Técnico Operador de Alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROTULADO NUTRICIONAL MERCOSUR MRR –Abril Un poco de historia….  1994: RESOLUCIÓN GMC 18/94  Fue la primera reglamentación sobre rotulado nutricional.
Advertisements

Etiquetado de alimentos
“Estrategia de Intervención Nutricional a través del Ciclo Vital” REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, D.S. 977/96 ETIQUETADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Nombre del producto Datos del elaborador Datos del lote al que pertenece el producto Identificación del Origen Contenido neto en la unidad correspondiente.
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2006.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Irina Alexandra Chaparro Ch. Nutricionista Dietista U.N.
ETIQUETADO ALIMENTARIO. OBJETIVOS Analizar las principales novedades del Reglamento sobre información alimentaria. Conocer qué menciones obligatorias.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
2. Conceptos básicos sobre medicamentos
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Promoción de la salud y los Refrigerios Escolares saludables
Teoría y Metodología Aplicada III
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
Objetivos nutricionales
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Grupo regional de INSARAG en las Américas
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Certificaciones IFS / BRC
Políticas nutricionales
Universidad de las Fuerzas Armadas
Unidad: Comunicación y Distribución
¿SABEMOS LO QUE COMEMOS?
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Caracterización logística de alimentos
Salud y biotecnología alimentaria
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Cáñamo Industrial en el Uruguay
Té con aroma de café y licor tropical
Proyección social Grupo 9AN Ingeniería Industrial
“Evaluación de Tecnología Sanitaria en RD”
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Introducción al Plan Básico Legal
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
TIPOS DE DIETAS..
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Cómo descifrar las etiquetas de los alimentos y no morir en el intento
Boletín Nº Proyecto de ley, iniciado en moción de los Honorables Senadores señor Ossandón y señora Aravena, que establece la obligación.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
La información nutricional para el consumidor en nuestros envases
PROPUESTA DE PROGRAMA DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE PROTECCION DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS (INPPAZ),
Elaboración de los documentos
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
La información nutricional para el consumidor en nuestros envases
PROYECTO FECIC CARNES ALTERNATIVAS CARNES ALTERNATIVAS PROYECTO FECIC
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
VALORACIÓN NUTRICIONAL Y FICHAS DE INGREDIENTES
Desde 1981, por las farmacias independientes de Chile
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
Impacto de la falsificación en la industria farmacéutica
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
Rotulación de alimentos envasados de Argentina
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
INSTALACIONES ELECTRICAS II
ROTULADO de alimentos Información NUTRICIONAL
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Técnico Operador de Alimentos Tacuarembó 2017 ENVASES Qué nos dicen y qué no pueden decir Mag. Qca. Teresa Pagano TPENYD

LEGISLACIÓN BROMATOLÓGICA Es el conjunto de disposiciones de un país que regulan la: -producción -manipulación -industrialización -transporte -comercialización de alimentos TPENYD 2

Objetivos de la legislación bromatológica Proteger a los consumidores contra: -los peligros para la salud -los fraudes y las adulteraciones (nutricional y económico)

Objetivos de la legislación bromatológica Impedir el uso de materias primas de baja calidad y el agregado de sustancias no permitidas. Proteger al industrial y al comerciante honesto contra la competencia desleal. Estimular el desarrollo de la industria y comercio alimentarios, haciendo que el control de calidad deba ser más estricto.

Objetivos de la legislación bromatológica Asegurar la aplicación de prácticas equitativas en el comercio alimentario internacional con la finalidad de llegar a un acuerdo sobre las normas legales, suprimiendo barreras no arancelarias que obstaculizan el comercio

BARRERAS AL COMERCIO EXTERIOR Arancelarias Sanitarias y Fitosanitarias Subsidios Internos Trazabilidad Barreras no arancelarias AM-ENYD

Evolución histórica 1950 Comienzan las reuniones del Comité de Expertos FAO/OMS FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations (ONU-Organización de las Naciones Unidas) OMS(WHO): Organización Mundial de la Salud El Codex Alimentarius es una colección de normas alimentarias aceptadas internacionalmente y presentadas de un modo uniforme.

