Propuesta de Estrategia de Internacionalización de las Universidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMPUS INCENTIVANDO LA CREACIÓN DE MASA CRÍTICA A NIVEL NACIONAL POLÍTICAS E INCENTIVOS educacion.es LA PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
1 Visión de L.A. sobre la armonización y estandarización de la Educación Superior Evelyn Chen Quesada CONESUP Costa Rica.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Bases, fundamentos y Tendencias de la Educación Superior
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Universidad Carlos III de Madrid
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
Manuel Moreno Castañeda
Autoevaluación con fines de Acreditación
Diplomado en Educación Superior
La Educación Superior en Europa en el horizonte 2020
Plenario de CEURI, Universidad de Almería
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Autoevaluación con fines de Acreditación
Conclusiones Generales
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
La Universidad Santo Tomás Colombia,
AQU: desde 1997 evaluando programas universitarios Josep Grifoll
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Maestría Internacional en
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Educación superior y desarrollo territorial
Movilidad de Investigadores CELAC – UE Setiembre 2017
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Abandono temprano de la educación y la formación en España
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE
Universidades españolas
Investigación y Transferencia de Conocimiento
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Investigación, Innovación y Postgrado
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
IKERKETA PLANA PLAN DE INVESTIGACIÓN ( )
Programa de Investigación Asociativa
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
25 años de Aseguramiento de la Calidad
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
LA CONTRIBUCIÓN DE LA UPB A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Propuesta de objetivos
Conferencia Internacional RIESAL “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y el Caribe” Benemérita Universidad Autónoma.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Estrategia de Internacionalización de las Universidades

Estrategia de Internacionalización Contenidos Contexto Estrategia de Internacionalización Visión Objetivos Acciones e Indicadores

Internacionalización ¿Dónde estamos? Movilidad internacional inferior a la media de la OCDE: 1,8% de los estudiantes son estudiantes internacionales (vs 7,1% OCDE) Menor nº de estudiantes extranjeros: 3,4% (8,7% OCDE) 3

Internacionalización ¿Dónde estamos? Posición en ranking (2009) globales (ARWU, THES) inferior a nuestra cuota en el PIB mundial (2008) (2,2% universidades españolas en el Top-500 con un 2,7% del PIB mundial) 4

Participación de Universidades en 7PM Participación de Universidades en contratos firmados del 7ºPM (2008) 6º país en participación en 7PM (5ª economía de la UE) 5

Contexto Político Nuevo Tratado Lisboa. Competencias Educación a nivel nacional y/o regional. EU apoya y complementa Lanzamiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Espacio Europeo de Investigación en progreso Nueva Estrategia Europa 2020 Agenda europea de Modernización de Universidades (Com 2006): Movilidad, atractivo internacional, Excelencia al más alto nivel,.. Estrategia Universidad 2015 Línea estratégica de Internacionalización

Contexto Económico Globalización Competición global por talento e inversiones relacionadas con el conocimiento División global del trabajo: actividades intensivas en conocimiento y otras Retos globales comunes: agua, energía, medio ambiente, alimentos, pobreza, etc. Interdependencia económica Crisis económica echando por tierra el progreso socioeconómico y la sociedad del bienestar

Globalización de la I+D Probable concentración de Excelencia en Conocimiento (educación, I+D, innovación) a escala global en unas pocas regiones/universidades Especialización inteligente de universidades para alcanzar la excelencia en dominios/regiones ó misiones determinadas Diversidad y diferenciación de perfiles. educación-I+D-innovación, especialización temática, foco internacional/nacional/regional Ambiente CCSS Bio Agro TIC Energía Salud Nanos Nacional

Participación en Redes de I+D Escasa participación en redes internacionales de I+D (6º PM) Posición periférica respecto universidades de países del centro y norte de Europa

Participación en Redes de I+D Pocos hipervínculos con webs de otras universidades UE Indicador de relaciones científicas entre departamentos

Situación en España Más de 127 IES 1.504.276 estudiantes 77 universidades: 50 públicas, 27 privadas, 5 educación a distancia 232 campus universitarios > 50 otras IES: FP II 1.504.276 estudiantes 1.358.875, 1º & 2º ciclo 18.353 Grado EEES 49.799 Master 77. 249 Doctorado

EJE DE INTERNACIONALIZACIÓN EN EU 2015 Estrategia Universidad 2015 EJE DE INTERNACIONALIZACIÓN EN EU 2015 Misiones Personas Formación Adaptación de las enseñanzas al EEES Formación a lo largo de la vida Investigación Transferencia del conocimiento Dimensión social Personal docente o Investigador Estudiantes Personal de Administración y Servicios (PAS) CC.AA EUROPA Fortalecimiento de capacidades Entorno Gobernanza Financiación Internacionalización Calidad Comunicación universitaria Ministerio de Educación Campus de Excelencia Universidad - Territorio 12

