La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS"— Transcripción de la presentación:

1 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Ivan Rodrigo Vargas Ramírez

2 UNIDAD 1. a) Competencia específica: Introducción, Introducción a la formulación y evaluación de proyectos en la Policia Nacional de Colombia. b) Contenido: Presentación y metodología del curso Contexto y ciclo de vida de proyectos Conceptos principales para la formulación y evaluación de proyectos Metodologias Nacionales e Internacionales para la formulación de proyectos Actividad para la siguiente sesión.

3 Presentación y metodología del curso

4 Objetivo Fortalecer el proceso de formulación , dirección y control de proyectos para los Oficiales bajo metodologías modernas nacionales e internacionales orientadas a la consecución de recursos y gestión de planes y programas que dinamicen la gestión de la seguridad pública y la paz territorial en términos del postconflicto.

5 Metodología SESIÓN 1 : Introducción a la formulación , dirección y evaluación de proyectos en la Policía Nacional de Colombia -Presentación y metodología del curso -Contexto y ciclo de vida de proyectos -Conceptos principales para la formulación, dirección y control de proyectos -Metodologías Nacionales e Internacionales para la Dirección de proyectos - Sesión 2 PMI – Macro procesos y áreas de conocimiento de un proyecto PMP y PICSC (Planes Integrales de convivencia y seguridad ciudadana) -Proceso de Iniciación ,Proceso de planificación ,Proceso de ejecución, Proceso de seguimiento, Cierre de proyecto -Primer Taller

6 Metodología SESIÓN 4:. Aplicación de formulación de proyectos
SESIÓN 3: Formulación de Proyectos -Marco Lógico y MGA - Fundamentos - Contexto - Metodología - Retroalimentación de la actividad 1 entregada por estudiantes. SESIÓN 4:. Aplicación de formulación de proyectos -Aplicación de planes y programas de seguridad ciudadana -Casos de éxitos y fracasos en la formulación y dirección de Proyectos -Segundo Taller

7 Metodología SESIÓN 5: Formalización de un proyecto y fuentes de financiamiento -Herramientas y estrategias para la presentación de proyectos. -Fuentes de financiamiento de proyectos a nivel nacional e internacional. -Retroalimentación de la actividad 2 entregada por los estudiantes. SESIÓN 6 : Protocolos y evaluación de presentación de proyectos. -Presentación en formatos de proyectos para SENA, COLCIENCIAS, BID, PNUD entre otros -Sustentación de Proyectos por grupo de estudiantes. -Líneas de investigación -Tercer Evaluación

8 Criterios de evaluación
Nota 1: las actividades 1, 2 y 3 se realizarán en grupos definidos por el Docente Nota 2: los requisitos para los entregables de cada actividad se socializaran en la primera clase.

9 Contexto y ciclo de proyectos

10 “El arte de alimentar a los ejércitos".
Contexto - Proyecto “El arte de alimentar a los ejércitos". 2 Guerra Mundial

11 Proyecto Se presenta en un documento con una serie de estudios. Responde a un problema y muestra el como se logra la solución del mismo, con el cumplimiento de unos objetivos , el desarrollo de actividades en tiempos determinados y con presupuestos debidamente asignados. Según la norma técnica NBR 10006, Proyecto es: “Proceso único, consistiendo en un grupo de actividades coordinadas y controladas con fechas para inicio y término, emprendido para alcance de un objetivo conforme requisitos específicos, incluyendo limitaciones de tiempo, costo y recursos.” De acuerdo con el PMI: “Un emprendimiento temporario, planificado, ejecutado y controlado, con objetivo de crear un producto o servicio único.”

12 Fases de un proyecto

13 Ciclo de vida del proyecto

14 Estructura de un proyecto

15 Conceptos principales para la formulación y evaluación de proyectos

16 Proyecto es diferente a proceso
Conceptos Claves Gerencia de Proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas en las actividades del proyecto, con el objetivo de atender sus necesidades Proyecto es diferente a proceso Incertidumbre; el riesgo de un proyecto es un evento o condición inciertos que , si ocurre, tiene un efecto positivo o negativo al menos en uno de los objetivos. Stakeholders – Interesados Sponsor – Patrocinadores

17 Estado actual de los Proyectos
Encuesta “Estado actual de la Dirección de Proyectos – Percepciones y tendencias” Encuesta – Price Water House Cooper

18

19 Estrategias para fortalecer el conocimiento de Gestión de Proyectos

20 Consecuencias de fallas en la dirección de proyectos
No cumplimiento de los objetivos Sobrecostos Uso inadecuado y poco eficiente de los recurso Desmotivación personal Perdida de imagen corporativa Investigaciones de los entes de control (Peculado, no cumplimiento de objetivos, planes de mejoramiento)

21 Metodologías Nacionales e Internacionales para la formulación de proyectos

22 Principales Metodologías
PMI - PMP Marco Lógico MGA PISCC - Planes Integrales de convivencia y seguridad ciudadana

23 Actividad para la siguiente clase
Discutir y escoger un problema focal y actual para la Policía Nacional en términos de Post conflicto, Seguridad Ciudadana y/o Paz Territorial. Leer de acuerdo con la distribución realizada en clase un grupo de proceso y un área de conocimiento del libro de PMBok Guía 5 del 2013, seleccionando los temas relevantes para la Dirección de Proyectos. Descargar la versión de prueba de Project del paquete de Office.


Descargar ppt "FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google