Quiénes integran el CODEX CO186 Miembros: 185 Estados Miembros y 1 Organización Miembro (Unión Europea). 229 Observadores: 52 organizaciones intergubernamentales, 161organizaciones no gubernamentales y 16 organismos de las Naciones Unidas.RIUS - FAO OMS AM-ENYD

Como fue la evolución En la primera reunión del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Nutrición se afirma lo siguiente:  "La reglamentación de los alimentos en diferentes países es a menudo conflictiva y contradictoria. La legislación reguladora de las normas de preservación, nomenclatura y alimentación aceptable varía a menudo ampliamente de un país a otro. Con frecuencia se introduce nueva legislación que no está basada en el conocimiento científico, y es posible que se tengan escasamente en cuenta los principios nutricionales en la formulación de la reglamentación" (FAO/OMS, 1950).  AM-ENYD

La “armonización” de las normas alimentarias implica que los países adopten las mismas normas. Así se protege a los consumidores y se facilita el comercio internacional

Evolución histórica en Uruguay 1934 -Primera Ley Orgánica del MSP: lo faculta como Policía de Higiene de Alimentos y Agua. Posteriormente se pasó todo lo relativo al agua corriente a OSE y los alimentos a las intendencias. 1975 -Primera versión de la Ordenanza Bromatológica de Montevideo (luego otras 18) Ordenanzas bromatológicas →DECRETOS MUNICIPALES

Decretos del Poder Ejecutivo MGAP: alimentos de origen animal MSP: Aguas envasadas y alimentos modificados MIE: bebidas alcohólicas Decretos Municipales De aplicación departamental TPENYD

Inicios década del 90 →MERCOSUR 1996-Ordenanza Bromatológica de Montevideo-Decreto Nº 27.235 (vigente) Aplicación Departamental Inicios década del 90 →MERCOSUR Decreto del Poder Ejecutivo 315/994: “REGLAMENTO BROMATOLÓGICO NACIONAL”

Uruguay integra el MERCOSUR GMC: Grupo Mercado Común Sub–grupo 3 del MERCOSUR →Resoluciones relativas a ALIMENTOS; Aplicación Regional

REGLAMENTO BROMATOLÓGICO NACIONAL Marco legal vigente NORMAS NACIONALES Decreto 315/994 REGLAMENTO BROMATOLÓGICO NACIONAL TPENYD Tema 2 Definiciones

Reglamento Bromatológico Nacional (RBN) Consta de 32 Capítulos, divididos en secciones Incluye las modificaciones periódicas que se realizan al mismo TPENYD Tema 2 Definiciones

Reglamento Bromatológico Nacional (RBN) Del Capítulo 1 al 12 son disposiciones generales de los alimentos. Del Capítulo 13 al 30 trata cada uno de un tipo de alimento diferente. El Capítulo 31 incorpora la Irradiación de Alimentos y el 32 Alimentos para deportistas. TPENYD Tema 2 Definiciones

Sección 1: Definiciones RBN: Capítulo 1 Sección 1: Definiciones 1.1.1 Alimento. Es toda sustancia que se ingiere en estado natural, semielaborada o elaborada y se destina al consumo humano, incluidas las bebidas y cualquier otra sustancia que se utilice en su elaboración, preparación o tratamiento, pero no incluye los cosméticos, el tabaco, ni las sustancias que se utilizan únicamente como medicamento. TPENYD Tema 2 Definiciones

Sección 1: Definiciones RBN: Capítulo 1 Sección 1: Definiciones 1.1.6 Ingrediente. Es toda sustancia, incluidos los aditivos alimentarios, que se emplee en la fabricación o preparación de alimentos y esté presente en el producto final en su forma original o modificada. TPENYD Tema 2 Definiciones

de una empresa alimentaria: HABILITACIÓN de una empresa alimentaria: 1.1.43. Es el acto por el cual la Oficina Bromatológica competente autoriza a una empresa a realizar una o más de las actividades previstas en el art. 1.1.39 TPENYD Tema 2 Definiciones

