Programación de la compra de medicamentos e insumos en República Dominicana -y análisis de brechas financieras- Santo Domingo, Agosto 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diciembre, 2003 Desarrollo de un Programa para el Abasto de Medicamentos Estrategias de compra otros insumos.
Advertisements

PROGRAMACION DE MEDICAMENTOS PARA
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION. USO DE LA INFORMACION SOBRE MEDICAMENTO Y LA PLANEACION GRUPO DE ABASTO Y EL USO DE LA INFORMACION GENERADA POR.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL S.N.S.S. Edgardo Díaz Navarrete (Director PT) 22 de Octubre de 2014.
Contrataciones y Adquisiciones Públicas y Ejecución Presupuestaria Guatemala Jun.2011.
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
Licda. María Elena Tapia
CONTENIDO 1. La Gestión del Medicamento
Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo
Henrry Espinoza Junio 2015 Santo Domingo
Ministerio de Finanzas Públicas 2017
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
PO de Programación en CEAS
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
Informe Monitoreo del Primer Trimestre POA 2017
La integración de la gestión del suministro de medicamentos en República Dominicana Santo Domingo, Mayo de 2013.
Organización de un sistema único de medicamentos en RD
SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE MEDICAMENTOS
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Avances y desafíos en la gestión del suministro Republica Dominicana
Junio, Santo Domingo, Republica Dominicana
GUÍA DE USUARIO: Programación Nacional de Medicamentos, insumo sanitarios y reactivos de laboratorio para el 2017, en el marco del SUGEMI.
Indicadores medicamentos SUGEMI
“Brechas financieras en la compra de medicamentos en el sector público de salud de República Dominicana. Resultados preliminares” Santo Domingo, Mayo.
Servicio Nacional de Salud
Programación de medicamentos e insumos del Sistema Público Nacional de Salud para la compra en 2017 Resultados preliminares Santo Domingo, Junio 2016.
al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
La Integración del Suministro de Antirretrovirales al Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos en República Dominicana Unidad Nacional de Gestión.
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Santo Domingo, Febrero de 2014
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO HONDURAS
Edgar Barillas República Dominicana Febrero de 2014
“Revisión CBME vs Catalogo de oferta de PROMESE/CAL”
Marco general del Sistema Nacional de Salud Dominicano y Reforma
La programación de la compra en el 2015 de medicamentos e insumos del Ministerio de Salud Santo Domingo, Junio de 2014.
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Edgar Barillas Republica Dominicana Diciembre 2014
Programación de la compra en el 2015 de medicamentos e insumos del Ministerio de Salud Santo Domingo, Junio de 2014.
El financiamiento de la compra de ARV en República Dominicana
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Chihuahua, Chih. a 13 de diciembre 2017
Desfinanciamiento del Presupuesto 2016
“Guía para elaborar el Informe de Avance Físico y Financiero de RECURSOS PUBLICOS OTORGADOS A Entidades Receptoras de Transferencias, SUBSIDIOS O SUBVENCIONES.
DIRECCION EJECUTIVA DE
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
PROGRAMACION DE MEDICAMENTOS PARA
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA JULIO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, septiembre 2018.
Dirección General de Presupuesto Nacional
RENDICION DE CUENTAS EN ESPACIO DE CONCERTACION DIRESA MDD
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, MAYO 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, agosto de 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MAYO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, JULIO 2018.
3. Proyecto del Instituto para el Ejercicio 2018
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA SEPTIEMBRE 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, noviembre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE OCTUBRE DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, diciembre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, noviembre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JULIO DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, agosto de 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE AGOSTO DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, octubre de 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE OCTUBRE DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, diciembre de 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA JUNIO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, agosto 2018.
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
MINISTERIO DE COMUNICACIÓN INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA INFORME FINAL.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, mayo de 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 01: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA al mes de Abril de 2018 Partida 01: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Junio 2018.
Transcripción de la presentación:

Programación de la compra de medicamentos e insumos en República Dominicana -y análisis de brechas financieras- Santo Domingo, Agosto 2015

Brecha en el financiamiento de medicamentos e insumos del sistema público de salud en 2015

Ejercicios de programación para la compra de medicamentos e insumos Año de programación Instituciones participantes Total renglones programados (DOP millones) Monto programado Renglones compra PROMESE Millones de DOP Renglones compra descentralizada 2012 21 990 1,601 660 (67%) 1,141 (71%) 330 (33%) 459 (29%) 2013 808 1,379 478 (59%) 943 (68%) 330 (41%) 435 (32%) 2014* 27 1,032 2,085 808 (78%) 1,860 (89%) 224 (22%) 225 (11%) 2015 39 1,493 2,439 495 (33%) 1,956 (80%) 998 (67%) 483 (20%) 2016 118 1,762 2,517 678 (38%) 2,094 (80%) 1,123 (62%) 522 (20%)

Brecha financiera para la compra de medicamentos e insumos en el sector público de la salud, 2015 Programado para 2015 (SUGEMI) Asignado para 2015 Brecha financiera para la compra de acuerdo a lo programado Porcentaje Ministerio de Salud 5,522,334,600 3,273,547,498 2,248,787,102 95 Otras instituciones del sector público 1,715,748,240 1,604,900,121 110,848,119 5 Total sector público 7,238,082,840 4,878,447,619 2,359,635,221 100 Conversión a USD USD (PD$ 45 x USD 1) 52,436,338

