DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD REDUCIDA Una comunidad es un grupo o conjunto de personas, que comparten ciertos elementos comunes (históricos, geográficos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
Advertisements

1. CONCEPTO DE COMUNIDAD Marco Marchioni dice que la comunidad en cuanto a sus dimensiones, funcional e institucional, es el verdadero arranque de la intervención.
Visualizando los factores que provocan violencia en el trabajo Hacer visible lo invisible.
IN TE R DIS CI P LI N A Lanus, enero 2009 Equipo Prin.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
TRABAJO SOCIAL Y GESTIÓN LOCAL
El Castillo, La Pintana.
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
CONSECUENCIAS POLITICAS Y CULTURALES DE INTERNET
Enfoques para la Participación y Conflictos Ambientales
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Estudio de la comunidad
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Estructura del Plan de Negocios
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
Determinantes Sociales en Salud
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Tema: Competitividad Territorial
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
3. IDENTIDAD Y CATEGORIAS SOCIALES
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Área de Estudios Sociales. Enfoque de Estudios Sociales Enseñar Estudios Sociales para fortalecer la identidad local, nacional, latinoamericana y planetaria.
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Relaciones practicas educativas y actividades ciudadanas
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y PATRIMONIO HISTÓRICO: UN BINOMIO POSIBLE
CONSTRUCCION SOCIAL DE TERRITORIO SOLIDARIO.
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
PROMOCIÓN DE SALUD.
PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CIUDAD MURCIA 2020 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Resultados finales.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
“Sociedad, Estado, Políticas Públicas y Proceso Decisorio”
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Universidad de Guayaquil
Los derechos de la infancia
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD REDUCIDA Una comunidad es un grupo o conjunto de personas, que comparten ciertos elementos comunes (históricos, geográficos, culturales, sociales, etc.). AMPLIADA M.Marchioni: “un territorio concreto, con una población determinada, que dispone de determinados recursos y que tienen determinadas demandas”. MUNICIPIO ENTERO UN BARRIO / DISTRITO MANCOMUNIDAD AYUNTAMIENTO

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD MUNICIPIO ENTERO UN BARRIO / DISTRITO MANCOMUNIDAD

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD EL TERRITORIO Área física y un sistema social que reúne la sociedad y el medio físico que esta habita.  conformación urbanística de la comunidad  emplazamiento  barreras físicas y obstáculos  barreras sociales, culturales, etc.  diferencias sociales de la población (económicas, culturales, etc.)  comunicaciones  tipo de viviendas (bloques, chalets, etc.)  etc. El trabajo comunitario empieza con el conocimiento del territorio. Un primer instrumento es el plano o mapa de la comunidad.

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD EL TERRITORIO

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD EL TERRITORIO espacio sentido como propio, las personas que lo “habitan” suelen identificarse con la comunidad donde desarrollan su vida cotidiana formado por diversas dimensiones (economía, cultura, educación, salud, vivienda, empleo, etc.) interrelacionadas - es un espacio social intervención a nivel local, aunque éste tiene que integrarse desde un enfoque global (enfoque “glocal”)

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD EL TERRITORIO Eje medioambiental: la importancia del medio, del entorno, del urbanismo, del espacio público, del transporte y la comunicación física, de los equipamientos para satisfacer las diferentes necesidades sociales, etc. Eje socioeconómico (desarrollo local): el aprovechamiento de los recursos locales, el tejido económico comunitario, las demandas y necesidades locales, el empleo local, la economía social en el interior de la comunidad, etc. Eje social potenciar el tejido social, la articulación local, el encuentro vecinal, los procesos de revitalización social, el reconocimiento, apropiación e identificación de estas comunidades con el territorio que habitan, los agentes, proyectos, iniciativas y espacios que vertebran una comunidad, los procesos en el ámbito local, etc

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD LA POBLACIÓN El trabajo comunitario se basa en las relaciones entre las personas - conocer sociológica y estadísticamente la población con la que se va a trabajar. conocer las organizaciones sociales de esta población los grupos y asociaciones existentes las personas que desempeñan un papel de administrador o responsable personas que trabajan en los diferentes recursos

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD LA POBLACIÓN Personas Familias Grupos Colectivos Usuarios, líderes, responsables, Dirigentes, representantes

DESARROLLO COMUNITARIO PROCESO COMUNITARIO LOS PROTAGONISTAS Otro instrumento comunitario es por lo tanto el fichero comunitario de los tres protagonistas porque con todos ellos intentaremos establecer relaciones e implicarlos en el proceso comunitario.

