E-Commerce.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES SOCIALES Y NEGOCIOS 2.0 Cómo aprovecharlas para una estrategia de Mktg Online Fecha: 1 SET 2010.
Advertisements

TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
 Se miden los resultados para asegurarse de que las estrategias tienen en el mensaje y lo medios adecuados, si no se hace es como si se pusiera un vendaje.
Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información, modificaciones.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL TATIANA ALEXANDRA CHAWEZ PULIDO TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
Escuela Preparatoria Oficial N° 259 Proyectos Institucionales II.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INTERNET
1 Marketing digital Marketing digital Plan de marketing digital
EL MARKETING DIGITAL Juan Carlos Rodríguez Gómez
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
Riesgos y seguridad en iNternet
Portales colaborativos
Las implicaciones de la técnica en la cultura y en la sociedad
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
LAS REDES SOCIALES Autores: María Estévez y Daniel Martínez. Grupo:Laura García y Gines García. Curso: 6ºA Colegio: Arco Iris.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
Caso 1.
¿Que es el Comercio Electrónico?
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
Usos de Internet en Latinoamérica 2010
Customer Relationship Management
¿Que es el Comercio Electrónico?
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Caso de estudio Investigación de Mercados
TEMA3: PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
informática y convergencia
Desarrollo Actividad Número 3
Por Jorge ACOSTA MENDOZA
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
TEMA: EVOLUCIÓN DE LA WEB
DESARROLLO ESTRATEGICO EN MARKETING Y CRM PARTE II
Tecnología de la información y la comunicación
DESARROLLO ESTRATEGICO EN MARKETING Y CRM Introducción Entorno
Redes sociales.
SEGURIDAD INFORMATICA
SPAM - SPAMMING PROFESORA : Luz Yuvina GRUPO : 307
Gobierno electrónico y cibergobierno
Té con aroma de café y licor tropical
Informática Alumna: Perea Magalli Prof.: María Marta Agüero Asignatura: Informática Sede: Villa Unión.
Introducción Las redes sociales se han convertido en una parte importante de la sociedad. Incluso las grandes empresas y celebridades se están subiendo.
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Digitalización para el Financiamiento del Comercio Exterior
Universidad Rafael Landívar
Marketing Digital para entornos cambiantes
Seguridad en la Infraestructura
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
REDES SOCIALES REDES SOCIALES.
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Quienes somos y que hacemos
Consideraciones generales de uso de correo electrónico
Redes I Magistral Nro. 10 Capa 5: Sesión
Servicios de Seguridad Informática
Maximizar la conversión a ventas mediante la pasarela de pago
Guía para crear una PRESENTACIÓN
NOSOTROS. Queremos que nos conozcas. MISIÓN NOSOTROS. Queremos que nos conozcas. MISIÓN. Ser la solución integral para la administración de contenido.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Productos Comerciales - EE.UU.
Modelos de Negocios en Internet
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
Productos Comerciales - EE.UU.
Productos Comerciales - EE.UU.
NOSOTROS. Queremos que nos conozcas. MISIÓN. Somos la solución integral en publicidad para emprendedores y empresas que deseen impulsar e incrementar.
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
VEGA DIRECCIONADORES.
Marketing en Internet El Marketing en Internet o Marketing Online, se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían.
Transcripción de la presentación:

E-Commerce

Sistemas de seguridad y de pagos en el comercio electrónico

1. Qué es para ustedes la seguridad en el comercio electrónico 2 1. Qué es para ustedes la seguridad en el comercio electrónico 2. Que conocen ustedes acerca de esta seguridad

Dimensiones de la seguridad en el comercio electrónico La integridad: La capacidad para garantizar que la información mostrada en un sitio web, o que se transmite o recibe a través de internet, no ha sido alterada de ninguna manera por alguien no autorizado Por ejemplo redirigir una transferencia bancaria a una cuenta distinta

Dimensiones de la seguridad en el comercio electrónico El no reconocimiento: Capacidad de garantizar que los participantes en el comercio electrónico no nieguen sus acciones en línea Por ejemplo cuentas de correo electrónico con nombres ficticios La Autenticidad : Capacidad de identificar la identidad de una persona o entidad con la que se está tratando en internet. La disponibilidad: La capacidad de garantizar que un sitio de comercio electrónico siga funcionando como se espera La confidencialidad : Capacidad garantizar que los mensajes y los datos estén disponibles solo para quienes estén autorizados a verlos. Privacidad: Capacidad de controlar el uso de la información que el cliente proporciona sobre si mismo ( Ley HD) Se deben establecer políticas internas que regulen el uso de la información de los clientes.

