Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPaco Barriga Modificado hace 8 años
1
ROTULADO NUTRICIONAL MERCOSUR MRR –Abril 2004
2
Un poco de historia…. 1994: RESOLUCIÓN GMC 18/94 Fue la primera reglamentación sobre rotulado nutricional vigente en Mercosur. Legislaciones tomadas como referencia: Codex y Directiva de Unión Europea. Aún está vigente en Argentina, Uruguay y Paraguay. Brasil la modificó en forma unilateral en el año 2001 reemplazándolas por las Resoluciones 39/01 y 40/01. MRR -Abril 2004
3
Características de la Resolución GMC 18/94 Rotulado nutricional optativo salvo que se formulen declaraciones nutricionales respecto de ciertos nutrientes. No se aplica a las aguas minerales Nutrientes de declaración obligatoria: Valor energético, proteínas, glúcidos, lípidos, fibra alimentaria, otros sobre los que se hagan declaraciones de propiedades nutricionales. MRR -Abril 2004
4
Características de la Resolución GMC 18/94 Información nutricional por 100 g ó 100 ml ó por porción (debe indicarse el número de porciones del envase). Vitaminas y minerales:Pueden declararse si se encuentran presentes en al menos el 15% de la Dosis Diaria Recomendada por 100 g ó 100 ml del producto l.p.c o por porción. MRR -Abril 2004
5
Características de la Resolución GMC 18/94 Tolerancias en la declaración de nutrientes: Macronutrientes :+ / - 10%. Micronutrientes:+ / - 20%. respecto de los valores declarados en el rótulo. Dosis Diarias Recomendadas de Vitaminas y minerales: Según Tabla basada en Codex Alimentarius FAO/OMS Alinorm 93/22. Apéndice II y Directiva 90/496 de la Unión Europea. MRR -Abril 2004
6
Llegando al presente.... 2003 : Nuevas normas de Rotulación nutricional. Resolución GMC 44/03. Resolución GMC 46/03. Resolución GMC 47/03. MRR -Abril 2004
7
Resolución GMC 44/03 Rotulación nutricional obligatoria a partir de 1° de agosto de 2006. Nutrientes que deben ser declarados: Valor energético, proteínas, carbohidratos, grasas totales, fibra alimentaria, grasas saturadas, grasas trans y sodio. MRR -Abril 2004
8
Resolución GMC 46/03 No se aplica a : Bebidas alcohólicas. Aditivos alimentarios y coadyuvantes. Especias. Aguas minerales y otras aguas para consumo humano. Vinagres. Sal. Café,yerba mate y otras hierbas,sin agregado de otros ingredientes. MRR -Abril 2004
9
Resolución GMC 46/03 No se aplica a : Alimentos preparados en restaurants o comercios gastronómicos listos para el consumo. Productos fraccionados en puntos de venta al por menor. Frutas,vegetales,que se presenten en estado natural,refrigerados o congelados. Alimentos con superficie de rotulación menor o igual a 100 cm2 (salvo. alimentos para fines especiales). MRR -Abril 2004
10
Resolución GMC 46/03 Declaración obligatoria de: Valor energético Carbohidratos Proteínas Grasas totales Grasas saturadas Grasas trans Fibra alimentaria Sodio otros sobre los que se hagan declaraciones de propiedades nutricionales MRR -Abril 2004
11
Resolución GMC 46/03 Vitaminas y minerales:Pueden declararse si se encuentran presentes en cantidad igual o mayor que 5% de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) por porción indicada en el rótulo. Se establecen modelos para presentar la información nutricional y su orden. MRR -Abril 2004
12
Modelo Vertical A INFORMACIÓN NUTRICIONAL Porción......g o ml (medida casera) Cantidad por porción % VD (*) Valor Energético kcal =... kJ Carbohidratos...g Proteínas...g Grasas totales...g Grasas saturadas...g Grasas trans...g(no declarar) Fibra alimentaria...g Sodio mg * % Valores Diarios con base a una dieta de 2000 kcal u 8400 kJ.Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas
13
Modelo Vertical B * % Valores Diarios con base a una dieta de 2000 kcal u 8400 kJ.Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas Cantidad por porción % VD Cantidad por porción %VD INFORMACION NUTRICIONAL Porción....g o ml (medida casera) Valor energético...kcal=...kJ Grasas saturadas...g Carbohidratos......gGrasas trans...........g (No decla- rar) Proteínas........ gFibra alimentaria..g Grasas totales....gSodio........mg
14
Modelo Lineal C Información Nutricional:Porción.....g o ml (medida casera).Valor energético...kcal=....kJ(..%VD);Carbohidratos...g(...%VD); Proteínas....g(...%VD);Grasas totales...g (...%VD);Grasas saturadas...g(...%VD);Grasas trans....g; Fibra alimentaria....g (...%VD); Sodio...mg(...%VD). * % Valores Diarios con base a una dieta de 2000 kcal u 8400 kJ.Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas.
