NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN DR. OCTAVIO RAMIREZ ROJAS ALUMNOS: JUAN OSCAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Advertisements

PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
Organización de la Producción y Costos
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Planificación de Unidad de Aprendizaje
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Taller de Momentos de la Clase
informática y convergencia
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
EDUCACION VIRTUAL.
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
LAS EMPRESAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
Metodología de diseño curricular para educación superior
Estudio del Trabajo
Tecnologías de la Información y Docentes
Introducción a la Ingeniería
Historia de las Tic’s y Tac’s
Evaluación y Control de la Formación
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
Tecnologías de Información y Comunicación I
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Tema 6 Área de producción.
El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión*
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Justificación y Delimitación
Producto comunicativo
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
Trabajo de Reposición.
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Diferencias programador vs Ingeniero de software
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
La EVALUAción como proceso científico
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Área de Matemática.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Multimedia en las escuelas
“La sociedad del aprendizaje”
Escuela 2030.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
LAS ESCUELAS DIGITALES.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
COLEGIO OLIVERIO CROMWELL
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN DR. OCTAVIO RAMIREZ ROJAS ALUMNOS: JUAN OSCAR

3. ACCESIBILIDAD DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 3.1 Infraestructura 3.2 Costos 3.3 Curvas de aprendizaje 3.4 Diferencias generacionales 3.5 Barreras idiomáticas

¿QUÉ ES LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA? Software Son los sistemas operativos ( un conjunto de programas de computación destinados a desempeñar una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo) hasta el software de sistemas (son aplicaciones de ámbito general necesarias para que funcionen as aplicaciones informáticas concretas de los servicios; por ejemplo, las bases de datos, los servidores de aplicaciones o las herramientas de ofimática ).

COSTOS El costo de los recursos tecnológicos debe adecuarse a la capacidad económica de la institución y justificarse a través de los beneficios del aprendizaje. Muchos administradores no generan procesos de medición de costos en su TIC, originando un desconocimiento estructural en los procesos de desarrollo innovación, actualización y mantenimiento, en muchos casos los costos se presentan extra presupuéstales, afectando no solo a los procesos de rentabilidad, si no también a criterios de eficiencia y eficacia en la administración de servicios El aprendizaje es el resultado de la inversión, es lo que se planifica antes de hacer el presupuesto o la inversión. p/e en nuestro país los costos utilizados o destinados al sector escolar no son lo suficientemente bien utilizados para cubrir todas las necesidades de la educación Escullas/instalaciones Equipamiento de laboratorios

INTRODUCCIÓN HISTORIA La curva de aprendizaje surgió en el sector productivo en el año de 1920 (ensamble de aviones) Wright 1936 observo que un ensamble de un segundo avión gasta el 80% de las hrs-hombre gastadas en el ensamble del primer avión y el cuarto avión gasta el 80% del segundo y el octavo avión gasta el 80% menos que el cuarto ensamble de avión y así sucesivamente hasta llegar a un limite lógico. (TAZA DE APRENDIZAJE) t % % % N

CURVAS DE APRENDIZAJE ES UN INSTRUMENTO O LINEA QUE MUESTRA LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL TIEMPO Y LA PRODUCCION DE UN APRENDIZAJE O PRODUCTO. ENSEÑANZA O PROCESO CONOCOCIMIENTOS PREVIOS, HABILIDADES Y EXPERIENCIA CONOCIMIENTO DEL TEMA, METODOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE, LUGAR DE ENSEÑANAZA, FACTORES PSCICOLOGICOS SE REDUCEN COTOS SE REDUCE EL TIEMPO AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD O EL GRADO DE EXITO

DESTREZA AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD MENOS TIEMPO TAZA DE APRENDIZAJE %

METODOS DE APLICACION MÉTODO ARITMÉTICO : CADA VEZ QUE LA PRODUCCION SE DUPLICA, LA MANO DE OBRA POR UNIDAD DISMINUYE EN UN FACTOR CONSTANTE, CONOCIDO COMO TAZA DE APRENDIZAJE T2N = L x T N T2N= TIEMPO A ESTABLECER PARA XX UNIDA DUPLICADA L= COEFICIENTE DE APRENDIZAJE TN= TIEMPO DE LA UNIDAD ANTERIOR EJEMPLO: SOMOS ESTUDIANTES DE LA MAESTRIA EN EDUCACION DE LA UNID Y PARA LOGRAR APROBAR LA 1 UNIDAD DE LA MATERIA QUE IMPARTE EL DR OCTAVIO RAMIREZ SE NECESITARON ? HRS DE ESTUDIO. LA 1 Y 2 UNIDAD SE APROBO CON UN FACTOR DE APRENDIZAJE DE ? ¿ CUANTO TIEMPO SE REQUIERE PARA APROBAR LA 4 UNIDAD? L = T1= T2N= L X TN T4N= L X TN MÉTODO LOGARÍTMICO: PERMITE DETERMINAR LA MANO DE OBRA PARA CUALQUIER UNIDAD TN = T1 N LOG L/log 2 TN= TIEMPO A ESTABLECER PARA XX UNIDAD T1= HRS PARA PRODUCIR UNA UNIDAD N= XX UNIDAD Log L= LOGARITMO DEL COEFICIENTE DE AAPRENDIZAJE Log 2= constante MÉTODO DE COEFICIENTE DE LA CURVA DE APRENDIZAJE

CONCLUSIÓN La curva de aprendizaje es una herramienta o estilo que nos ayuda a planificar una estrategia de aprendizaje. Nos ayuda a reducir costo, mano de obra y tiempo Ayuda a una mejora continua Ayuda ha ser vas competitivo Sirve para medir el desempeño de un individuo en un lapso de tiempo, y su uso es de gran importancia en nuestro entorno como educadores para saber cuantificar la cantidad de información que los alumnos estén aprendiendo ya sea en un lapso corto de tiempo como por ejemplo un parcial hasta todo un ciclo completo y así darnos cuenta si el método que utilizamos es el correcto para el alumno”

gan/accesibilidad-a-las-nuevas-tecnologias- tics