Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES
Advertisements

Informe de Avances de cumplimiento en la Organización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite y Concentración de la SCT 2011.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT 001.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Julio.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN PROCESAL. MISIÓN Desarrollar el sistema de gestión procesal penal y general para prestar servicios de justicia de calidad.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
IV ENCUENTRO DE LA RED DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS Sandra Silva Pérez.
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL. CONCEPTOS DE TRANSFERENCIA DOCUMENTAL: Son procesos archivísticos que consisten en el traslado de los documentos del archivo.
Secretaría Privada del Ejecutivo del Estado
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud - SINBA
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
Módulo II. Gestión documental en las Instituciones Públicas
Implementación del SMS
Dirección General de Gestión de Información y Estudios INAI
Director General de Gestión de la Información y Estudios INAI
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. NOVIEMBRE 2016
CURSO ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Sistema Institucional de Archivos
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Inventarios documentales
Acceso a la Información (RTA)
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
ISO 9001 REQUISITOS.
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Módulo II. Gestión documental en las Instituciones Públicas
ORGANIZACIÓN TÉCNICA DE ARCHIVOS FÍSICOS
GOBIERNO DE LA CIUDAD MEXICO ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL
EL SISTEMA DE ARCHIVOS DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION David Fernández Villanova
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Módulo 5. Transferencia primaria y destino final.
AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN FISCAL DE YUCATÁN
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
Convenios Institucionales
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
COMITÉ DE CONTROL Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA- SECCIONAL CALI
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Programa de Gestión Documental
Coordinación Administrativa Mensual
Teddy Sánchez Gómez Especialista en Archivos Oficina de Administración de la Información Secretaría General de ESSALUD ¿CÓMO ORGANIZAR Y DESCRIBIR DOCUMENTOS.
PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO
“Inclusión a los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos”
Módulo II. Gestión documental en las Instituciones Públicas
La Archivística La Archivística Es la Ciencia que se encarga del estudio de los archivos. La Identificación es su método.
Registro Nacional de Información Geográfica
Objetivo Particular: Modulo 2: Instrumentos de Consulta Archivística.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA- SECCIONAL CALI
Requerimiento para ingresar al SiGeDI
Administración de Archivos
Transcripción de la presentación:

Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,

 Instalación física de los expedientes de los archivos de trámite de la SCT a partir del Cuadro General de Clasificación Archivística.  Asegurar en los archivos de concentración, la disponibilidad y localización de los documentos y expedientes de los archivos resguardados, evitando la saturación documental provocada por expedientes que han perdido sus valores administrativos, legales y contables.  Valoración del archivo de concentración estableciendo una estructura documental que permita la formación del archivo histórico de la SCT. Objetivos 2

Fase I: Instalación y depuración de los expedientes en las 30 Unidades Administrativas Centrales y en los 31 Centros SCT. Fase II: Valoración de los Archivos de Concentración, tanto en áreas centrales como en los 31 Centros SCT. Fase III: Detección e Instalación de los expedientes con Valores Históricos.. Fases del proyecto 3

Actividades realizadas en el 2008  A finales del mes de julio se llevó a cabo la contratación del Instituto de Estudios Históricos Carlos Sigüenza y Góngora para el desarrollo del proyecto. A finales del mes de julio se llevó a cabo la contratación del Instituto de Estudios Históricos Carlos Sigüenza y Góngora para el desarrollo del proyecto.  Se recibió en el mes de agosto el dictamen de procedencia de la validación del Catalogo de Disposición Documental por parte del Archivo General de la Nación. Se recibió en el mes de agosto el dictamen de procedencia de la validación del Catalogo de Disposición Documental por parte del Archivo General de la Nación.  Se validó, por parte del Archivo General de la Nación y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, el formato de inventario de baja documental. Se validó, por parte del Archivo General de la Nación y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, el formato de inventario de baja documental. 4

Actividades realizadas en el 2008  Se asesoró al personal en la instalación y depuración de expedientes en el Archivo de Trámite, en la captura de expedientes en el SICCA por serie documental y en la identificación de los documentos para realizar las transferencias primarias. Se asesoró al personal en la instalación y depuración de expedientes en el Archivo de Trámite, en la captura de expedientes en el SICCA por serie documental y en la identificación de los documentos para realizar las transferencias primarias.  En los archivos de concentración se realizó la asesoría para la elaboración del inventario general, inventario de baja documental, identificación de documentación con posible valor histórico y la elaboración de los calendarios de caducidades por serie documental. En los archivos de concentración se realizó la asesoría para la elaboración del inventario general, inventario de baja documental, identificación de documentación con posible valor histórico y la elaboración de los calendarios de caducidades por serie documental.  Se realizó la baja definitiva de la documentación contaminada, producto de los siniestros naturales en el Centro SCT Tabasco, de acuerdo al procedimiento normativo del Archivo General de la Nación. Se realizó la baja definitiva de la documentación contaminada, producto de los siniestros naturales en el Centro SCT Tabasco, de acuerdo al procedimiento normativo del Archivo General de la Nación. 5