Desarrollar el Eje de Internacionalización de la EU 2015 Hacia una Estrategia de Internacionalización de las Universidades españolas en el contexto de la Presidencia de la UE Desarrollar el Eje de Internacionalización de la EU 2015 Con participación y diálogo con las universidades, agentes económicos y sociales y otros agentes relacionados con la generación, transmisión y transferencia de conocimiento En base al análisis y revisión de los objetivos, estrategias y progreso de los planes existentes Impulsar una Estrategia Europea de Cooperación Internacional en Educación Superior Prioridad de la Presidencia Española 13

FORMULACIÓN ESTRATÉGICA Estrategia Internacionalización Universidad “UNA NUEVA UNIVERSIDAD ALTAMENTE INTERNACIONALIZADA EN EL HORIZONTE DEL 2015” LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEBE CONSTRUIRSE DESDE UN CONJUNTO DE EJES FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DEPENDE DE LA VOLUNTAD Y DETERMINACIÓN DE: A PARTIR DEL DIALOGO ENTRE: LAS UNIVERSIDADES, LAS ADMINISTRACIONES Y LOS AGENTES SOCIALES Y ECONOMICOS EN BASE AL CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL E INTERNACIONAL LEY ECONOMÍA SOSTENIBLE OBJETIVOS EDUCATIVOS GLOBALIZACIÓN 14

Estrategia Universidad 2015: Internacionalización Algunas Acciones Aumentar la movilidad de todos los colectivos Mejorar el atractivo internacional de los Master inter-universitarios de excelencia Impulsar la internacionalización del colectivo de PDI Incrementar la incorporación de investigadores extranjeros Mejorar los campus mediante el programa CEI Fundación universidad.es para la proyección internacional de las universidades españolas creando imagen de marca Pero hace falta algo mas… Conseguir la excelencia en determinados ámbitos científicos, tecnológicos y culturales Mejorar la visibilidad y el reconocimiento europeo y mundial Situar la política de internacionalización en el centro de las políticas universitarias Atraer, motivar y retener a los mejores talentos Fomentar las relaciones con el área iberoamericana del conocimiento Cooperación para el desarrollo 15

Hacia una Estrategia de Internacionalización de las Universidades españolas Los cambios en el entorno internacional, la crisis económica, la multi-culturalización de la sociedad, los retos globales (energía, medio ambiente, agua, ..) crean nuevas expectativas sobre las universidades La Estrategia de Internacionalización de las Universidades, EIU debe responder a estos retos y apoyar a las propias universidades en sus estrategias de internacionalización Esta EIU debe formar parte de una estrategia global exterior que ayude a aumentar el atractivo de España como lugar para la localización de actividades intensivas en conocimiento, ayudando al cambio de modelo económico y a la renovación social en nuestro país 16

¿Porqué una Estrategia de Internacionalización de Universidades? Razones para EIU Intercambio y movilidad de estudiantes y profesores Colaboración en educación e I+D Estándares y calidad académica Proyectos de I+D Cooperación y ayuda al desarrollo Desarrollo de currícula Entendimiento intercultural Promoción perfil institucional Diversificar la fuente de profesores y estudiantes Aspectos regionales Reclutar estudiantes internacionales Diversificar la generación de ingresos Beneficios y riesgos Desarrollo de estudiantes, profesores y staff Mejora y contraste calidad Colaboración I+D Fuga de cerebros Pérdida de identidad cultural Costes mayores Programas en inglés y/o otras lenguas extranjeras Obstáculos: falta de: apoyo financiero a nivel institucional política/estrategia/incentivos 17

Estrategia de Internacionalización de las Universidades españolas Visión: Consolidar un sistema universitario fuerte e internacionalmente atractivo que promueva la capacidad de la sociedad para funcionar en un entorno internacional abierto y competitivo y que responda a las necesidades de la sociedad, desarrollando su dimensión y responsabilidad social Objetivos Consolidar un sistema universitario altamente internacionalizado a nivel institucional y personal Aumentar el atractivo internacional de las universidades Promover la dimensión y la responsabilidad social global de las universidades Intensificar la cooperación en educación superior con otras regiones del mundo con una perspectiva a largo plazo 18

Ejes Estratégicos EU2015 Personal Movilidad internacional de todos los colectivos universitarios: estudiantes, personal docente e investigador y de administración y servicios. Atracción de estudiantes, profesores e investigadores extranjeros. Reconocimiento de la actividad internacional de todo el personal académico en el desarrollo de su carrera profesional. Criterios para la acreditación para el acceso a los cuerpos docentes universitarios Formación pre/post doctoral en el extranjero Actividad docente internacional Coordinación titulaciones internacionales Inclusión en la relación de méritos de ANECA

Ejes Estratégicos EU2015 Misiones Educación y Formación: Titulaciones conjuntas internacionales en los ciclos de Master y Doctorado. Mejora de la calidad de la enseñanza universitaria en relación con los mejores estándares internacionales. Investigación e Intercambio de Conocimiento: Participación de las universidades españolas en redes, clusters, ecosistemas y comunidades internacionales de conocimiento, investigación e innovación de excelencia mundial en dominios estratégicos de conocimiento. Responsabilidad social: Participación en proyectos globales estratégicos en respuesta a los grandes retos sociales de carácter global.

