GIMNASIA UDT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partes del cuerpo.
Advertisements

Juan José girón Grado 11 Presentado al instructor Sena Ed. Física.
“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Centro de Educación Virtual CV-UDES DISEÑO DE AULA INVERTIDA PARA EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
ESCUELA SUPERIOR MILITAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
TEMA: Ergonomía en Enfermería
Bienvenidos.
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
“ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DE LOS CADETES EN LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AÑO ”
KDTE DE I.M RODRíGUEZ ANDREA KDTE DE I.M VILLACIS ERICKA
Informática Especial de la Matemática
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA SUPERIOR MILITAR LICENCIATURA EN CIENCIAS MILITARES
Análisis de Mercados Internacionales
PROPULSION – COORDINACION
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
LICENCIADO EN CIENCIAS MILITARES BRIG. DE INT. SARANGO RICARDO
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
Investigación preliminar
CADETES DE LA ESMIL PERIODO “
KDTE. DE E. BURBANO A. EDGAR A. KDTE. DE C.B. FONSECA B. JULIO J.
Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”
ESCUELA SUPERIOR MILITAR
escuela POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Conjunción: ^ . (También: ·, & )
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Determinación de una Situación problema
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
“Análisis y Definición del perfil del Cadete de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” como alternativa al desarrollo profesional” KDTE. TEC. LEÓN.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” PREDEFENSA DE TESIS
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
El desarrollo de las capacidades físicas
“INCIDENCIA EN EL LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN DE TROPAS EN LOS CADETES DE LA ESMIL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN PISTAS DE PAITNBALL” Kdte. de I Arias Gustavo.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
Dr. NORMAN JESÚS BELTRÁN CASTAÑÓN MSc. LUZ ELIZABETH HUANCHI MAMANIM MSc. WASHINGTON MIGUEL SONCCO VILCAPAZA MGTR. JHON EDUARDO ABARCA SUCA.
Transcripción de la presentación:

GIMNASIA UDT

PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS HIPÓTESIS PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN ACTIVIDADES FÍSICAS SON PLANIFICADAS FORTALECER EL CUERPO EXAMINAR LA PRÁCTICA EXISTENTE DE LA GIMNASIA UDT MEJORAR EN LA FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dentro de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” se realiza la actividad física donde el cadete se fortalece de forma exigente con entrenamiento continuo y progresivo de formas diferentes y una de estas formas es la gimnasia U.D.T. proveniente de los Estados Unidos. Aplicando esta gimnasia de manera correcta el cadete fortalece todo el cuerpo de manera integral. Esta gimnasia exige bastante esfuerzo para desarrollar fuerza, es ahí donde el cadete debe llegar a darse cuenta de la verdadera valoración que tiene realizar esta gimnasia de la manera más consciente que pueda conseguir el fin deseado. En Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” el futuro oficial debe constituirse en el ejemplo de todos sus subordinados, para que siempre se coloque a la cabeza en cualquier tipo de actividad con el personal que se encuentre a su mando. Es verdaderamente grande la incidencia que tiene primero la actividad física dentro de la escuela y más aun cuando se llevo al cavo la gimnasia UDT.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN GENERALES Comparar y verificar resultados para su aplicación en la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” Analizar el rendimiento físico de los cadetes de primero, segundo, tercero y cuarto curso militar generados por la práctica de la Gimnasia UDT, junto con los beneficios, cualidades y fallas para cadetes varones y mujeres. ESPECIFICOS Establecer con cadetes de primer curso militar la necesidad de la implementación de la gimnasia UDT para mejorar su estado físico dentro de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”. Realizar un documento en donde quede por escrito todos los pasos de la gimnasia y los beneficios que logra nuestro cuerpo.

Los recursos didácticos que se encuentran en la “ESMIL” no son los más aptos para un aprendizaje óptimo. El material didáctico nuevo desarrollara un nivel de aprendizaje acorde a las normas ISO 9001 – 2000. HIPÓTESIS

APARICIÓN EN EL ECUADOR ORIGEN El origen más remoto de la gimnacia UDT se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando las Unidades de Combate y Demolición de la Armada (NCDU) fueron creadas en 1943. En 1947 se creó la primera unidad ofensiva de la Armada: los UDT (Equipo de Demolición Submarina). APARICIÓN EN EL ECUADOR Se da cuando soldados de USA imparten un curso especiales de la marina de los Estados Unidos a soldados Ecuatorianos llamado Curso de “Hombres Rana” en el cual se realizaba esta gimnasia. Les fue enseñada al personal ecuatoriano, y estos a su vez empezaron a ponerla en práctica en diferentes curso propios del Ecuador como preparación física. UTILIDAD La gimnasia está compuesta por una serie de ejercicios y sus respectivos aflojamientos que al realizarla todo en conjunto desarrolla la parte física de la persona o en este caso del soldado. SECUENCIA LÓGICA DE PASOS La gimnasia consta de 46 ejercicios diarios en 20 semanas estipulados en la “tabla UDT”. Se realiza las repeticiones de acuerdo a la cantidad de la semana en la que se encuentren LUGARES DONDE SE APLICA En escuelas de formación, en cursos militares, en unidades, etc.

SECUENCIA DE LA GIMNASIA TABLA U.D.T.   EJERCICIOS/SEMANAS W1 W2 W3 W4 W5 W6 W7 W8 W9 W10 W11 W12 W13 W14 W15 W16 W17 W18 W19 W20 1 POLICHINELAS 20 25 30 2 MEDIAS POLICHINELAS 3 ROTACION TRONCO PARADO 8 10 4 ROTACION TRONCO SENTADO 5 PECHO 15 35 40 45 6 ESTIRAR BRAZOS 7 9 MOLINO DE VIENTO 4T 11 12 MOLINO DE VIENTO 2T 13 DIAMANTE 14 16 ROTACION TRONCO 17 18 RECOGER CEREZAS 19 JAPONESAS ROTACION DEL TRONCO 21 22 AFLOJAMIENTO DEL NADADOR 23 ABDOMINALES 50 75 100 125 150 175 200 225 250 24 MEDIAS ABDOMINALES RECOGER Y ESTIRAR PIERNAS 26 PLAYERAS 27 ESTIRAMIENTO 28 VISAGRAS 29 TORNADO/SENTADO 31 ELEVACION DE PIERNAS 32 AFLOJAMIENTO/IGUANA 33 34 TIJERAS/ACOSTADO 275 300 ABRIR Y CERRAR PIERNAS 60 70 80 110 120 36 ROTACION DEL CUELLO 37 RECOJE CEREZAS 38 TIJERAS/SENTADOS 39 GOLPES EN EL ESTOMAGO ROL HACIA ATRÁS 41 CALAMBRE CHINO 30" 40" 50" 60" 70" 80" 90" 100" 110" 120" 130" 140" 42 SALTO LIBRE 43 ATRAPA CONEJO 44 CONSTRUCTOR DEL CUERPO BARRAS 46 PARALELAS

PREGUNTAS MÁS RELEVANTES METODOLOGIA PARADIGMA DE LA INVESTIGACION NIVEL DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PREGUNTAS MÁS RELEVANTES