SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Advertisements

U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
PLANES DE CERTIFICACIÓN DE MATERIAL. ¿EN QUE SE BASAN? LA TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN DE MATERIALES ESTABLECE UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
ENFERMEDADES DE ORIGEN ALIMENTARIO. ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS 2.TIPOS DE CONTAMINANTES EN LOS ALIMENTOS 3.PRINCIPALES E.O.A BIÓTICAS 4.CONSECUENCIAS.
Importancia del Servicio de Bromatología en el Hospital Dra. (Q.F.) Yenny Pinchak Servicio de Bromatología - D.N.S.FF.AA. XXXVI Congreso del Colegio Uruguayo.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Teoría y Metodología Aplicada III
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS (RTA)
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Unidad Buenas prácticas de manufactura.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Caracterización logística de alimentos
EDILMA ARGUELLES TRIANA
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
1. LEY 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro.
Contaminación de los Alimentos
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
Decreto Supremo 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO
Proyección social Grupo 9AN Ingeniería Industrial
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
HIGIENE, BPM, INVENTARIOS
Introducción al Plan Básico Legal
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Manual para el Personal
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras UNIDAD NACIONAL.
Sistemas de calidad en la Industria Alimentaria
Dra. Bertha S. Soriano Bernilla
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
CÓDIGO DE Medida resolución CREG 038 de 2014
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
Skill Training Operaciones
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
ING. JANETH NIEVES V.. ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano,
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
CUENCA 4 DE JUNIO SABADO de 7h30 a 17h30 SEMINARIO TALLER:
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
El rol del manipulador en la contaminación de los alimentos
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
Transcripción de la presentación:

SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, REALIDADES Y EXPECTATIVAS EN TORNO AL MODELO DE IVC SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS

SISTEMA DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

REFERENCIA MUNDIAL “DE LA GRANJA A LA MESA” PRODUCCIÓN PRIMARIA PROCESAMIENTO DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO

ENTIDADES TERRITORIALES DE SALUD COMPETENCIAS BPA BPM PRODUCCIÓN PRIMARIA PROCESAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ENTIDADES TERRITORIALES DE SALUD POLITICA SECTORIAL POLITICA SECTORIAL

PREVENIR Y CONTROLAR LOS PELIGROS biológicos químicos físicos INOCUIDAD

PELIGROS BIOLÓGICOS TIPOS DE MICROORGANISMOS BACTERIAS LEVADURAS HONGOS ALGAS VIRUS PROTOZOARIOS

Efectos de peligros microbiológicos INTOXICACIÓN La enfermedad es causada por toxinas (sustancias químicas perjudiciales para la salud) elaboradas por el microorganismo en el alimento antes de ser consumido. INFECCIÓN La enfermedad es causada por el propio microorganismo presente en el alimento y capaz de desarrollarse en el consumidor al ser ingerido.

PELIGROS QUÍMICOS Residuos de insumos agropecuarios y otros contaminantes, en los alimentos, tienen generalmente un efecto menos dramático e inmediato que los causados por contaminación microbiológica. Preocupación creciente por los efectos a la salud en el largo plazo. Efectos directos e indirectos sobre el ambiente, la flora y la fauna.

Algunos de importancia Alérgenos. Residuos de Plaguicidas. Residuos de Medicamentos veterinarios. Metales Pesados. Micotoxinas (aflatoxinas, p.e patulina). Radionucleidos. PCB’s.

PELIGROS FÍSICOS Pueden aparecer en cualquier fase de la cadena. Pueden provocar enfermedades y lesiones graves. Asociados a malas prácticas.

TIPOS DE PELIGROS FÍSICOS

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL Propósitos Asegurar la inocuidad de los alimentos y materias primas para proteger la salud Prevenir y controlar los riesgos

RESOLUCIÓN 2674 DE 2013

EXCEPCIÓN DEL CAMPO DE APLICACIÓN

SALA ESPECIALIZADA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS (INVIMA) CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS CARACTERÍSTICAS DEL ALIMENTO Y RESULTADOS DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBICA MAYOR RIESGO RIESGO MEDIO MENOR RIESGO SALA ESPECIALIZADA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS (INVIMA)

CONCEPTO SANITARIO FAVORABLE IGUAL DESFAVORABLE DECRETO 3075 DE 1997

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

GARANTIZAR CONDICIONES SANITARIAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA – Resolución 2674 de 2013 GARANTIZAR CONDICIONES SANITARIAS DISMINUIR LOS RIESGOS PRINCIPIOS BÁSICOS PRACTICAS GENERALES