Ejes Estratégicos EU2015 Reforzamiento institucional: Desarrollo de estrategias institucionales de internacionalización. Entorno: Contribución a la creación y al desarrollo de espacios de educación superior y de conocimiento en áreas geográfica estratégicas para la política exterior española.

Desarrollo de objetivos Consolidar un sistema universitario altamente internacionalizado Suministrar la formación y competencias para trabajar en un entorno internacional abierto Personal con experiencia internacional que apoye la internacionalización de los estudiantes Educación de calidad mundial en temas prioritarios impartida en inglés y/o otras lenguas extranjeras Incrementar el nº de profesores, investigadores y estudiantes de grado, máster y doctorado extranjeros 22

Acciones e Indicadores Area Acción Indicador Objetivo 2015 Movilidad internacional de estudiantes Aumentar el nº y cuantía de las becas % de estudiantes con movilidad internacional Aumento 70% vs 2008 Matrícula de estudiantes extranjeros Mejora de servicios de acogida y apoyo % estudiantes extranjeros en los 3 ciclos Aumento 80% vs 2008 Actividades internacionales del personal Reconocimiento y recompensa de actividades internacionales % de personal en actividades internacionales Aumento 50% vs 2008 Master internacionales en inglés Incentivos a Master internacionales Nº de Master impartidos en inglés Aumento 100% vs 2008

Desarrollo de objetivos Aumentar el atractivo internacional de las universidades Mejorar la visibilidad y el reconocimiento internacional de los mejores campus como sitios atractivos para vivir y estudiar Servicios de apoyo a la venida, estancia y partida de estudiantes extranjeros Participar en redes, proyectos y programas internacionales Mejorar el posicionamiento internacional de la educación e investigación de clase mundial realizada en los campus españoles 24

Acciones e Indicadores Area Acción Indicador Objetivo 2011 Doctorados Internacionales Incentivos a doctorados internacionales Nº de Escuelas de Doctorado Internacionales Aumento 30% vs 2008 Reconocimiento Internacional de universidades Incentivos a la mejora de indicadores seleccionados % índice SCI de publicaciones de impacto Campus Internacionales de Excelencia Campus transfronterizos en CEI Nº de campus transfronterizos 8 Acciones regionales globales Participación en Áreas de ES EuroMed & ALCUE Nº de Universidades in Euro-Med y EIC

Desarrollo de objetivos Promover la dimensión y la responsabilidad social global de las universidades Consolidar una comunidad universitaria y una sociedad multi-cultural contribuyendo al entendimiento, la paz y la prosperidad global Equidad en acceso a la educación superior Retornar el conocimiento a la sociedad ayudando a resolver las necesidades de la sociedad y los grandes retos sociales 26

Acciones e Indicadores Area Acción Indicador Objetivo 2011 Red de Consejeros de Educación superior Reforzar las actuaciones en ES de los Consejeros de Educación Nº de eventos de ES en el exterior 4/país Organismos y Programas Multi-laterales Reforzar participación en OCDE, CoE, AoC.. Nº de Comités & programas con participación activa Aumento 30% vs 2008 Participación en redes y clusters internacionales Incentivos a participación en ERC, NoE, EIT-KICs Nº de universidades en programas de excelencia Aumento 100% vs 2008 Visibilidad Internacional del SUE Promover la imagen de marca del SUE Participación de la Fundación Universidad.es en ferias internacionales 10

Desarrollo de objetivos Intensificar la cooperación en educación superior con otras regiones del mundo con una perspectiva a largo plazo Cooperación con países en vías de desarrollo • Cooperación con países industrializados • Cooperación con áreas regionales estratégicas: Unión por el Mediterráneo e Iberoamérica 28

Estrategia de Internationalización . Prioridades Geográficas Developing Countries Latin America European Union Spain Associated Countries Industrialised & Emerging Countries Mediterranean 34 29

Conclusiones Lanzamiento de nuevas Estrategias de Internacionalización a nivel español y de la UE Necesidad de progresar en el reconocimiento y posicionamiento internacional del sistema universitario español y de las universidades españolas Las universidades españolas no pueden quedar al margen del dinamismo del cambiante escenario universitario europeo y mundial Desarrollo de la estrategia en base al diálogo y participación de todos en el contexto político nacional e internacional Ambición para realizar propuestas atrevidas que sitúen al sistema universitario español como un polo de atracción para el talento e inversiones globales de conocimiento

¡Muchas gracias por su atención ! 31 31