1.1.39: Empresa Alimentaria Es la organización dedicada a la realización de uno o más de de las siguientes actividades: industrialización, importación, exportación, fraccionamiento, almacenamiento, distribución o comercialización de alimentos. Por extensión se incluye en esta denominación a la organización de preparaciones culinarias. TPENYD Tema 2 Definiciones

REGISTRO DE ALIMENTOS Lácteos, carnes, Frutas y Hortalizas frescas: MGAP, DINARA Agua y Sal: MSP Bebidas Alcohólicas Fermentadas: INAVI, Bebidas Alcohólicas Destiladas: ANCAP, TPENYD Tema 2 Definiciones

Comercio alimentario 1.1.59. Es el local en el cual se realiza la actividad de comercialización de alimentos TPENYD Tema 2 Definiciones

1.1.62: Envase Alimentario Es el recipiente, el empaque o el embalaje destinado a asegurar la conservación y facilitar el transporte y manejo de alimentos TPENYD Tema 2 Definiciones

Características de los alimentos Capítulo 1 Sección 2 Características de los alimentos 1.2.1 Los alimentos elaborados y semielaborados y los ingredientes y materiales alimentarios empleados en la preparación de alimentos, deberán ser genuinos. TPENYD Tema 2 Definiciones

1.2.7 Todos los alimentos, nacionales o extranjeros, deberán satisfacer las normas higiénicas establecidas en los capítulos correspondientes de este reglamento en los procesos de elaboración, fraccionamiento, almacenamiento, distribución y comercialización. TPENYD Tema 2 Definiciones

Sección 3: Procedimientos Alimentarios de conservación. RBN: Capítulo 1 Sección 3: Procedimientos Alimentarios de conservación. 1.3.1: Para que un procedimiento de elaboración destinado a la conservación de alimentos pueda ser utilizado, deberá estar autorizado en la presente reglamentación. Sin perjuicio de su incorporación al texto del presente reglamento, estarán también autorizados los procedimientos de conservación que sean contemplados en las recomendaciones del Codex Alimentarius (FAO/OMS) Refrigeración, pasterización, salazón, ahumado, etc. D 589/08: Irradiación de Alimentos Modifica art 1.3.2 y agrega capítulo 31 TPENYD Tema 2 Definiciones

RBN: Capítulo 1 Sección 4: Rotulación de alimentos envasados. Toda la sección 4 fue derogada y sustituida por el Decreto 117/006 TPENYD Tema 2 Definiciones

Información Obligatoria Previa a 2007 Fecha de duración Denominación de venta Lista de ingredientes Contenidos netos Identificación de origen Identificación del lote Razón Social Información Obligatoria Previa a 2007 ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

D117/006 Rotulación de alimentos envasados Art 2 Declárase aplicable en el derecho interno el documento denominado REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR para la rotulación de Alimentos Envasados Resolución GMC 26/03 Art 4 Declárase aplicable en el derecho interno la Resolución 44/03 Denominado “Rotulación Nutricional de Alimentos Envasados” ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

D117/006 Art 5 Declárase aplicable en el derecho interno los documentos denominados: “Reglamento Técnico MERCOSUR sobre el Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados” (R46/03) y “Reglamento Técnico MERCOSUR de porciones de Alimentos Envasados” (R47/03) ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Res 26/03 Art. 1: Aprobar el “RTM para la rotulación nutricional de alimentos envasados” que consta como anexo y forma parte de la presente resolución. ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Res 26/03 Art. 2: Los Estados parte pondrán en vigencia las disposiciones legislativas necesarias para dar cumplimiento. ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Ámbito de Aplicación Art Ámbito de Aplicación Art. 3: El presente Reglamento se aplicará en territorio de los Estados Parte, al comercio entre ellos y a las importaciones extrazona ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