OBJETIVO Las BPM buscan fundamentalmente prevenir o evitar la contaminación (física, química o biológica) y alteración o deterioro de los alimentos. A través de las BPM se busca garantizar las prácticas de higiene y condiciones sanitarias con lo cual se logra la protección de los productos alimenticios procesados y en consecuencia la salud de los consumidores.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Control de plagas (preventivo). Evitar la presencia de animales en zonas de fabricación. Requerimiento de área social de acuerdo al riesgo. Prohibición de productos químicos o peligrosos ajenos a las actividades.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 ABASTECIMIENTO DE AGUA Sistema de conducción adecuado. Énfasis en requerimientos para el tanque de almacenamiento de agua según el riesgo.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS No deben representar riesgo de contaminación. Exigencia del manejo de residuos peligrosos según la reglamentación vigente.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 PISOS Y DRENAJES Sellamiento del drenaje por el riesgo que representen en las cavas o cuartos fríos.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 TECHOS Fijación de las láminas de los techos falsos, debido al riesgo de contaminación (por corrientes de aire o factores externos).

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 ILUMINACIÓN Intensidad de acuerdo a las operaciones realizadas.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 VENTILACIÓN Flujo de aire que evite contaminación (de zonas contaminadas a limpias).

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 EQUIPOS Y UTENSILIOS Cumplimiento de las Resoluciones 683, 4142 y 4143 de 2012, 834 y 835 de 2013.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 MANIPULADOR DE ALIMENTOS Verificación de la aptitud para manipular alimentos (reconocimiento médico) por parte de la empresa (por lo menos una vez al año o por razones clínicas o epidemiológicas). Empresa debe realizar seguimiento al trabajador (cumplimiento de los tratamientos).

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN Demostración de idoneidad para realizar la capacitación. Cumplimiento del plan de capacitación a partir del desempeño de los operarios y condiciones sanitarias.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN Restricción en el uso de vestimenta que impida evidenciar su limpieza. Uso de tapabocas según el riesgo; cubriendo nariz y boca. Necesidad de evaluar para alimentos de mayor y riesgo medio. Restricción en el uso de vestimenta para sentarse o acostarse cuando pueda contaminarse.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS Control de rotulado y cumplimiento de las Resoluciones específicas (5109; 1506 y 683). Necesidad de fichas técnicas. Responsabilidad del propietario de la calidad e inocuidad. Productos refrigerados o congelados: condiciones de temperatura, humedad y circulación de aire.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 ENVASES Y EMBALAJES Cumplimiento de la reglamentación sanitaria vigente. Desinfección, de acuerdo al riesgo del alimento.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 ENVASADO Y EMBALADO Identificación del lote de acuerdo a la Resolución 5109 de 2005. Exigencia expresa de asegurar trazabilidad. Necesidad de rotular de acuerdo a la reglamentación sanitaria vigente previo a la salida.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA Necesidad de evitar cruce de flujos. Implementación de filtros sanitarios, según el riesgo.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 CONTROL DE LA CALIDAD E INOCUIDAD Rechazo de producto que represente riesgo para la salud de consumidor.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 OBLIGATORIEDAD DE PROFESIONAL O PERSONAL TÉCNICO Alimentos de alto riesgo en salud pública. Medio y bajo contar con los servicios.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 GARANTÍA DE LA CONFIABILIDAD DE LAS MEDICIONES Programa para los equipos e instrumentos relacionados con puntos o variables críticas de proceso.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 PLAN DE SANEAMIENTO Inclusión de contenidos mínimos (procedimientos, cronogramas, registros, listas de chequeo y responsables). Programa de abastecimiento o suministro de agua potable.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 TRANSPORTE Posibles puntos de control de temperatura para refrigerados y congelados. Transporte en un mismo medio de alimentos de diferente riesgo (bajo ciertas condiciones).

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 TRANSPORTE Actividades de IVC por la autoridad sanitaria y levantamiento del acta correspondiente.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 EXPENDIO DE ALIMENTOS Evitar almacenamiento que represente riesgo de contaminación cruzada. Necesidad de cumplir con rotulado y condiciones propias de los alimentos (exento de contaminación, FV, etc.)

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013 RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS ÁREA DE PREPARACIÓN Énfasis en la separación de cualquier tipo de vivienda. Énfasis especial en la verificación de techos falsos.

NOTIFICACIÓN, PERMISO Y REGISTRO

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DOCUMENTALES NOTIFICACIÓN, PERMISO Y REGISTRO SANITARIO

RIESGO VIGENCIA REGISTRO MAYOR 5 AÑOS PERMISO MEDIO 7 AÑOS NOTIFICACIÓN MENOR 10 AÑOS RIESGO VIGENCIA

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL En concordancia con la Resolución 1229 de 2013 Proceso sancionatorio Código Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

NOTIFICACIÓN, PERMISO Y REGISTRO SANITARIO Transitoriedad en: Vigencia de registros sanitarios. Cumplimiento de requisitos sanitarios (12 meses).

¡GRACIAS!