Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

EMPAQUE Y EMBALAJE Fuente: Agroindustria. Ii parte
DISEÑO ETIQUETAS MsC. Jacinto Flores C..
DESARROLLO DE SISTEMAS DE ENVASADO Y EMBALAJE PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS.
EMBALAJE.
Empaque EMBALAJE Arma del marketing de gran importancia
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
EMP. CONSULTORA ALMALOGIS S.A.C..
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
1 LAS MARCAS. 2 Las Marcas Una marca es un nombre o una señal cuya finalidad es identificar el producto de un vendedor y de esta manera se le pueda diferenciar.
La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto.
NOM-251-SSA1-2009, PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. NORMA OFICIAL MEXICANA.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
PROCESO DE HIDROGENACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN El proceso tradicional de hidrogenación de aceites vegetales es una técnica que consiste en adicionar moléculas.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
Teoría y Metodología Aplicada III
Teoría y Metodología Aplicada III
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Mercados Diferenciados
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
Los costes asociados al producto
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Unidad 7 Envases y embalajes Técnicas de almacén.
“SIEMPRE SIRVIENDO A LA SALUD PÚBLICA”
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
UNIDAD 1 Generalidades.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Procedimiento de Control de Residuos
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
MEDIOS PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y MOVIMIENTOS DE MATERIALES
Gestión logística y comercial, GS
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
EMPAQUES Y EMBALAJES “PACKAGING”
Unidad I: Introducción
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
Manual para el Personal
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
 CADENA DE FRIO DEFINICION La cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza.
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADEMICO: CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION UNIDAD CURRICULAR: BUENAS PRACTICAS.
DISEÑO DE ENVASE Y EMBALAJE
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Estrategias sobre el producto
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
ING. JANETH NIEVES V.. ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano,
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
ALMACEN Y DISTRIBUCION
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Materia: Docente responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
/ DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL. PROFESOR: INTRODUCCION AL ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
Manipulación higiénica de los alimentos
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo

RECIBO Y ALMACENAMIENTO

VEHICULO

MINISTERIO DE TRANSPORTE REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE RESOLUCIÓN No. 002505 DE 2004 ( 6 SET 2004 )   “Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles”

UN VEHÍCULO PARA CADA PRODUCTO Vehículo isotermo: vehículo cuya caja está construida con paredes aislantes, incluidos las puertas, el suelo y el techo, que limita el intercambio de calor entre el interior y el exterior. Vehículo refrigerado: vehículo isotermo que, gracias a una fuente de frío, permite reducir la temperatura del interior de la caja vacía, y de mantenerla después para una temperatura exterior media de 30°C a -20°C como máximo, según la clase de vehículos refrigerados que se establecen.

UN VEHÍCULO PARA CADA PRODUCTO Vehículo frigorífico: vehículo isotermo que incorpora un dispositivo de producción de frío, y permite, con una temperatura media exterior de 30°C, reducir la temperatura del interior de la caja vacía y de mantenerla de forma permanente entre 12 ºC y -20 ºC, dependiendo de la clase de vehículo para esta categoría. Vehículo calorífico: vehículo isotermo provisto de un dispositivo de producción de calor que permite elevar la temperatura en el interior de la caja vacía y mantenerla después durante doce horas, por lo menos, sin repostado a un valor prácticamente constante y no inferior a 12°C

AREA DE RECIBO Se deben considerar en el Servicio de Alimentación las siguientes áreas: 􀂙 Area de recibo y distribución de alimentos. Cerca a la calle o conjunta con el área de almacenamiento. 􀂙 Area de almacenamiento entre las áreas de recibo y producción y con espacio y equipo para víveres perecederos y/o semi-perecederos.

8

9

10

EQUIPOS Y UTENSILIOS PARA RECIBO TERMOMETROS REFRACTOMETRO TERMOLACTODENSIMETRO BALANZAS MESAS CANASTILLAS

INSPECCION VEGETALES CARNICOS LACTEOS GRANOS ENLATADOS ALIMENTOS ENVASADOS.

ETIQUETADO ¿UNA NECESIDAD?

¿QUÉ ES UNA ETIQUETA O RÓTULO? Cualquier marbete, rótulo, marca, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, que se haya escrito, impreso o adherido al envase de un alimento.

INFORMACIÓN “Datos que poseen significado” NORMA ISO 9000:2000

¿CÚAL ES SU OBJETIVO? Es describir y presentar al consumidor el alimento de una forma que NO sea falsa, equívoca o engañosa, o susceptible de crear de modo alguno una impresión errónea respecto a su naturaleza .

EJEMPLO DE ETIQUETADO

NO CONFUNDIR CON CÓDIGO DE BARRAS

DEFINICIONES DE IMPORTANCIA ENVASE/EMPAQUE: Todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para CONTENER, PROTEGER, MANIPULAR, DISTRIBUIR Y PRESENTAR mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo.

DEFINICIONES Empaque primario o de venta: Contiene el producto, en contacto directo, y lo representa en su forma más simple.

DEFINICIONES Empaque secundario o colectivo: Contiene al envase primario otorgándole protección y presentación para su distribución comercial.