Vandalismo cibernético Fraude de tarjeta de crédito Pharming Algunas de las amenazas más peligrosas para los usuarios de comercio electrónico y operadores de servicio son: Códigos dañinos Programas no deseados Phishing Hacking Vandalismo cibernético Fraude de tarjeta de crédito Pharming

Código malicioso: Incluye una variedad de amenazas como virus, gusanos, trojanos y los bots. Diseñado para aprovechar vulnerabilidades de software en el sistema operativo de un computador, en el año 2011 había más de 2500 millones de programas maliciosos. (GDATA Security labs). Objetivo es dañar las computadoras, robar direcciones de correo electrónico, datos de inicio de sesión, datos personales o información financiera. Diariamente se distribuyen más de 1500 millones de anuncios maliciosos. (Un archivo no deseado descargado por el usuario).

El virus es un programa informativo que tiene la capacidad de duplicarse o hacer copias de si mismo y extenderse a otros archivos, el gusano está diseñado para extenderse de una computadora a otra. Programas no deseados: Son programas como los adware, parásitos de los browsers, spyware y otras aplicaciones que se instalan en la computadora sin el consentimiento del usuario. El Caballo de Troya parece ser benigno pero luego hace algo inesperado. Por ejemplo un juego que se roba las contraseñas. Los Bots se instalan de manera encubierta (Generación de spam). Adware: Se utiliza para hacer que parezcan anuncios emergentes, cuando el usuario visita ciertos sitios.

Phishing: (Suplantación de identidad) Cualquier amenaza hecha por un tercer usuario para obtener la información confidencial para una ganancia financiera. (mensajes falsos de los bancos pidiendo actualizar los datos. Hacking y vandalismo cibernético: El hacker es un individuo que intenta ganar un acceso sin autorización al sistema de tu computadora. Mientas que el vandalismo cibernético que de manera intencional puede destruir un sitio.

Fraude de tarjeta de crédito: Es la amenaza mas temidas para el Internet, pues la información de la tarjeta de crédito es robada y prohíbe que los usuarios hagan sus compras en línea. Es mucho menor de lo que creen los usuarios 0.6%. Pharming- Es representarse de manera falsa usando una cuenta de correo electrónico haciéndose pasar por alguien más. La falsificación de un sitio web. Redirigir un vínculo a un sitio web que no es deseado.

Desarrollo de un plan de seguridad de comercio electrónico Realizar una valoración de los riesgos Desarrollar una política de seguridad Desarrollar un plan de implementación Crear una organización de seguridad Realizar una auditoría de seguridad

La organización de seguridad Educa y capacita a los usuarios Mantiene a la administración al tanto de las amenazas y fallas de seguridad Da mantenimiento a las herramientas elegidas para implementar la seguridad Los controles de acceso determina que individuos externos e internos pueden obtener acceso legítimo a las redes de la organización

Autenticación: ¿Quién está tratando de acceder a este servidor? Una política de seguridad integral debe abordar lo siguiente: Política de seguridad Autenticación: ¿Quién está tratando de acceder a este servidor? Control de acceso: ¿A quién se le permite iniciar una sesión y acceder al servidor? Secreto: ¿Quién tiene autorización para ver la información seleccionada? Integridad de los datos: ¿Quién está autorizado a realizar modificaciones de los datos? Auditoría: ¿Quién o qué hace que los eventos específicos que se produzcan, y cuándo? Cualquier organización involucrada en comercio electrónico y preocupada por la protección de sus activos debe tener establecida una política de seguridad. La política de seguridad es una declaración escrita que describe qué activos se deben proteger y por qué están siendo protegidos, quien es el responsable de esta protección, y qué comportamientos son aceptables y cuáles no lo son.

Sistemas de pago Los sistemas de pago evoluciona rápidamente, generando confianza entre los usuarios Mediante el uso de tarjeta especializadas o exclusivas para pago por internet Sistemas de seguridad avanzados Monederos electrónicos

¿Qué saben ustedes acerca de los sistemas de pago?

Principales sistemas de pago de comercio electrónico Transacciones en línea con tarjetas de crédito Consumidor Comerciante Cámara de compensación Banco del comerciante ( Banco adquiriente) Banco emisor de la tarjeta del consumidor Ventajas Alcance de usuarios Alta penetración Respaldo de los bancos Plazos de pago Sitios que solo reciben tarjeta Desventajas Desconfianza Mayor facilidad de fraude

Principales sistemas de pago de comercio electrónico Pay pal Es un ejemplo de sistema de pagos de valor almacenado en línea, permite pagar en línea instantáneamente a comerciantes, con base en el valor almacenado en una cuenta en línea Servicios d pago alternativos como Amazon payments, Google Wallet, permite a los consumidores hacer sus compra en línea en una gran variedad de establecimientos sin tener que proporcionar información de sus tarjetas de crédito cada vez que realizan una compra

Principales sistemas de pago de comercio electrónico Sistema de pago móviles Utilizan lectores de tarjeta de crédito conectados a un teléfono inteligente (Pay Pal Here) Efectivo digital como Bitcoin: Algoritmo que genera tokens autenticados, que representan el valor en efectivo, además de monedas virtuales

¿Qué es PSE? PSE es el botón de Pagos Seguros en Línea, un servicio de ACH Colombia que le permite a las empresas vender o recaudar a través de Internet, en el cual los clientes o usuarios autorizan mediante la banca virtual de su banco el débito de los fondos desde sus cuentas de ahorro o corrientes. PSE les permite a sus usuarios realizar compras y pagos a través de internet debitando los recursos de una cuenta bancaria de ahorros o corriente, sin necesidad de tarjetas de crédito y sin endeudarse. Los usuarios pueden encontrar en este portal comercios que aceptan como medio de pago a PSE o pueden buscar en el botón de pagos en las páginas que desee hacer compras o pagos.

Paquetes a la medida de las necesidades de cada negocio Acepta pagos en línea desde tu página web, móvil, redes sociales y vía e-mails de manera rápida, simple y segura.

Marketing Digital la gran revolución y el gran interrogante???

Fuerte crecimiento de Internet en la población en Colombia Varios fenómenos Crecimiento de la penetración de internet en toda la pirámide poblacional, llegando desde el estrato 1 al 6

No todos vamos a la misma velocidad No todos somos “tan digitales”

No todos Vamos al mismo ritmo Alejado Básico Novato Explorador/ Entretenimiento Experto móvil No todos Vamos al mismo ritmo

Facebook Google Whatsapp Alejado Básico Novato Explorador/ Entretenimiento Experto móvil Aplicaciones No todos Vamos al mismo ritmo Contenidos de TV Por Internet Foros Streaming Blogs Video Radio digital Prensa Radio TV paga Instagram Revistas TV Tradicional Nacional Local Twitter Facebook Google Whatsapp

La adicción a los teléfonos móviles llega toda la población

Los teléfonos móvil capturan la atención y el tiempo de los consumidores

Su uso crece en forma exponencial y desordenada Es un fenómeno cultural y social Los teléfonos inteligentes cada día son más importantes en la vida de las personas 63% de las personas consideran que el teléfono inteligente les facilita la vida , el 60% lo utilizan cada vez con mayor frecuencia y el 40% declarar usarlo para todo

Muchos cerca de la tercera parte navegan más de 20 veces diarias Consumidores adictos a los teléfonos inteligentes Cada día los consumidores utilizan con mayor intensidad el teléfono inteligente para navegar por internet, siendo una de las tres actividades más importantes 6 de cada 10 personas lo hacen más de 5 veces al día Muchos cerca de la tercera parte navegan más de 20 veces diarias Caso Colombia Estudio Marketinginteli Tap Tap 2015