ANEXO Resolución GMC 26 Art 1 Ambito de aplicación: MERCOSUR Art. 2 Definiciones: Rotulación2.1: es toda inscripción, leyenda, o gráfica que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve o huecograbado o adherido al envase del alimento. Envase2.2: es el recipiente destinado a asegurar la conservación y facilitar el transporte y manejo de alimentos. ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Res. 26/03 ANEXO Art 2.3 Definiciones Alimento Envasado: es todo alimento que está contenido en un envase listo para ofrecerlo al consumidor ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Res. 26/03 ANEXO Art 3 Principios Generales 3.1. incisos a) a g) indica todo lo que no se DEBE decir en el rótulo ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Atribuya efectos o propiedades que no posea o no puedan demostrarse Utilizar vocablos, símbolos u otras representaciones que puedan hacer que dicha información sea falsa, incorrecta o que pueda inducir a equívoco u error. Atribuya efectos o propiedades que no posea o no puedan demostrarse Destaque la presencia o ausencia de componentes que sean intrínsecos Resalte la presencia de componentes que son ingredientes en todos los similares. ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

E) Resalte cualidades que puedan tener cuando son consumidos bajo forma farmacéutica. F) Indique que el alimento posee propiedades medicinales o terapéuticas. G) Aconseje su consumo por razones de acción estimulante, de mejoramiento de la salud, de orden preventivo o de acción curativa. ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Res. 26/03 ANEXO Art 3.3 Cuando se elaboren alimentos “parecidos” deberá figurar la expresión “tipo” con letras de igual tamaño que las que corresponden a la denominación aprobada ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Según el art 3 del D117/06 no debe tapar la fecha de vencimiento Res. 26/03 ANEXO Art 3.4 La elaboración se hará exclusivamente en establecimientos habilitados. Si la rotulación no está en el idioma del país de destino se debe colocar un etiqueta complementaria. Según el art 3 del D117/06 no debe tapar la fecha de vencimiento ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Res. 26/03 Art 4 Idioma La información obligatoria deberá estar redactada en el idioma oficial del país de consumo ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Res. 26/03 Art 6 Presentación de la Información Obligatoria Indica cada ítem como debe aparecer ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Art 7 Rotulación Facultativa Res. 26/03 Art 7 Rotulación Facultativa Toda información que no esté en discordancia con las Disposiciones Generales, incluidos los referentes a la declaración de propiedades y engaños establecidos en la sección 3 ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Art 8 Presentación y distribución de la información obligatoria El tamaño de las letras y números para la rotulación obligatoria, excepto la indicación de los contenidos netos, no será inferior a 1 mm. ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Art 9 Casos Particulares 9.1 A menos que se trate de especias y de hierbas aromáticas, las unidades pequeñas (inferior a 10 cm2 podrán quedar exentas de los requisitos establecidos en el art 5). Deberá figurar la denominación de venta y marca del producto. 9.2 Referido al 9.1 en envases con unidades pequeñas deberá presentar la totalidad de la información. ENYD 2006 Tema 2 Definiciones

Res. 47/03 ANEXO Porción: Es la cantidad media del alimento que debería ser consumida por personas sanas, mayores de 36 meses en cada ocasión de consumo. Medida casera: es el utensilio comúnmente usado por el consumidor para medir alimentos. Rebanada, feta o rodaja: fracción de espesor uniforme que se obtiene de un alimento ENYD 2006

Res. 47/03 Reglas para la información nutricional: Obligatorio: Porción y medida casera. Opcional: el contenido en 100g. ENYD 2006

Art 3 Relación entre medida casera y porción Capacidad o dimensión Taza de té 200 cm3 ó mL Vaso Cuchara de sopa 10 cm3 ó mL Cuchara de té 5 cm3 ó mL Plato hondo 250 cm3 ó mL ENYD 2006