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD LOS RECURSOS El recurso principal es la misma comunidad. públicos (municipales y no) privados no especulativos voluntarios (Ong’s y otros).  educativos (incluyendo la educación no formal)  sanitarios (incluyendo las farmacias, veterinarios, etc. y los que trabajan en salud pública)  económico, de trabajo y empleo (para todo el tema ocupacional y económico)  cultura  deporte  ocio y tiempo libre  sociales (que atienden a demandas y/o colectivos de la comunidad con particulares necesidades)

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD LAS DEMANDAS necesidades, aspiraciones, problemas, temas de interés de la comunidad, etc. el proceso tiende a satisfacer estas demandas aunque no se agote en ellas. - no confundamos las causas con las consecuencias - intervenciones asistenciales (cara a las del pasado sobre las que ya no podemos actuar), intervenciones actuales (ahora mismo) e intervenciones preventivas (cara al futuro); - demandas potenciales

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD población recursos territorio demandas

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD IDENTIDAD COLECTIVA Una identidad común compartida y construida colectivamente a través de la: evolución histórica (herencia de pasado) situación contextual presente (percepción actual) proyección futura (visión, deseos o sueños futuros) Se irán construyendo “imaginaros colectivos” a partir de los hechos que sucedieron/suceden/sucederán

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD IMAGINARIO COLECTIVO Un imaginario colectivo se compone de costumbres, valores, prácticas y razonamientos que existen en una sociedad. Los modelos de los imaginarios colectivos son temporales Es la percepción que se tiene sobre un grupo [aspecto] utilizando estereotipos los medios masivos de comunicación tienen una influencia en la conducta y comportamiento de la sociedad. Es como si una invención se convirtiera en costumbre

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD IDENTIDAD COLECTIVA La identidad va a ser un factor clave, en los procesos de transformación social, es fruto de la relación entre la persona y su sociedad. Toda identidad (individual o colectiva) requiere del reconocimiento social para su construcción. No basta que las personas se perciban distintas bajo algún aspecto, es muy importante como son percibidas y reconocidas por otros/as.

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD IDENTIDAD COLECTIVA Necesitamos favorecer y potenciar “la identidad inclusiva” (valoración de la diversidad) frente a la “identidad por oposición”. La identidad se construye a partir de la diferenciación (Teoría de la Identidad Social), se hace necesario trabajar desde la aceptación, valoración y gestión de la diversidad.

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD IDENTIDAD COLECTIVA Piensa en un grupo del cual tu provienes y en el cual tu te sientes fuertemente identificado. Describe brevemente qué significa el grupo para ti Ejemplos que demuestren que tu estás identificado con un grupo Piensa en un grupo del cual tu provienes pero con el cual tú no estás identificado Escribe brevemente qué significa el grupo para ti Ejemplos que demuestren tu baja identificación con aquel grupo

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD IDENTIDAD COLECTIVA 1.Tendemos a la categorización o etiquetación… como forma de economía mental. 2.Tendemos a la identificación… con determinados grupos con el fin de reafirmarnos, significarnos socialmente, construir nuestra identidad, etc. 3.Tendemos a la comparación... comparar aquellos grupos en los que nos incluimos con otros. Percibimos sesgo positivo hacia los grupos a los que pertenecemos. 4.Tendemos a la distinción psicosocial... Solemos desear que nuestra identidad grupal o colectiva, sea distinta y positivamente comparable con otros grupos.

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD LO VISIBLE Y LO INVISIBLE

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD LO VISIBLE Y LO INVISIBLE

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD LO VISIBLE Y LO INVISIBLE RETROALIMENACIÓN EXPOSICIÓN