© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 1 SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE ARBITRAJE EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Charla informativa Licitación Pública Rehabilitación 3 Obras de Alcantarillas Tramo Alameda – Chillan Gerencia de Ingeniería y Proyectos Octubre
Advertisements

CONTRATACIÓN ESTATAL. Organigrama Grupo Gestión Contractual DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL Adquisición de Bienes y.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
Copyrights © 2014 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2014 by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. Aspectos Importantes a Considerar.
OBJETIVO: Establecer las políticas a seguir para el control de las cuentas del Grupo Constructor Pirámide, para efecto de conciliaciones bancarias, registros.
TEMAS RECURRENTES EN ARBITRAJES DE CONSTRUCCIÓN CLÁUSULAS ESCALONADAS JUAN EDUARDO FIGUEROA VALDÉS Fellow CIArb – Abogado Integrante Corte Suprema de Chile.
Los Contratos FIDIC Dr. Jorge Díaz Padilla Presidente de la FIDIC Ensenada, B.C., México Septiembre 30, 2016 SIMPOSIO FIDIC - CAIC.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE OBRAS CIVILES Y DE EDIFICACION. Todo proyecto se divide en dos etapas fundamentales: 1. Elaboración del proyecto (etapa de oficina).
Análisis de Razones Financieras
INSTRUCTIVO PARA PROVEEDORES CRITICOS
JESUS TORRES MONTAÑO.
“Reformas a la legislación de obras públicas de la Provincia de Buenos Aires”
Administración de Contratos Experiencia Nicaragua
archivo creado por CHAMAGOL
EVALUACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE ESTACIONES DE SERVICIO
PROGRAMA DE REFERIDOS 10%.
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
TALLER DE RETAIL MARKETING 2oo9
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
Arbitraje y proyectos de Infraestructura - Costa Rica
Proyectos Agroindustriales
PERÚ: GESTIÓN DE CONTRATOS
Fundamentos de Auditoría
LEGISLACION Y CONTRATOS
ARBOLES DE DECISIÓN PARA LAS OFERTAS TÉCNICO - ECONÓMICAS
TLC CHILE – USA Sección B – Procedimientos de origen
LEGISLACION Y CONTRATOS
Etapas del contrato bajo marco adtvo – legal -técnico
Medición y Cantidades Guías de medición y reglas
El contrato de prestación de servicios de mantenimiento y reparación
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PRESENTACION LICITACION ADJUDICADA
Procesos de Aprovisionamiento
PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
Manual de Procedimientos Administrativos Institucionales (Power Point)
TERMINACION De La Cruz Castro Ana Laura Lara Guerrero Jacqueline Tosqui Villarreal Norma Itzel Grupo: 9 A LAG Profesor: Oscar Gama Guadarrama.
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. ¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
Gestión del Riesgo Operacional
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: * ARISTA INGA, Leysi. * CRUZ TORREJON, Bildad Suita. * PEREZ GUEVARA, Susan Stephany. * TAFUR TRUJILLO,
COSTOS ECONOMICOS ECONOMICOS. TEMAS: Costos económicos Costos de producción a corto plazo Curvas de costos a corto plazo Costos a largo plazo y curvas.
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Guía interactiva de usuario final operativo
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Avance de obra Concesión 4G Cartagena- Barranquilla
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Plan De las Medidas De Urgencia
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
“Ponemos la mejor Tecnología al alcance de TI”
El Contrato de Obra Pública
Contratos y acuerdos marco: sus implicaciones legales
Contratos Pre-posicionados
ADECUACIONES NECESARIAS A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
CI 52A Métodos Constructivos Tipos de contratos. TIPOS DE CONTRATOS El costo puede variar por El costo puede variar por Características propias de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Docente: Ing. Jorge Soto Alumno: Beraún Chaca, Steve Oliver Alejandro.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO SECRETARIA ADMINISTRATIVA
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
TIPOS DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN U OBRAS CIVELES Carlos Daniel Gómez ZuluagaCarlos Daniel Gómez Zuluaga Daniel Fernando Valbuena SierraDaniel Fernando.
adelantos de obras
Transcripción de la presentación:

© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 1 SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE ARBITRAJE EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO 21/09 A 1/10/2016 V. Contratos FIDIC – Cláusula 20.1 Criterios para la determinación del plazo de notificación Ing. Ernst Hechenberger

© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 2 1. La Clausula 20.1 y su propósito 2. Consideraciones Importantes  El Propósito de esta Cláusula  Cuestiones críticas  Alta responsabilidad al Contratista de requisitos formales.  ¿Vigilancia de las causas o de los efectos? y ¿Quién del Contratista debe haberse dado cuenta?  ¿Los plazos de 28 y 42 días son adecuados y justos?  ¿Cuándo debe el Ingeniero aceptar una solicitud de aumentar el plazo para que el Contratista presente una reclamación completamente pormenorizada? 3. Tipos de eventos y tipos de efectos provocados  ¿Cuáles han sido sus experiencias con la interpretación de la Cláusula 20.1? 1. La Clausula 20.1 y su propósito 2. Consideraciones Importantes  El Propósito de esta Cláusula  Cuestiones críticas  Alta responsabilidad al Contratista de requisitos formales.  ¿Vigilancia de las causas o de los efectos? y ¿Quién del Contratista debe haberse dado cuenta?  ¿Los plazos de 28 y 42 días son adecuados y justos?  ¿Cuándo debe el Ingeniero aceptar una solicitud de aumentar el plazo para que el Contratista presente una reclamación completamente pormenorizada? 3. Tipos de eventos y tipos de efectos provocados  ¿Cuáles han sido sus experiencias con la interpretación de la Cláusula 20.1? INTRODUCCIÓN

© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 3 Si el Contratista se considerara con derecho a una ampliación del Plazo de Terminación o a cualquier pago adicional, …, el Contratista deberá notificarlo al Ingeniero, describiendo el acontecimiento o circunstancia que origina la reclamación. La notificación deberá realizarse tan pronto como sea posible, y no más tarde de 28 días después de que el Contratista tuviera conocimiento, o hubiera debido tener conocimiento, del acontecimiento o circunstancia. Si el Contratista no lo notificara dentro del mencionado plazo de 28 días, no se ampliará el Plazo de Terminación, ni el Contratista tendrá derecho a ningún pago adicional quedando liberado el Cliente de cualquier responsabilidad relacionada con la reclamación. ….... Dentro de los 42 días siguientes a que el Contratista tuviera conocimiento (o debiera haber tenido conocimiento) del evento o circunstancia que origina la reclamación, o dentro de cualquier otro plazo que el Contratista proponga y el Ingeniero apruebe, el Contratista deberá enviar al Ingeniero una reclamación completamente pormenorizada, que incluya toda la información que sirve de base a la reclamación y a la ampliación del plazo o al pago adicional reclamado. Si el acontecimiento o circunstancia que ocasiona la reclamación produjera un efecto continuado: (a) esta reclamación detallada se considerará como provisional; (b) el Contratista deberá enviar mensualmente reclamaciones provisionales adicionales, indicando la demora o cantidades reclamadas acumuladas, …; y (c) el Contratista deberá enviar una reclamación final dentro de los 28 días siguientes a la terminación de los efectos producidos por el evento o circunstancia, o dentro de cualquier otro plazo propuesto por el Contratista y aprobado por el Ingeniero. …. Si el Contratista se considerara con derecho a una ampliación del Plazo de Terminación o a cualquier pago adicional, …, el Contratista deberá notificarlo al Ingeniero, describiendo el acontecimiento o circunstancia que origina la reclamación. La notificación deberá realizarse tan pronto como sea posible, y no más tarde de 28 días después de que el Contratista tuviera conocimiento, o hubiera debido tener conocimiento, del acontecimiento o circunstancia. Si el Contratista no lo notificara dentro del mencionado plazo de 28 días, no se ampliará el Plazo de Terminación, ni el Contratista tendrá derecho a ningún pago adicional quedando liberado el Cliente de cualquier responsabilidad relacionada con la reclamación. ….... Dentro de los 42 días siguientes a que el Contratista tuviera conocimiento (o debiera haber tenido conocimiento) del evento o circunstancia que origina la reclamación, o dentro de cualquier otro plazo que el Contratista proponga y el Ingeniero apruebe, el Contratista deberá enviar al Ingeniero una reclamación completamente pormenorizada, que incluya toda la información que sirve de base a la reclamación y a la ampliación del plazo o al pago adicional reclamado. Si el acontecimiento o circunstancia que ocasiona la reclamación produjera un efecto continuado: (a) esta reclamación detallada se considerará como provisional; (b) el Contratista deberá enviar mensualmente reclamaciones provisionales adicionales, indicando la demora o cantidades reclamadas acumuladas, …; y (c) el Contratista deberá enviar una reclamación final dentro de los 28 días siguientes a la terminación de los efectos producidos por el evento o circunstancia, o dentro de cualquier otro plazo propuesto por el Contratista y aprobado por el Ingeniero. …. La Clausula 20.1 y su Propósito

© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 4 El Propósito de esta Cláusula: “Permitir al Propietario que tome cualquier decisión o acción que considere pertinente ante el conocimiento de cualquier situación que pueda afectar la viabilidad o el retorno de la inversión del proyecto.” Cuestiones Críticas: 1)Alta responsabilidad al Contratista de requisitos formales. 2)¿Vigilancia de las causas o de los efectos? y ¿Quién del Contratista debe haberse dado cuenta? 3)¿Los plazos de 28 y 42 días son adecuados y justos? 4)¿Cuándo debe el Ingeniero aceptar una solicitud de aumentar el plazo para que el Contratista presente una reclamación completamente pormenorizada? El Propósito de esta Cláusula: “Permitir al Propietario que tome cualquier decisión o acción que considere pertinente ante el conocimiento de cualquier situación que pueda afectar la viabilidad o el retorno de la inversión del proyecto.” Cuestiones Críticas: 1)Alta responsabilidad al Contratista de requisitos formales. 2)¿Vigilancia de las causas o de los efectos? y ¿Quién del Contratista debe haberse dado cuenta? 3)¿Los plazos de 28 y 42 días son adecuados y justos? 4)¿Cuándo debe el Ingeniero aceptar una solicitud de aumentar el plazo para que el Contratista presente una reclamación completamente pormenorizada? La Clausula 20.1 y su Propósito Consideraciones Importantes

© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 5 La Clausula 20.1 y su Propósito Tipos de Eventos y Tipos de Efectos Producidos CausasEfectos Tiempo de detección Tiempo para cotizar Solicitud formal de Obras Adicionales Costos directos adicionales, (PdP), Consumo de holgura y/o retrasos, costos de EdT. Inmediato< 42 días Cambios disfrazados como observaciones Costos directos adicionales, (PdP), Consumo de holgura y/o retrasos, costos de EdT. Varios mesesVarios meses + meses de anál. forenses Falta de permisos o derechos de vía PdP, Consumo de holgura y/o retrasos, costos de EdT. Inmediato / t hasta acum. significativa) Aprox. 1 a varios meses Cond. adversas del subsuelo Costos directos adicionales, (PdP), consumo de holgura y/o retrasos, costos de EdT mesesVarios meses Cond. Climatológicas adversas (C.F.) y eventos de F.M. (Costos directos adic.), (PdP), Consumo de holgura y/o retrasos, costos de EdT. < 1 mesAprox. 1 mes Cambios en precios del mercado y retrasos en pagos Costos adicionales, costos de financiamiento y afectación del equilibrio económico. > 1 mesAprox. 2 meses

© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 6 La Clausula 20.1 y su Propósito Causas y Efectos Típicos CausasEfectos Eventos de Caso Fortuito o Fuerza Mayor Interrupción de trabajos – Tiempo Muerto Afectaciones al ritmo de trabajo – PdP Trabajos de conservación y reparación Falta de permisos o derechos de vía Interrupción de trabajos –> Tiempos Muertos, Reasignación de frentes de trabajo, PdP, retrasos y costos de EdT Errores en la pre-ingeniería o documentos de la licitación y cambios de especificaciones. Cambios en ing., procura y construcción – Costos de obras adic., PdP, retrasos y costos de EdT. Variaciones de condiciones desconocidos o difíciles de prever (p.ejem.: geológía o obstáculos en el subsuelo) Variación de rendimientos (PdP), costos de mitigación, retrasos y costos de EdT. Cambios en los precios del mercado Retrasos en los pagos. Afectación de la liquidez del contratista e Incremento de costos de la Obra.

© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 7 La Clausula 20.1 y su Propósito Tipos de Efectos Producidos Efectos DirectosEfectos Comerciales Trabajos adicionales, cambios de ingeniería o re-trabajos. Costos directos adicionales, PdP, Consumo de holgura y/o retrasos, costos de EdT. Requerimiento de “Work arounds”Costos directos adicionales, PdP, Consumo de holgura y/o retrasos, costos de EdT. InterrupcionesCostos de tiempos muertos, Consumo de holgura y/o retrasos y costos de EdT Afectaciones al ritmo de trabajoCostos de PdP, Consumo de holgura y/o retrasos, costos de EdT. Cambios en los precios del mercadoIncremento de precio de obra Afectaciones en la liquidez del contratista Costos de financiamiento, consumo de holgura y/o retrasos y costos de EdT

© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 8 Muchas Gracias Contacto: