Proyecto de intervención “Sociabilizando con el entorno”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Educación. La educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca desde.
Advertisements

Abordaje de Poblaciones Especificas a Nivel Comunitario.
Proyecto de Intervención Universitaria Facultad de Contaduría y Administración, Extensión Delicias.
Técnicas de venta en piso El personal de punto de venta JOSE ANGEL HERNÁNDEZ CASTREJÓN.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
13, 14 y 15 de Julio Tec De Monterrey, Campus Guadalajara.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C S.E.D. Secretaria de Educación Distrital Subdirección de Medios Educativos UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
¿Podemos hacer autocontrol en el asma de nuestros hijos? Carmen Rosa Rodríguez Fernández-Oliva. Pediatra Olga Cortés Rico. Pediatra.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
Lic. Andrea Graciano y Lic. María Fernanda Robalo
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
GERENCIA REGIONAL DE SALUD – LA LIBERTAD
Tronco común.
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Objetivos Proporcionar herramientas prácticas para ejercer un liderazgo activo. Conocer el testimonio de vida de personajes públicos. Profundizar.
¿Q UE ES LA TECNOLOGÍA ? ¿Q UÉ ES LA TECNOLOGÍA ? La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas.
El Programa de Inclusión Social Prospera atiende a familias con un ingreso menor a la Línea de Bienestar Mínimo, cuyas condiciones socioeconómicas y de.
Somos una Asociación que recibe a niños y grupos de hermanos derivados de Organismos Oficiales en situación de alta vulnerabilidad social. En Familias.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Avances del Taller “Padres Trabajando” MUNICIPIO DE CAJEME, SONORA
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
Programa de Establecimientos Libres del Humo de Tabaco
Fundamentación de la carrera profesional
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
PROPUESTA DE TALLER DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN PERSONAS AFECTADAS POR PATOLOGÍAS CRÓNICAS
nutriwis Integrantes: Laura castro Gómez: líder Camila león: escriba
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Proyecto: Museo descartes
Liderazgo escolar para el éxito educativo de todo el alumnado
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
Escuela para padres..
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Un tipo de cemento para cada necesidad Integrantes:
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Bienvenidos.
Reunión Nacional Académica Recuperar la práctica educativa
FUNDACIÓN HOGAR ADULTO MAYOR NECESITADO(FHAMN)
MADRES CABEZA DE FAMILIA
Lotes de ayuda familiar
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
María mujer trabajadora. ✖ María es una madre de familia que quedó viuda.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
JUNJI: Modalidades de atención a jardines alternativos. Integrantes: Marilyn Guenteo. Camila Águila. Viviana Barría. Docente: Marcela Jorquera. Asignatura:
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
Promoviendo Salud en Alimentación Saludable
Equipo de Inclusión ¿A quién va dirigido el taller? Este taller va dirigido a todos los docentes que presenten alumnos con dificultades en sus.
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE) Es un conjunto heterogéneo de: Contenidos Herramientas Espacios y redes Dispositivos y otros artefactos que una persona.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de intervención “Sociabilizando con el entorno”

 Institución Municipalidad de Puchuncaví  Identificación del Grupo El programa Vínculos atiende a Adultos Mayores de 65 años que residen en la Comuna de Puchuncaví

 Adultos mayores entre 65 a 85 años  Viven solos o acompañados  Que se encuentran en situación de vulnerabilidad.  Son 30 personas  12 Hombre y 18 mujeres  Viven en las distinta localidades de la comuna.  Baja escolaridad

 Tiene enfermedades propias de la vejez  Ninguno tiene problema de desplazamiento  Algunos de ellos aún tiene trabajo  Otros realizan trabajo en su casa Ejemplo elaboración de pan, venta de ensaladas etc.

 Etapa Grupal  Pregrupo, debido a que es la primera vez que se juntan, se visualizarán las necesidades, además se prepararan a los integrantes para que se sientan parte del Grupo.  Tipo de grupo  Secundario  Motivado  La etapa de vida es la de formación  heterogéneo

 Grupo será:  Conversación Social, donde se determinara el tipo de relaciones que se establecerá.  Sociabilización, se reforzarán habilidades sociales, las cuales se fueron perdiendo con el paso del tiempo.

 Educativo, ya se enseñaran habilidades y conocimientos para que sean utilizados por los adultos mayores

 Prognosis del grupo  Si no existe intervención los adultos mayores vivirán en el abandono y no tendrían la vinculación con las redes existentes.  Objetivo o meta de cambio  Con la sociabilización y la entrega de herramientas se quiere conseguir que los adultos mayores tengan una menor calidad de vida y una vejez activa.

 Fundamentación de la intervención  Es necesaria la intervención, ya que los adultos mayores carecen de las herramientas y las vinculación con las redes existente, se fueron perdiendo con el paso de los años.

 Objetivo General  Proporcionar las herramientas, los conocimientos, además de capacitarlos para que logren vincularse con sus pares y su entorno.

 Objetivos específicos 1. Lograr que se sociabilicen con sus pares 2. Educar sobre los mitos de la vejez 3. Fomentar la alimentación saludable.

MUCHAS GRACIAS María Olga Villegas Viña del mar, Enero 2017

 Dinámica

 Nombre  Donde viven  Que actividad realizan  Cantidad de hijos  ¿Qué es lo que más les gusta hacer?  ¿Qué es lo menos que le gusta hacer?.

 Hora del próximo taller  Día del taller  Compromiso por parte de los integrantes.