SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME METABOLICO Dr. Alfonso Pérez del Molino Castellanos
Advertisements

DISLIPIDEMIAS IP Ana Marisol González Silva Dr. Joao Herrera
SINDROME DE CUSHING (HIPERCORTISOLISMO)
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP)
Mecanismo de acción hormonal y transducción de señales
SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA
Restriccion de Crecimiento Fetal
Dr. JUAN CARLOS AGÜERO ZAMORA
HIRSUTISMO Mª Elena Jiménez Borillo MIR R2 MF y C
HIPERFUNCIÓN GLUCOCORTICOIDE: SÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO María José Monedero Rafalafena Junio 2011.
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
PESQUISA DE PATOLOGIA SUPRARRENAL
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
Diagnóstico Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Abordaje diagnóstico de amenorrea
Síndrome de ovario poliquístico
REPRODUCCÍÓN ASISTIDA
Evidence of imparired endometrial receptivity after ovarian stimulation for in vitro fertilization: a prospective randomized trial comparing fresh and.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO FICCION O REALIDAD
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
POLIQUISTOSIS OVARICA
ALTERACIONES DEL CORTISOL
Prolactinoma Sergio Hernández Jiménez
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y Resistencia a la Insulina: Su impacto en la Fertilidad y Lípidos J. Ricardo Loret de Mola, MD Director, División.
Criterios de Clasificación del Síndrome de Ovario Poliquístico
Sesión bibliográfica Presentación de artículo
Menopausia: Socio-demografía
Prolactinoma y embarazo
Evaluación de la Amenorrea
Unidad de Medicina Reproductiva Hospital Angeles del Pedregal
Costo-efectividad ciclo FIV comparado vs otros tratamientos fertilidad
Endometriosis e infertilidad
Presenta: Dr.José Arturo Mora Rodríguez
CRIOPRESERVACIÓN DE TEJIDO OVARICO YDE OVOCITOS
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
DR. MAMANI CANCINO, ALEX DANIEL R1BR
Masa suprarrenal CORTICAL hiperfuncionante
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
Andrógenos y deseo sexual en la mujer
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
Caso clínico hipófisis
Alteraciones endocrinológicas en la talasemia mayor
ALGORRITMO DE MANEJO EN CONSULTORIO Clínica del Sol 2010 DRA GABUTTI
Enf. De Sistema Reproductivo. Deficiencia de Androgenos Hipogonadismo Primario: Testosterona baja y FSH y LH altas Sd. Klinefelter (47 XXY)
Semiología sistema endocrino
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Hemorragia Uterina Anormal
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
XXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes Concepción 2015
PERFIL HORMONAL FEMENINO
SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
Síndrome de ovario poliquístico
Juan Pablo Pacheco Rojas Servicio de Ginecología HOMACE abril 2014.
Diagnóstico y Manejo del Hirsutismo
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
SINDROME DE CUSHING Dr. JUAN CARLOS AGÜERO ZAMORA Dr. JUAN CARLOS AGÜERO ZAMORA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA HOSPITAL CALDERON GUARDIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA.
Atención ginecológica en niñas y adolescentes
Nuevas estrategias terapeuticas en Endocrinologia Ginecologica
“Impacto de la obesidad en la fertilidad
POLIQUISTOSIS OVARICA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MR CALDERÓN YURIVILCA KEVIN.
Transcripción de la presentación:

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO DR.JOSÉ ARTURO MORA RODRÍGUEZ RESIDENTE 2º AÑO BIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO DRA. NAYELI MARTÍNEZ CRUZ RESIDENTE DE 1er AÑO BIOLOGÍADE LA REPRODUCCIÓN HUMANA PROFESOR TITULAR : DR.HECTOR S. GODOY MORALES PROFESOR ADJUNTO : DR.ALFREDO ULLOA AGUIRRE HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL

Generalidades Stein y Leventhal ( 1935 ) Amenorrea e hirsutismo.1 1. Stein-Leventhal . Amenorrhea associated with bilateral polycystic ovaries. Am J Obstet Gynecol 1935; 29 : 181-191

Generalidades Mayor secresión de LH con relación a la FSH3 Resistencia a la insulina ( insulina y andrógenos )4 3. Yen SSC . Inappropiate secretion of follicule-stimulating hormone and luteinizing hormone in polycystic ovarian desease . J Clin Endocrinol 1970;30:435-442 4. Shoupe D, Insulin resistance in polycystic ovary syndrome. Am J Obste Gynecol. 1983;147:588-592

Definición SOP trastorno endócrino-metabólico heterogéneo , de origen genético , influido por factores ambientales como la nutrición y la actividad fisica . Hiperandrogenismo ( hirsutismo , acné , transtorno menstrual) . SOP relación con obesidad y anormalidades metabólicas. Cravioto MC , Sindrome de Ovario Poliquistico. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 14, No. 1 2006 pp 7-12

Prevalencia Afecta al 6-10% mujer edad reproductiva. Trastorno endócrino más frecuente mujer edad reproductiva. Cravioto MC , Sindrome de Ovario Poliquistico. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 14, No. 1 2006 pp 7-12

NIH 1990 1) Hiperandrogenemia o hiperandrogenismo. 2) Oligo-ovulación 3) Exclusión de otras causas de hiperandrogenismo. Azziz • NIH 1990 vs. Rotterdam 2003 Criteria for PCO. J Clin Endocrinol Metab, March 2006, 91(3):781–785

ROTTERDAM 2003 1) Oligo- o anovulación 2) signos clínicos o bioquímicos de hiperandrogenismo 3) ovarios poliquisticos Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS Consensus Workshop Group 2004 Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and long-term health risksrelated to polycystic ovary syndrome (PCOS). Hum Reprod 19:41–47

ANDROGEN EXCESS SOCIETY 2006 1. Hiperandrogenismo ( Hirsutismo y/o hiperandrogenemia ) 2.- Disfunciòn Ovárica ( Oligo-anovulación y/o ovarios poliquisticos ) 3.- Exclusión de producción de andrógenos o enfermedades relacionadas. Azziz R, Positions statement: criteria for defining polycystic ovary syndrome as a predominantly hyperandrogenic syndrome: an Androgen Excess Society guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2006 Nov;91(11):4237-45

Criterios Diagnósticos SOP Consenso NIH 1990 Consenso ESHRE/ASRM 2004 Consenso AES 2006 Oligo-ovulación Oligo – anovulación Oligoanovulación y/o ovario poliquístico) Signos clínicos o bioquímicos hiperandrogenismo Signos clínicos o bioquímicos de hiperandrogenismo Exclusión otras patologias Ovarios poliquisticos y exclusión otras patologías Exclusión de otras patologias incremento andrógenos Moran lisa , Metabolic features of the reproductive phenotypes of polycystic ovary syndrome . Human Reproduction Update, Vol.15, No.4 pp. 477 – 488, 2009

Diagnóstico Los criterios actuales son : 1.- Oligomenorrea o anovulación 2.- Hiperandrogenismo clínico o bioquímico 3.- Ovarios poliquísticos 2/3 son diagnóstico Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS Consensus Workshop Group 2004 Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and long-term health risksrelated to polycystic ovary syndrome (PCOS). Hum Reprod 19:41–47

Manifestaciones clínicas Sultan C, Paris F. Clinical expression of polycystic ovary syndrome in adolescent girls. Fertil Steril 2006;86(Suppl):56.

Hiperandrogenismo Clinicamente se manifiesta como : Hirsutismo Acné Virilización ( clitoromegalia, voz grave) descartar otro problema de hiperandrogenismo. Ferriman D, Gallwey JD. Clinical assessment of body hair growth in women. J Clin Endocrinol 1961; 21: 1440-1447.

Escala de Ferriman-Gallwey Bulent O. Visually scoring hirsutism . Human Reproduction Update, Vol.16, No.1 pp. 51 – 64, 2010

Escala de Ferriman-Gallwey Bulent O. Visually scoring hirsutism . Human Reproduction Update, Vol.16, No.1 pp. 51 – 64, 2010

Escala de Ferriman-Gallwey Bulent O. Visually scoring hirsutism . Human Reproduction Update, Vol.16, No.1 pp. 51 – 64, 2010

Escala de Ferriman-Gallwey Bulent O. Visually scoring hirsutism . Human Reproduction Update, Vol.16, No.1 pp. 51 – 64, 2010

Diagnóstico Hiperandrogenemia : Testoterona total o libre Androstenodiona Dehidroepiandrosterona Sulfato dehidroepiandrosterona Azziz R, . Androgen excess inwomen: experience with over 1,000 consecutive patients.J Clin Endocrinol Metab 2004; 89: 453-462.

Hiperandrogenemia Hiperandrogenemia 60-80% frecuente. Testosterona libre 50% es el andrógeno mas frecuente en SOP Azziz R, . Androgen excess inwomen: experience with over 1,000 consecutive patients.J Clin Endocrinol Metab 2004; 89: 453-462.

