La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS"— Transcripción de la presentación:

1 INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
CENTRO MENORES ACCEM ASTURIAS GIJÓN, 26 OCTUBRE 2015

2 ITINERARIO .- Detección del menor ( lo encuentra la policía o el menor se presenta en la comisaría). .- Declaración de situación de desamparo. .- Ingreso en la Unidad Primera Acogida ( estancia máxima 45 días ). .- Prueba radiológica ( determinación de la edad ). .- Resolución de Tutela. .- Estudio del caso. .- Derivación a un centro normalizado teniendo en cuenta las características y necesidades del menor. Trámites: Tramitación del pasaporte. Empadronamiento. Tarjeta sanitaria. Formación en el idioma / escolarización / formación / búsqueda activa empleo Tramitación de autorización de residencia ( 9 meses después de ser tutelado). Tramitación de autorización de residencia y trabajo.

3 INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
.- DEFINICIÓN: Menor Extranjero No Acompañado: “Menor de 18 años, nacional de un país tercero, que llega al territorio de los Estados miembros sin ir acompañado de un adulto responsable de él, ya sea legalmente o con arreglo a los usos y costumbres, en tanto en cuanto no esté efectivamente bajo el cuidado de un adultos responsable de él””. (Resolución Consejo de Europa 26/06/97)

4 PROGRAMA GENERAL DEL CENTRO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MENORES
.- El Centro de Menores de Accem Asturias abre sus puertas en Abril de 2009. .- Acoge a Menores Tutelados por el Gobierno del Principado de Asturias. .- Varones con edades comprendidas entre los 15 y 18 años de edad. .- País de origen: Marruecos (la gran mayoría), Senegal, Ghana … .- Gran mayoría no escolarización en su país de origen.

5 CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
.- Acuerdo Marco con la Consejería de Bienestar Social (SIFA). .- Objetivo: El objetivo principal del centro es la inserción de los jóvenes que están próximos al cumplimiento de la mayoría de edad, mediante la consecución de las habilidades y herramientas necesarias para afrontar el paso a la vida autónoma. .- Equipo Educativo con carácter intercultural y multidisciplinar. . - Atención integral a los menores. Servicios que realiza: .- acogida y estancia, y guarda de los menores .- atención y seguimiento sanitario, educativo,… .- acompañamientos administrativos, sanitarios, educativos,… .- desarrollo de actividades psicopedagógicas, formativas, de ocio …

6 ÁREAS DE TRABAJO I I. ÁREA SOCIO-LABORAL. OBJETIVO:
Fomentar y potenciar las habilidades sociales necesarias para realizar una búsqueda de empleo exitosa. ACTIVIDADES: Certificado de Competencias, Itinerarios Integrales e Individualizados de Inserción Talleres pre-laborales.

7 ÁREAS DE TRABAJO II II. ÁREA BÚSQUEDA DE VIVIENDA. OBJETIVOS:
.- Dar a conocer y facilitar el acceso a los recursos de la comunidad relacionados con la búsqueda de vivienda. .- Potenciar hábitos adecuados para la convivencia vecinal. ACTIVIDADES: .- Módulos formativos. .- Acompañamientos.

8 ÁREAS DE TRABAJO III III.- ÁREA SOCIO-EDUCATIVA: OBJETIVOS:
.- Motivar una actitud favorable hacia el estudio y la formación. .- Fomentar hábitos adecuados de estudio. ACTIVIDADES: .- Formación en el idioma. .- Apoyo escolar.

9 ÁREAS DE TRABAJO IV IV. ÁREA DE NUTRICIÓN: OBJETIVOS:
.- Dar a conocer la importancia de una buena alimentación para mantener un buen estado de salud. .- Fomentar hábitos saludables de alimentación. .- Integrar nuevas recetas en la alimentación diaria. ACTIVIDADES: .- Módulos formativos. .- Talleres de cocina.

10 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Fases del programa de intervención: I. Fase de acogida: 1 – 2 meses recepción del menor, ubicación física, presentación del personal y explicación de normas. II. Fase de adecuación: 11 – 12 meses integración del menor en la dinámica del centro y la participación en las actividades. Inicio del Proyecto Educativo Individualizado (PEI) realizado por el educador-tutor. III. Fase de inserción social -laboral: adquisición de una estabilidad personal y el aprendizaje de habilidades sociales que permitan su inserción en la sociedad de acogida.


Descargar ppt "INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google