Hace necesario aclarar algunos conceptos D768/08 modifica el D117/06 Lo implementado por las Resoluciones 46/03 y 47/03 facilitan al consumidor conocer las propiedades nutricionales de los alimentos, contribuyendo al consumo adecuado de los mismos. Hace necesario aclarar algunos conceptos ENYD 2006

(COMPLEMENTARIO A LAS RESOLUCIONES GMC Nº 46/03 y Nº 47/03) D768/08 (COMPLEMENTARIO A LAS RESOLUCIONES GMC Nº 46/03 y Nº 47/03) Envases individuales 1 porción “Tal como se ofrece al consumidor” Envases individuales: Porción = cantidad por envase Medida casera = 1 barra, 1 pote, 1 sachet, 1 sobre, “x” unidades. ENYD 2006

Envases individuales Cantidad por envase Cantidad por envase INFORMACIÓN NUTRICIONAL ...g o mL(unidad) porción de referencia de ... g ó mL Cantidad por envase Por Ejemplo: yogur 125 mL,porción de referencia 200 mL (1 vaso) INFORMACIÓN NUTRICIONAL 125 mL (Vaso) porción de referencia de 200 mL Cantidad por envase ENYD 2006

Res GMC 46/03 ANEXO A - Valores diarios de referencia de nutrientes (VDR) de declaración obligatoria Valor energético 2000 Kcal = 8400 KJ Carbohidratos 300 g Proteínas 75 g Grasas totales 55 g Grasas saturadas 22 g Fibra alimentaria 25 g Sodio 2400 mg TPENYD

Tabla de porciones ENYD 2006

Sección 4: Rotulación de alimentos TPENYD 55 Tema 2 Definiciones 55

Sección 4: Rotulación de alimentos TPENYD 56 Tema 2 Definiciones 56

Res. GMC Nº44/03 - art. 2 La declaración de nutrientes en la rotulación nutricional debe contener la siguiente información: Valor energético Carbohidratos Proteínas Grasas totales Grasas saturadas, grasas trans Fibra alimentaria Sodio TPENYD

Aditivos y coadyuvantes Especies NO se aplicará: Bebidas alcohólicas Aditivos y coadyuvantes Especies Aguas minerales y otras de consumo humano Vinagres Sal Café, yerba mate, té y otras hierbas Alimentos preparados listos para el consumo Productos fraccionados en los puntos de venta Frutas, vegetales y carnes en su estado natural Alimentos en envases cuya superficie para rotulado sea menor o igual a 100 cm2 (salvo que sean para fines especiales) TPENYD

Res. GMC Nº46/03 Art 2 Definiciones Rotulación Nutricional: es toda descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento. Comprende: Declaración de valor energético y de nutrientes Declaración de propiedades nutricionales TPENYD

Res. GMC Nº46/03 Art 3.2 Opcionalmente se podrán declarar las vitaminas y minerales que aparecen en el Anexo A. Siempre que se encuentren presenten en cantidades mayor o igual a 5% de la IDR por porción. TPENYD

3.4 Modelos de rotulado TPENYD

Res. GMC Nº46/03 Mayor destaque TPENYD

Res. GMC Nº46/03 TPENYD

Res. GMC Nº46/03 TPENYD

Res. GMC Nº46/03 Unidades: Kcal o KJ g mg M g (mcg) mL TPENYD

Res. GMC Nº46/03 3.4.3 Expresión los valores: Dependiendo del nutriente y/o la cantidad presente se indica el número de cifras con que debe presentarse TPENYD

Res. GMC Nº46/03 “cero” – “0” – “no contiene” el valor energético o el nutriente se presente en el alimento en cantidad menor o igual a las establecidas como no significativas TPENYD

Cantidades no significativas por porción (en g o mL) Valor energético Menor o igual a 4 Kcal (17 kJ) Carbohidratos Menor o igual que 0,5 g Proteínas Grasas totales Grasas saturadas Menor o igual que 0,2 g Grasas trans Fibra alimentaria Sodio Menor o igual que 5 mg TPENYD

Res. GMC Nº46/03 Declaración nutricional simplificada: “no aporta cantidades significativas de ......” TPENYD

Res. GMC Nº46/03 3.4.4. Reglas para la información nutricional: expresar la información por porción incluyendo la medida casera Para calcular el %VD usar los Valores Diarios de Referencia de Nutrientes y de Ingesta Diaria Recomendada (“sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas”) TPENYD

(cantidad igual o mayor que 5% de la IDR por porción) ANEXO A - Valores de ingesta diaria recomendada de nutrientes (IDR) de declaración voluntaria (cantidad igual o mayor que 5% de la IDR por porción) Vit A 600 g Vit D 5 g Vit C 45 g Vit E 10 g Calcio 1000 mg Hierro 14 mg etc TPENYD

Pueden indicarse también como % del total de carbohidratos Res. GMC Nº46/03 Declaración de carbohidratos: Azúcares ...............g Polialcoholes ............g Almidón .................g Otros carbohidratos ...g Pueden indicarse también como % del total de carbohidratos TPENYD

Res. GMC Nº46/03 Declaración de grasas: Grasas totales ...............g Grasas saturadas ............g Grasas trans .................g Grasas monoinsaturadas ....g Grasas poliinsaturadas ......g Colesterol ...................mg TPENYD

Res. GMC Nº46/03 3.5 Tolerancia: se acepta ± 20 % TPENYD

Res. GMC Nº46/03 4 Declaración de propiedades nutricionales Es facultativa: No debe sustituir sino añadirse a la declaración de nutrientes TPENYD

Ejemplo de aplicación Indique como diagrama la rotulación nutricional de un paquete de arroz, conociendo los datos aportados por el análisis porcentual realizado en un laboratorio: Carbohidratos 78% Proteínas 6,8% Grasas totales 0% Fibra Sodio 0 mg/100g ENYDTP

se ubica el alimento en un nivel y grupo Res.Nº47/03 – Anexo – punto 4. Metodología a emplear para determinar el tamaño de la porción: se ubica el alimento en un nivel y grupo Arroz (cereal): Nivel 1 Grupo I Según la tabla I: tamaño de la porción es 60 g = ¼ de taza ENYDTP

1- Llevar los datos porcentuales del análisis a valores por porción: 100 g de arroz --- 78 g CH 60 g de arroz ---- x = 46,8 g De igual forma se calcula para proteínas. ENYDTP

Cantidad por porción 46,8 g 4,08 g % Carbohidratos 78 g Proteínas ENYDTP

Res. Nº46/03 – art.3.4.3 Expresión de los valores: Los nutrientes serán declarados según la tabla y se elimina la columna de porcentajes Cantidad por porción Carbohidratos 46,8 g 47 g Proteínas 4,08 g 4,1 g ENYDTP

Cálculo del valor energético por cada nutriente y de energía total (se realiza con los datos no aproximados y se aproxima el valor final de energía): Cantidad por porción Energía Carbohidratos 46,8 g 187,2 Proteínas 4,08 g 16,32 TOTAL --------- 203,52 Kcal  204 Kcal = 855 KJ 1 Kcal ----- --- 4,2 KJ 203,52 Kcal –- x x = 854,78  855 KJ ENYDTP

Res. Nº46/03 – Anexo A Cálculo del valor diario de referencia de nutrientes de declaración obligatoria: VE 2000 Kcal ---- 100% 203,52 Kcal ---x = 10,176%  10% Res. Nº46/03 – art.3.4.3 Expresión de los valores: el valor energético y el %VD serán declarados en números enteros. ENYDTP

De igual forma se calcula para proteínas. Res. Nº46/03 – Anexo A Cálculo del valor diario de referencia de nutrientes de declaración obligatoria: CH 300 g ---- 100% 46,8 g ---- x = 15,6%  16% De igual forma se calcula para proteínas. ENYDTP