Actividades realizadas en el 2008  Elaboración de los manuales de procedimientos del archivo de trámite, concentración, transferencias primarias, baja documental y préstamos de expedientes, así como establecer los criterios específicos para las bajas documentales de papeles de trabajo. Elaboración de los manuales de procedimientos del archivo de trámite, concentración, transferencias primarias, baja documental y préstamos de expedientes, así como establecer los criterios específicos para las bajas documentales de papeles de trabajo.  Se identificaron 52 cajas que se tenían resguardadas desde 1996, pertenecientes al Órgano Interno de Control, en el archivo de concentración del Centro SCT de Querétaro, misma que se encuentran en proceso de transferencia al área responsable. Se identificaron 52 cajas que se tenían resguardadas desde 1996, pertenecientes al Órgano Interno de Control, en el archivo de concentración del Centro SCT de Querétaro, misma que se encuentran en proceso de transferencia al área responsable. 5

Resultados Generales Archivo de Trámite  Se capacitó alrededor de 1,400 servidores públicos de la SCT en materia de organización e instalación de los expedientes del Archivo de Trámite. Se capacitó alrededor de 1,400 servidores públicos de la SCT en materia de organización e instalación de los expedientes del Archivo de Trámite.  Se llevo a cabo el levantamiento topográfico de 29 Unidades Administrativas Centrales y de los 31 Centros SCT cargando su configuración a la página del IFAI (SICCA). Se llevo a cabo el levantamiento topográfico de 29 Unidades Administrativas Centrales y de los 31 Centros SCT cargando su configuración a la página del IFAI (SICCA).  Se lograron instalar e identificar 518,808 expedientes, por parte de los responsables del Archivo de trámite y personal involucrado. Se lograron instalar e identificar 518,808 expedientes, por parte de los responsables del Archivo de trámite y personal involucrado.  Se capturaron 4,072 expedientes en el SICCA. Se capturaron 4,072 expedientes en el SICCA.  Se prepararon alrededor de 3,600 expedientes para su transferencia primaria al Archivo de Concentración Se prepararon alrededor de 3,600 expedientes para su transferencia primaria al Archivo de Concentración 5

Resultados Generales Archivo de Concentración  Se llevó a cabo la capacitación del personal del Archivo de Concentración de las Bombas y de los 31 Archivos de Concentración de los Centros SCT. Se llevó a cabo la capacitación del personal del Archivo de Concentración de las Bombas y de los 31 Archivos de Concentración de los Centros SCT.  Se lograron instalar e identificar 24,504 expedientes, contenidos en 1,702 cajas. Se lograron instalar e identificar 24,504 expedientes, contenidos en 1,702 cajas.  Se identificaron y prepararon para el proceso de baja documental a 2,425 expedientes contenidos en 180 cajas. Se identificaron y prepararon para el proceso de baja documental a 2,425 expedientes contenidos en 180 cajas.  Se identificaron un total de 238 series documentales resguardadas en los Archivos de Concentración. Se identificaron un total de 238 series documentales resguardadas en los Archivos de Concentración. 5

AVANCES EN LA CAPTURA DE EXPEDIENTES EN EL SICCA CENTROS SCT REGION CENTRO PAIS ESTADO TOTAL DE SERIES SERIES CON REGISTROS EXPEDIENTES CAPTURADOS SERIES SIN REGISTROS 3 DE NOV DE ENE DE NOV DE ENE 2009 HIDALGO ESTADO DE MEXICO PUEBLA MORELOS QUERETARO TLAXCALA FUENTE: SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE LOS INSTRUMENTOS DE CONSULTA Y CONTROL ARCHIVISTICO

