POPAYAN, NOVIEMBRE DE 2014 LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL LOS SENTIDOS PEDAGÓGICOS DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDAMOS LA CELULA Centro Educativo Majuando Institución Educativa El Tablón Panamericano Juan Rafael Zambrano.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
La universidad colombiana en la sociedad red
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
CLAUDIA MILENA GUANUME MURILLO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER EL EJECICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA.
SEXTO ENCUENTRO NACIONAL
PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO DEL PRE ESCOLAR
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
PRESENTACIÓN TÍTULO:DESPERTANDO EL AMOR POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DESDE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON LOS ESTUDIANTES.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
TENDENCIAS CURRICULARES
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
Institución Objetivo general Objetivos específicos Asesorar a los estudiantes para que puedan reconocer sus propias facultades para el desarrollo de su.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA FORMACION EN VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR DE TRANSICION EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BERTHA.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN USO DIDÁCTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAS EN EL 5° GRADO.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

POPAYAN, NOVIEMBRE DE 2014 LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL LOS SENTIDOS PEDAGÓGICOS DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA A TRAVÉS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA ARTÍSTICO – CULTURAL EN EL GRADO PRIMERO DE BÁSICA PRIMARIA EN EL CENTRO EDUCATIVO LA LOMITA DEL MUNICIPIO DE BALBOA – CAUCA (2012 – 2014). CLAUDIA LORENA ESTUPIÑAN MURILLO

INTRODUCCION PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA ARTÍSTICO – CULTURAL CONOCIENDO MI ORIGEN, MI P ASADO Y MÍ PRESENTE IMPLEMENTACIÓN CÁTEDRA AFRO - COLOMBIANA AUTO – RECONOCIMIENTO Y ARRAIGO CULTURAL AFRO- COLOMBIANO DIAGNÓSTICOMETODOLOGÍA LEY 70 DE 1993, ART. 39 TEÓRICOS COLOMBIANOS Y EXTRANJEROS Qué? Como? A partir de Para que? Sustentado en A través de

UBICACIÓN CENTRO EDUCATIVO LA LOMITA – BALBOA – CAUCA

OBJETIVO GENERAL Implementar la cátedra afrocolombiana en el Centro Educativo La Lomita, del Municipio de Balboa – Cauca; a través de un proyecto pedagógico artístico – cultural, que genere auto reconocimiento afrocolombiano y arraigo cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar propuesta de intervención pedagógica que integre a los estudiantes e indirectamente a docentes, en prácticas culturales del contexto, para empezar a consolidar el sentido de pertenencia y arraigo cultural propio. Generar aprendizajes significativos para el menor educando a partir del reconocimiento de su contexto afro descendiente colombiano. Rescatar, reconocer y difundir el patrimonio cultural afro descendiente colombiano como bailes, creencias, gastronomía, por medio del proyecto pedagógico de aula artístico.

ANTECEDENTES PROYECTO PEDAGÓGICO AFROCOLOMBIANO, UNA POLÍTICA PARA LA DIVERSIDAD Responsables: Amparo Hurtado, Luz Helena Sepúlveda y otros. Institución Educativa Julio Cesar García, Medellín - Antioquía PLAN DE ESTUDIOS CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA Responsable : E.S.P TEMIS DÍAZ TORRES PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL VALENTÍN CARABALÍ DEL CORREGIMIENTO DE LA BALSA, Municipio de Buenos Aires – Cauca.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA AUSENCIA EN EL PLAN CURRICULAR, DE LA CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA, EN EL CENTRO EDUCATIVO LA LOMITA SINTOMAS Pérdida sentido de pertenencia, arraigo cultural y descontextualización. Aculturación CAUSAS Olvido cultural. Desconocimiento cátedra afrocolombiana. Métodos tradicionales de apre. CONSECUENCIAS Invasión cultural (aculturación). Pérdida del patrimonio cultural. Invisibilización comunidad afrocolombiana. Vulneración derechos étnicos. ALTERNATIVAS Inclusión cátedra afro en el PEI Capacitación y compromiso de docentes. Adopción de metodologías artístico y culturales. (P.P.A)

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo incluir desde el aspecto pedagógico algunas practicas culturales afrocolombianas en el grado primero de básica primaria del Centro Educativo La Lomita, a fin de recuperar el sentido de pertenencia y arraigo cultural propio?