Cantidad por porción 47 g 4,1 g 204 Kcal = 855 KJ % VD Carbohidratos 16 Proteínas 4,1 g 5 Energía 204 Kcal = 855 KJ 10 ENYDTP

Información Nutricional MODELO VERTICAL A Información Nutricional Porción 60g (1/4 taza) Cantidad por porción % VD (*) Valor energético 204 Kcal = 855 KJ 10 Carbohidratos 47 g 16 Proteínas 4,1 g 5 No aporta cantidades significativas de Grasas Totales, Grasas Saturadas, Grasas Trans, Fibra Alimentaria, Sodio. (*) % Valores diarios con base a una dieta de 2000Kcal u 8400KJ. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas. ENYDTP

Modelo lineal y declaración simplificada: Información Nutricional: Porción 60g (1/4 taza). Valor energético 204 Kcal = 855 KJ (10%VD*); Carbohidratos 47 g (16%VD); Proteínas 4,1 g (5%VD). No aporta cantidades significativas de Grasas Totales, Grasas Saturadas, Grasas Trans, Fibra Alimentaria, Sodio. (*) % Valores diarios con base a una dieta de 2000Kcal u 8400KJ. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas. ENYDTP

Decreto 402/12 La Resolución del GMC Nº1/12 se aprobó el “Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Información Nutricional Complementaria (Declaraciones de Propiedades Nutricionales) LR 2015

Importancia del etiquetado Alimentos vs. Salud Sin grasa CON Fibra Sin colesterol CON omega 3 Sin sal agregada CON omega 6 Sin azucares agregados CON omega 9 Impacto Positivo o Carácter Saludable INC uno de los principales factores de la decisión de compra del consumidor LR 2015

LR 2015

Reglamento Técnico Mercosur sobre Información Nutricional Complementaria Art. 2.1 No se considera INC: Lista de ingredientes Declaración de ingredientes o VE cuando es exigida en las disposiciones legales. LR 2015

Reglamento Técnico Mercosur sobre Información Nutricional Complementaria Art. 2.1 Las declaraciones de propiedades nutricionales comprenden: Declaraciones de propiedades relativas al contenido de nutrientes (contenido absoluto) Declaraciones de propiedades comparativas (contenido comparativo) LR 2015

Reglamento Técnico Mercosur sobre Información Nutricional Complementaria LR 2015

Aceite genuino de girasol de alto contenido en ácido oleico (w9). El aceite de girasol OPTIMO ALTOLEICO mejora el perfil graso de los alimentos sin modificar sus propiedades, favoreciendo una alimentación más saludable. Más de 80% de Omega 9, más que ningún otro aceite. LR 2015

Reglamento Técnico Mercosur sobre Información Nutricional Complementaria YOGUR DIETETICO EDULCORADO PARCIALMENTE DESCREMADO REDUCIDO EN CALORIAS FORTIFICADO CON CALCIO Y VITAMINAS A, D, E Y ACIDO FÓLICO, PREPARADO CON DURAZNO LR 2015

Reglamento Técnico Mercosur sobre Información Nutricional Complementaria LR 2015

Reglamento Técnico Mercosur sobre Información Nutricional Complementaria Art. 3 Las INC son opcionales para los alimentos en general con excepción de los mencionados, pero cuando se aplican deben cumplir la normativa. Art.4 La INC debe estar en el idioma oficial del país de consumo. LR 2015

Reglamento Técnico Mercosur sobre Información Nutricional Complementaria ART. 3.10 Utilización de INC comparativa Alim referencia (mismo fabricante o valor medio del contenido de tres alim de referencia comercializados) La empresa debe tener documentación probatoria Si no hay comparativo, no se puede usar INC La comparación debe corresponderse según ART. 5.2 LR 2015

Reglamento Técnico Mercosur sobre Información Nutricional Complementaria CONTENIDO ABSOLUTO LR 2015

Reglamento Técnico Mercosur sobre Información Nutricional Complementaria CONTENIDO RELATIVO LR 2015

LR 2015

LR 2015

NO OBLIGATORIAS