DEFINICIONES Empaque terciario (Embalaje de transporte o expedición, Unidad de carga): Agrupa envases primarios o secundarios para el transporte y distribución comercial.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES• FUNCIONES TECNICAS PROTECCION: La primera función es la de proteger al producto contra las alteraciones alternas que pueden tener diversos orígenes.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES• Alteraciones Biológicas: son las ocasionadas por agentes externos de origen biológico como bacterias, hongos, levaduras, insectos, roedores, entre otros.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES •FUNCIONES TECNICAS Alteraciones Físicoquímicas: producidas por reacciones entre el medio externo y el empaque, o con el producto contenido, o entre material de empaque y el producto:

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES como vibraciones, fricción, calor, volumen, presión, humedad, vapor de agua, oxígeno o gases, luz, entre otras.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES Las alteraciones afectan las características físicas externas del producto y su empaque, y pueden afectar las características organolépticas de algunos productos.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES FUNCIONES TECNICAS CONSERVACION: Esta función garantiza la permanencia de las características organolépticas, o de estabilidad del producto contenido. Esta función está estrechamente relacionada con el concepto de BARRERA. Que se refiere al grado de permeabilidad a los agentes externos como gases o líquidos. Generalmente se refiere a nivel de permeabilidad al oxígeno y al vapor de agua.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION: Esta función define las características del tamaño de la unidad de venta al detal. Un buen envase y/o empaque, debe permitir almacenar el producto adecuadamente en góndola.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES 􀂃FUNCIONES DE MARKETING Las funciones de marketing están relacionadas con el efecto que estos deben producir para llamar la atención, atraer al consumidor, destacar la marca y conducir a la compra.

MATERIALES DE ENVASES Y EMBALAJES Los materiales de envase y embalaje se pueden dividir en los siguientes grupos: Materiales metálicos, Materiales plásticos, papel, cartón corrugado, vidrio y madera

ENVASES FLEXIBLES

ENVASES FLEXIBLES: PRODUCTOS PREPARADOS EN POLVO: •JUGOS •REFRESCOS •SOPAS •POSTRES

ENVASES FLEXIBLES: PRODUCTOS PRODUCTOS EN POLVO: •CAFÉ SOLUBLE •COCOA GRANULADA •CEREALES •LÁCTEOS

ENVASES FLEXIBLES: PRODUCTOS PRODUCTOS LÍQUIDOS: •DETERGENTES •SUAVIZANTES •LIMPIEZA DOMÉSTICA •CERAS •QUÍMICOS INDUSTRIALES

ENVASES FLEXIBLES: PRODUCTOS •PASTAS •ARROZ •SOPAS •POSTRES

ENVASES FLEXIBLES: PRODUCTOS PRODUCTOS EN POLVO: •SAZONADORES •TÉ INFUSIONES

ENVASES FLEXIBLES: PRODUCTOS PRODUCTOS AGRUPAMIENTO DE FRASCOS Y BOTELLAS: •GASEOSAS •JUGOS REFRESCOS

ALMACENAMIENTO BODEGA FRIA: PERECEDEROS BODEGA SECA: NO PERECEDEROS BODEGA PARA QUIMICOS SUPERMERCADOS TIENDAS OTROS ESTABLECIMIENTOS.

PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS TRAZABILIDAD

QUÉ ES TRAZABILIDAD? Es la posibilidad de encontrar y seguir el rastro a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinada a ser incorporada en alimento. Definición Decreto 1500/07

PARA QUÉ SIRVE LA TRAZABILIDAD? Para ayudar a reducir la posibilidad de producir o distribuir un producto con problemas de inocuidad, eliminando así un posible impacto negativo sobre la salud del consumidor final.

PARA QUÉ SIRVE LA TRAZABILIDAD? 2. Para otorgarle un valor agregado al producto, ya que ofrece la opción de identificar atributos de contenido. Ejemplo: Carnes producidas orgánicamente, carnes con bajo contenido de grasa, etc.

Todo sistema de Trazabilidad debe tener: Trazabilidad hacia atrás: Relacionada con los PROVEEDORES, es decir, recepción y control de la información suficiente de los animales en pie, las canales, las materias primas cárnicas, ingredientes y/o aditivos (aspectos legales obligatorios, lotes y características de la materia prima, fechas de recepción).

Trazabilidad interna: Relacionada con el CONTROL DE PROCESO INTERNO DE CADA PLANTA. Debe existir un modo claro para la definición del lote y para la identificación de materias primas cárnicas y no cárnicas (rotulo y/o etiqueta, registros de variables de producción como temperaturas, pH, características organolépticas etc.)

Trazabilidad hacia adelante: La relacionada con los CLIENTES. Se debe conocer qué lote o grupo de lotes se ha enviado, vendido y a qué clientes han sido distribuidos (fechas de despacho, condiciones de transporte, etc.) “POR ESTA RAZÓN EL PROGRAMA DE TRAZABILIDAD VA ESTRECHAMENTE LIGADO AL PROGRAMA DE PROVEEDORES Y AL PROGRAMA DE RETIRO DEL PRODUCTO DEL MERCADO”

GRACIAS