Cada consumidor crea su propio grupo de aplicaciones Un mercado muy dinámico ultra segmentado Asociado al estilo de vida Con grandes protagonistas Nadie tiene la última verdad Cada consumidor crea su propio grupo de aplicaciones Crece fuertemente el uso de aplicaciones, siendo Whatsapp con el 98%, Facebook con el 94% y Twitter con el 73% las más usadas Ganan gran relevancia aplicaciones como Instagram, line y snapshat Caso Colombia Estudio Marketinginteli Tap Tap 2015

Alta convergencia entre La TV y los teléfonos inteligentes Cerca del 50% de las personas usan los teléfonos inteligentes mientras ven TV Y los jóvenes entre los 14 y 25 años este fenómeno llega al 70% Caso Colombia Estudio Marketinginteli Tap Tap 2015

La redes sociales cada día ganan más poder

El streaming cambia los hábitos de ver TV

Transmisiones en vivo desde cualquier lugar

Youtube el rey del video El fenómeno de los youtubers Los reyes de la capacitación y el entretenimiento La música Entre múltiples fenómenos

Google el gran rey de los buscadores

Marketing Digital La personas mayores cada día se conectan más

DESARROLLO ESTRATEGICO EN MARKETING EN UN ENTORNO CAMBIANTE, DINAMICO Y TECNOLOGICO

LA GUERRA POR EL TIEMPO Y LA ATENCION DEL CONSUMIDOR Los nuevos retos de la publicidad y los medios

El consumidor tiene cerca de 15 horas al día La ecuación del tiempo Entre 7 y 8 horas en actividades cotidianas Entre 5 y 7 horas consumiendo medios Cerca de 2 horas de entretenimiento El consumidor tiene cerca de 15 horas al día Es lo único que no cambia

Se agudiza con el crecimiento acelerado de la penetración de Internet en toda la población Bajan los costos Mejora la velocidad

Pero están pasando grandes cambios muy rápido Algunos segmentos del mercado ya no está expuestos a los medios tradicionales El problema es que siguen creciendo

Consumidores expertos en evadir la publicidad Solo buscan lo que realmente les interesa Cambios en los modelos de monetización de audiencias Los consumidores cada día dedican menos tiempo a medios tradicionales y dedican más tiempo en medios sin publicidad

La atención de los consumidor Tratando de capturar La atención de los consumidor GUERRA DE CONTENIDOS MULTIPLATAFORMAS, MULTIPANTALLAS Contenidos infinitos Ultra segmentación, basada en intereses y grupos de referencia a nivel social y cultural

La TV sigue siendo el rey Mutando rápidamente Consumo familiar vs consumo individual, personalizado / cada día más personalizado e individual

Dificultades para monetizar las audiencias desde el punto de vista publicitario

Cambios en el negocio, aumentan los costos y disminuye la rentabilidad Muchos medios no van a sobrevivir Cambios en el negocio, aumentan los costos y disminuye la rentabilidad

El marketing tiene una gran meta Alcanzar los consumidores en el momento que logre influenciar sus decisiones

Todo hace más relevante centrar la estrategia en el conocimiento profundo del consumidor en los nichos

LOS TRES EJES DEL MARKETING DE HOY El Marketing de Experiencia Generando experiencias memorables en los clientes en los diferentes puntos de contacto con la marca a lo largo del viaje (Consumer Journey) 

LOS TRES EJES DEL MARKETING DE HOY El Marketing de Contenidos  Generando contenidos que realmente les interese a los consumidores y sean cercanos a su estilo de vida, generando interés en compartirlos con sus grupos de interés (Viralidad) a través de las redes. 