Brecha financiera 2015 para la compra de medicamentos e insumos en el MSP Programado para 2015 (SUGEMI) Asignado para 2015 Brecha financiera para la compra de acuerdo a lo programado Porcentaje de la brecha nacional Porcentaje de la brecha del MSP Hospitales 1,749,296,449 711,225,600 1,038,070,849 44 46 Unidades de atención primaria 311,206,075 120,000,000 191,206,075 8 9 Sumatoria 2,060,502,523 831,225,600 1,229,276,923 52 55 Materno Infantil 78,063,314 81,863,314 (3,800,000) (0) Dengue/Malaria 30,100,000 - 1 PMAC 1,993,042,835 1,486,693,976 506,348,859 21 23 Tuberculosis 69,000,000 67,900,000 1,100,000 VIH/SIDA 382,183,183 Programa Ampliado de Inmunización 909,442,745 423,681,425 485,761,320 22 3,461,832,077 2,442,321,898 1,019,510,179 43 45 Total MSP 5,522,334,600 3,273,547,498 2,248,787,102 95 100 Conversión a USD USD (PD$ 45 x USD 1) 49,973,046  

Brecha financiera 2015 para otras instituciones del sector público de la salud Programado para 2015 (SUGEMI) Asignado para 2015 Brecha financiera para la compra de acuerdo a lo programado Porcentaje de la brecha nacional Farmacias del Pueblo (PROMESE) 1,240,359,910 1,072,965,367 167,394,543 7.1 Fuerzas Armadas (Incluyendo Ramón de Lara) 95,169,731 56,031,065 39,138,666 1.7 Policía Nacional 47,944,059 30,568,943 17,375,116 0.7 Instituto Dominicano de Seguros Sociales 276,844,057 378,000,000 (101,155,943) -4.3 Plan Social de la Presidencia 9,163,987 5,631,528 3,532,459 0.1 Programas sociales de PROMESE 46,266,496 61,703,218 (15,436,722) -0.7 Total otras instituciones sector público 1,715,748,240 1,604,900,121 110,848,119 4.7 Conversión a USD USD (PD$ 45 x USD 1) 2,463,291  

Brecha financiera compra conjunta y PCE, 2015 Programado para 2015 (SUGEMI) Asignado para 2015 Brecha financiera para la compra de acuerdo a lo programado Porcentaje de la brecha nacional Compra conjunta 3,776,250,763 2,436,125,721 1,340,125,042 57 Programas de control enfermedades 3,461,832,077 2,442,321,898 1,019,510,179 43 Total sector público 7,238,082,840 4,878,447,619 2,359,635,221 100 Conversión a USD USD (PD$ 45 x USD 1) 52,436,338

Análisis comparativo de los ejercicios de las brechas financieras del MSP para la compra en 2014 y 2015

Brecha financiera 2011 – 2015 en la compra de medicamentos e insumos del MSP

Brecha financiera 2014 - 2015 para todas las instituciones del sector público (DOP) Programado Asignado Brecha MSP (Hospitales + UNAPS) 1,781,066,580 960,000,000 821,066,580 2,060,502,523 831,225,600 1,229,276,923 Programas de Control (HIV, TB, PF, PAI, PP) 5,608,934,002 3,134,376,325 2,474,557,677 3,461,832,077 2,442,321,898 1,019,510,179 Farmacias del Pueblo (PROMESE) 1,263,933,046 232,965,372 1,030,967,674 1,240,359,910 1,072,965,367 167,394,543 Fuerzas Armadas (Incluyendo Ramón de Lara) 152,477,362 56,031,065 96,446,297 95,169,731 39,138,666 Policía Nacional 59,020,055 30,568,942 28,451,113 47,944,059 30,568,943 17,375,116 IDSS 500,347,622 378,000,000 122,347,622 276,844,057 (101,155,943) Programas sociales de PROMESE 78,335,918 - 46,266,496 61,703,218 (15,436,722) Plan Social de la Presidencia 5,681,424 5,631,528 49,896 9,163,987 3,532,459 Total 9,898,923,814 5,104,701,038 4,794,222,777 7,238,082,840 4,878,447,619 2,359,635,221

Resultados de la programación para la compra de MSP en 2016

Distribución de productos programados para la compra centralizada y descentralizada del Ministerio de Salud Pública

Programación, asignación presupuestaria y brechas financieras estimadas de CEAS y CPN para la compra de medicamentos en insumos en el 2016

Recomendaciones Programación presupuestaria de 2016 y 2017 Los montos programados deben estar incluidos en la propuesta de presupuesto de ingresos y egresos del Estado El Departamento Financiero del MSP y posteriormente el Servicio Nacional de Salud deberá abrir partidas presupuestarias para monitorear la asignación y ejecución de cada SRS/CEAS Todos los medicamentos programados deben estar incluidos en el Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales (CBME) del 2015 Todos los insumos médico-quirúrgicos y materiales / reactivos de laboratorio programados deben estar en los catálogos del SUGEMI

Recomendaciones (2) Compra y distribución en el 2015/2016 Los servicios de adquisición, almacenaje y distribución de PROMESE/CAL deben ser objeto de un contrato con el MSP y Dirección de SNS. Sus cláusulas pueden incluir: El Consejo de PROMESE/CAL presentará y validará la distribución de la asignación presupuestaria que el Ministerio de Hacienda entrega para la compra conjunta PROMESE/CAL informará al MSP las compras efectuadas (incluyendo cantidades, precios y renglones declarados desiertos Los SRS/CEAS requerirán periódicamente los productos a PROMESE/CAL con variaciones no mayores a +/- 10% de monto programado PROMESE/CAL informará periódicamente al MSP los requerimientos y despachos efectuados a cada SRS/CEAS, el valor acumulado de dichas entregas y el saldo por ejecutar