CASOS PRÁCTICOS EN LECTO-ESCRITURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adquisicion de la Lectura y la Escritura
Advertisements

Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
Profesora: Noelia García González
Tema 5. Evaluación del lenguaje infantil.
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
Docente: Magaly Quiroga P.
Aprendiendo a leer y escribir...
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
El Método Glifing Gabinete psicopedagógico Mercè Gonzàlez.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LECTURA Y ESCRITURA.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.

Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
¡LEER TIENE QUE SER ENTRETENIDO!
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Trastornos específicos del aprendizaje
Conciencia Fonológica
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
La lectura y la escritura en educación infantil
Intereses o preferencias
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Conciencia Fonológica
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
LEER ES DECODIFICAR TRADUCIR SIGNOS GRÁFICOS PARA DARLES SIGNIFICADO COMPRENDER ESTABLECER UNA RELACIÓN ENTRE EL LECTOR Y EL AUTOR DEL TEXTO ESCRITO INTERPRETAR.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ADQUISICION DE LA LECTO-ESCRITURA Favorecer la conciencia fonológica Lograr que sean sensibles a los sonidos y significados.
CASOS PRÁCTICOS EN LECTO-ESCRITURA
SAT Parents’ Workshop.
Instrumento de evaluación
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Técnicas para la evaluación de los procesos cognitivos
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
LECTOESCRITURA: BASE NEUROPSICOLÓGICA Y ABORDAJE FONOAUDIOLÓGICO.
COMPRENSIÓN LECTORA Análisis de resultados en: Colegio Babilonia
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE: CON DIFICULTADES EN LA LECTURA.
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ALAFABETIZACIÓN INICIAL.
Transcripción de la presentación:

CASOS PRÁCTICOS EN LECTO-ESCRITURA Seminario de Unidades de Orientación (Santander) Curso 2016-2017

MODELO EXPLICATIVO Fernando Cuetos LECTURA Procesos perceptivos: información de las formas de las letras y palabras. Procesos léxicos: ruta fonológica (grafema-fonema) y visual (vocabulario visual) Procesos sintácticos: distintas partes de la oración y cómo están relacionadas para comprender el mensaje. Procesos semánticos: extraer información del texto e integrarlos en los conocimientos previos del lector.

MODELO EXPLICATIVO Fernando Cuetos ESCRITURA Conceptuales: seleccionar la información en la memoria a largo plazo, seleccionar los contenidos relevantes, organizarlos en un plan y revisarlos. Lingüísticos: -Estructuras gramaticales para expresar el mensaje -Léxicos: recuperación de las palabras: ruta visual (recuperación forma ortográfica) y fonológica (conversión fonema-grafema). Motores: transformar mediante movimientos musculares los signos lingüísticos abstractos en signos gráficos.

OTROS ASPECTOS A CONSIERAR: FUNCIONES EJECUTIVAS MEMORIA DE TRABAJO: capacidad de almacenar cierta información durante un periodo de tiempo determinado para luego operar con ella. ATENCIÓN: sostenida y selectiva.

Valoración de las necesidades del alumno/a Descartar: -Déficit cognitivo -Dificultades visuales -Problemas auditivos -Aspectos de carácter emocional. -Otros: escolarización, métodos…

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (tests) LECTURA: -PROLEC-R. Batería de Evaluación de los procesos lectores. -TALE: Test de análisis de la lecto-escritura (1º/2º primaria) ESCRITURA -PROESC -TALE: Test de análisis de la lecto-escritura (1º/ 2º primaria) MEMORIA DE TRABAJO Y ATENCIÓN -Wisc-IV. Escala de Inteligencia Wechsler para niños -DN-CAS. Sistema de evaluación cognitiva.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Copia Dictados Producciones escritas espontáneas Revisión de cuadernos Registro de Lectura…

EXPLICACIÓN DE UN CASO PRÁCTICO Alumno de 2º de Educación Primaria. Se observan errores en la escritura y lentitud en la decodificación lectora.

