MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA CALIDAD MAESTRO DE LA CALIDAD EQUIPO VI -- RICARDO -- JOHANA -- JUAN LORENZO -- RUBI -- LUIS ANTONIO.
Advertisements

Dr. Genichi Taguchi.
APORTACIONES DE El Dr. GENICHE TAGUCHI
Planeamiento y diseño del producto TEMA: Planeamiento y diseño del producto Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
EMPRESA EXITOSA El existo de una empresa se mide mediante los indicadores dentro de una cadena de causas y efectos. El indicador mas importante es el desempeño.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
4. ¿Qué conceptos se recomienda utilizar en la metodología de ingeniería de calidad (TAGUCHI)? Función perdida Mejora continua variabilidad Diseño del.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
SIX SIGMA Gestión y Administración de PyMes GRUPO 1-1 Introducción a la Administración MAESTRA: MARTHA ZAZIL LIZARRAGA INTEGRANTES: KARELY DEL CARMEN ROJAS.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
Normatividad relativa a la calidad
1. Introducción a la Calidad.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Quito, Ecuador DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA EL CONTROL DE LAS RUTINAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LAS MEJORES PRÁCTICAS ETOM,
¿Conoces el viaje de tu cliente?
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Sistemas JIT Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
INGENIERA CONCURRENTE
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
SISTEMAS DE INFORMACION
Graficas de control para variables
Sistemas De Información.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Estudio del Trabajo
Operaciones en el extranjero
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Gestión logística y comercial, GS
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
UNIDAD 5 Función de perdida
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
2. TAXONOMÍA DE LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN INDUSTRIAL. Enrique Luna Camargo Melanie Mariel Sandoval Armenta Ana Laura Rodríguez Barajas.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD GENICHI TAGUCHI ALCALÁ VILLANUEVA ERIC ALEJANDRO CUELLAR COLLAZO THALIA ANAHID DE LARA RAMOS YESENIA PUENTES JAUREGUI JASSIEL ANAHI.
INGENIERÍA DE LA CALIDAD. Conjunto de técnicas para crear una política dentro de la empresa las cuales planean y analizar la calidad de un producto el.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
1da. Unidad LA INGENIERÍA DE CALIDAD Y LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA.
HISTORIA DE LA CALIDAD Ing. Carlos Lavín Ramos, MGC.
TÉCNICAS Herramienta para la mejora continua la mejora continua TAGUCHI PREPARADO POR: ING. ROMER QUINTERO.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Metas de la Administración del Capital Humano
Aplicación de metodología “5s” y “Seis Sigma” ÁREA MECÁNICA Empresa Mieles de Maipo NOMBRE:Francisco Javier Igor Levín. CARRERA: Ing. en Maquinarias, Vehículos.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA DE INDIAS - SMALL LUXURY
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Docente: Ana Rosa Quintero Cifuentes
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PÉNJAMO INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL PRESENTA: CRISTHIAN EDUARDO CEBALLOS MARLA LIZBETH.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
Planeamiento y Diseño de Producto Prof. Jorge Benzaquen 1.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM). ¿Qué es? Es un enfoque innovador del mantenimiento que requiere involucrar a todos los empleados, en todos los niveles.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

MÉTODO TAGUCHI

Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar los efectos de condiciones adversas en lugar de remover las causas ◦ La calidad de un producto debe ser medida en términos de abatir al mínimo las perdidas que ese producto le trae a la sociedad desde que se inicia su fabricación hasta concluir su ciclo de vida.

◦ Taguchi enseña como mejorar en forma rápida el diseño de los productos y de los procesos, proporciona un enfoque y un lenguaje común para la integración del proceso del producto y de los procesos de manufactura. ◦ TÈCNICAS: ◦ Es una técnica de calidad mejorada ◦ Esta dirigida a perfeccionar el diseño del producto como el proceso ◦ Regula en un principio los problemas de calidad asociados al mal diseño tanto del producto, como del proceso

Diseño robusto Objetivo: Reducir variaciones no deseables en productos y procesos a fin de: Reducir costos, Mejorar la productividad y fiabilidad de los procesos, Aumentar la satisfacción de los clientes. El diseño robusto de un producto se minimiza su posibilidad de falla, buscando que tenga mínima variación en las características de calidad importantes para el cliente y en consecuencia se minimiza el costo de calidad. Para Taguchi la calidad significa: "La mínima perdida ocasionada a la sociedad, desde el envío del producto al cliente hasta su uso total".

Aportaciones de Taguchi a la Calidad Total 1. Función de perdida 2. Mejora continua 3. variabilidad 4. Diseño del producto 5. Optimización del diseño del producto 6. Optimización del diseño del proceso 7. Ingeniería de calidad

◦ Función de pérdida. La calidad debe definirse en forma monetaria mediante la función de pérdida, en la que cuanto mayor sea la variación de una especificación respecto al valor nominal, mayor (exponencialmente) será la pérdida monetaria transferida al consumidor. ◦ Mejora continua. La mejora continua del proceso productivo y la reducción de la variabilidad son indispensables para subsistir en la actualidad. Ambos factores se relacionan estrechamente. ◦ Variabilidad. Que puede cuantificarse en términos monetarios. La variabilidad del funcionamiento del producto provoca una pérdida al usuario, la cual puede medirse como el cuadrado de la diferencia entre el funcionamiento real y el valor objetivo. La mejora continua del proceso productivo y la reducción de la variabilidad son indispensables para subsistir en la actualidad. Ambos factores se relacionan estrechamente. ◦ Diseño del producto. En esta etapa se genera la calidad y se determina el costo final del producto.

◦ Optimización del diseño del producto. Se puede diseñar un producto con base en la parte no lineal de su respuesta, a fin de disminuir su variabilidad. ◦ Optimización del diseño del proceso. Se puede reducir la variabilidad por medio del diseño de experimentos, al seleccionar los niveles óptimos de las variables involucradas en la manufactura del producto. ◦ Ingeniería de calidad. Taguchi desarrolló también una metodología que denominó ingeniería de calidad, la cual se divide en línea y fuera de línea, como se describe a continuación: ◦ Ingeniería de calidad en línea: sus actividades respectivas son la manufactura, el control y la corrección de procesos, así como el mantenimiento preventivo. Una de las técnicas auxiliares es la gráfica de control. ◦ Ingeniería de calidad fuera de línea: se encarga de optimizar el diseño de productos y procesos. Para su aplicación se sirve del diseño de experimentos.

Conclusiones: ◦ Taguchi propuso metodologías para reducir la variabilidad y el crecimiento en la habilidad de los procesos productivos, con la consecuente disminución en el porcentaje de articulo defectuosos. ◦ Taguchi hacia hincapié en que, como los clientes desean comprar productos que atraigan su atención y que realicen la función para la cual se diseñaron, las organizaciones deben de ofrecer productos que superen los de la competencia en cuanto diseño y precio, que sean atractivos para el cliente y que tenga un mínimo de variación entre si, además de ser resistentes al deterioro y factores externos a su operación.