Conocer a fondo las audiencias [1] El contenido es el rey vs el usuario es el rey. [2] La distribución es la reina vs la a conversación es la reina. [3] El contenido es para posicionarse en los buscadores vs el contenido es para relacionarse con la audiencia. [4] El contenido es para captar tráfico vs  ell contenido es para acompañar al usuario en su customer journey. Conocer a fondo las audiencias El marketing de contenido requiere la definición de un estilo de comunicación, analizar las audiencias con las que queremos comunicarnos, estudiar los canales de distribución idóneos para cada audiencia y comprender los puntos de contacto con el público objetivo

LOS TRES EJES DEL MARKETING DE HOY  El Marketing de Engagement   Generando vínculos emocionales  con las marcas que perduren en el tiempo

Marketing Engagement Centrados en el ser humano En sus intereses, en sus sueños, en sus rutinas. Hablarles como individuos Saber que hacen, conocer a fono sus rutinas, sus procesos de toma de decisiones Sus historias Permanencia en la comunicación y en las acciones de marketing Conversaciones en forma permanente En todos los lugares, en todas las plataformas Entra mejor conozcas a tus consumidores más profunda puede ser la relación

El JOURNEY navega a través del camino de las decisiones del comprador, sus conductas y sus creencias Incluye todas las influencias que encuentra a lo largo del camino, media channels, contenidos, gente, lugares, sentimientos, necesidades, detonadores y barreras y experiencias formativas

El Reto de comunicación El reto en comunicación es entrar a este nuevo mundo, entendiendo este nuevo consumidor multimedios, multi- tecnologías.

El Reto de comunicación Es ir mucho más allá de los medios masivos tradicionales, es entrar en la vida de los consumidores, es conocerlos, entender como se relacionan con la publicidad y el significado de la misma en sus vidas, y de esta manera poder medir el impacto tanto cualitativo como cuantitativo y de alguna forma determina ROI (Retorno en las inversiones) basados en la verdadera experiencia del consumidor con las marcas

Estrategia de Canales A partir de este conocimiento debemos estar listos para el desarrollo de la estrategia de medios o canales de comunicación, una tarea cada día más compleja que requiere de verdaderos estrategas y conocedores de los consumidores y del mercado

Desarrollo de Estrategias Integrales de Comunicación y Medios centrados en el consumidor on-line y off-line RRPP Lideres de Opinión BTL CRM Searching Redes Sociales Display media Radio Video Impresos Información on-line Medios Exteriores WOM Gaming

Estrategia integrada Marketing Tradicional Digital Del mercadeo tradicional al mercadeo digital Integración off-line y on-line El mercadeo digital complementa, amplifica y potencializa la estrategia de mercadeo tradicional Estrategia integrada Marketing Tradicional Activaciones Campañas Medios Eventos, juegos Promociones Analytics e insights Segmentos CRM y marketing directo BTL WOM Digital Analytics e insighs Comunidades, redes, buscadores

¿Cómo Convertir su Estrategia Web en un Imán de Prospectos? Inbound Marketing ¿Cómo hacerse encontrar? ¿Cómo impulsar el ranking en los buscadores? ¿Cómo fortalecer las relaciones con sus clientes mediante el uso de redes sociales? ¿Cómo desarrollar una estrategia de contenidos fresca, relevante y linkeable?

Gate to Market Game Plan

Los nuevos canales de mercadeo Social Media como canal de comunicación y marketing Comunidades, sentido de pertenencia, identificación Blogs, los consumidores quieren contenidos frescos y relevantes Redes sociales globales Facebook, Myspace, hi5, Flickr Microblogging Twitter, Buzz Redes sociales, profesionales y de negocios Linkedin, Slideshare

Estrategias de Marketing Digital ¿Cómo promocionamos nuestros sitios web con herramientas de marketing tradicional? REDES SOCIALES MEDIOS RADIO TV PPC CROSS-MEDIA MARKETING PUBLICIDAD EXTERIOR PLV BLOG MARKETING GRAFICO FERIAS Y EVENTOS E-MAIL MARKETING PUBLICIDAD IMPRESA Y EXTERIOR VÍDEO MARKETING PUBLICIDAD EN DIRECTORIOS MOBILE MARKETING

Estrategias de Marketing Digital Marketing tradicional Marketing Digital Publicidad impresa Publicidad display Marketing directo Permission marketing Clasificados y páginas amarillas Buscadores y mobile marketing Publicidad en punto de venta Usabilidad Spot en TV Vídeo online Relaciones públicas Redes sociales GRP´s (impactos) Tasa de conversión Cliente potencial Audiencia objetivo