La Citricultura Ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer Congreso de FRUTOS ROJOS
Advertisements

1 Lituania Capital: Vilna Poblacion: Idioma: lituano Superficie: 122º Pib total: dolares Pib per capita: dolares Paridad: 1 peso =.18.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Copyright Fresh Evolution 2014 Tendencias y Retos del Sector Exportador de Frutas y Hortalizas Lola Aguirre Guadalajara, Jalisco – 11 de Septiembre, 2014.
«IMPLEMENTACIÓN DE SELLO DE COMERCIO JUSTO (FAIRTRADE) Y SELLO VERDE EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PATAÍN PARA LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
ALMENDRA DE ALCALALI Iniciativa: “Reptes `` d’Alcalali”
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
CONDICIONES Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO DE MIEL DE JAPÓN
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Presentacion Estudio de Mercado Presentador: Javier Ruata
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Hacienda Agrícola Ecostean & Aceite de Oliva Virgen Extra Bio
ORGANIZACIONES DE CADENA
Fernando Gómez Zaldívar
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Comercio agropecuario
Países Australes: Características de su fruticultura Importancia del arándano Ing. Agr. Betina Ernst TOP.
Contenido Página: Introducción 1 Datos de la compañía 2 Productos 3 Calidad 4 Capacidad 5 Equipamiento 6 Estructura 7 Experiencia 8.
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Reunión Consejo de Directores
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
Crecimiento y Desarrollo Económico
ADMINISTRACIÓN, PERSONAL, COALICIÓN NACIONAL, RECURSOS ECONÓMICOS,
Ecológicos/Orgánicos
ISAAA: International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications.
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Año Internacional del Arroz (2004)
Félix Rodríguez Torres
CAFTA: ¿Y ahora que hacemos?
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
Siempre se visualiza el logo de la Gestión
Producción de Cítricos en Jalisco
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
DIAGNOSTICO EXTERNO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA Con el objeto de analizar el mercado potencial se hace un análisis macro de la región de Latinoamérica Análisis.
Elementos de la legislación de protección fitosanitaria
Siguientes pasos para el trabajo final.
Finanzas Internacionales FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Circuitos Cortos de Comercialización Equipos Técnicos Área INDAP Castro 16 de enero de 2019.
Café Tostado y Molido Integrantes. Producto Producto.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.
II Foro ibérico de la producción ecológica
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

La Citricultura Ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. JORNADA EMPRESARIAL SOBRE PRESENTE Y FUTURO DE LOS CÍTRICOS ESPAÑOLES La Citricultura Ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. Ponente: Juan Antonio Martínez Rubio Gerente de Toñifruit SL www.tonifruit.com info@tonifruit.com Sábado, 1 de abril de 2017 Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia. Torre Pacheco

INTRODUCCIÓN. Misión y Visión PRODUCCIÓN Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. Índice INTRODUCCIÓN. Misión y Visión PRODUCCIÓN Legislación sobre agricultura ecológica Estadísticas de producción COMERCIO Recolección y postcosecha Estadísticas comerciales PRESENTE DEL SECTOR FUTURO CONCLUSIONES

MISIÓN: ANALIZAR SECTOR Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. INTRODUCCIÓN. MISIÓN: ANALIZAR SECTOR VISIÓN: CALIDAD, INNOVACIÓN, INVERSIÓN, PROMOCIÓN, RSC CRECIMIENTO: concienciación por la salud, respeto medio ambiente ESTILO DE VIDA (experiencia compra). 10% anual (riqueza) España productor 5ª del mundo y 2º de UE y exportador. El consumo de limón está subiendo en el mundo últimamente (4% fuente Ailimpo) Fuente: Magrama. Consumo productos ecológicos en el Mundo.