15
Resolución 46/03 Criterio de redondeo a “cero” : Se consideran cantidades no significativas = cero=no contiene (por porción): Valor energético: Menor o igual a 4 kcal (17 kJ) Carbohidratos:Menor o igual que 0.5 g Proteínas: Menor o igual que 0.5 g Grasas totales:Menor o igual que 0.5 g Grasas trans:Menor o igual que 0.2 g Fibra alimentaria:Menor o igual que 0.5 g Sodio :Menor o igual que 5 mg MMR – Abril 2004
16
Resolución 46/03 Información Nutricional Simplificada : Si alguno de nutrientes cumple con criterio de “cero”. “No aporta cantidades significativas de.......(Valor energético o nutriente/s que sean cero).” La frase se coloca debajo de los modelos A,B ó C. MMR – Abril 2004
17
Resolución 46/03 Reglas para la Información Nutricional : Debe ser expresada por porción establecida en la Resolución 47/03,incluyendo la medida casera de producto tal como se vende. Se deben utilizar algunos de los 2 modelos de Tablas:A y B ó el modelo lineal.(Contenido por porción y %VD). Adicionalmente puede declararse por 100 g o 100ml. Si se cumple el criterio de cero puede usarse la declaración simplificada. MMR – Abril 2004
18
Resolución 46/03 Tolerancias en la declaración de nutrientes: Macronutrientes :+ / - 20%. Micronutrientes:+ / - 20%. respecto de los valores declarados en el rótulo. Para micronutrientes: si la cantidad dosificada es mayor la empresa debe contar con los estudios de estabilidad que justifiquen la sobredosificación. Ingestas Diarias Recomendadas: Se establecen Valores Diarios de Referencia(VDR) para : Valor energético, carbohidratos, proteínas, grasas totales,grasas saturadas,fibra alimentaria y sodio. Se establecen Ingestas Diarias Recomendadas (IDR) para Vitaminas y minerales (diferentes de las DDR de la Resolución GMC 18/94). MMR – Abril 2004
19
Resolución 47/03 Establece el tamaño de las porciones para los distintos grupos de alimentos. Diseñadas de acuerdo con un criterio nutricional: Es la cantidad que debería ser consumida por personas sanas mayores de 36 meses de edad en cada ocasión de consumo,con finalidad de promover una alimentación saludable. MMR – Abril 2004
20
Resolución 47/03 Se establecen las medidas caseras: Taza de té :200 ml. Vaso: 200 ml. Cuchara de sopa:10 ml. Cuchara de té:5 ml. Plato playo:22 cm de diámetro. Plato hondo:250 ml. Otras:Rodaja, fracción, unidad, para productos como pan,galletas,etc. MMR – Abril 2004
21
DESAFÍOS... La modificación de rótulos alcanza a casi el 100% de los rótulos actuales. Es necesario considerar tiempo suficiente para agotamiento de stocks y amortizar los costos del cambio. Algunos productos necesitarán ser reformulados(ej:ciertos casos de fortificados). Manejar este cambio junto con otros (claims y fortificación de harinas) para evitar mayores costos. Clarificar dudas de aplicación en casos concretos. MMR – Abril 2004
22
Para esto es necesario... Comenzar ahora:para poder cumplir con el plazo previsto. Incorporar rápidamente las nuevas Resoluciones al Código Alimentario. Permitir la convivencia con rótulos según la Resolución GMC 18/94 hasta el 31 de Julio de 2006. Clarificar los requisitos de rotulación para productos que usan harina enriquecida. MMR – Abril 2004
23
Relacionando... La Organización Mundial de la Salud (OMS)desarrolló un Proyecto de Estrategia Mundial sobre dieta,actividad física y salud (será sometido a aprobación por la Asamblea en Mayo 2004). Objetivo: Reducir la mortalidad y morbilidad debido a enfermedades crónicas no transmisibles. En 2001: casi el 60% de las muertes a nivel mundial se debieron a estas enfermedades. Se da tanto en países desarrollados como en desarrollo (en estos últimos afecta a personas más jóvenes). MMR – Abril 2004
24
Relacionando... El documento de Estrategia Global se basa en el informe N° 916 de 2003 de la consulta de Expertos FAO/OMS. Las dietas poco saludables y la falta de actividad física son las principales causas de enfermedades cardiovasculares,diabetes de tipo 2 y determinados tipos de cáncer. MMR – Abril 2004
25
Relacionando... Recomendaciones respecto de la alimentación: Limitar la ingesta de energía procedente de grasa y sustituir las grasas saturadas y grasas trans por grasas insaturadas. Aumentar el consumo de frutas, hortalizas,legumbres, cereales integrales y nueces. Limitar la ingesta de azúcares libres. Limitar la ingesta de sodio (sal). Lograr equilibrio energético para controlar el peso. MMR – Abril 2004
26
Relacionando... Recomendaciones respecto de la actividad física: Realizar al menos 30 minutos de actividad física regular de intensidad moderada la mayor parte de los días de la semana. Fortalecer la musculatura y realizar entrenamiento para mantener el equilibrio a fin de reducir caídas y mejorar el estado funcional de personas de edad. MMR – Abril 2004
27
Relacionando... El desarrollo de políticas para introducir estas recomendaciones y lograr el objetivo debe surgir de acciones conjuntas de la OMS,los gobiernos individuales,la sociedad civil,las ONGs y el sector privado. En el desarrollo de estas políticas debe tenerse en cuenta que : No hay alimentos saludables y no saludables. Hay dietas saludables y dietas no saludables. Todos los alimentos tienen lugar en una dieta saludable. MMR – Abril 2004
28
Relacionando... Políticas de precios y subsidios: La industria entiende que no es una forma adecuada de incentivar el consumo de alimentos considerados saludables. La industria debe asumir el compromiso de desarrollar alimentos que faciliten a las personas lograr dietas saludables. El etiquetado nutricional juega su rol brindando información a los consumidores. La educación de los consumidores desde niños es fundamental para inculcarles hábitos saludables de vida. MMR – Abril 2004
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.