JUSTIFICACION AUSENCIA PRACTICAS CULTURALES ACULTURACIÓN

REFERENTES TEÓRICOS JUAN DE DIOS MOSQUERA DOCUMENTO 12 MEN BÁRBARA ANDRADE DAVID AUSUBEL LEV VIGOSTKY ETNOEDUCACIÓN CATEDRA AFROCOLOMBIANA EDUC. ARTÍSTICA APR. SIGNIFICATIVO ZONA DES. PRÓXIMO

REFERENTES LEGALES Ley 115 de Arts 55 al 61. Identidad cultural nacional y etnias. Constitución Política de Colombia: Art. 7. Decreto 804 de Etnoeducación. Ley 70 de Art. 39 Cátedra Afrocolombiana. Ley 725 de Día nal. afrocolombianidad. Decreto 1122 de Desarrollo de cátedra afrocolombiana.

METODOLOGIA La metodología de investigación se realizó teniendo en cuenta tres importantes aspectos: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ACCION – PARTICIPATIVA RECOLECCIÓN DE DATOS Carácter socio – Educativo Estudiante es un sujeto activo Observación Entrevistas

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA FASE I OBSERVACIÓN, SELECCIÓN, DIAGNÓSTICO PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA, CARACTERIZACIÓN FASE II REVISIÓN PLANES CURRICULARES PERFIL DE ESTUDIANTES Y DOCENTES REVISIÓN TEÓRICA FASE III EJECUCIÓN PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANÁLISIS DE IMPACTO Y/O RESULTADOS

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA ARTÍSTICO – CULTURAL ACTIVIDADES INTEGRADORAS

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA ARTÍSTICO – CULTURAL ACTIVIDADES INTEGRADORAS

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA ARTÍSTICO – CULTURAL ACTIVIDADES INTEGRADORAS

ANÁLISIS DE RESULTADOS El impacto de la propuesta de intervención, otorgó el sentido, sentimiento, conceptualización, auto reconocimiento y arraigo cultural Afrocolombiano en el menor sujeto activo del proceso pedagógico. Indirectamente la comunidad educativa observó y revalúo su sentido pedagógico – cultural en el conglomerado social pertinente.

CONCLUSIONES Se integró la los docentes (transitoriamente) y a los menores educandos haciéndoles conocer didácticamente la cátedra afro descendiente a través de las practicas artístico – culturales. Se generó aprendizaje significativo. Se generó un inicial auto reconocimiento como afro colombianos. Se divulgaron didácticamente los aspectos culturales y artísticos propios. Comprendieron y diferenciaron su cultura de otros contextos.

RECOMENDACIONES  Dar cumplimiento a lo planteado en el PEI del Centro Educativo, numeral 5.6 Proyectos Pedagógicos y Transversales y de esta manera se correlacione e integre procesos culturales propios de la comunidad,  Correlacionar y visibilizar la Afro colombianidad en los temas que lo permitan en la diversidad del quehacer pedagógico cotidiano.  Adoptar estrategias culturales y artísticas propias de los afro colombiana.  Implementar actividades institucionales que otorguen relevancia a la cultura afro colombiana.

BIBLIOGRAFÍA Ministerio de Educación Nacional. Documento No. 12. Colombia Afrodescendiente. Lineamientos Curriculares De Cátedra De Estudios Afrocolombianos Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá CATAÑO HENAO, Luz Stella. Lágrimas, cantos, bailes y algo más….En el mágico Valle del Patía., UNICEF, Universidad del Cauca, Editorial Feriva, Santiago de Cali. MOSQUERA MOSQUERA, Juan de Dios. La Etnoeducación Y Los Estudios Afrocolombianos En El Sistema Escolar. Santa Fe de Bogotá: Docentes Editores; Biblioteca Virtual; Sociología.1986Santa Fe de Bogotá: Docentes EditoresBiblioteca Virtual Sociología

GRACIAS POR LA ATENCIÓN