Resultados por Unidad Administrativa Nivel central y en los 31 Centros SCT 1

Acciones 2009

51.- CENTRO SCT QUERÉTARO ÁREAS # DE PERSONAS ASESORADAS SERIES DOCUMENTALES # EXPEDIENTES EN SICCA SERIE PREPARADA PARA TRANSFERENCIA PRIMARIA # EXPEDIENTES DE TRANSFERENCIA PRIMARIA Transporte Ferroviario2Control de cuentas3Calidad1 Departamento Radio y Televisión4Estado físico de las carreteras1Capacitación1 Unidad de Plantación y Evaluación1Captación de ingresos1Expedientes de personal externo1 Unidad de Asuntos Jurídicos1Bienes inmuebles1Incidencias de personal1 Oficina de Inspección4Centros de verificación1Juicios de amparo1 Transporte Aéreo1Control vehicular2 Mantenimiento del equipo de computo 1 Obras3 Mantenimiento del equipo de cómputo 2Nómina de pago personal1 Auto Transporte Federal7Expediente clínico1Obra pública23 Medicina Preventiva1 Expediente de personal externo 5Prestaciones de personal1 Comunicación Social1 Expedientes de personal interno 5Servicio social1 Carreteras Alimentadoras8Incidencias de personal2 Sistema de Gestión de C1 Inspección de vías generales de comunicación 2 Conservación2Inventarios1 Subdirección Administrativa21Nómina de pago de personal4 Obra pública4 Permisos y concesiones de grúas 2 Prestaciones al personal2 Protección civil1 Radiocomunicación privada1 Seguimiento de gestión2 Servicio social3 Licencias de operadores518 Síntesis informativa4 Capacitación1 TOTAL57TOTAL569TOTAL32 CENTRO SCT QUERÉTARO Es importante señalar que de 52 series documentales registradas en el Cuadro General de Clasificación se presentó un avance de captura de expedientes únicamente en 24 series documentales. PERSONAL ASESORADO EN INSTALACIÓN, INTEGRACIÓN Y DEPURACIÓN DE EXPEDEINTES ASESORIA EN LA CAPTURA DE EXPEDIENTES EN EL SICCA ASESORIA EN TRANSFERENCIAS PRIMARIAS

51.- CENTRO SCT QUERETARO Avances en la elaboración del Inventario General del Archivo de Concentración. ContableAdministrativoLegal Seguimiento de gestión X Obra pública520032XXX Obra pública XXX TOTAL CENTRO SCT QUERÉTARO INVENTARIO GENERAL DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN Series documentales Valor documental # CajasAño# Expedientes

51.- CENTRO SCT QUERÉTARO Avance en el Inventario de Baja Documental ContableAdministrativoLegal Seguimiento de gestión320061X TOTAL 131 CENTRO SCT QUERETARO INVENTARIO DE BAJA DOCUMENTAL Series documentales# ExpedientesAño# Cajas Valor documental

Acciones a desarrollar para el

1  Continuar con la captura en el Sistema Automatizado de Integración de los Instrumentos de Control y Consulta Archivística (SICCA) los expedientes que no han cumplido su tiempo precautorio en tramite. Continuar con la captura en el Sistema Automatizado de Integración de los Instrumentos de Control y Consulta Archivística (SICCA) los expedientes que no han cumplido su tiempo precautorio en tramite.  Aumentar el número de claves de acceso al SICCA para nuevos usuarios. Aumentar el número de claves de acceso al SICCA para nuevos usuarios.  Realizar las transferencias primarias de los expedientes que han cumplido sus tiempos precautorios en el archivo de trámite hacia el archivo de concentración. Realizar las transferencias primarias de los expedientes que han cumplido sus tiempos precautorios en el archivo de trámite hacia el archivo de concentración.  Identificar y separar los papeles de trabajo en paquetes de 40 centímetros para su proceso de donación al CONALITEG. Identificar y separar los papeles de trabajo en paquetes de 40 centímetros para su proceso de donación al CONALITEG.

…Acciones a desarrollar para el  Se llevarán a cabo visitas de seguimiento por parte de la Coordinación de Archivos para evaluar el avance en la organización de los archivos. Se llevarán a cabo visitas de seguimiento por parte de la Coordinación de Archivos para evaluar el avance en la organización de los archivos.  Solicitud de adecuaciones al Catalogo de Disposición Documental durante la primera semana de febrero. Solicitud de adecuaciones al Catalogo de Disposición Documental durante la primera semana de febrero.  Durante el mes de marzo se realizará la evaluación de avances en la captura de expedientes en el SICCA, mismos que se presentarán al Comité de Información de la SCT. Durante el mes de marzo se realizará la evaluación de avances en la captura de expedientes en el SICCA, mismos que se presentarán al Comité de Información de la SCT.

…Acciones a desarrollar para el  A partir del mes de febrero se realizarán visitas con los asesores del Instituto de Estudios Históricos para la detección de la documentación histórica de la SCT. A partir del mes de febrero se realizarán visitas con los asesores del Instituto de Estudios Históricos para la detección de la documentación histórica de la SCT.  Elaboración de los Instrumentos de Control y Consulta documentales con características históricas. Elaboración de los Instrumentos de Control y Consulta documentales con características históricas.  Capacitación al personal de la SCT en materia de restauración y conservación de archivos. Capacitación al personal de la SCT en materia de restauración y conservación de archivos.