Bacterias GRAM + y - Esporas; Virus lipofílicos y Levaduras. Bacteriostática en bajas concentraciones. Bactericidas en altas concentraciones.

*ISÓMERO DE TETRACICLINA M Torabinejad,y col. JOE March 2003. MTAD *ISÓMERO DE TETRACICLINA DOXYCYCLINA. + *ÁCIDO CÍTRICO + *DETERGENTES M Torabinejad,y col. JOE March 2003.

*Capacidad para desinfectar interna y externamente la superficie dentaria. *Habilidad para remover tejidos orgánicos e inorgánicos. *Acción detergente y de profusión dentro de los canalículos dentinarios. Promueve gran desmineralización orgánica del barro dentinario pero los restos orgánicos quedan adheridos a la pared dentinaria. Mejores resultados con H de Na como irrigante

CARISOLV-Medi Team, Sweden. Hipoclorito de Sodio al 0,5% Amino ácidos + Pigmentos Forman un gel con una red de amino ácidos que posee una atracción electroestática con las proteínas en la caries dentinaria Al-Kilani et al.Inter.Endodo.Jour.-Vol36.Number 6 June 2003.

ASOCIACIONES Agua oxigenada-Hipoclorito de sodio 5%. Agua oxigenada-Agua de cal. Agentes quelantes-Hipoclorito de sodio.

IRRIGACIÓN ULTRASÓNICA MARTIN y CUNNINGHAM

ENERGÍA ULTRASÓNICA: -Acoplamiento entre el debridamiento químico y el mecánico. -Mayor volúmen. -Flujo permanente. -Calentamiento de la solución. Mayor penetración. -Eliminación de la capa residual.

INSTRUMENTAL *JERINGAS-calibres. *AGUJAS acodadas y sin bisel. *AGUJAS MAX-1- PROBE. *SISTEMAS DE IRRIGACIÓN *CONOS DE PAPEL.

Consideraciones: La anatomía interna dificulta la limpieza de bridas y magmas. Las soluciones deben llegar a la zona apical canalicular. 23,25,27,30 gauge. Utilizar agujas y cánulas de aspiración de diversos calibres. Activación pasiva de las soluciones acrecienta la capacidad de limpieza, porque liberan radicales libres de H y OH, alterando la estructura de las bacterias. Dispositivos actuales de irrigación endosónica hidrodinámica en rotación alta.

Genera movimiento intenso del líquido promoviendo una alta calidad de limpieza

MAX-1-PROBE

Agujas con punta ciega

VIBRINGE ® Sistema de irrigación sónica írriga y activa la sol irrigadora.

Agujas flexibles – conductos curvos

Preparación de la pared dentinaria

BARRO DENTINARIO Es una combinación de residuos orgánicos e inorgánicos recubriendo las paredes del conducto radicular. Empaquetada dentro de los túbulos Capa superficial

Observación con MEB: Apariencia amorfa Irregular y granular Virutas dentinarias Detritus tisulares BACTERIAS

CONTROVERSIA Alteraciones en la química denti Interfiere en la adhesión. Facilita la filtración. Demora la acción antiseptica. Riesgo de reinfección. Alteraciones en la química denti naria ,variando los porcentajes originales entre el Ca y el P.

*GOLDMAN y col: REDTA -NaOCL-1982 *YAMADA y col: REDTA-NaOCL-1983 *WHITE y col : REDTA-NaOCL-1984 *CIUCCHI y col: EDTA-NaOCL-1989 *GETTLENAM y col: EDTA-NaOCL-1991

Respuesta inmunológica