Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y LA SALUD HUMANA
Advertisements

Potabilización del Agua
Manejo de Pesticidas. Los pesticidas están diseñados para ser tóxicos para las plagas que se busca controlar. Estas plagas pueden ser insectos, organismos.
Los Antisépticos se utilizan sobre la piel para eliminar o disminuirla flora residente y transitoria de la misma. Los Desinfectantes son productos ampliamente.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
Hongos en la Piel Sintomas – Tipos de Levaduras y Hongos Hola y bienvenido Hongos en la Piel Síntomas hoy hablaremos de : Hongos en la Piel Síntomas Listo...empecemos.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
Se utiliza productos derivados del petróleo como, por ejemplo, diversos tipos de combustibles: diesel, gasolina y kerosene. Otros productos importantes.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
Un aliado para la potabilización del agua
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Y para beber… agua Ana Martínez Rubio. Pediatra
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
ABASTECIMIENTO DE AGUA
CALIDAD DEL AGUA PARA CONSIDERARLA BEBIBLE
Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
Ayuntamientos y Comunidades de España
ENJUAGUES BUCALES.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Propiedades de la materia
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
Salud Y Enfermedad.
Métodos de separación.
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
DIA MUNDIAL DEL AGUA 22 DE MARZO LEMA 2018:LA RESPUESTA ESTA EN LA NATURALEZA Agua, Vital Líquido ¡Cuídalo!
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
CAMBIOS DE ESTADOS.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
PROCEDIMIENTOS ASÉPTICOS EN EL LABORATORIO Lic. Luis M. Rodriguez Profesor de Bioseguridad.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
HIGIENE EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
POTABILIZACIÓN EL AGUA
¿Puede beber agua mi bebé?
Protocolo de manejo de desechos ODONTOLÓGICOS.  La basura odontológica debe ser reconocida como potencialmente peligrosa para la salud y el medio ambiente.
Anticoncepción de emergencia.
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
¿Qué es una hoja de seguridad?
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
AGUAS INDUSTRIALES.
Limpieza y desinfección. Cleaning and Sanitizing178 Limpieza La limpieza es el proceso de remoción de alimentos y suciedad gruesa. Agentes de limpieza:
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Y AGUA
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
1 Estudiante: Carla Brazón Profesora: Ing. Lila Loaiza Catia la Mar, Junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo

POTABILIZACIÓN DEL AGUA MÉTODOS DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA

MÉTODOS DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA Existen muchas regiones del mundo donde el agua del grifo no tiene garantías de potabilidad, bien porque no está adecuadamente clorada o porque la red de saneamiento es deficiente en general. El viajero debe informarse y en caso de existir dudas sobre las garantías de potabilidad del agua, utilizar medidas que garanticen la misma

Existen varios métodos para asegurar que el agua sea segura para beber, incluyendo la ebullición del agua, la desinfección química, la filtración, distintas combinaciones de los métodos anteriormente mencionados, y/o la compra de agua embotellada.

Cuando se utilizan método distintos al de hervir el agua, es recomendable combinar métodos (filtración y desinfección, p.e) para asegurar la potabilidad del agua.

A continuación se describen distintas formas de conseguir que el agua sea segura para beber:

CALOR (HERVIR EL AGUA) La forma más eficaz de eliminar todos los microorganismos que originan enfermedades en el agua es calentarla hasta el punto de ebullición. Para asegurar su potabilidad debe hervir (100 ºC) vigorosamente durante 1 minuto y después enfriarse a temperatura ambiente. No es estrictamente necesario llegar a esta temperatura para potabilizar, pero es un punto muy útil y que se puede reconocer sin termómetro.

Debido a que el punto de ebullición disminuye al aumentar la altitud, en alturas superiores a 2.000 m el agua debe hervir durante3 minutos (o añadir un desinfectante químico tras hervirla 1 minuto).

Tras hervir el agua es imprescindible prevenir que vuelva a contaminarse. Sobre todo, hay que tener cuidado con la posible recontaminación causada por las manos, los utensilios y los recipientes de almacenamiento.

DESINFECCIÓN QUÍMICA Cuando hervir el agua no es posible, la desinfección química es otro método para hacer medianamente segura el agua para beber, aunque algunos microorganismos podrían resistir este método (Cryptosporidium, Cyclospora, Toxoplasma…).

DESINFECCIÓN QUÍMICA Los desinfectantes químicos más utilizados en tratamiento de agua son los denominados Halógenos, concretamente el Cloro.

DESINFECCIÓN QUÍMICA Si el agua está turbia es importante filtrarla previamente (hacerla pasar a través de un paño/gasa limpia hacia un recipiente) para eliminar cualquier sedimento o materia flotante..

DESINFECCIÓN QUÍMICA Después se tratará el agua con el cloro. Si el agua está fría también disminuye la eficacia de estos productos, por lo que en lo posible debe utilizarse agua >25º

DESINFECCIÓN QUÍMICA CLORO: El cloro en diversas formas también se utiliza para la desinfección química. Tiene la ventaja de ser barata y fácil de encontrar, en forma de hipoclorito sódico (lejía), en cualquier lugar del mundo.

DESINFECCIÓN QUÍMICA El hipoclorito para potabilizar el agua no debe estar perfumado ni llevar jabón (leer siempre la etiqueta del envase).

FILTROS Algunos tipos de filtros de agua portátiles pueden eliminar agentes infecciosos de agua potable. Sin embargo, la mayoría de los filtros portátiles en el mercado no eliminan eficazmente los virus, lo que hace precisa la desinfección química del agua después de la filtración.

FILTROS Son un buen método en combinación con otros, pero debe tenerse en cuenta su precio (sobre todo de los más fiables y complejos) y el espacio que ocupan.

OTROS MÉTODOS La Luz Ultravioleta (UV): Muchos datos demuestran que la luz UV puede matar diversos microorganismos presentes en el agua, incluidos los virus. El efecto depende de la dosis y tiempo de exposición UV, y requiere de agua clara, porque las partículas en suspensión pueden proteger a los microorganismos contra los rayos UV. No da sabor.