2. PRODUCCIÓN REGLAMENTO (CE) nº 834/2007 Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 2. PRODUCCIÓN Legislación sobre agricultura ecológica REGLAMENTO (CE) nº 834/2007 REGLAMENTO (CE) Nº 889/2008 DE LA COMISIÓN REGLAMENTO (CE) No 1254/2008 DE LA COMISIÓN REGLAMENTO (CE) 1235/2008 de la Comisión Definición: la producción ecológica es un sistema de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, biodiversidad, recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. Así pues, los métodos de producción ecológicos desempeñan un papel social doble, aportando, por un lado, productos ecológicos a un mercado específico que responde a la demanda de los consumidores y, por otro, bienes públicos que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollo rural. Nuevo reglamento Eco y creación legislación insumos eco. ¿Que es un producto ecológico? Un producto natural, sano y sabroso donde No se han utilizado productos químicos y se ha respetado el medio ambiente.

2. PRODUCCIÓN *¿Cómo podemos identificar un alimento ecológico? Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 2. PRODUCCIÓN Legislación sobre agricultura ecológica (…sigue) *¿Cómo podemos identificar un alimento ecológico? Todos los productos envasados obtenidos de acuerdo a la normativa de producción agraria ecológica llevan indicado en su etiqueta:“Agricultura ecológica” y un logotipo *Debemos asegurarnos de que el productor esté inscrito en un organismo de control y tenga un certificado de agricultura ecológica y un control de su producción. *Consejos de Agricultura Ecológica y entidades privadas: Aplican, en el ámbito de sus competencias, el Sistema de Control establecido en los Reglamentos (CE). - Resolver sobre conformidad o disconformidad con el régimen de control de los operadores de productos ecológicos. - Velar por el correcto uso de las indicaciones de identificación. *Inscripción en los registros del Consejo. Productores, industrias de elaboración y/o envasado, comercializadores e importadores). *Una vez inscrito normalmente debe pasar un periodo de conversión hasta poder comercializar ecológica.

2. PRODUCCIÓN (10% mundial) Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 2. PRODUCCIÓN (10% mundial) Superficie cultivada Eco inscrita (ha)   CITRICOS ECO. 2015. Fuente: MAGRAMA Andalucía C. Valenciana Murcia Otros Superficie total Cítricos 4.995 1.541 1.446 262 8.244 Toronjas y pomelos 86 27 9 149 Limones y limas ácidas 1.068 461 1.021 29 2.579 Naranjas 2.996 637 299 107 4.039 Mandarinas y clementinas 773 413 99 73 1.358 Otros cítricos 72 3 0,2 44 119

Producción total España tm CITRICOS ECO. 2015. Fuente: MAGRAMA Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 2. PRODUCCIÓN Producción total España tm CITRICOS ECO. 2015. Fuente: MAGRAMA Andalucía C. Valenciana Murcia Otros Tm total Cítricos 67.872 26.893 34.811 3.181 132.757 Toronjas y pomelos 719 217 1.200 2.136 Limones y limas ácidas 14.276 6.913 25.620 528 47.337 Naranjas 39.794 12.740 6.015 1.635 60.184 Mandarinas y clementinas 11.976 7.017 1.970 710 21.673 Otros cítricos 1.107 6 308 1.427

Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 2. PRODUCCIÓN

Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro.

Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro.

Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro.

Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro.

Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro.

Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro.

1. Recolección y Postcosecha Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 3. COMERCIO. 1. Recolección y Postcosecha Evitar contaminaciones de vecinos. INFORMAR y además las bandas lindantes no meterlas al mercado ecológico. Los envases utilizados no pueden haber contenido producto convencional. Además es aconsejable lavar las cajas de recolección una vez vaciadas para evitar futuras contaminaciones. En postcosecha no se pueden utilizar fungicidas ni ceras por lo que es muy importante que la fruta llegue sana al almacén de confección por ello no se debe recolectar en condiciones precarias como humedad, fruto sin la madurez suficiente, etc. El requerimiento de calidad es muy parecida al mercado convencional.

Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. Problemas más frecuentes postcosecha:Penicillium digitatum, Penicillium italicum, Phytophtora, Colletotrichum,Geotrichum Daños mecánicos

América del Norte, UE, Australia y Japón. Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. Consumo mundial alimentos ecológicos: 1. EEUU - 44% 2. Alemania - 14% 3. Francia - 8% 4. Canadá - 4% 5. Reino Unido 4% 6. Italia - 4% 7. Suiza - 3% 8. Austria - 2% 9. Australia – 2% 10. Japón - 2% 11. España - 2% 12. Suecia - 2% 13. P. Bajos - 1,5% 14. Dinamarca 1,5% 15. Bélgica - 1% Fuente: PRO-Vocación marketing sostenible Marzo 2015. Datos Año 2012 *Datos UE en Miles de millones. Consumo mundial: 15 países <> 95% América del Norte, UE, Australia y Japón. 15% población consume el 95% del total de alimentos ecológicos

Consumo € per cápita alimentos ecológicos. Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. Consumo € per cápita alimentos ecológicos. Fuente: PRO-Vocación marketing sostenible S.L. Marzo 2015.

La preocupación por la salud y el medio ambiente está aumentando. Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 4. PRESENTE DEL SECTOR. La preocupación por la salud y el medio ambiente está aumentando. El aumento del consumo anual ronda el 10% en los últimos años, creando riqueza y puestos de trabajo

Control legislación importaciones eco Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 4. PRESENTE DEL SECTOR. La producción y consumo de limón y pomelo ecológicos duplica e incluso triplica el % respecto de convencional comparándolo con otros vegetales. 6% bio respecto del total ha, cuando la mayoría de alimentos están en el 2%. La utilización del limón por su piel y del zumo de pomelo por sus propiedades antioxidantes tienen parte de culpa de lo anterior. Se imponen otras normas de cultivo más restrigtivas como Naturlan, Biolan y Demeter. Control legislación importaciones eco

Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. Las nuevas tecnologías así como ser productos de moda fomentan el conocimiento de la población de unas referencias que antes no tenían presencia en los medios.

-sector convencional sector ecológico. Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 5. FUTURO DEL SECTOR CITRÍCOLA ECOLOGICO -sector convencional sector ecológico. -nuevas técnicas de cultivo como nuevas variedades ayudarán a mejorar los rendimientos y calendarios de recolección. -acuerdos de libre comercio son un reto pero también una oportunidad para aumentar las exportaciones -Competencia entre distintos cultivos -Cambio climático -Nuevas plagas -Globalización -Crecimiento sector nivel mundial auspiciado por marketing digital debe potenciar las magníficas cualidades saludables cítricos ecológicos así como el buen manejo y normas de calidad al máximo nivel. -Fuente de divisas con tasa de cobertura del 200%¡¡ -ASPIRAR A SER Nº 1 MUNDIAL EN LIMON Y PODIUM EN CÍTRICOS CREANDO LA MARCA LIMÓN ECO DE ESPAÑA COMO UNA EXPERIENCIA DISTINTA.

Está cantidad de consumidores como la renta per cápita de cítricos Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. 6. CONCLUSIONES Está cantidad de consumidores como la renta per cápita de cítricos El sector debe estar bien informado de hacia donde va mercado para adaptarse al mismo. Los buenos precios actuales de venta dan lugar a nuevas plantaciones. Es necesario orientarse en que variedad plantar. En la actualidad las variedades de recolección primavera-verano tienen más hueco de comercialización El bio pueden servir en un determinado momento de “válvula de escape” a una sobreproducción de cítricos si se deriva a este tipo de cultivo. La administración deberá apoyo sector que da riqueza, trabajo, divisas e imagen de marca. Promover estudios mejora medio ambiente, salud y sanidad. El sector debe estar unido para destacar sobre otros alimentos sustitutivos así como generar nuevas formas y tipos de consumo crear la marca ECO DE ESPAÑA COMO DIFERENCIADOR.

Gracias por su atención Juan Antonio Martínez Rubio Jornada empresarial sobre presente y futuro de los cítricos españoles. Ponencia: la citricultura ecológica: realidad actual y perspectivas de futuro. Gracias por su atención Ruegos y preguntas Para más información: Juan Antonio Martínez Rubio P.E. Cabecicos Blancos, Cl Molino Grande, 30892 Librilla. Telf: 968 071 056 info@tonifruit.com www.tonifruit.com