Estudio de laboratorio Hiperandrogenismo Tomar LH,FSH,Test total y libre, DHEAS, 17-HPO. 66% se encuentra con inversión LH:FSH ( 2.5:1) Prl y perfil tiroideo tiene que tomarse en pacientes con amenorrea . Test libre  hiperandrogenemia Azziz R, . Androgen excess inwomen: experience with over 1,000 consecutive patients.J Clin Endocrinol Metab 2004; 89: 453-462.

Imagenología Ovario poliquístico : Presencia de más de 12 folículos de 2-9 mm en la periferia en uno o ambos ovarios Balen AH,Ultrasound assessment of the polycystic ovary: international consensus defi nitions. Hum Reprod Update 2003; 9: 505–14.

USG Debe usarse ultrasonido vaginal. En pacientes con ritmo menstrual regular, el US debe realizarse entre los días 2 al 5 del ciclo. Oligoamenorreicas en cualquier momento o entre los días 2 al 5 después de un sangrado inducido con progesterona. El número de folículos debe ser estimado en cortes longitudinales y antero posteriores de los ovarios. Balen AH,Ultrasound assessment of the polycystic ovary: international consensus defi nitions. Hum Reprod Update 2003; 9: 505–14.

DX Diferenciales Hipertecosis ovárica Hiperplasia adrenal congénita Síndrome de Cushing Tumores productores de andrógenos Chang Jeffrey , A Practical approach to the diagnosis of polycystic ovary syndrome. Am J Obstetrics and Gynecol 2004;191, 713-717

Hiperplasia Adrenal Congénita 1.-Def 21 – hidroxilasa Elevacion 17-hidroxiprogesterona Hirsutismo severo Clitoromegalia Menstruaciones regulares Baja estatura Ovarios similares SOP 2.- Def 11-β-hidroxilasa Chang Jeffrey , A Practical approach to the diagnosis of polycystic ovary syndrome. Am J Obstetrics and Gynecol 2004;191, 713-717 Speiser, Phyllis; Congenital Adrenal Hyperplasia. New England Journal of Medicine. 349(8):776-788, August 21, 2003.

Rodriguez JA, Endocrinología Clínica 2000 Síndrome de Cushing Cuadro clínico resultante del exceso de glucocorticoides. Tipos: ACTH dependiente: tu hipofisiario o Sd de ACTH ectópica ACTH independiente: adenoma, carcinoma o hiperplasia suprarrenal Rodriguez JA, Endocrinología Clínica 2000

Rodriguez JA, Endocrinología Clínica 2000 Síndrome de Cushing Manifestaciones: obesidad, HTA, fragilidad capilar, trastornos menstruales, acné, hisrutismo, estrías, diabetes Dx: Cortisol libre urinario > 120 ug/dL Test de Nugent (dexametasona 1mg noche), anormal si cortisol plasmático > 1.8 ug/dL Rodriguez JA, Endocrinología Clínica 2000

Escrutinio dx diferencial.

DX diferenciales

Objetivos del tratamiento del SOP. Normalización del peso corporal . Reducción del hiperandrogenismo . Inducción de ovulación. Reducir la secresión de andrógenos. Disminuir la hiperinsulinemia . Reducir los riesgos : Diabetes , cáncer endometrial , riesgo cardiovascular .. 28

Objetivos del tratamiento

Resistencia a la insulina-obesidad. Tratamiento . Disminución de peso Dieta Ejercicio . Tx farmacológico que disminuya la resistencia a la insulina ENDOCRINE PRACTICE VOL 11 No 2 2005 30

Tratamiento Hirsutismo/Acne CIPROTERONA ESPIRONOLACTONA Con estos tratamientos se consigue disminución del hirsutismo en aproximadamente 60-70% de las pacientes, mejoría del acné en alrededor del 90% de los casos. Venturoli S, . A prospective randomized trial comparing low dose flutamide, finasteride, ketokonazole, and cyproterone acetate-estrogen regimens in the treatment of hirsutism. J Clin Endocrinol Metab 1999; 84: 1304-1310. 31

Sensibilizantes de la insulina Tx médico: Metformina . Tiazolinedionas: Pioglitazona. Acarbosa. ENDOCRINE PRACTICE VOL 11 No 2 2005 32

Farmacos sensibilizadores a la insulina en SOP Metformina: 500- 1500 mg/día 12 Semanas. Tiazolidinedionas 33

Farmacos sensibilizadores a la insulina en SOP Efectos : Disminucion de la resistencia a la insulina. Disminución de la concentraciones circulantes de andrógenos . 34

RESISTENCIA A LA INSULINA La medición clínica más usada se basa en la proporción entre la glicemia en ayunas y la insulina. La presencia de acantosis nigricans es evidencia clínica de resistencia a la insulina.

RESISTENCIA A LA INSULINA