República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Barcelona – Edo. Anzoátegui Alumno:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación tecnológica
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Omar Luengo Orozco – Diseñador / Gestión de diseño: beneficios del diseño para la empresa. DISEÑO El diseño incide en.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Empresa, innovación y expansión internacional
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
“Pensar la biblioteca” de manera innovadora
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Formulación y evaluación de proyectos
Categorización de los proyectos
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Gestión de Riesgos Corporativos
Gestión de Riesgos Corporativos
Idea y concepción del negocio
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Proceso de innovacion.
INNOVACION TECNOLOGICA
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
Sistemas de Información.
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
I+D+i GESTION DE LA INNOVACION POR: ING. VANESSA PAMELA GARCIA ARCE DICIEMBRE 2017.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
El trabajo por cuenta propia
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Departamento de Desarrollo Organizacional
La planeación y evaluación en los procesos productivos
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
Implementación de los Sistemas de Información
PRESENTACION INNOVACION
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
XII JORNADAS LUSO-ESPAÑOLAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Presentación del proyecto
Planificación comercial
TIPOS DE INNOVACION TECNOLOGICA VALORADA POR LAS ORGANIZACIONES Nombre: Yuver G. Ramirez Cespedes Prof. Paula Sernaque Fernández.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Colegio de Economistas de Valencia, 19 de octubre del
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Deporte I.U. Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal,
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Barcelona – Edo. Anzoátegui Alumno: Br. Gómez S, Julio C. Barcelona, Abril del 2016 Profesora: Ing. Yesenia Persad

El Proceso de Innovación Gestiona un flujo de ideas y proyectos innovadores y se suele visualizar como un embudo a través del cual se filtran las ideas y proyectos de acuerdo con las siguientes etapas: GENERACION DE OPORTUNIDADES SEGUIMIENTO EVALUACION PRIORIZACION DEFINICION DEL PROYECTO EJECUCION OPORTUNIDADES EVALUACIONPRIORIZACION DEFINICION PROYECTO EJECUCIONSEGUIMIENTO

El Proceso de Innovación 1. Identificar oportunidades y generar ideas: El primer paso para la innovación es identificar oportunidades y generar ideas. Para ello se pueden utilizar técnicas de análisis de procesos, productos y servicios, así como técnicas de creatividad que ayudan a pensar más allá de lo evidente. En esta fase es importante aprovechar la inteligencia colectiva del equipo y las ideas han de fluir libremente, sin someterlas a juicios. Una vez detectadas las oportunidades y convertidas en ideas, como los recursos son limitados hay que priorizarlas en función de diversos criterios entre los que se suelen incluir: 2. Evaluación de ideas:  La estrategia empresarial  El impacto esperado en los resultados de la empresa La viabilidad de la implantaciónLa viabilidad de la implantación

El Proceso de Innovación Se analizan y definen los requisitos para poner en práctica las diferentes ideas y se valora la viabilidad y el plazo necesario. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta en esta fase son: 3. Priorización de ideas: Los posibles cuellos de botella internos o externos.Los posibles cuellos de botella internos o externos. Las personas, capacidades y colaboraciones necesarias: Muchos proyectos requieren la participación de distintas áreas de la organización.Las personas, capacidades y colaboraciones necesarias: Muchos proyectos requieren la participación de distintas áreas de la organización. Las autorizaciones, licencias legales o permisos necesarios: estos pueden ser internos o externos y deben estudiarse.Las autorizaciones, licencias legales o permisos necesarios: estos pueden ser internos o externos y deben estudiarse. El análisis de beneficios y riesgos. El análisis de beneficios y riesgos.

El Proceso de Innovación Es el momento de dar forma a los proyectos que permitirán ejecutar las ideas seleccionadas, estableciendo planes concretos de trabajo y asignando los recursos necesarios. 4. Definición de proyectos: Durante la misma es importante que todos los que participan entiendan lo que se quiere lograr, así como su papel. 5. Ejecución: Además, hay que asegurar el seguimiento de cada proyecto para comprobar que se respeta el plan acordado, si bien, tratándose de proyectos de innovación, puede ser necesario plantear cambios sobre la marcha.

El Proceso de Innovación Una vez finalizado el proyecto es importante verificar si ha habido desviaciones respecto al plan inicial y analizar sus causas. Posteriormente, será necesario llevar a cabo un seguimiento de los resultados el momento de dar forma a los proyectos que permitirán ejecutar las ideas seleccionadas, estableciendo planes concretos de trabajo y asignando los recursos necesarios. 6. Seguimiento:

El Proceso de Innovación Los principales retos para que el “embudo” de la innovación funcione de forma adecuada son: Mantener un buen ritmo de identificación de oportunidades e ideas para innovar. Generar ideas de valor, bien formuladas, que contribuyan a los objetivos corporativos. Filtrar las ideas de forma adecuada para evitar que el embudo se atasque con ideas que no aporten valor. Definir planes de acción realistas que permitan poner en marcha las ideas más prometedoras. Conseguir la colaboración de todas las partes a la hora de aplicar las ideas innovadoras, y vencer posibles resistencias ante los cambios que pueden suponer. Motivar al equipo para que se mantenga alerta y no se desanime, aunque no sea posible poner en marcha todas las ideas.

Naturaleza de la innovación 1.- Las que atienden al grado de novedad de la innovación Innovación incremental: Se trata de pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa Innovación radical: Son innovaciones que crean nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes.

Naturaleza de la innovación 2.- Las que atienden a su naturaleza Innovación Tecnológica Surge tras la utilización de la tecnología como medio para introducir un cambio en la empresa. Suele estar asociado a cambios con los medios de producción. Tipos de Tecnología Compra de equipos: Es la forma de transferencia de tecnología más común entre las empresas. Contratación de personal cualificado: Inclusión en la plantilla de personal cualificado, con tecnología incorporada en forma de conocimientos.

Naturaleza de la innovación Tipos de Tecnología Intercambio de información: Obtención de información por medio de diversos canales: ferias, congresos, publicaciones especializadas, universidades, los competidores Adquisición de licencias: Mediante un acuerdo de licencia, la empresa licenciadora concede a la empresa usuaria o licenciataria la autorización para utilizar una tecnología patentada. Contratos de KnowHow: Se transfieren conocimientos. Se trata de tecnología tácita, no codificada, habilidades y rutinas muy específicas de la empresa. Normalmente exigen al contacto personal, la presencia de técnicos y asesores, ya que no basta con la documentación. Subcontratos a proveedores: Subcontratando servicios con proveedores.

Naturaleza de la innovación Nuevo medios de promoción de ventas. Nuevas combinaciones estética-funcionalidad. Nuevos sistemas de distribución. Nuevas formas de comercialización de bienes y servicios. Innovación Comercial Aparece como resultado del cambio de cualquiera de las diversas variables del márketing. Destacan:

Naturaleza de la innovación Innovación Organizativa: En este caso el cambio ocurre en la dirección y organización bajo la cual se desarrolla la actividad productiva y comercial de la empresa. Está orientado a un mayor acceso al conocimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros. Las que actúan externamente: Por ejemplo constitución de redes de empresas Las que actúan internamente: Por ejemplo aplicando normas de calidad. Tipos: