NORMALIZACIÓN  ING. MARYPAZ CÁRDENAS BAUTISTA AGOSTO 22 DE 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normalización La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia.
Advertisements

Dirección General de Normas
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
 La serie de normas ISO/IEC son estándares de seguridad publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión.
1946, delegados de 25 países crearon la organización, ISO (International Organization for Standardization). La ISO, empezó a funcionar oficialmente el.
 ISO 9001 / Gestión de la Calidad La familia de normas ISO 9000 promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa.
Hazard Analysis Critical Control Points, o conocido en español como Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (ARPCC), Desarrollado.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
La Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de Calidad de Productos.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
LEY FEDERAL DE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN. ¿Que es metrología y normalización ?
ORGANIZACIONES DE CADENA
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO BIENVENIDOS.
"Educar para Trascender"
Orientaciones para entrega del proyecto final
BIENVENIDOS.
Norma Mexicana Servicios - Empresas de Tercerización y/o Subcontratación de Personal - Requisitos EVENTO ANUAL 2017 Controversias Fiscales en el Entorno.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
ISO 9001 REQUISITOS.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
PASO A PASO hacia LA CALIDAD
4. Normalización Nacional e Internacional 4.1. Objetivo de la Normalización.
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
DOMOTICA José Alfredo Martínez P
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
NORMAS ISO La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
NORMAS ISO SERIES 9000, Y Gestión de la Calidad.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
LEGISLACIÓN TURISTICA L. en D. Citlali Lara Fuentes 12/01/18
CAP XII.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
NORMA ISO 9000.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
NORMAS ISO ORIGEN DE LAS ISO El nombre de las normas se atribuyen a la institución que las creo la International Organization for Standarization, esta.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
BIENVENIDOS. ¿Qué son las normas ISO y por qué implementarlas?
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
ASOCIACIÓN NORTEAMERICANA DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS (NEMA)
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
05 de marzo de 2019.
" AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” CARRERA PROFESIONAL: Computación e informática ALUMNO: DOCENTE: SEMESTRE : SICAYA-2019 TEMA: NORMAS Y ESTANDARES.
Sistema de Gestión de Calidad
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Transcripción de la presentación:

NORMALIZACIÓN  ING. MARYPAZ CÁRDENAS BAUTISTA AGOSTO 22 DE 2017

NORMALIZACION Proceso por el cual se regulan las actividades de los sectores tanto privado como público en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario, información comercial, así como prácticas de comercio, industrial y laboral. A través de este proceso se establece la terminología, clasificación, directrices, especificaciones, atributos, características, y los métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio.

NORMALIZACION Es un requisito para la comercialización de productos y servicios.

 DEFINICION DE NORMA. NORMA Ordenamiento imperativo de acción que persigue un fin determinado con la característica de ser rígido en su aplicación. Establece una autoridad para regular acciones de los distintos agentes, o bien para regular procedimientos que se deben seguir para la realización de las tareas asignadas. Según la guía ISO/IEC 2: 1996 Documento, establecido por consenso y probado por un organismo reconocido, que proporciona, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para actividades, con el fin de obtener un grado óptimo de orden

Ofrecer soluciones a problemas específicos IMPORTANCIA Permiten

Estas normas establecen especificaciones y procedimientos para garantizar que los materiales, productos o métodos o servicios cumplan, en el contexto de los propósitos y funciones para los que fueron diseñados, con características de seguridad, intercambialidad, confiabilidad, y calidad, entre otros aspectos. Vehículos de comunicación Consumidores Usuarios Empresas Autoridades

¿QUÉ SE NORMALIZA? El campo de actividad de las normas es tan amplio como la propia diversidad de productos o servicios, incluidos sus procesos de elaboración. Así se normalizan: Temas Generales (medio ambiente, calidad del agua, reglas de seguridad, estadística, unidades de medida, etc.) Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Gestión Medioambiental (gestión, auditoría, análisis del ciclo de vida, etc.) Gestión de prevención de riesgos en el trabajo (gestión y auditoría), etc.

Las Máquinas y Conjuntos (motores, ascensores, electrodomésticos, etc.) Materiales (plásticos, acero, papel, etc.) Los Elementos y Productos (tornillos, televisores, herramientas, tuberías, etc.)

¿Para qué se normaliza? Para regular las actividades desempeñadas por los sectores publico y privado en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario, información comercial, practicas de comercio, industrial y laboral. ¿Cuándo debe normalizarse? Cuando se identifique la necesidad dada por el entorno político, económico y social de la localidad, la región, el país y el mundo. ¿Quiénes participan en la normalización? * Dependencias Gubernamentales. *Organismos Nacionales de Normalización *Organismos no Gubernamentales. *Representantes de los sectores involucrados: productores, Industriales, consumidores. *Representantes de Instituciones Académicas y de Investigación.

TIPOS DE NORMAS  Normas fundamentales (terminología, metrología, signos y símbolos)  Normas de análisis (miden características)  Normas que definen Producto Servicio Rendimiento  Normas de organización (descripción de funciones de la empresa y sus relaciones, así como con el diseño de sus actividades)

NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL ISO, Organización Internacional De Normalización. Fundada en actualmente esta integrada por más de 140 La misión de la ISO Estimular el desarrollo de la normalización y actividades para facilitar Productos y servicios Alcanzar Acuerdos en los campos Intelectual Económico Técnico Científico Su trabajo involucra todos los campos. A la fecha a publicado mas Normas Internacionales

NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL IEC, Comisión Electrotécnica Internacional Fundada en actualmente superan los 50 (Comité Nacionales) La misión de estos es tener la completa representatividad de todos los del país en cuestión Los comités nacionales obtienen gran apoyo de la y en su mayoría están reconocidos por sus gobiernos. La IEC a publicados mas de normas.

Esta actividad se realiza a través de la expedición de las normas que pueden ser de 3 tipos principalmente: Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Cumplimiento obligatorio conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización encaminadas a regular los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo latente tanto para la seguridad o la salud de las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general.

Las Normas Mexicanas (NMX) Son las elaboradas por un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía, en términos de lo dispuesto por el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y tienen como finalidad establecer los requisitos mínimos de calidad de los productos y servicios, con el objeto de brindar protección y orientación a los consumidores. Su aplicación es voluntaria. Las Normas de Referencia Para determinar la calidad de los productos y servicios, a fin de proteger y orientar al consumidor se elaboran las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas.

ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO Los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) son personas morales cuyo principal objetivo es la elaboración y expedición de normas mexicanas en las materias en que son registrados por la Dirección General de Normas. Actualmente existen 8 ONN registrados.  No. de Registro 0001 Organismo NORMEX Alcance Envase y embalaje, calidad de servicios para la industria técnica, muebles, sector metal mecánico, bienes de capital, sector del papel, sector químico y paraquímico, productos y materiales para construcción, alimentos procesados y bebidas no alcohólicas, productos diversos.  No. de Registro 0002 Organismo IMNC Alcance Sistemas de calidad, turismo, metrología, sistemas de administración ambiental, grúas y dispositivos de elevación, artes gráficas, sistemas de administración de la seguridad y salud del trabajo

 No. de Registro 0003 Organismo ANCE Alcance Sector eléctrico (productos) y sector de aparatos domésticos, instalaciones eléctricas, sistemas de canalizaciones y soportes para cables. No. de Registro 0004 Organismo INNTEX Fibras, textil y vestido.  No. de Registro 0005 Organismo ONNCCE Productos y materiales para construcción; materiales, procesos, sistemas, métodos, instalaciones, servicios o cualquier actividad relacionada con la industria del plástico, del aluminio del vidrio y eléctrica.  No. de Registro 0006 Organismo NYCE Alcance Industria electrónica, telecomunicaciones e informática.  No. de Registro 0007 Organismo COFOCALEC Alcance Productos, equipos, procesos, servicios y métodos de prueba de Leche y sus Derivados.  No. De registro 0008 Organismo CNCP Alcance Productos, materiales, procesos, sistemas, métodos, instalaciones y servicios de la industria del plástico.

VENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN Principales ventajas para mejorar la adaptación… y La elaboración y aplicación de normas ofrece una serie de ventajas tanto como para el fabricante de productos o prestador de un servicio, como para los consumidores o usuarios, como las siguientes: Racionalizar las actividades productivas. Maximizar la capacidad de producción. Reducir inventarios. Simplificar el trabajo. Unificar criterios mínimos de calidad. Facilitar la intercambiabilidad de piezas. Usar maquinarias y herramientas más adecuadas. Facilitar la capacitación del personal. Disminuir los costos de producción. Incrementar la productividad y competitividad de la empresa.

Normalización e ISO 9000  ISO  Normas ISO 9000  Objetivo de las Normas ISO 9000  Certificados ISO  Beneficios de las Normas ISO 9000  Razones para adoptar las Normas ISO 9000

¿Qué es ISO? Es la denominación que recibe la Agencia Internacional de Normalización (International Organizatión for Standarizatión), sin embargo, considerando la tendencia a la estandarización global que propone dicha organización es que se le asigna la sigla ISO, vocablo que viene del griego “iso” que en castellano significa “igual”. Esta organización agrupa en su seno cerca de 100 países.

Normas ISO 9000 Son un conjunto normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad que, desde su publicación inicial en 1987, han obtenido una reputación global como base para el establecimiento de sistemas de gestión de la calidad.

Objetivos de las ISO 9000 Dentro de los principales objetivos de estas normas podemos mencionar:  Proporcionar elementos para lograr la calidad del producto o servicio.  Mantenerse en el tiempo.  Satisfacción del cliente.  Reducción de costos.  Aumentar la productividad.  Destacarse o sobresalir.  Proporcionar seguridad a los clientes.  Proporcionar seguridad a la dirección de la empresa.

Certificados ISO  Auditoria de diagnóstico.  Revisión del sistema.  Auditoria interna. Para obtener la certificación se realizará una serie de evaluaciones a la empresa interesada entre las cuales tenemos:

Beneficio de la Certificación ISO 9000  Mayor satisfacción al cliente.  Reducción de costos.  Mejora en la productividad.  Mayor participación en el mercado.  Ventajas competitivas. Los beneficios que obtienen las empresas al implementar un sistema de calidad según las normas ISO 9000 son:

Razones por las cuales adoptar la ISO 9000  Es la moda.  El cliente lo exige.  Como salida de la crisis.  Posesionarse en el mercado.  Estrechar lazos con los proveedores.  Crear un modelo interno de gestión de la calidad.

POR SU ATENCIÓN