APLICACIÓN DE PRUEBAS DNCAS. -Todos los procesos dentro de la media. -Planificación(ordenar, seleccionar estrategias, aplicar y evaluar posibles soluciones a los problemas): 87 -Simultáneo (procesamiento de la información visual y global dando sentido a la totalidad):110 -Atención: 92 -Secuencial(proceso necesario para los aprendizajes arbitrarios: 85 Rendimiento en las subpruebas heterogéneo. Consideración posible base emocional.

ESCRITURA DICTADO (TALE) ESCRITURA ESPONTÁNEA -Se observan errores como uniones de palabras (no se respeta la unidad léxica). No tiene adquirido la conversión fonema- grafema. -Buena organización de las ideas en la escritura espontánea. -Capacidad de autocorrección.

LECTURA PROLEC-R -Necesita mejorar en la precisión y velocidad lectora. -Buena comprensión lectora.

Ejercicios de Conciencia silábica ESCRITURA Ejercicios de Conciencia silábica Segmentación silábica: Pedirle que nos diga cuántas sílabas tiene una palabra. Ejemplo: ¿Cuántas sílabas tiene la palabra espirales? “Es-pi-ra-les” = 4 Omisión de sílabas: Pedirle que omita una determinada sílaba. Ejemplo: ¿Qué quedaría si a la palabra “espirales” le quitamos la 2º sílaba. “Esrales” Sustitución de sílabas: Pedirle que sustituya una determinada sílaba de la palabra por otra que le demos. Ejemplo: Sustituye la 2º sílaba de la palabra “Espirales” por la sílaba “bu”. “Esburales”. Encontrar sílabas ocultas oralmente. Ejemplo: Le pedimos que nos indique la sílaba oculta o trocito que falta en la palabra “Fri-rifico” y tendría que responder “go”. Identificar que sílaba se repite en dos palabras distintas. Ejemplo: ¿Qué trocito suena igual en explanada y plano? “pla”. Juegos tipo veo-veo o cadena de palabras a través de sílabas. Ejemplo Veo-veo una cosita que comienza por el trocito “pla” o cadenas de palabras tipo “escayola, lazo, zorro, ropa, paloma…” Ejercicios de ordenar sílabas para formar palabras: Ordena las sílabas para formar una palabra, “lla – tor – ti” / “tortilla”. Ejercicios de completar palabras con sílabas. Ejemplo: Cara__lo, tendría que escribir “me”.

ESCRITURA Ejercicios de Conciencia fonémica Ejercicios de discriminación auditiva de sonidos. Ejemplo: Le damos varias imágenes, objetos o dibujos y le pedimos que rodee los que llevan el sonido /l/. Juegos tipo veo-veo a través de sonidos. Ejemplo Veo-veo una cosita que empieza por el sonido /p/. Ejercicios de Conciencia Léxica Contar mentalmente las palabras de una frase: ¿Cuántas palabras distintas hay en la oración: “Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde”? 9 palabras. Omitir una determinada palabra de una frase: Qué quedaría si quitamos la 3º palabra de la oración: “Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde” / “Mis amigos hoy a casa por la tarde”. Sustituir una determinada palabra en una frase: Qué quedaría si sustituimos la 3º palabra de la oración por la palabra “sol”; “Mis amigos sol hoy a casa por la tarde”. Separar frases escritas en palabras. Ejemplo: Separa con rayitas las palabras de esta oración: “Misamigosvienenhoyacasaporlatarde”. Escribir oraciones con un determinado número de palabrasdando alguna instrucción previa. Ejemplo escribe una frase de 8 palabras con el binomio “ volar- noche”; Por la noche vi volar un pájaro azul”.

RECURSOS DE INTERVENCIÓN ENLACE POWER POINT TRABAJAR SEPARACIONES COMPLETAR PALABRAS BLOG 9 LETRAS WEB CON ACTIVIDADES DE LECTURA VARIOS RECURSOS WEB DIFICULTADES LECTORAS

REFLEXIONES FINALES Métodos lecto-escritura Importancia del entrenamiento en conciencia fonológica (neurociencia) Atención a los aspectos emocionales (bloqueos) Diferentes vías para el aprendizaje: motora, visual, táctil…